¿Qué es la niebla mental y cómo se trata?

Qué beber para mejorar el riego cerebral: 14 remedios caseros y pastillas para el riego cerebral

Dr. Martín Hristov

Con la edad, el estrés y la fatiga mental, muchas personas experimentan mareos, olvidos, zumbidos o dolores de cabeza, señales de que el cerebro no recibe suficiente oxígeno.

Una mala circulación sanguínea cerebral no debe ignorarse, pero existen formas de mejorar función cognitiva, como remedios naturales cerebro, hierbas, suplementos cerebro y medicamentos.

Descubre qué beber y qué tratamiento circulación cerebral pueden apoyar el riego cerebral, cuándo usarlos y qué tener en cuenta antes de hacerlo.

¿Por qué es importante un buen riego cerebral?

Espino - tintura madre

El riego cerebral garantiza que las células reciban nutrientes para cerebro y oxígeno esenciales para la energía, la memoria, la concentración y el pensamiento. Cuando la circulación es deficiente, aparecen síntomas como fatiga mental, confusión, mareos o zumbidos.

Un mal riego afecta también la salud cerebral, pudiendo causar apatía o depresión, y en personas mayores, problemas de equilibrio emocional, coordinación o sensación de debilidad.

El cerebro controla funciones como el pulso y la presión arterial, por lo que una circulación alterada puede provocar vértigos, desmayos o sensibilidad al clima.

Mantener un buen riego cerebral es clave para el bienestar general, especialmente con la edad, el estrés o el sedentarismo.

Medios para mejorar el riego cerebral

Existen diversos enfoques para mejorar el riego cerebral dependiendo de las necesidades, la edad y el estado de salud de la persona. Algunos medios tienen un efecto médico comprobado, mientras que otros extraen su fuerza de la sabiduría popular y la naturaleza.

A continuación, algunos de los suplementos cognitivos más populares para el riego cerebral.

Medicamentos y píldoras

En la práctica médica, a menudo se utilizan pastillas circulación cerebral que mejoran el flujo de sangre hacia el cerebro, como la vinpocetina, cinnarizina, ginkgo biloba en forma concentrada, betahistina (especialmente para vértigos y zumbidos en los oídos) y sustancias nootrópicas.

Estos medicamentos suelen actuar mediante la dilatación de los vasos sanguíneos, la mejora del intercambio de oxígeno o el apoyo a la conductividad nerviosa.

Son adecuados para problemas crónicos de mejorar concentración, mejorar memoria, zumbidos en los oídos o tras sufrir derrames cerebrales, pero su uso debe realizarse obligatoriamente bajo supervisión médica.

Ejercicios y actividad física

El movimiento es un estimulante natural de la circulación sanguínea cerebral. Incluso ejercicios moderados como caminar rápido, nadar, yoga o prácticas respiratorias pueden aumentar el flujo de sangre al cerebro.

Especialmente útiles son los ejercicios para el cuello y los hombros, ya que esta zona suele estar tensa y limita el flujo de sangre hacia arriba.

Además, la actividad física reduce los niveles de estrés excesivo, lo que también contrae los vasos sanguíneos.

Hierbas y suplementos alimenticios

Muchas plantas y compuestos activos contenidos en hierbas y suplementos naturales para el cerebro tienen un efecto sobre el riego cerebral a través de diferentes mecanismos de acción, como la dilatación de los vasos sanguíneos, la mejora del tono vascular y la estimulación de la actividad cerebral.

Algunas de estas hierbas y productos naturales cerebro tienen beneficios bien documentados en investigaciones científicas.

1. Ginkgo Biloba

El Ginkgo biloba es una de las plantas más conocidas utilizadas para productos para circulación sanguínea. Según numerosos estudios, el ginkgo biloba mejora la microcirculación y es efectivo en el apoyo a la salud cerebral, al aumentar el flujo de sangre al cerebro.

Esta acción se explica por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para inhibir la agregación de plaquetas, mientras que al mismo tiempo dilata los vasos sanguíneos (Santos et al., 2014).

Estos efectos son especialmente útiles en personas mayores y en condiciones como la demencia, cuando se observa una disminución de la circulación sanguínea cerebral.

2. Gotu Kola

La Gotu Kola (Centella Asiatica) es popular en la medicina ayurvédica y china tradicional para mejorar función cognitiva y estimular la memoria.

Según estudios, esta planta estimula la actividad del sistema nervioso y mejora la microcirculación en el cerebro.

Los compuestos activos en la gotu kola, conocidos como saponinas triterpénicas, apoyan la recuperación del tejido cerebral y aceleran la síntesis de colágeno en los vasos cerebrales (Zhou et al., 2016). Esto puede ser beneficioso en condiciones relacionadas con daños en el tejido nervioso y función cognitiva reducida.

3. Bacopa

La Bacopa (Bacopa monnieri) es otra hierba con un efecto probado sobre la actividad cerebral. Esta hierba es conocida por su impacto en productos para memoria, suplementos para concentración y la función cognitiva.

Según estudios, la bacopa actúa como neuroprotector, fortalece la actividad sináptica y estimula la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina (Stough et al., 2001).

Estos efectos la hacen útil para personas que desean mejorar su agudeza mental y para quienes tienen problemas con la memoria y la concentración.

4. Ashwagandha

La Ashwagandha es una hierba muy popular en la medicina popular oriental, que tiene múltiples beneficios para la salud cerebral. Se utiliza principalmente por sus propiedades adaptogénicas y su capacidad para reducir los niveles de la hormona del estrés – cortisol.

Esta hormona aumenta con una carga física y mental excesiva, y en valores altos prolongados puede ser un factor predisponente para elevar la presión arterial, alterar la función endotelial y depositar placas ateroscleróticas.

La ingesta de extracto de la hierba puede mejorar las funciones cerebrales y apoyar la preservación de la integridad y las funciones celulares de los vasos sanguíneos, con lo cual mejora la perfusión cerebral.

5. Romero

Esta hierba contiene numerosos compuestos beneficiosos, como el ácido rosmarínico y el ácido carnósico. Estos tienen fuertes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, gracias a las cuales protegen contra la inflamación y la acumulación de placas ateroscleróticas en los vasos sanguíneos.

Asimismo, el romero, incluso solo con la inhalación de su aceite esencial, ayuda a aumentar el flujo de sangre al cerebro y a incrementar las capacidades cognitivas, la memoria y la concentración.

6. Omega-3

Los ácidos grasos omega-3, especialmente el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), desempeñan un papel clave en la función cerebral y la circulación sanguínea cerebral.

Los estudios muestran que los ácidos grasos omega-3 mejoran el suministro de sangre al cerebro, al reducir los procesos inflamatorios y ayudar en la restauración de las membranas celulares. También juegan un papel en el fortalecimiento de las células nerviosas y en la estimulación de la neurogénesis, un proceso en el que se forman nuevas células nerviosas en el cerebro (Yurko-Mauro et al., 2010).

Los ácidos grasos omega-3 son extremadamente importantes para la salud cerebral, especialmente en personas mayores, ya que ayudan a prevenir el deterioro cognitivo.

7. Magnesio

El magnesio es un mineral que también tiene un papel importante en la regulación de la circulación sanguínea cerebral y la función cerebral. Actúa mediante la relajación de los vasos sanguíneos y la reducción de la tensión en ellos.

Los estudios muestran que el magnesio puede desempeñar un papel importante en la prevención de condiciones relacionadas con el estrés crónico y la tensión nerviosa, al mismo tiempo que mejora el flujo de sangre al cerebro y, por lo tanto, estimula las funciones cognitivas (Barbagallo & Dominguez, 2010).

La combinación de todas estas sustancias y sus mecanismos de acción únicos puede mejorar significativamente el riego cerebral, lo que lleva a una mejor salud cerebral y funcionamiento.

Es importante que cualquier adición de una nueva hierba o suplementos para salud mental sea coordinada con un profesional médico, especialmente cuando se trata de combinar con otros medicamentos.

8. Coenzima Q10

La coenzima Q10 es una sustancia importante que desempeña un papel fundamental en la regulación de la actividad mitocondrial y el metabolismo energético celular.

Además, el compuesto es un potente antioxidante que puede proteger contra el daño de los radicales libres y apoyar el mantenimiento de la integridad de los vasos sanguíneos.

Junto con esto, la coenzima tiene una acción neuroprotectora y puede impactar positivamente en las funciones cognitivas del cerebro.

9. L-Carnitina

La L-carnitina es una sustancia que desempeña un papel indispensable en el transporte de grasas a las mitocondrias y el intercambio de energía. Tiene cierta acción antioxidante y, además, puede prevenir la hipercolesterolemia y la acumulación de placas ateroscleróticas.

De esta manera, aunque indirectamente, este compuesto puede mejorar el flujo sanguíneo cerebral y proteger a las neuronas de daños causados por radicales libres.

Recetas tradicionales y alimentos

La medicina popular tiene mucho que ofrecer cuando se trata de estimular la circulación sanguínea cerebral y mantener un buen riego cerebral.

Algunos de los ingredientes más populares son bien conocidos y utilizados por generaciones – ajo, limón, miel, espino, rosa mosqueta, saúco negro y especias aromáticas como el jengibre y la cúrcuma. Estos no solo apoyan el flujo sanguíneo, sino que también tienen acción antioxidante, antiinflamatoria y estimulante del sistema inmunológico.

El ajo, además de tener una acción vasodilatadora, apoya la salud cardiovascular.

El chocolate negro (con más del 70% de cacao) contiene flavonoides que apoyan la elasticidad vascular.

Descubre algunas recetas útiles para apoyar el riego cerebral.

10. Decocción clásica para vasos sanguíneos sanos y permeables – ajo, limón y miel

Esta receta es bien conocida y se utiliza para limpiar los vasos sanguíneos, mejorar memoria y reducir el colesterol:

Ingredientes:

  • 4 limones (con piel, si son orgánicos)

  • 4–5 cabezas de ajo

  • 300 ml de miel de abeja

  • 1 litro de agua hervida

Tritura los limones y el ajo en una licuadora. Vierte la mezcla con agua tibia (pero no caliente), agrega la miel y mezcla bien. Deja en el refrigerador durante 3–4 días, cuela y guarda en una botella de vidrio.
Toma 30–50 ml por la mañana en ayunas. Tiene un fuerte efecto sobre la circulación sanguínea cerebral y el tono general.

11. Infusión de saúco negro, espino y rosa mosqueta

Esta combinación es excelente para fortalecer el corazón, mejorar la elasticidad de los vasos y el riego de las extremidades y el cerebro.

Ingredientes:

  • 1 cda. de espino seco

  • 1 cda. de rosa mosqueta seca

  • 1 cda. de flores de saúco negro

  • 500 ml de agua

Vierte agua hirviendo sobre las hierbas y deja que se infundan durante 15–20 minutos. Cuela y bebe 1 taza de té 2 veces al día – por la mañana y por la tarde.

Es adecuado para personas mayores y en casos de fatiga mental y distracción.

12. Pasta dorada con cúrcuma y pimienta negra

La combinación de cúrcuma y pimienta negra mejora la circulación sanguínea cerebral y tiene un potente efecto antioxidante.

Ingredientes:

  • 2 cdas. de cúrcuma

  • 1/2 cdta. de pimienta negra molida

  • 100 ml de agua

Mezcla todos los ingredientes en una cacerola pequeña y cocina a fuego lento durante unos 5–7 minutos, hasta que se forme una pasta espesa.

Guarda en un frasco en el refrigerador hasta por 2 semanas. Puede añadirse 1 cdta. a leche caliente (leche dorada), té o desayunos.

La pimienta negra aumenta la absorción de la curcumina – el principio activo de la cúrcuma.

13. Tónico de jengibre para estimular el cerebro

El jengibre tiene una acción beneficiosa comprobada sobre el cerebro.

Ingredientes:

  • 1 raíz de jengibre (unos 5 cm)

  • 1 limón

  • 2 cdas. de miel

  • 500 ml de agua tibia

Ralla el jengibre, exprime el limón y agrega la miel. Vierte agua tibia y deja reposar 10 minutos.

Bebe 1 taza por la mañana para despertar el cuerpo y la mente.

14. Alimentos útiles para el riego cerebral

Además de con hierbas y medicamentos, también es posible apoyar el riego cerebral con la alimentación.

Los alimentos que son muy adecuados para el riego cerebral son:

  • Aguacate y aceite de oliva – ricos en grasas monoinsaturadas, mejoran el flujo de sangre.

  • Chocolate negro (más del 70% de cacao) – contiene flavonoides que apoyan la elasticidad vascular.

  • Remolacha roja – mejora el flujo de sangre al cerebro mediante nitratos que dilatan los vasos.

  • Nueces y semillas – ricas en vitaminas para memoria y grasas beneficiosas.

  • Arándanos – apoyan la concentración y la memoria.

Jarabes y tés

Los jarabes de espino, saúco negro, menta y valeriana pueden actuar de forma calmante y vasodilatadora, especialmente en personas con presión arterial alta o ansiedad.

El té de romero, manzanilla, jengibre o ginkgo biloba apoya el riego, especialmente si se bebe regularmente.

Las inhalaciones con aceites esenciales de menta o romero también pueden estimular el cerebro y aliviar la tensión en la cabeza.

Otros métodos

Los masajes, especialmente en la zona del cuello y la cabeza, la hidroterapia y las duchas de contraste estimulan la circulación sanguínea cerebral.

Las técnicas de relajación como la meditación y la relajación muscular progresiva reducen el estrés y apoyan el flujo de sangre al cerebro.

El sueño adecuado, la postura correcta y la hidratación también son factores elementales, pero a menudo descuidados.

En combinación, estos medios pueden tener un fuerte efecto sinérgico. Sin embargo, es importante abordar cada caso de manera individual y, en caso de sospecha de un problema grave, buscar una opinión médica.

¿Cuándo consultar a un médico?

Si notas problemas persistentes o graves con la concentración, la memoria o tu agudeza mental, que no mejoran con el tiempo, es importante buscar asesoramiento médico.

Asimismo, si experimentas dolores de cabeza frecuentes, mareos o sientes síntomas físicos como debilidad en las extremidades, que podrían estar relacionados con un riego cerebral alterado, se recomienda consultar a un médico.

Un diagnóstico oportuno puede prevenir problemas graves y asegurarte un tratamiento circulación cerebral adecuado.

Preguntas frecuentes

¿Puedo mejorar mi riego cerebral solo con alimentos y hierbas?

Sí, ciertos alimentos y hierbas pueden contribuir a una mejor circulación sanguínea cerebral y un riego cerebral saludable, pero a menudo es necesario combinar estos productos naturales para memoria con actividad física y, en algunos casos, asesoramiento médico para un efecto máximo.

¿Qué ejercicios son los mejores para mejorar el riego cerebral?

Los ejercicios aeróbicos como correr, caminar, nadar y yoga son excelentes para aumentar la circulación sanguínea cerebral. Apoyan no solo la salud física, sino también las funciones cognitivas.

¿Cuánto tiempo debo esperar para sentir el efecto de los suplementos y hierbas para el riego cerebral?

El efecto puede variar dependiendo de las características individuales, pero generalmente se necesitan varias semanas de ingesta regular de suplementos para concentración o infusiones herbales para notar mejoras significativas en la claridad mental y la concentración.

¿Dónde puedo comprar suplementos online?

Puedes comprar suplementos online en plataformas confiables que ofrecen suplementos vitaminas B, suplementos para salud mental, productos para rendimiento mental y tratamientos para fatiga mental. Asegúrate de elegir proveedores reconocidos y consultar con un profesional antes de adquirir productos naturales para memoria o suplementos cognitivos.

¿Cómo puedo mejorar el cuidado cerebral y mi estado emocional?

Usa productos para equilibrio emocional, como suplementos herbales y técnicas de relajación, para apoyar la salud del cerebro y el balance emocional.

Fuentes:

  • https://www.modernheartandvascular.com/natural-circulation-boosters-to-help-improve-your-overall-health/

  • Santos, L. et al. (2014). The effects of Ginkgo biloba on cognitive function and neurodegenerative diseases. Journal of Neurochemistry.

  • Zhou, J. et al. (2016). Centella Asiatica: Mechanisms of Action and Potential Applications in Cognitive Impairment. Frontiers in Pharmacology.

  • Stough, C. et al. (2001). The cognitive enhancing effects of Bacopa monnieri in healthy elderly. Phytotherapy Research.

  • Yurko-Mauro, K. et al. (2010). The effects of DHA on cognitive function in healthy aging adults: a randomized, controlled trial. American Journal of Clinical Nutrition.

  • Barbagallo, M., & Dominguez, L. J. (2010). Magnesium and aging. Current Opinion in Clinical Nutrition & Metabolic Care.

 

Regresar al blog
D

Dr. Martín Hristov

Ver más sobre el autor

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.