
5 remedios caseros para subir la tensión arterial que puedes probar en casa (infusiones para subir la tensión)
Dr. Martin HristovEl tema de la presión arterial alta y baja está muy extendido, debido a que un gran porcentaje de personas padece alguna de estas dos enfermedades.
'¿Cuál es la definición de presión arterial?', '¿Cuáles son las causas de los cambios en la presión arterial?', '¿Podemos utilizar suplementos nutricionales y hierbas para abordar el problema?' son sólo algunas de las preguntas que responderemos en este artículo.
¿Qué es la presión arterial baja y es peligrosa para nuestra salud?

La presión arterial es la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de los vasos sanguíneos, medida en milímetros de mercurio (mmHg). Se registra en dos valores: sistólica (cuando el corazón se contrae) y diastólica (entre latidos). Una presión normal es 120/80 mmHg, mientras que la hipertensión es superior a 130/80 mmHg, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas. La hipotensión, por debajo de 90/60 mmHg, puede causar mareos y desmayos. La presión arterial es un indicador clave de la salud cardiovascular.
¿Cuáles son las causas de la presión arterial baja?
La presión arterial baja puede tener varias causas, desde deshidratación hasta problemas de salud graves.
- Deshidratación: La falta de agua reduce el volumen sanguíneo, provocando una caída de la presión arterial. Puede ser causada por poca ingesta de líquidos, sudoración excesiva, vómitos, diarrea o medicamentos diuréticos como un desparasitante para personas.

-
Enfermedades cardíacas: Problemas como bradicardia, enfermedades de las válvulas cardíacas o insuficiencia cardíaca pueden reducir la presión arterial.
-
Enfermedades endocrinas: Trastornos hormonales como la insuficiencia suprarrenal, hipotiroidismo o hipoglucemia pueden causar hipotensión, a veces acompañada de náuseas.
-
Pérdida significativa de sangre: Hemorragias graves reducen el volumen sanguíneo y bajan la presión arterial.
-
Infecciones graves (sepsis): La sepsis puede provocar una caída mortal de la presión arterial, conocida como shock séptico.
-
Deficiencias nutricionales: La falta de vitaminas como B12 o ácido fólico afecta la producción de glóbulos rojos,lo que disminuye la presión arterial debido a una mala alimentación.
-
Hipotensión postural: Caídas rápidas de la presión arterial al levantarse repentinamente, especialmente en reposo prolongado o durante el embarazo, pueden generar molestias.
-
Medicamentos: Algunos medicamentos, como diuréticos, betabloqueantes, bloqueadores alfa y ciertos antidepresivos, pueden causar presión arterial baja como efecto secundario.
-
Reacciones alérgicas graves (anafilaxia): Pueden causar una caída rápida de la presión arterial acompañada de dificultad respiratoria y erupciones cutáneas.
-
Ingesta inadecuada de nutrientes: Dietas pobres en proteínas o sal pueden reducir la presión arterial, influenciadas por malos hábitos.
-
Embarazo: Los cambios circulatorios durante el embarazo pueden causar hipotensión transitoria.
-
Condiciones neurológicas: Enfermedades como el Parkinson afectan el sistema nervioso autónomo y pueden causar presión arterial baja.
Tratamiento natural para la presión arterial baja.
Una de las formas más fáciles y seguras de influir en las fluctuaciones de la presión arterial es tomar hierbas.
Las hierbas de calidad y de origen comprobado, una alta concentración del principio activo y la pureza de la tintura son de fundamental importancia para un efecto rápido y eficaz en estas afecciones.
Se ha demostrado que varias hierbas son efectivas en condiciones de presión arterial baja, ya que mejoran la circulación, apoyan la salud cardiovascular y mejoran el tono corporal general, ayudando a subir la tensión arterial.
Tomar estos compuestos activos varias veces al día tendría grandes efectos en tu salud cardiovascular.
Le presentamos algunas de las hierbas más utilizadas en esta dirección.
Romero

La hierba es una de las más poderosas y más comúnmente utilizada para los cambios de presión arterial. El romero estimula el sistema nervioso central y por tanto estimula la circulación y el sistema respiratorio, lo que tiene un efecto tónico general en ambos sistemas.
El uso de romero puede provocar un aumento de los valores de presión arterial, ofreciendo una solución natural a este problema.
Hinojo
La planta tiene propiedades protectoras contra el sistema cardiovascular y puede ayudar a controlar la presión arterial baja estimulando la absorción de nutrientes, lo que tiene un efecto positivo sobre los valores de presión arterial.
Potentilla
La genciana rastrera, también conocida como cinquefoil, es una hierba muy utilizada por sus propiedades astringentes. Mejora los valores de presión arterial mejorando la circulación y reduciendo el exceso de pérdida de líquidos del cuerpo.
Té mursala
Al igual que la genciana rastrera, el Viagra búlgaro, como también se conoce a esta hierba, tiene cualidades estimulantes de la circulación y un efecto protector general sobre el sistema cardiovascular.
Jengibre
La hierba se conoce desde hace miles de años y se ha utilizado en la medicina popular debido a su amplia gama de propiedades medicinales, incluidos sus beneficios en el tratamiento de afecciones hipotensivas.
Sus cualidades para mejorar la circulación y controlar el tono de los vasos sanguíneos le han valido la fama de buen cardioprotector. El uso excesivo de jengibre puede provocar efectos adversos.
Espino
El espino es una hierba conocida por sus poderosos efectos sobre el músculo cardíaco. Precisamente al mejorar el trabajo del músculo cardíaco y la regulación del ritmo cardíaco, el espino puede tener un efecto positivo sobre la presión arterial baja.
Estos efectos se potencian y potencian cuando se combinan con fármacos para controlar la hipotensión.
Tribulus
Tribulus, también conocido como dientes de abuela, es un poderoso afrodisíaco que tiene algunas propiedades que afectan el músculo cardíaco. La hierba mejora el rendimiento deportivo, el trabajo del corazón y las fluctuaciones de la presión arterial.
El aumento del suministro de oxígeno a los tejidos, incluidas las células del músculo cardíaco, tiene un efecto tónico general sobre el corazón.
5 recetas de la abuela para la presión arterial baja
A continuación se muestran algunas recetas básicas que puede implementar fácilmente en casa como método adicional para combatir la presión arterial baja en caso de hipotensión.
1. Ensalada de remolacha y zanahoria
Ingredientes: Remolacha, zanahoria, jugo de limón, aceite de oliva, sal, pimienta y hierbas frescas (opcional).
Método de preparación: Rallar las remolachas y las zanahorias, luego mezclar con jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta. Adorne con hierbas frescas (opcional). Estos son alimentos para subir la tensión rápidamente.
2. Salmón al horno con ajo y hierbas
Ingredientes: Filete de salmón, dientes de ajo, jugo de limón, hierbas frescas (p. ej., romero y tomillo), sal y pimienta.
Método de preparación: Frote el salmón con el ajo machacado, el jugo de limón y las hierbas. Hornee al estado preferido.
3. Quinua y verduras asadas
Ingredientes: Quinua, verduras mixtas (brócoli, guisantes, zanahorias, etc.), ajo, jengibre, salsa de soja baja en sal, aceite de sésamo, tofu o pollo (opcional).
Preparación: Cocina la quinua siguiendo tu método preferido. Freír las verduras (si es posible en una sartén honda), el ajo y el jengibre en aceite de sésamo y salsa de soja. Sirve sobre el canapé de quinua.
4. Ensalada de aguacate y garbanzos
Ingredientes: Aguacate bien maduro, garbanzos, tomates cherry, pepino, cebolla morada, jugo de limón, aceite de oliva, sal, pimienta, hierbas frescas.
Método de preparación: Cortar en dados el aguacate, los tomates, los pepinos y la cebolla. Mezclar con garbanzos, jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta. Agregue las hierbas que desee.
5. Avena con frutos rojos y nueces
Ingredientes: Avena, leche desnatada, frutos del bosque (fresas, arándanos, frambuesas), frutos secos (p. ej., almendras o nueces), canela, miel (opcional).
Método de preparación: Cocer la avena dos veces en agua hirviendo o leche. Espolvorea con bayas, nueces, miel y una pizca de canela (opcional).
Otros remedios caseros para subir la tensión
Además de las recetas tradicionales de la abuela,existen otros remedios caseros para subir la tensión y prácticas que pueden ayudar a regular la presión arterial baja y mejorar el estado general del organismo.
-
Hidratación regular – Mantener una correcta hidratación es crucial para prevenir la hipotensión (presión arterial baja). La falta de líquidos puede causar deshidratación, lo que reduce el volumen sanguíneo y baja la presión arterial. Beba agua regularmente a lo largo del día, y especialmente en los meses calurosos, para evitar la deshidratación.
-
Aumentar el consumo de sal – En pequeñas cantidades, la sal puede ser útil para elevar la presión arterial. La sal contiene sodio, que ayuda a retener líquidos en el cuerpo y aumentar el volumen sanguíneo. Sin embargo, no se recomienda el exceso, así que añádala moderadamente a la comida en España.
-
Té negro o bebidas con cafeína – La cafeína tiene un efecto estimulante sobre el sistema cardiovascular y puede aumentar temporalmente la presión arterial. Una taza de té negro, café o bebidas con cafeína puede ser útil como parte de las infusiones para subir la tensión, especialmente si se siente cansado o mareado.
-
Comer pequeñas porciones cada 3-4 horas – Saltarse las comidas o tener largos períodos sin comer puede reducir los niveles de presión arterial. Comer pequeñas porciones a lo largo del día que incluyan carbohidratos, proteínas y grasas saludables , junto con algo de azúcar, puede ayudar a estabilizar la presión arterial.
-
Levantar las piernas – Si siente mareos o debilidad debido a la presión arterial baja, intente acostarse y levantar las piernas. Esto ayuda a que la sangre fluya de vuelta al corazón y puede aliviar los síntomas de la hipotensión.
-
Cuidar el sueño y hacer ejercicio regularmente – La falta de sueño y el estilo de vida sedentario pueden empeorar la presión arterial baja. Trate de dormir entre 7-8 horas por noche y de incorporar actividad física en su rutina diaria. Ejercicios moderados, como caminar o practicar yoga, pueden mejorar la circulación sanguínea y mantener la presión arterial estable.
-
Aromaterapia – Algunos aceites esenciales, como el de romero, menta y lavanda, pueden estimular la circulación y aumentar la energía, lo cual puede ser útil para la presión arterial baja. Puede usar estos aceites en un difusor de aromaterapia o agregarlos al agua para un baño relajante.
-
Verduras y frutas ricas en potasio – El potasio ayuda a regular los niveles de sodio en el cuerpo y puede ser útil para controlar la presión arterial. Verduras y frutas frescas como plátanos, papas, tomates y espinacas pueden ser incluidas en su dieta para mantener la presión arterial estable.
-
Evitar cambios bruscos de posición – Si tiene tendencia a la presión arterial baja, intente levantarse lentamente y evite ponerse de pie rápidamente desde una posición sentada o acostada, ya que esto puede provocar mareos o desmayos.
-
Mantener un peso saludable – El sobrepeso o los kilos extra pueden aumentar el riesgo de otras afecciones que afectan la presión arterial. Por eso, es importante mantener un peso saludable a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular.
Estos remedios caseros y cambios en el estilo de vida pueden ser útiles para elevar la presión arterial y aliviar los síntomas de la hipotensión. Sin embargo, si el problema persiste, es recomendable consultar a un médico para identificar posibles problemas de salud subyacentes.
Suplementos nutricionales para afrontar el problema
Controlar la presión arterial y en concreto la hipotensión también se puede conseguir a través de complementos dietéticos beneficiosos para el sistema cardiovascular.
Aquí enumeraremos los principales tipos de suplementos que pueden ayudarle a afrontar este problema.
Espino
Debido al efecto cardiotónico significativamente pronunciado de la planta, es la mejora del tono general del músculo cardíaco lo que puede aumentar el volumen total de circulación y potenciar un aumento de la presión arterial.
Ácidos grasos omega 3
Los ácidos grasos omega 3 favorecen la salud cardiovascular y pueden ayudar a regular los niveles de presión arterial. La dosificación de los ácidos grasos es sumamente importante para aprovechar al máximo sus efectos.
Vitamina B12
Los valores bajos de presión arterial a menudo se asocian con una deficiencia de vitamina B12. La suplementación con esta vitamina puede aumentar la síntesis de glóbulos rojos (eritrocitos), así como mejorar los niveles de energía en el cuerpo.
Coenzima Q10
Un poderoso antioxidante que puede mejorar el equilibrio energético de los cardiomiocitos (las células musculares del músculo cardíaco), haciéndolos más eficientes para impulsar una mayor cantidad de sangre a la circulación.
Magnesio
La presión arterial baja a menudo se asocia con una deficiencia de magnesio. La suplementación con magnesio ayuda a relajar los vasos y controlar el equilibrio de los valores sanguíneos.
Vitamina D
La deficiencia de vitamina D suele estar directamente relacionada con la presión arterial baja. La suplementación con vitamina D mejora la regulación de la presión arterial y mantiene el tono general del sistema cardiovascular. Por tanto, la vitamina D puede aumentar la presión arterial.
Conclusión
Tomar hierbas en forma de tinturas (1-2 cucharadas) o complementos nutricionales en forma de cápsulas varias veces al día es un método sumamente cómodo y fácil de aplicar en la vida cotidiana. En combinación con una dieta adecuada y medicamentos para aumentar la presión arterial, el efecto es imprescindible.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la hipotensión?
La presión arterial baja (hipotensión) es la presión arterial por debajo de 90/60 mmHg.
¿En qué condiciones se puede observar presión arterial baja?
La presión arterial baja puede ser un síntoma de una serie de afecciones, como deficiencias nutricionales, embarazo, algunas reacciones alérgicas y el estrés.
¿Podemos tomar hierbas para afectar la presión arterial baja?
Varias hierbas pueden afectar los valores de presión arterial debido a sus propiedades cardiotónicas. Ejemplos de estas hierbas son el espino, los ácidos grasos omega 3, el magnesio y otros.