¿Qué son los suplementos alimenticios para la diabetes?
Una dieta variada proporciona cantidades adecuadas de muchos representantes esenciales de la gran familia de antioxidantes, pero los complementos alimenticios para diabéticos son útiles para mantener el mínimo necesario.
Estos pueden ser sustancias esenciales para nuestro cuerpo, de las cuales el organismo tiene una mayor necesidad en el caso de desarrollar diabetes tipo 2.
Se incluyen aquí vitaminas para diabéticos tipo 2, minerales y ácidos grasos. También pueden ser extractos de hierbas ricas en diversos compuestos activos, los cuales pueden tener un efecto favorable sobre los niveles de glucosa en la sangre, la resistencia a la insulina y la preservación de las células beta en el páncreas.
¿Cuál es su función en el cuerpo?
Los complementos alimenticios para diabéticos pueden contribuir a un mejor control de la enfermedad a través de varios mecanismos y funciones diferentes.
El origen de la enfermedad se debe en gran medida al estrés oxidativo. Muchossuplementos alimenticios dirigidos a la diabetes actúan como antioxidantes y eliminan los radicales libres.
Esto lleva a una estabilización integral de la homeostasis y una mejora del metabolismo intracelular.
La función de estos suplementos se puede resumir en tres componentes principales:
Reducción de los niveles de glucosa en la sangre
Mejora de la sensibilidad de los receptores de insulina
Aumento de la síntesis de insulina
Tipos de vitaminas para diabéticos
Los siguientes micronutrientes esenciales y sustancias bioquímicas tienen un papel comprobado en la lucha contra la diabetes y el estrés oxidativo.
Vitamina A
La vitamina A (beta caroteno) tiene funciones irremplazables en el cuerpo humano, relacionadas con el crecimiento, desarrollo, visión e inmunidad.
También actúa como antioxidante. Sin embargo, un estudio reciente sugiere que la vitamina A mejora la capacidad de las células beta del páncreas para producir insulina.
Los científicos descubrieron que estas células expresan fuertemente en su superficie receptores para la vitamina A, un hecho que es una prueba indiscutible de las necesidades especiales de las células productoras de insulina de beta caroteno.
Vitamina C
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble esencial, también conocida como ácido ascórbico. Actúa como un antioxidante universal que protege nuestro cuerpo de los efectos de los radicales libres. Además, es un factor clave en la síntesis de colágeno, la principal proteína estructural.
Según investigaciones, la ingesta de vitaminas sin azúcar para diabéticos, como la vitamina C, puede retrasar la progresión y el grado de complicaciones de la diabetes, incluyendo la neuropatía.
Vitamina E
La vitamina E, también conocida como tocoferol, es una sustancia liposoluble cuya función principal es protegernos del estrés oxidativo. Participa en la regulación de procesos relacionados con la defensa inmune.
Se considera que su ingesta como suplemento alimenticio reduce los signos de estrés oxidativo, mejora la sensibilidad a la insulina y disminuye los valores de hemoglobina glicosilada, ayudando a controlar el colesterol.
Vitamina D
La vitamina D3, también llamada colecalciferol, es una sustancia liposoluble que el cuerpo puede sintetizar en la piel a través de la exposición a los rayos solares. Por naturaleza, esta sustancia actúa más como una hormona y desempeña numerosas funciones importantes.
La vitamina D regula el metabolismo del calcio y el fósforo, la calcificación ósea, y participa en procesos relacionados con la inmunidad y la función cerebral.
Niveles bajos de esta vitamina se asocian con un mayor riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y diabetes tipo 2, probablemente debido a la presencia de un elemento de interacción con la vitamina D3 en el promotor del gen de la insulina. Además, la vitamina D regula la respuesta inmunitaria de las células T, lo que puede tener un efecto protector para las células beta frente a ataques inmunitarios, reduciendo el riesgo de hipertensión arterial.
Vitamina B12
La vitamina B12 (cianocobalamina) es una sustancia hidrosoluble del amplio grupo de las vitaminas B, que actúa como cofactor en la estructura de importantes enzimas.
La vitamina B12 es esencial para el desarrollo, mielinización y funcionamiento del sistema nervioso, así como para la síntesis del ADN y la formación de los glóbulos rojos.
La ciencia ha encontrado bajos niveles séricos de vitamina B12 en personas con diabetes tipo 2, una de las razones siendo el uso de metformina, un medicamento ampliamente utilizado en medicina por sus propiedades para mejorar la sensibilidad a la insulina.
El consumo de vitamina B12 como suplemento alimenticio puede retrasar los procesos de daño en los nervios causados por la diabetes a largo plazo, como la neuropatía.
Minerales para la diabetes
Zinc
El zinc es un mineral vital para nuestro cuerpo. Es un oligoelemento, lo que significa que el organismo requiere cantidades muy pequeñas de él. Su función es irremplazable y no puede ser sustituida por otros compuestos.
Este mineral es responsable del funcionamiento de casi 100 enzimas que participan en diversas reacciones bioquímicas. Es un componente clave en la síntesis de ADN, el crecimiento celular, los procesos anabólicos, la reparación de tejidos y el mantenimiento del sistema inmunológico.
En diabéticos y personas en estado prediabético, el consumo de zinc como suplemento alimenticio, en forma de picolinato de zinc, por ejemplo, ha demostrado ser efectivo para regular los niveles de glucosa en la sangre.
Además, mejora los valores de hemoglobina A1c (hemoglobina glicosilada), los lípidos séricos y se considera que puede optimizar la sensibilidad a la insulina.
El zinc también participa en la síntesis de antioxidantes y actúa como uno en sí mismo. Mantener niveles óptimos de zinc reduce el estrés oxidativo y tiene efectos renoprotectores (protege los riñones).
Los riñones son uno de los órganos más afectados por los radicales libres, y la diabetes a menudo causa daño permanente en ellos, llevando a nefropatía diabética.
Magnesio
El magnesio es otro oligoelemento esencial para el cuerpo humano, y sus funciones afectan a cada célula, órgano y sistema.
Es uno de los minerales más comúnmente deficitarios en nuestro organismo. Los estudios indican que en ciertas poblaciones con diabetes, hasta un 47% puede experimentar un déficit grave de magnesio.
El consumo de magnesio en forma de citrato de magnesio, en dosis de hasta 450 mg durante un período de 6 a 24 semanas, produce una reducción sostenida en los niveles de glucemia, medidos en ayunas en pacientes diabéticos, y puede ayudar a reducir el cansancio.
Otras suplementaciones alimenticias adecuadas para diabéticos
L Carnitina
La L-carnitina es una sustancia que nuestro cuerpo sintetiza a partir de dos aminoácidos: L-leucina y L-metionina. Es un participante clave en el transporte de ácidos grasos a las mitocondrias, por lo que es muy importante para los niveles de energía del organismo.
También se sabe que la L-carnitina posee fuertes cualidades antioxidantes y tiene un efecto positivo sobre el sistema cardiovascular, así como en el tratamiento de la esteatosis hepática no alcohólica en el hígado España.
Según datos de estudios clínicos, la adición de tartrato de L-carnitina como suplemento alimenticio en pacientes diabéticos mejora el metabolismo de la glucosa.
Esto ocurre mediante la mejora del transporte de glucosa hacia las células, su almacenamiento y oxidación. Las cualidades antioxidantes del compuesto tienen un efecto beneficioso en la dislipidemia y la resistencia a la insulina.
Apetite Control
Un suplemento alimenticio combinado que reduce la necesidad y el deseo de consumir alimentos azucarados. Además, los compuestos activos en la composición de los extractos herbales en Apetite Control pueden ayudar a disminuir los niveles de glucosa en la sangre y a facilitar su absorción a nivel celular.
¿Cuándo se recomienda tomar suplementos nutricionales y vitaminas para la diabetes?
La diabetes se considera un problema global. Un enfoque holístico es clave para la prevención, ralentización de la progresión y tratamiento de esta enfermedad. Incorporar suplementos nutricionales y hierbas en la dieta de las personas diabéticas es un buen paso para el control de la diabetes, recomendado por los profesionales médicos.
El uso de suplementos nutricionales está justificado en los casos de diabetes tipo 2 desarrollada, así como en los valores de glucosa en la sangre en el límite superior (estado prediabético).
Este tipo de suplementos puede utilizarse como complemento al tratamiento de la diabetes o como medio de prevención y control, con mínimals efectos secundarios.
Ingesta diaria recomendada de suplementos y vitaminas para diabéticos
Según la información de VitaOn.bg, para los diabéticos se recomienda la siguiente ingesta diaria de vitaminas y minerales clave que apoyan el control de la glucosa en la sangre y la salud general:
Vitamina D3 – 1000–2000 UI diarias, para apoyar el sistema inmunológico y la salud del páncreas.
Vitamina B12 – 2,4 µg diarias, especialmente si se toma metformina, para mantener el sistema nervioso.
Magnesio – 300–400 mg diarios, para mejorar la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa en la sangre.
Zinc – 10–15 mg diarios, para ayudar en la síntesis y función de la insulina.
Como apoyo adicional, se recomienda el consumo de tinturas herbales como diente de león, fenogreco y jengibre, siguiendo las indicaciones del envase.
Es importante seguir las dosis indicadas en los productos de VitaOn.bg y consultar con un médico antes de comenzar cualquier suplemento, especialmente si se toman pastillas para la diabetes.
¿Por qué elegir suplementos para diabetes de VitaOn?
Le proporcionamos un grupo de suplementos nutricionales variados, cuya efectividad en relación con la diabetes cuenta con datos científicos. Utilizamos solo materias primas de alta calidad y cumplimos con todos los estándares para que llegue a usted un producto final premium.
Las tinturas y extractos herbales son una fuente natural de salud, gracias a los cuales la humanidad ha sobrevivido antes de la era de la medicina moderna. Son ricos en sustancias activas que pueden contribuir a mejorar el control de la glucemia y la sensibilidad a la insulina.
¿Qué hierbas o tinturas herbales son adecuadas para diabéticos?
Los métodos modernos y las modificaciones en el estilo de vida son clave en la lucha contra la diabetes, pero algunos prefieren enfoques alternativos. Las tinturasherbales y las hierbas para la diabetes y la reducción del azúcar en sangre se están volviendo cada vez más populares para tratar la diabetes.
Aunque la ciencia aún está recopilando evidencia, algunas hierbas se utilizan tradicionalmente para regular la glucemia.
A continuación, revisaremos algunas de estas plantas y veremos qué saben los científicos sobre ellas.
Diente de león
El diente de león es una planta con diversas propiedades beneficiosas, una de las cuales, según nuevos estudios, es ayudar a regular la glucosa en la sangre. Se considera que estas propiedades de la hierba se deben a su contenido de ácido chicórico y ácido clorogénico. Estos aumentan la sensibilidad a la insulina y ralentizan la absorción de carbohidratos a través de la mucosa intestinal.
Fenogreco
Esta planta es popular por su aroma y sabor y se utiliza ampliamente en la cocina. Las semillas de fenogreco contienen numerosos compuestos beneficiosos para nuestro organismo, que pueden tener un efecto positivo en la salud humana.
Uno de ellos es la trigonelina: la ciencia indica que esta sustancia puede mejorar los síntomas de la diabetes al modular la secreción de insulina, reducir el estrés oxidativo y mejorar la tolerancia a la glucosa.
Además, el derivado de aminoácido 4-hidroxileucina representa una sustancia con efecto insulintrópico, lo que significa que estimula la secreción de la hormona.
Los flavonoides en la composición del extracto de fenogreco tienen un alto potencial antioxidante, actuando de manera favorable en la salud general y reduciendo el estrés oxidativo.
Nuez
Este árbol es muy valioso para la humanidad. Las nueces son muy nutritivas y ricas en sustancias beneficiosas, pero lo mismo ocurre con sus cáscaras y las hojas de esta especie vegetal.
El consumo de tintura de “Nuez”, gracias a la enorme variedad de sustancias activas, tiene un efecto positivo en las personas diabéticas.
El extracto hidroalcohólico de nuez mejora la sensibilidad a la insulina y la tolerancia a la glucosa en la sangre. Según un estudio, la tintura reduce la dosificación de la terapia con insulina en pacientes con formas graves de enfermedades como la diabetes.
Tintura Ortiga
La ortiga es una planta útil con cualidades médicas comprobadas. Posee propiedades hipoglucemiantes, mejora el perfil lipídico y también reduce el estrés oxidativo y la inflamación. Todos estos factores son de suma importancia para las personas diabéticas.
Según estudios, la tintura de “Ortiga” puede estimular la síntesis de insulina por las células beta del páncreas, y además algunos de los compuestos pueden imitar la acción de la insulina.
Romero
El romero es otra planta con reconocidas cualidades médicas que se extienden a la problemática relacionada con la diabetes.
La rica composición de la hierba, especialmente de su extracto hidroalcohólico, determina sus propiedades.
Las sustancias polifenólicas, cuyo representante más destacado es el ácido rosmarínico, ayudan a disminuir el azúcar en sangre. Además, investigaciones científicas sugieren que el extracto de romero tiene un efecto restaurador sobre el aparato de las células beta del páncreas.
Jengibre
El jengibre es una planta cuyas rizomas (tallos modificados) se utilizan en la cocina debido a su agradable sabor a limón y picante. Además de sus cualidades organolépticas, esta planta tiene cualidades médicas reconocidas.
El contenido de la hierba provoca efectos antioxidantes, antiinflamatorios e inmunoestimulantes. La tintura de “Jengibre” se indica como modulador de la secreción de insulina.
Promueve la depuración de glucosa (reducción de los niveles) en los tejidos periféricos sensibles a la insulina. La sustancia 6-jenggerol aumenta el transporte activo de glucosa dentro de la célula.
Cúrcuma
La cúrcuma es otra planta que está relacionada con el jengibre y también posee cualidades que están asociadas con el alivio de la gravedad de la diabetes.
La curcumina, que es el principal compuesto activo específico de la hierba, tiene propiedades hipoglucemiantes y modula la sensibilidad de los receptores de insulina.
Tintura Energy Blend
La tintura “Energy Blend” representa una combinación de los extractos hidroalcohólicos de las dos plantas, ejerciendo así un efecto sinérgico sobre los aspectos relacionados con la diabetes, incluyendo la reducción de sodio en la dieta.
Preguntas frecuentes
¿Son efectivas las tinturas herbales en la lucha contra la diabetes?
Sí, las sustancias activas en la composición de las hierbas ayudan a regular la glucosa en la sangre, aumentar la sensibilidad a la insulina y neutralizar los radicales libres, con mínimos efectos secundarios.
¿Cuáles son las hierbas más efectivas contra la diabetes?
Algunas de las hierbas más efectivas para diabéticos son el diente de león, la nuez, el fenogreco, el romero, el jengibre y la cúrcuma.
¿Son efectivas las suplementaciones que contienen vitaminas en la diabetes?
Sí, proporcionar las cantidades necesarias de vitaminas para diabéticos tipo 2 y minerales esenciales a los diabéticos es especialmente importante para el control de la diabetes y la prevención de complicaciones.
¿Cómo pueden ayudar la berberina, la canela y el potasio en el control de la diabetes tipo 2?
La berberina es un compuesto vegetal que ha demostrado mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa en sangre. La canela, por su parte, puede ayudar a disminuir la glucemia posprandial al mejorar la captación de glucosa por las células. El potasio es esencial para mantener un buen equilibrio electrolítico y una función adecuada del corazón y los músculos, lo cual es especialmente importante en personas diabéticas que pueden sufrir alteraciones electrolíticas. Estos tres componentes pueden ser útiles como suplementos, siempre que se usen bajo supervisión médica.