- ¿Qué es la dieta keto?
- Principios de alimentación
- ¿Cómo funciona la dieta keto?
- Beneficios comprobados de la dieta keto para la salud
- Riesgos y efectos secundarios posibles
- Suplementos para la dieta
- Menú keto de 7 días de ejemplo
- Consejos para aplicar la dieta en la vida cotidiana
- Preguntas frecuentes
En las modernas sociedades y entornos dietéticos existen varias dietas, cada una de las cuales tiene sus propios seguidores. Se distinguen por sus principios y a menudo difieren radicalmente entre sí.
Sin embargo, una de ellas es única debido al hecho de que se basa en el consumo de los dos macronutrientes esenciales principales: las grasas y las proteínas, excluyendo casi por completo la ingesta de carbohidratos; se trata del plan dietético keto.
La dieta keto es atractiva para muchas personas, ya que permite el consumo de alimentos saciantes como carne, huevos, quesos y grasas saludables, lo que puede facilitar el seguimiento del régimen a largo plazo. Sin embargo, antes de comenzar un plan dietético keto, se recomienda consultar con un profesional de la salud, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes.
¿Qué es la dieta keto?

La dieta keto, también conocida como dieta cetogénica, es un régimen alimenticio que se centra en un alto contenido de grasas, una cantidad moderada de proteínas y muy pocos carbohidratos. El objetivo principal de este régimen es inducir un estado llamado cetosis, en el que el cuerpo comienza a usar las grasas como fuente principal de energía en lugar de los carbohidratos.
En condiciones normales, cuando consumes carbohidratos, estos se descomponen en glucosa. Esta sirve como la principal fuente de energía para el organismo.
En la dieta keto, la ingesta de carbohidratos está fuertemente restringida, lo que lleva a el agotamiento de las reservas de glucosa. En respuesta a esto, el hígado comienza a descomponer las grasas en cuerpos cetónicos, que se utilizan como una fuente alternativa de energía para el cerebro y el cuerpo.
Esta transición metabólica puede llevar a varios beneficios, incluyendo la pérdida de peso, la mejora de la sensibilidad a la insulina y la estabilización de los niveles de azúcar en sangre. Además, muchas personas reportan un aumento de energía y una mejor concentración durante el seguimiento de la dieta keto.
El plan no es adecuado para todos debido a los posibles efectos secundarios de la dieta keto, y antes de comenzar dicho régimen se recomienda consultar con un profesional de la salud. Además, la adaptación a la cetosis puede estar acompañada de efectos secundarios temporales conocidos como "gripe keto": fatiga, dolor de cabeza e irritabilidad, que generalmente desaparecen; el cuerpo requiere tiempo para entrar en cetosis.
La dieta keto representa un régimen alimenticio específico que cambia la forma en que se produce y utiliza la energía con posibles beneficios para la salud y el control del peso.
Principios de alimentación
La dieta cetogénica (dieta keto) se basa en el principio de un alto contenido de grasas, una cantidad moderada de proteínas y un contenido muy bajo de carbohidratos. El objetivo es lograr un estado de cetosis, en el que el cuerpo utiliza las grasas como fuente principal de energía en lugar de los carbohidratos.
Para mantener la cetosis, es importante consumir alimentos con bajo contenido de carbohidratos y alto contenido de grasas.
Los alimentos permitidos en la dieta keto son:
- Carne y pescado - carne de res, cerdo, cordero, pollo, salmón, caballa.
- Huevos - huevos enteros, preferiblemente de gallinas criadas en libertad.
- Productos lácteos - quesos duros, crema, mantequilla, yogur natural entero.
- Verduras con bajo contenido de carbohidratos - espinacas, brócoli, coliflor, calabacín, espárragos.
- Grasas saludables - aceite de oliva, aceite de coco, aguacate.
- Nueces y semillas - almendras, nueces, semillas de lino, chía, aunque con las nueces se debe tener cuidado, ya que contienen suficientes carbohidratos para sacarte del estado de cetosis.
Los siguientes alimentos tienen un alto contenido de carbohidratos y deben evitarse:
- Cereales y productos derivados - pan, pasta, arroz, cereales para el desayuno.
- Azúcar y dulces - caramelos, pasteles, helado.
- Frutas con alto contenido de azúcar - plátanos, uvas, manzanas, naranjas.
- Legumbres - frijoles, lentejas, garbanzos.
- Verduras de raíz - papas, zanahorias, chirivías.
De las bebidas, están permitidas el agua, el té sin azúcar, el café negro, mientras que las bebidas carbonatadas y alcohólicas como la cerveza, los licores y los vinos dulces están prohibidas.
Consejos adicionales que puedes seguir son:
- Controla la ingesta de carbohidratos - limita a 20-50 gramos de carbohidratos netos por día.
- Hidratación - bebe suficiente agua para apoyar el metabolismo y prevenir la deshidratación.
- Suplementos - puede ser necesario tomar suplementos de electrolitos (sodio, potasio, magnesio) durante la adaptación a la cetosis.
- Consulta con un especialista - antes de comenzar la dieta keto, se recomienda consultar con un profesional médico o dietista.
Seguir estos principios puede ayudar a aplicar con éxito la dieta keto y alcanzar los objetivos de salud deseados.
¿Cómo funciona la dieta keto?
La dieta cetogénica induce un estado llamado cetosis, en el que el cuerpo utiliza grasas como fuente de energía en lugar de carbohidratos.
Esta transición metabólica involucra varios procesos bioquímicos clave, que presentamos en las siguientes líneas.
Descomposición de grasas y producción de cuerpos cetónicos
Con una ingesta restringida de carbohidratos (menos de 30 gramos por día), los niveles de insulina disminuyen, mientras que los de glucagón (el antagonista de la insulina) aumentan. Esto estimula el proceso natural de descomposición de los triglicéridos en el tejido adiposo en ácidos grasos libres y glicerol.
Los ácidos grasos se transportan al hígado, donde a través de la β-oxidación se convierten en el compuesto acetil-CoA. Cuando la cantidad de acetil-CoA excede la capacidad del ciclo de Krebs, se dirige a la síntesis de cuerpos cetónicos: acetoacetato, β-hidroxibutirato y acetona.
Uso de cuerpos cetónicos como fuente de energía
Los cuerpos cetónicos se liberan en la sangre y se utilizan como una fuente de energía alternativa por varios tejidos, incluyendo el cerebro, el corazón y los músculos. Se transportan a las mitocondrias de las células, donde se convierten nuevamente en acetil-CoA y entran en el ciclo de Krebs para la producción de energía.
El cuerpo puede funcionar completamente con cetonas, siendo únicamente los glóbulos rojos y las células de la médula renal las que utilizan exclusivamente la molécula de glucosa para sus fines metabólicos. Estas cantidades en la dieta keto se aseguran a través del proceso de gluconeogénesis, en el que se sintetiza glucosa a partir de fuentes orgánicas como aminoácidos y glicerol.
Adaptaciones hormonales y enzimáticas
La cetosis lleva a cambios en el equilibrio hormonal, principalmente en las hormonas que regulan el metabolismo de la glucosa: disminución de la insulina y aumento del glucagón. Esto estimula la gluconeogénesis y mantiene niveles estables de azúcar en sangre. Así, el cuerpo sintetiza solo lo necesario para mantener sus necesidades esenciales relacionadas con la glucosa como fuente de energía.
Además, los cuerpos cetónicos pueden actuar como moléculas de señalización, influyendo en la expresión de genes relacionados con el metabolismo y la inflamación.
Efectos neurológicos
Los cuerpos cetónicos, especialmente el β-hidroxibutirato, pueden atravesar la barrera hematoencefálica y servir como fuente de energía para el cerebro. También pueden modular y regular la actividad de los neurotransmisores, aumentando los niveles de GABA y reduciendo la excitabilidad de las neuronas. Esto explica el uso de la dieta cetogénica en el tratamiento de la epilepsia.
Beneficios comprobados de la dieta keto para la salud

La dieta cetogénica ha sido objeto de numerosos estudios científicos que confirman sus beneficios para la salud en diversas áreas.
A continuación, se presentan algunos de los beneficios comprobados, respaldados con citas de estudios científicos.
Control del peso y mejora de los indicadores metabólicos
La dieta keto es efectiva para reducir el peso corporal, la circunferencia de la cintura y mejorar el perfil lipídico en personas con sobrepeso y diabetes tipo 2, así como otros trastornos metabólicos.
“Los resultados muestran que la dieta cetogénica tiene efectos significativamente favorables en la pérdida de peso corporal, la reducción de la circunferencia de la cintura, la disminución de la hemoglobina glicosilada y los triglicéridos, así como un aumento del colesterol HDL.”
— Meta-análisis de ensayos controlados aleatorios.*
Mejora de la salud mental
Los estudios muestran que la dieta keto puede mejorar los síntomas en pacientes con trastorno bipolar y esquizofrenia.
“En un estudio con pacientes que padecen trastorno bipolar y esquizofrenia, el 69% de los participantes con trastorno bipolar mostraron una mejora significativa de los síntomas después de seguir una dieta cetogénica.”
— Estudio publicado en People.**
Mejora de la calidad de vida y reducción de la fatiga
La dieta keto puede mejorar la calidad de vida general y reducir los síntomas de fatiga en personas con sobrepeso.
“La dieta cetogénica mejora la calidad de vida general y relacionada con la salud, con una reducción de los síntomas de fatiga en personas con sobrepeso.”
— Estudio publicado en iScience.***
Mejora de la función cognitiva y la energía cerebral

La dieta keto puede estabilizar los niveles de glucosa en el cerebro y proporcionar una fuente alternativa de energía a través de las cetonas, lo que resulta en una mejora de la función cognitiva.
“La dieta cetogénica estabiliza los niveles de glucosa en el cerebro, reduce la insulina y produce cetonas, que sirven como una fuente alternativa de energía para el cerebro.”
— Dr. Georgia Ede, citado en The Times.****
Reducción de la grasa hepática en la enfermedad del hígado graso no alcohólico
La dieta keto puede reducir la acumulación de grasa en el hígado en pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico.
“En un pequeño estudio, 14 hombres con sobrepeso y síndrome metabólico que siguieron una dieta cetogénica durante 12 semanas mostraron una reducción significativa en el peso, la presión arterial y las enzimas hepáticas.”
— Healthline.*****
Esta evidencia científica destaca el potencial de la dieta cetogénica como una herramienta efectiva para mejorar varios aspectos de la salud.
Riesgos y efectos secundarios posibles

La dieta cetogénica atrae atención por su potencial para una rápida pérdida de peso y la mejora de algunos indicadores metabólicos. Sin embargo, varios estudios científicos destacan los posibles riesgos y efectos secundarios asociados con este régimen alimenticio, especialmente con un seguimiento prolongado o sin la supervisión médica adecuada.
Uno de los principales problemas relacionados con la dieta keto es el aumento de los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol "malo". Los altos niveles de colesterol pueden aumentar potencialmente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo infarto e ictus.
Además, la dieta puede llevar a deficiencias de nutrientes como vitamina K, fibra y otros, debido a la limitada variedad de alimentos. Esto puede causar problemas de salud a largo plazo.
En las primeras etapas de la dieta, muchas personas experimentan síntomas conocidos como "gripe keto", incluyendo dolor de cabeza, fatiga, irritabilidad y náuseas.
Además, la baja ingesta de fibra puede llevar a estreñimiento y otros problemas digestivos.
La alta ingesta de grasas y proteínas en la dieta keto puede sobrecargar los riñones, especialmente en personas con enfermedades renales preexistentes. Esto puede llevar a un deterioro de la función renal y un mayor riesgo de formación de cálculos renales.
El seguimiento prolongado de la dieta cetogénica puede afectar el equilibrio hormonal, especialmente en mujeres, lo que lleva a alteraciones menstruales.
También, en algunas personas, puede observarse una mayor resistencia a la insulina al volver a una ingesta normal de carbohidratos. Esto puede explicarse por varios mecanismos fisiológicos.
Durante la dieta cetogénica, el cuerpo se adapta a usar grasas y cetonas como fuente principal de energía, y los niveles de insulina disminuyen debido a la baja ingesta de carbohidratos. Esta adaptación lleva a cambios en las vías metabólicas y la sensibilidad a la insulina.
Cuando, después de un período de cetosis, se reintroducen los carbohidratos en la dieta, el cuerpo puede mostrar una sensibilidad a la insulina temporalmente reducida. Con un aumento repentino de carbohidratos, el cuerpo puede no responder de manera efectiva a los niveles elevados de glucosa e insulina, lo que lleva a un estado temporal de resistencia a la insulina.
Este efecto es generalmente transitorio y puede minimizarse mediante la reintroducción gradual de carbohidratos en la dieta después de un período de cetosis. El aumento gradual de carbohidratos permite que el cuerpo se adapte nuevamente al uso de glucosa como fuente principal de energía y restablezca la sensibilidad normal a la insulina.
Es importante señalar que la reacción individual puede variar dependiendo de factores como la genética, el nivel de actividad física y el estado general de salud. Por lo tanto, se recomienda que cualquier cambio en la dieta se realice bajo la supervisión de un profesional médico o dietista.
Antes de comenzar una dieta cetogénica, es importante consultar con un profesional médico para evaluar los posibles riesgos y beneficios, adaptados a tu estado de salud individual. La supervisión regular y una alimentación equilibrada pueden ayudar a minimizar los posibles efectos adversos.
Suplementos para la dieta

Como ya mencionamos, la dieta cetogénica puede llevar a deficiencias de ciertas vitaminas y minerales. Para prevenir posibles problemas de salud, es importante considerar la ingesta adicional de suplementos alimenticios.
Los suplementos adecuados para complementar la dieta son:
- Electrolitos - al comenzar una dieta cetogénica, a menudo se observa una pérdida de electrolitos como sodio, potasio y magnesio debido al aumento de la diuresis. La ingesta adicional de electrolitos puede ayudar a aliviar los síntomas de fatiga y dolor de cabeza y mantener el equilibrio electrolítico.
- Vitamina D - dado que muchos alimentos ricos en vitamina D están restringidos en la dieta cetogénica, existe un riesgo de deficiencia. La vitamina D es importante para la salud ósea y la función inmunológica. Puede ser necesario un suplemento, especialmente con una exposición limitada al sol.
- Vitamina C - la restricción de frutas y algunas verduras puede llevar a una reducción en la ingesta de vitamina C, que es un antioxidante importante y apoya el sistema inmunológico. La ingesta adicional puede ayudar a prevenir deficiencias.
- Vitaminas del grupo B - la dieta cetogénica puede llevar a deficiencias de vitaminas B1 (tiamina), B6, B7 (biotina) y B12, que son importantes para el metabolismo energético y la función nerviosa. La ingesta adicional de un complejo de vitaminas B puede ser útil.
- Hierro - aunque la carne es una fuente principal de hierro, el alto contenido de grasas en la dieta puede reducir su absorción. Combinar el hierro con alimentos ricos en vitamina C puede mejorar la absorción.
- Ácidos grasos omega-3 - el equilibrio entre los ácidos grasos omega-3 y omega-6 es importante para reducir la inflamación. La ingesta adicional de omega-3 puede ayudar a mantener este equilibrio.
- Vitamina E - debido a la restricción de ciertos alimentos ricos en vitamina E, puede observarse una deficiencia. La ingesta adicional puede apoyar la protección antioxidante del cuerpo.

Fibra - la restricción de cereales y algunas frutas puede llevar a una baja ingesta de fibra, lo que puede causar problemas digestivos. La ingesta adicional de fibra puede apoyar la salud del sistema digestivo.
Para garantizar una salud óptima al seguir una dieta cetogénica, se recomienda consultar con un profesional médico o dietista, quien puede ofrecer recomendaciones personalizadas para suplementos alimenticios y régimen alimenticio.
Menú keto de 7 días de ejemplo
Consejos para aplicar la dieta en la vida cotidiana
Aplicar la dieta cetogénica en la vida cotidiana requiere una planificación estratégica y una adaptación de los hábitos para alcanzar y mantener el estado de cetosis.
Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte a integrar el régimen keto con éxito en tu vida diaria:
- Planifica tus comidas con anticipación - crear un menú semanal y una lista de compras puede ayudarte a evitar decisiones improvisadas que no se alineen con los principios keto. Preparar las comidas con antelación también puede facilitar el seguimiento de la dieta en días ocupados.
- Controla la ingesta de carbohidratos - usar aplicaciones o diarios de alimentos puede ayudarte a rastrear la cantidad de carbohidratos que consumes diariamente y asegurarte de mantenerte dentro de los límites recomendados.
- Mantén la hidratación y el equilibrio electrolítico - la dieta cetogénica puede llevar a la pérdida de electrolitos. Es importante consumir suficiente agua e incluir en tu dieta alimentos ricos en sodio, potasio y magnesio o considerar suplementos si es necesario.
- Evita los edulcorantes artificiales - algunos edulcorantes artificiales pueden afectar los niveles de insulina y provocar antojos de alimentos dulces. Elige alternativas naturales como stevia o eritritol si es necesario.
- Prepárate para comer fuera de casa - cuando visites restaurantes o eventos, investiga el menú de antemano y elige platos que se alineen con los principios keto. No dudes en pedir sustituciones o modificaciones en los platos para que se ajusten a tus necesidades.
- Controla tu actividad física - la actividad física regular puede apoyar el proceso de cetosis y mejorar tu estado general de salud. Elige ejercicios que disfrutes e incorpóralos a tu rutina semanal.
- Sé paciente y consistente - la adaptación a la dieta cetogénica puede tomar tiempo. Es importante ser paciente contigo mismo y mantenerte en el régimen elegido, mientras observas cómo reacciona tu cuerpo y haces ajustes según sea necesario.
Incorporar estos consejos en tu vida diaria puede facilitar el seguimiento de la dieta cetogénica y apoyar el logro de los objetivos de salud deseados.
Preguntas frecuentes

¿Qué es la dieta keto?
La dieta keto es un tipo de régimen alimenticio en el que el cuerpo depende de las grasas como fuente de energía, convirtiéndolas en cetonas, para lo cual se restringe la ingesta de carbohidratos.
¿Hay beneficios en seguir la dieta keto?
Sí, hay beneficios comprobados como la reducción del peso corporal, la mejora de los niveles de energía, el enfoque y la salud mental, pero aun así no es adecuada para todas las personas.
¿Cuánto tiempo se puede seguir la dieta keto?
Con una ejecución adecuada por personas sanas, la dieta puede ser un estilo de vida. Una prueba de esto son los pueblos del norte, que pueden subsistir únicamente con alimentos animales ricos en grasas y proteínas.
Fuentes:
- *https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9408028/?utm_source=chatgpt.com
- **https://people.com/keto-diet-helped-mental-health-of-bipolar-schizophrenia-patients-8628318?utm_source=chatgpt.com
- ***https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2589004224025161?utm_source=chatgpt.com
- ****https://www.thetimes.com/life-style/health-fitness/article/eat-more-protein-brain-depression-dementia-xc8btxjvh?utm_source=chatgpt.com®ion=global
- *****https://www.healthline.com/nutrition/10-graphs-power-of-ketogenic-diet?utm_source=chatgpt.com
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499830/
Deja un comentario