
¿Qué es la niebla mental y cuáles son los síntomas?
Dr. Martín HristovMente Nublada (brain fog) es un término coloquial que se ha popularizado en nuestro país desde los países de Europa Occidental. En inglés, este término se usa para describir un estado de dificultad para concentrarse, pensamiento lento, desorientación y dificultades en realizar actividades mentales en general.
Este estado no es una enfermedad, sino más bien un síntoma de otros problemas de salud mental, ya que algunas personas pueden experimentarlo durante un corto período de tiempo, mientras que en otras puede ser crónico y afectar drásticamente su vida diaria.
En este artículo, te familiarizaremos con la naturaleza de la neblina mental, las causas de su aparición y las formas de manejarla.
¿Qué es la niebla mental?
En primer lugar, se debe subrayar que la niebla mental no es una enfermedad, sino que representa un síntoma generalizado de diversas condiciones de salud que pueden llevar a ella.
Se caracteriza por alteraciones en las funciones cognitivas como:
-
Dificultades para tomar decisiones
-
Problemas con la memoria a corto plazo
-
Sensación de pérdida de agudeza mental
Según las personas que padecen los síntomas de la niebla mental, la sensación es como una especie de bloqueo mental. Además de las funciones cognitivas lentas, informan sobre irritabilidad, agotamiento e incapacidad para realizar sus tareas diarias con la eficiencia normal.
La niebla mental representa un fenómeno interesante para la ciencia, ya que se han identificado diversos factores y causas para su aparición.
Causas de su aparición

Una vez que les hayamos explicado las causas de la niebla mental, rápidamente notarán muchas similitudes con el síndrome de agotamiento, ya que, en esencia, es uno de los síntomas de dicho síndrome.
Estrés
En primer lugar, se menciona el estrés, que es un factor para muchas enfermedades en general. El estrés crónico conduce a un aumento de los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Con niveles crónicamente elevados de cortisol, pueden observarse caídas en las funciones cognitivas como la reducción de la concentración, memoria alterada y pérdida de agudeza mental.
Falta de sueño
Durante el sueño, el cuerpo y el cerebro se recuperan, y durante este período se liberan sustancias específicas para restablecer la homeostasis bioquímica.
La ciencia ha demostrado hace tiempo que la falta de sueño reduce la capacidad del cerebro para procesar información de manera rápida y eficiente.
Además de la cantidad, también es importante la calidad del sueño. Enfermedades como la apnea del sueño, los frecuentes despertares por diversos motivos y el consumo de alcohol pueden alterar la calidad del sueño. El resultado final es, nuevamente, la aparición de la niebla mental.
Cambios hormonales
Los cambios hormonales, como las fluctuaciones en las hormonas tiroideas y sexuales, también pueden afectar las funciones cognitivas del cerebro. Se ha demostrado el papel de las hormonas tirotrópicas, el estrógeno, la testosterona y la prolactina en el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
También se sabe que sus niveles en hombres y mujeres deben mantenerse dentro de los límites normales para cada sexo, y cualquier desequilibrio entre ellas puede llevar a dificultades para concentrarse, irritabilidad y una productividad mental reducida.
Niebla mental en la menopausia
Este es un caso particular de la condición, causado por los cambios fisiológicos en el cuerpo femenino que ocurren durante la menopausia.
Estos cambios están relacionados con la disminución de los niveles de estrógeno y conducen a irritabilidad, tendencias depresivas, falta de concentración y energía. De manera gradual, con el paso de los cambios y el restablecimiento de la homeostasis, la niebla mental desaparece, pero el período en que esto ocurre puede variar de una mujer a otra.
Deficiencia de nutrientes esenciales
La deficiencia de nutrientes esenciales, como una ingesta insuficiente de vitaminas, especialmente las del grupo B ( vitamina B1, vitamina B6, vitamina B12) y vitamina D, está relacionada con el deterioro de las funciones cerebrales y la reducción de la eficiencia mental. Minerales como el magnesio también son cruciales para el sistema nervioso.
Enfermedades inflamatorias crónicas
Las enfermedades inflamatorias crónicas, asociadas con un aumento del estrés oxidativo, suelen alterar la actividad cerebral y provocar la aparición de niebla mental.
Lo mismo ocurre con algunas enfermedades autoinmunes y, en particular, con la diabetes. Diversas infecciones virales con fuerte neurotropismo (afinidad por los tejidos nerviosos) pueden agudizar las funciones mentales y causar niebla mental temporal o permanente.
Medicamentos
Los medicamentos recetados para condiciones médicas como el síndrome de dolor crónico y diversos trastornos depresivos casi siempre conducen a una forma profunda de niebla mental.
En esta forma, la persona no tiene ganas de realizar trabajo mental y se siente con una capacidad fuertemente reducida en ese sentido. Los medicamentos como los opiáceos, los antidepresivos, los anticonvulsivos y otros son algunos de los principales responsables.
La confusión mental, junto con otros síntomas como ansiedad o efectos secundarios derivados del uso prolongado o inadecuado de medicamentos también puede contribuir a esta disfunción cognitiva.
¿La niebla mental es un diagnóstico?
La niebla mental no es un diagnóstico médico oficial. Representa un síntoma de otros estados de salud y puede guiarnos hacia el diagnóstico de la causa principal de su aparición.
Este proceso implica la recopilación de un historial médico detallado para identificar la causa de esta combinación de trastornos cognitivos.
Identificar las causas de la niebla mental y los síntomas mentales puede ser una tarea difícil y puede requerir la consulta con un especialista.
Síntomas asociados y qué significan
A menudo, la niebla mental viene acompañada de otros síntomas directamente relacionados con la condición subyacente.
La fatiga, que normalmente acompaña a la niebla mental, puede ser una señal de anemia, problemas en la tiroides, apnea del sueño o deficiencia de algunas vitaminas.
Precio de oferta
€6,99
Precio de oferta
€6,99
El dolor de cabeza, aunque menos frecuente, también acompaña a la niebla mental y puede ser señal de deshidratación, tensión nerviosa o mala calidad del sueño, además de otros problemas específicos del sistema circulatorio cerebral.
La irritabilidad y los cambios de humor, por otro lado, pueden indicar un desequilibrio hormonal, estrés excesivo y otros factores.
La combinación de todos estos síntomas generalmente orienta al especialista experimentado hacia el síndrome de agotamiento, que puede ser causado por diversos factores, más frecuentemente por agotamiento físico y psicológico.
Tratamiento y prevención

La niebla mental no es una enfermedad, sino un estado que dificulta el pensamiento claro. No existe un tratamiento tradicional, pero algunos pasos pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida, incluyendo tratamientos médicos.
- Cambio en el estilo de vida: Estrategias como dormir de 6-8 horas y descansa lo suficiente y equilibrar trabajo y descanso son esenciales para la salud cerebral. El ejercicio físico regular reduce el estrés y mejora las funciones cognitivas.
- Alimentación: Consumir alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos Omega-3 y mantener una buena hidratación son fundamentales para el cerebro, así como mantener una buena dieta. Se deben evitar alimentos procesados, azúcar y alcohol.
- Hierbas y suplementos: Magnesio, vitamina D y B, y hierbas como ginkgo biloba o ashwagandha ayudan a mejorar la función cerebral.
- Remedios caseros: Aceites esenciales y tés de hierbas pueden reducir la fatiga mental y mejorar la claridad.
- Meditación: Técnicas de meditación pueden disminuir la niebla mental y revitalizar cuerpo y mente
¿Cuándo consultar a un especialista?
Es necesario consultar a un médico en los siguientes casos:
-
La niebla mental persiste por más de dos semanas.
-
Los síntomas empeoran o aparecen nuevos como mareos, pérdida de equilibrio o fatiga extrema.
-
El estado interfiere con su trabajo diario o vida social.
Sin embargo, no se puede determinar con certeza cuándo es el momento adecuado para consultar a un especialista, ya que cada persona conoce su cuerpo y los factores temporales que pueden influir en la aparición de la niebla mental.
Conclusión
La niebla mental es una condición caracterizada por dificultad para concentrarse, pensamiento lento, problemas de memoria y una sensación de fatiga mental. Puede ser causada por el estrés, la falta de sueño, una alimentación inadecuada, cambios hormonales o enfermedades como el COVID-19. El tratamiento incluye mejorar el estilo de vida a través de una alimentación equilibrada, un descanso adecuado, actividad física y técnicas de manejo del estrés. En caso de síntomas persistentes o graves, es importante consultar a un especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Preguntas frecuentes

¿Puede la niebla mental ser causada por el agotamiento?
Sí, generalmente es un síntoma del estado complejo conocido como síndrome de burnout o síndrome de agotamiento.
¿Qué es lo más importante para la recuperación de la función cerebral?
El sueño y el descanso son los factores principales que deben ser atendidos cuando se experimenta niebla mental.
¿Interfiere el consumo de productos azucarados, alcohol y comida rápida?
El consumo de estos alimentos y bebidas provoca diversos cambios negativos en todo el cuerpo y rápidamente afecta la actividad cerebral.
¿Puede el COVID-19 causar niebla mental y cómo se puede tratar?
Sí, el COVID-19 puede provocar niebla mental, lo que se traduce en problemas de concentración, memoria y lentitud en el pensamiento. Para tratarlo, es importante mantener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente y acudir a un psicólogo si los síntomas afectan la calidad de vida.
¿Cómo afecta la quimioterapia al cerebro y puede causar niebla mental?
Sí, la quimioterapia puede causar un efecto llamado "quimio-cerebro", que es similar a la niebla mental, provocando dificultades cognitivas como la lentitud en el procesamiento de la información. En algunos casos, el debilitamiento del sistema inmune durante el tratamiento puede favorecer la proliferación de bacterias, lo que requiere un seguimiento médico adecuado. Para mejorar estos síntomas, se recomienda mantener el cerebro activo con ejercicios mentales y seguir las indicaciones de los especialistas en salud en España.
Fuentes