La tintura de jengibre es un extracto concentrado de alta calidad obtenido de los rizomas (raíz subterránea) de la planta "Zingiber officinale". Es extraordinariamente rica en compuestos bioactivos como gingeroles, shogaoles y zingerona, responsables de que el jengibre sea considerado una de las “superalimentos” más potentes del mundo. La tintura concentra la fuerza de esta planta medicinal, aportando propiedades tonificantes, desintoxicantes y antioxidantes en una forma de fácil absorción, que ejerce un efecto beneficioso sobre la salud general del organismo.
Ofrecemos un apoyo puro y natural para su salud:
- 100% ingredientes activos
- Vegano
- Sin gluten
- Sin lactosa
- Sin azúcares añadidos
- Sin conservantes ni colorantes artificiales
-
No testado en animales
Beneficios principales de la tintura de jengibre
- Favorece la digestión: calma eficazmente el estómago, apoya los procesos digestivos y contribuye a la salud del tracto gastrointestinal.
- Alivia las náuseas: remedio natural reconocido contra las náuseas y los vómitos provocados por el viaje, las molestias matutinas o tras una intervención quirúrgica.
- Poderosa acción antiinflamatoria: los principios activos ayudan a reducir los procesos inflamatorios en el cuerpo, lo que la hace adecuada en dolores articulares y musculares.
- Estimula el sistema inmunológico: como potente antioxidante, el jengibre ayuda a neutralizar los radicales libres y refuerza las defensas naturales del organismo.
- Tonifica y aumenta la energía: actúa como revitalizante, elevando los niveles de energía y la resistencia del organismo frente a esfuerzos físicos y mentales.
- Apoya la desintoxicación: estimula las funciones hepáticas, favoreciendo los procesos de depuración del cuerpo de toxinas.


¿Para quién es adecuada la tintura de jengibre?
- Personas con malestar digestivo: ayuda en casos de hinchazón, gases y pesadez después de las comidas.
- Personas que sufren de náuseas al viajar (cinetosis): gracias a su efecto antiemético, reduce la sensación de mareo.
- Deportistas activos y personas con dolores articulares y musculares: posee propiedades antiinflamatorias y ayuda en la recuperación.
- Personas sometidas a estrés diario: actúa como adaptógeno, aumentando la energía y la resistencia del organismo.
- Personas con mayores necesidades de antioxidantes: apoya la protección celular y retrasa los procesos de envejecimiento.
- Personas que desean apoyar la función hepática: favorece los procesos naturales de desintoxicación.
¿Cómo se toma la tintura de jengibre?
Dosis diaria recomendada
Para obtener el máximo efecto en presencia de síntomas concretos, se recomienda una dosis de 20 gotas (aproximadamente 5 ml), disueltas en un vaso de agua, tres veces al día. Como dosis de mantenimiento para prevención general y tonificación, basta una toma diaria de 20 gotas (5 ml). Es importante no superar la dosis diaria recomendada.
Duración del consumo
Para resultados óptimos aconsejamos realizar un curso intensivo durante el primer mes con tres tomas al día. Después de este periodo inicial, el consumo puede continuar otras ocho semanas en régimen de mantenimiento, una vez al día. Este ciclo de dos meses permite que los principios activos saturen el organismo y desplieguen todo su potencial.
Modo de uso y conservación
Para una mejor absorción se recomienda tomar la tintura 10-15 minutos antes de las comidas. El producto es un complemento alimenticio y no debe usarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada. Conservar en lugar seco y protegido de la luz solar directa, a una temperatura entre 5 y 25 °C. Mantener el producto fuera del alcance de los niños pequeños.

Beneficios detallados y explicación científica
Apoyo al sistema digestivo y al estómago
El jengibre es uno de los remedios naturales más eficaces para la salud gastrointestinal. Sus principios activos, como los gingeroles, estimulan la producción de enzimas digestivas, lo que facilita la descomposición de los alimentos y reduce la sensación de pesadez. Los fitonutrientes de su composición también aumentan la secreción de mucosidad protectora por parte de las células gástricas, creando una capa defensiva que protege la mucosa frente a los ácidos gástricos y otros irritantes. Esto lo convierte en un eficaz preventivo de la úlcera péptica y en un alivio de síntomas como la acidez y el malestar.
Remedio natural contra las náuseas y los vómitos
El efecto antiemético del jengibre está bien documentado y se debe a la capacidad de sus compuestos activos (gingerol, shogaol) de bloquear receptores específicos en el cerebro (receptores de serotonina 5-HT3), responsables de desencadenar el reflejo del vómito. Este mecanismo lo hace sumamente eficaz no solo contra el mareo o las náuseas del viaje, sino también contra las molestias matutinas y las náuseas provocadas por la quimioterapia o tras intervenciones quirúrgicas, ofreciendo una alternativa natural sin los efectos secundarios de muchos medicamentos.
Poderosa acción antiinflamatoria en artritis y dolores
La inflamación está en la base de muchas enfermedades crónicas, incluido el osteoartritis. El jengibre actúa como un inhibidor natural de la enzima ciclooxigenasa (COX-2), que desempeña un papel clave en la síntesis de mediadores inflamatorios en el cuerpo. De este modo, ayuda a reducir el dolor y la rigidez articular. Estudios demuestran que el efecto del extracto de jengibre es comparable al de algunos medicamentos antiinflamatorios no esteroides, pero sin el riesgo de efectos adversos como la irritación gástrica, lo que lo hace seguro para un uso prolongado.
Estimulación de la inmunidad y protección antioxidante
El estrés oxidativo, causado por los radicales libres, daña las células y acelera los procesos de envejecimiento. El jengibre es una de las fuentes vegetales más ricas en antioxidantes, neutralizando activamente estas moléculas dañinas. Además, estimula la producción de enzimas antioxidantes propias del cuerpo, como el glutatión. Esta doble protección defiende las células, refuerza la respuesta inmunitaria y ayuda al organismo a enfrentarse más eficazmente a infecciones y procesos patológicos, especialmente en temporadas de riesgo.
Apoyo en la diabetes y el síndrome metabólico
La tintura de jengibre muestra un notable potencial en el control del azúcar en sangre. Se considera que sus principios activos mejoran la sensibilidad a la insulina, permitiendo que las células absorban la glucosa de forma más eficaz. Como la inflamación crónica y el estrés oxidativo son factores clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2, las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del jengibre contribuyen a la prevención de la enfermedad y de sus complicaciones.
Efecto neuroprotector y protección del cerebro
El tejido cerebral es especialmente vulnerable al estrés oxidativo, principal causa del desarrollo de enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Los compuestos fenólicos y flavonoides del jengibre atraviesan la barrera hematoencefálica y proporcionan una protección directa a las neuronas. Protegen contra daños, mejoran las funciones cognitivas y ralentizan el envejecimiento del sistema nervioso, contribuyendo así al mantenimiento de la agudeza mental.
Desintoxicación y apoyo al hígado
El hígado es el principal filtro del cuerpo, sometido a un estrés constante por el procesamiento de toxinas. El extracto de jengibre tiene un efecto hepatoprotector demostrado: protege las células hepáticas contra el daño. El consumo de la tintura reduce los niveles de enzimas hepáticas (ASAT, ALAT), lo que indica una menor carga sobre el órgano. El jengibre también estimula la producción de bilis, lo que favorece la digestión de las grasas y previene la acumulación de grasa en el hígado.
¿Qué contiene la tintura de jengibre?
Ingredientes activos
- Compuestos fenólicos (gingeroles, shogaoles, zingerona, zingibereno)
- Flavonoides y la enzima zingibaina

Composición completa del producto
1 ml de tintura contiene el equivalente a:
- 132 mg de raíz de jengibre
- 0,4 ml de etanol al 45% vol.
- 0,6 ml de agua desionizada
Advertencias importantes y contraindicaciones
Aconsejamos no consumir la tintura de jengibre si utiliza medicamentos anticoagulantes como Warfarina, Plavix (clopidogrel) y aspirina, ya que la planta puede potenciar sus efectos y aumentar el riesgo de hemorragia. El producto no debe tomarse durante el embarazo. Si padece alguna condición de salud específica o toma otros medicamentos, consulte a su médico antes de usarlo.

Garantía de calidad de VitaOn
La confianza de nuestros clientes es nuestra prioridad. Todos los productos de VitaOn se elaboran de acuerdo con las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), el estándar de oro en la producción de complementos alimenticios. Esto garantiza que cada etapa del proceso, desde la materia prima hasta el producto final, se someta a un estricto control de calidad, pureza y seguridad. Además, cada uno de nuestros productos cuenta con un número de registro emitido por la Agencia de Seguridad Alimentaria, que certifica su autenticidad y conformidad con las normativas: P222400441.

Preguntas frecuentes (FAQ)
Pregunta: ¿Cómo actúa el extracto de jengibre en el cuerpo?
Respuesta: Actúa como tónico general y refrescante. Tiene un efecto beneficioso global, acción protectora sobre el estómago y efecto desintoxicante sobre el hígado. Como potente antioxidante, apoya el sistema inmunológico.
Pregunta: ¿En qué casos no debo consumir jengibre?
Respuesta: Aconsejamos no usar la tintura de jengibre si utiliza medicamentos anticoagulantes como Warfarina, Plavix (clopidogrel) y aspirina. Tampoco es adecuada durante el embarazo.
Pregunta: ¿A qué sabe la tintura?
Respuesta: La tintura tiene el característico sabor intenso, picante y ligeramente ardiente del jengibre, que se percibe concentrado. Al diluirla en un vaso de agua o zumo, la intensidad se suaviza considerablemente.
Pregunta: ¿Puede ser consumida por niños?
Respuesta: El consumo de tinturas alcohólicas por niños no se recomienda sin consulta explícita y prescripción de un pediatra o especialista en fitoterapia, que determine la dosis adecuada y segura.
Pregunta: ¿En cuánto tiempo se percibe el efecto?
Respuesta: El efecto depende del problema concreto. En malestares agudos como las náuseas, el alivio puede llegar relativamente rápido, en 30-60 minutos. En condiciones crónicas como inflamaciones, los resultados suelen observarse tras varias semanas de consumo regular.
Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre tintura y té de jengibre?
Respuesta: La principal diferencia está en la concentración y la biodisponibilidad. La tintura es un extracto etílico altamente concentrado, que extrae un espectro mucho más amplio de principios activos, incluidos aquellos no solubles en agua. Esto la hace mucho más potente y de rápida absorción que el té.
Pregunta: ¿Puede combinarse con otras tinturas herbales?
Respuesta: Sí, el jengibre se combina con frecuencia con otras hierbas para lograr un efecto sinérgico. Por ejemplo, la combinación con cúrcuma es excelente para potenciar la acción antiinflamatoria, y con equinácea, para un potente apoyo inmunológico.
Más sobre la tintura de jengibre

Descripción botánica
El jengibre (Zingiber officinale) es una planta herbácea perenne de la familia Zingiberaceae, a la que pertenecen también la cúrcuma y el cardamomo. Originario del sudeste asiático, cada año forma nuevos pseudotallos que alcanzan hasta un metro de altura. La parte utilizada con fines medicinales y culinarios es el rizoma, un tallo subterráneo horizontal que a menudo se denomina erróneamente “raíz”. Es precisamente en él donde se concentran los aceites esenciales aromáticos y los compuestos bioactivos que le confieren sus propiedades únicas.
Uso histórico
El jengibre fue una de las primeras especias traídas de Asia a Europa y se valora desde hace milenios. Registros históricos indican que se utilizaba en la Antigua China y en la India hace más de 5000 años, ocupando un lugar central en el Ayurveda y en la medicina tradicional china. En un principio se valoraba no tanto como condimento, sino como medicina. Se usaba en forma de decocciones e infusiones para combatir resfriados, indigestión, náuseas y distintos tipos de dolor. Su valor era tan alto que, en la Edad Media, fue una de las mercancías más comerciadas.