La tintura "Semilla de anís" es un extracto de alta calidad obtenido de las semillas de la planta anís (*Pimpinella anisum*). Los aceites esenciales contenidos en las semillas, y en particular su componente más importante – el anetol –, son la base de sus propiedades medicinales. Consumido en forma de tintura, el extracto de anís actúa de manera selectiva sobre la salud del sistema digestivo y respiratorio, aunque también posee otros beneficios específicos para el organismo.
Ofrecemos un apoyo puro y natural para su salud:
- 100 % ingredientes activos
- Vegano
- Sin gluten
- Sin lactosa
- Sin azúcares añadidos
- Sin conservantes ni colorantes artificiales
- No testado en animales
Principales beneficios de la tintura Semilla de anís
- Calma el sistema digestivo: Alivia espasmos, cólicos, hinchazón abdominal y gases.
- Apoya las vías respiratorias: Actúa como expectorante, facilitando la expulsión de secreciones en casos de tos y bronquitis.
- Protege la mucosa gástrica: Contribuye a aliviar los síntomas del gastritis y úlcera péptica.
- Apoya la salud femenina: Puede ayudar a regular el ciclo menstrual.
- Tiene acción antibacteriana: Ayuda al organismo a combatir agentes infecciosos en el sistema respiratorio.


¿Para quién es adecuada esta tintura?
- Personas con molestias digestivas: Adecuada para la mala digestión, "estómago nervioso", hinchazón, gases y espasmos intestinales.
- Personas con enfermedades crónicas del tracto gastrointestinal: Un aliado valioso en casos de gastritis, úlcera péptica, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
- Personas con problemas respiratorios: Favorece la fluidificación y expulsión de secreciones en catarros de las vías respiratorias superiores, bronquitis y tos productiva.
- Mujeres que necesitan apoyo hormonal: Remedio tradicional para regular ciclos menstruales irregulares o ausentes, gracias a su efecto estrogénico.
¿Cómo se toma la tintura Semilla de anís?
Dosis diaria recomendada
En presencia de síntomas para los que está indicada la tintura, se recomienda tomar por vía oral 20 gotas (5 ml), disueltas en un vaso de agua, tres veces al día. Para una dosis de mantenimiento y prevención, tomar una vez al día 5 ml (20 gotas).
Duración del tratamiento
Cuando aparecen síntomas específicos para los que se recomienda esta tintura, se aconseja realizar un tratamiento intensivo durante el primer mes con tres tomas diarias de 5 ml (una tapa dosificadora). Tras este periodo inicial, el tratamiento puede continuar durante 8 semanas adicionales con una dosis de mantenimiento de 5 ml una vez al día.
Modo de empleo y conservación
Se recomienda tomarla 10–15 minutos antes de las comidas para asegurar la máxima absorción de los principios activos. El producto debe conservarse en un lugar seco y protegido de la luz solar directa, a una temperatura entre 5 y 25 °C. Mantener fuera del alcance de los niños pequeños.

Beneficios detallados y explicación científica
Para un sistema digestivo saludable
Desde hace siglos, la semilla de anís se utiliza para tratar afecciones relacionadas con el sistema digestivo. Sus principios activos tienen un efecto relajante sobre la musculatura lisa del estómago e intestinos. Esta acción espasmolítica la hace especialmente adecuada para tratar espasmos intestinales y cólicos de diversa índole, incluidos los causados por el estrés (“estómago nervioso”). La tintura también tiene efecto carminativo y resulta eficaz contra la hinchazón y los gases. Al regular el peristaltismo, puede tener un leve efecto laxante, lo que la convierte en una aliada útil en casos de estreñimiento.
Protección de la mucosa gástrica
La ciencia moderna ha demostrado que el consumo de semilla de anís en forma de extracto hidroalcohólico tiene un efecto protector significativo sobre la mucosa gástrica e intestinal. Aumenta la secreción de mucina, un tipo de glucoproteína que forma una capa protectora sobre la mucosa y la resguarda de la acción nociva del ácido clorhídrico y otros agentes agresivos. En casos de gastritis y úlcera, este equilibrio se ve alterado. El consumo de tintura de semilla de anís protege la mucosa y favorece su regeneración, gracias a sus compuestos antiinflamatorios como el anetol y el estragol.
Apoyo a las vías respiratorias
La tintura de semilla de anís tiene un efecto beneficioso en casos de resfriados e infecciones de las vías respiratorias superiores. Posee acción expectorante, ayudando a diluir el moco espeso producido durante la bronquitis y la traqueítis. Los compuestos activos con propiedades antiinflamatorias reducen la inflamación catarral y favorecen la regeneración del epitelio. El estragol contenido en la tintura tiene una potente acción antibacteriana, antiviral y antiséptica, lo que ayuda a eliminar más rápidamente el agente infeccioso y acortar el tiempo de convalecencia.
¿Qué contiene la tintura Semilla de anís?
Ingredientes activos
- Anetol
- Dianetol
- Isoanetol
- Anisquetona
- Anisaldehído
- Ácido anísico
- Estragol
- Metilcavicol

Composición completa del producto
1 ml de tintura contiene el equivalente a:
- 161 mg de semilla de anís
- Etanol 45 % vol.
- Agua desionizada
Advertencias importantes y contraindicaciones
Este producto es un complemento alimenticio, no un medicamento, y no sustituye una alimentación completa y equilibrada. No debe superarse la dosis diaria recomendada. No tomar durante el embarazo. Debido a su efecto estrogénico, personas con afecciones sensibles a las hormonas deben consultar a su médico antes de usarlo. Siempre consulte con un pediatra antes de administrar cualquier producto a bebés o niños pequeños.

Garantía de calidad de VitaOn
La confianza de nuestros clientes es una prioridad fundamental. Por ello, cada uno de nuestros productos, incluida la tintura “Semilla de anís”, cuenta con el número de registro P222400431, emitido por la Agencia de Seguridad Alimentaria, que certifica su autenticidad y calidad. Nuestra producción sigue el estándar de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) – el estándar de oro en la industria. Esto garantiza un control riguroso en cada etapa – desde la selección de materias primas puras hasta el producto final que llega a sus manos. Con VitaOn, usted recibe no solo una tintura, sino una garantía de pureza, seguridad y eficacia.

Preguntas frecuentes (FAQ)
Pregunta: ¿Cómo ayuda el anís en casos de tos y resfriado?
Respuesta: La semilla de anís posee acción expectorante, lo que facilita la expulsión del moco espeso en las vías respiratorias durante la tos y la bronquitis. Sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, gracias a compuestos como el anetol y el estragol, favorecen la regeneración del epitelio y reducen la inflamación, acelerando el proceso de recuperación en casos de resfriado.
Pregunta: ¿Qué significa que el anís tiene efecto estrogénico?
Respuesta: El efecto estrogénico del anís se debe al anetol, cuya estructura es similar a la del estrógeno. Esto significa que puede ayudar a regular el ciclo menstrual y aliviar algunos síntomas del desequilibrio hormonal, apoyando la salud femenina y la función hormonal.
Pregunta: ¿La semilla de anís tiene efecto laxante?
Respuesta: La semilla de anís tiene un ligero efecto espasmolítico y carminativo, lo que puede favorecer el peristaltismo intestinal. Esto implica que, en ciertos casos, puede tener un leve efecto laxante y ayudar en el alivio del estreñimiento, especialmente si hay molestias digestivas.
Pregunta: ¿Puede administrarse a niños en caso de tos?
Respuesta: Debido al contenido de alcohol en la tintura y a la concentración de principios activos, su uso en niños pequeños debe hacerse únicamente tras consultar con un pediatra. Con una dosis adecuada y bajo supervisión médica, el anís puede ayudar a fluidificar el moco y aliviar la tos.
Más información sobre la semilla de anís

Descripción botánica
El anís (Pimpinella anisum) es una planta herbácea anual cultivada, cuyo tallo alcanza hasta 70 cm de altura. Sus hojas presentan distintas formas dependiendo de su posición en el tallo. Sus flores son blancas, pequeñas y agrupadas en umbelas compuestas. Los frutos, que en realidad son las semillas utilizadas con fines medicinales, son de color verde grisáceo y poseen un aroma fuerte característico y un sabor dulce y agradable. La planta florece de mayo a agosto y se cultiva principalmente en zonas cálidas.
Uso histórico
El anís es conocido por el ser humano desde la antigüedad, y se cree que se originó en Asia Central y Sudoriental. En la medicina popular de muchas culturas, las semillas trituradas se utilizaban para preparar infusiones y decocciones. Herbolarios y curanderos tradicionales lo recomendaban principalmente como expectorante en casos de bronquitis y traqueítis, así como para trastornos gastrointestinales como mala digestión, gases y cólicos. Se creía que la planta aliviaba los síntomas de la úlcera péptica. Hoy en día, además de su uso medicinal, el anís se emplea ampliamente en la gastronomía y en la elaboración de bebidas alcohólicas como el ouzo o la mastika.