- Qué son los trastornos neurológicos
- Tipos de trastornos neurológicos
- Cuáles son los trastornos neurológicos más comunes
- Buenas prácticas para la prevención
- Síntomas neurológicos y cuándo consultar a un médico
- Qué ciencia estudia los trastornos neurológicos y con qué especialista consultar
- Preguntas frecuentes
Los trastornos neurológicos representan condiciones médicas que pueden afectar el sistema nervioso central y periférico, así como los músculos. A menudo, son de naturaleza compleja.
Estos trastornos pueden afectar las funciones motoras, cognitivas y sensoriales del cuerpo.
En este artículo, conocerás los principales tipos y entenderás sus causas, así como los síntomas que provocan.
Qué son los trastornos neurológicos

Los trastornos neurológicos afectan el sistema nervioso, que es responsable de gestionar todas las funciones del cuerpo. Esto incluye el sistema nervioso central sistema nervioso (cerebro y médula espinal) y el sistema nervioso periférico: todos los neuronas que se extienden más allá del sistema nervioso central.
Los trastornos neurológicos causan daños de forma y grado variables en el tejido nervioso, que pueden ser temporales (agudos) o permanentes (crónicos).
Tipos de trastornos neurológicos
La clasificación de los trastornos neurológicos es compleja debido a la estructura complicada de todas las partes del sistema nervioso.
Los diferentes tipos de enfermedades del sistema nervioso pueden clasificarse de diversas maneras y según diferentes criterios.
Trastornos cerebrovasculares
Los trastornos cerebrovasculares son aquellos que afectan el sistema vascular del cerebro: accidentes cerebrovasculares, ataques isquémicos transitorios y aneurismas cerebrales.
Los accidentes cerebrovasculares pueden ser hemorrágicos e isquémicos y son una de las principales causasdemortalidad y discapacidad a nivel mundial.
Trastornos neurodegenerativos
Los trastornos neurodegenerativos son un grupo de enfermedades en las que el tejido nervioso sufre gradualmente degeneración y pierde sus funciones.
Ejemplos de estos trastornos neurológicos del cerebro son:
-
Alzheimer
-
Enfermedad de Parkinson
-
Esclerosis lateral amiotrófica
-
Enfermedad de Huntington.
Trastornos desmielinizantes
Los trastornos desmielinizantes se caracterizan por la destrucción progresiva de la vaina de mielina de las neuronas del sistema nervioso central y/o periférico.
Ejemplos de estos trastornos son la esclerosis múltiple en sus diversas formas y la encefalomielitis desmielinizante aguda. Ambos trastornos conducen a una discapacidad grave y reducen significativamente la esperanza de vida de los pacientes.
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso
Las enfermedades infecciosas del sistema nervioso son causadas por virus o bacterias y pueden afectar el sistema nervioso central y periférico.
Ejemplos de estas son la meningitis, la encefalitis y la neurosífilis. En todos los casos, existe un riesgo grave para la vida del paciente. Incluso en caso de curación, casi siempre hay daños graves en el sistema nervioso.
Trastornos neuromusculares
Los trastornos neuromusculares afectan los nervios responsables de la inervación de los músculos, así como directamente a los músculos.
Ejemplos de estos son la miastenia gravis, los diferentes tipos de polineuropatía, el síndrome de Guillain-Barré y otros.
Epilepsia
La epilepsia es una enfermedad crónica que tiene muchas variedades diferentes. En ella se observan diferentes tipos de convulsiones no provocadas.
Lesiones traumáticas del sistema nervioso
Las lesiones traumáticas del sistema nervioso ocurren debido a traumas de diferente naturaleza: golpes, caídas, accidentes y otros incidentes.
Estas afectan el cerebro o la médula espinal.

Neuropatías metabólicas y tóxicas
Las neuropatías metabólicas y tóxicas son el resultado de trastornos metabólicos crónicos o intoxicaciones agudas.
Entre estas se incluyen la neuropatía diabética, la neuropatía alcohólica y otras.
Trastornos hereditarios y genéticos
Los trastornos hereditarios y genéticos del sistema nervioso se deben a mutaciones genéticas. A menudo, este tipo de trastornos son muy graves y tienen un mal pronóstico.
Entre estos se incluyen la enfermedad de Wilson, la distrofia muscular y otros.
Tumores del sistema nervioso
Los tumores del sistema nervioso son de diferentes tipos. Existen tanto benignos como malignos en el cerebro, la médula espinal y el sistema nervioso periférico.
Trastornos psiquiátricos
En los trastornos psiquiátricos se observan alteraciones funcionales en el sistema nervioso. Estos afectan la salud mental y el comportamiento.
Entre estos se incluyen el trastorno bipolar, la depresión, la esquizofrenia y otros.
Esta clasificación general de los trastornos del sistema nervioso no incluye la subdivisión detallada de todas las unidades nosológicas, pero proporciona una imagen suficientemente clara de las categorías y tipos principales.
Cuáles son los trastornos neurológicos más comunes
Es difícil decir de manera inequívoca cuáles son los trastornos neurológicos más comunes, ya que esta clasificación depende en gran medida de las diferentes poblaciones del mundo y de las características relacionadas con la población local.
Además de estos, los trastornos neurológicos más comunes en nuestro país son:
-
Demencia y otros trastornos neurodegenerativos
-
Esclerosis múltiple
-
Accidente cerebrovascular
-
Migraña
-
Epilepsia
-
Trastornos psiquiátricos.
El dolor neurálgico y el daño al sistema nervioso periférico debido a patologías de la columna también tienen un alto porcentaje. La razón principal es que estos trastornos son más característicos de las personas de edad avanzada.
Un gran porcentaje de las muertes en nuestro país son consecuencia de accidentes cerebrovasculares, y los sobrevivientes a menudo sufren un alto grado de discapacidad.
Buenas prácticas para la prevención
Los trastornos genéticos y congénitos del sistema nervioso son graves y, lamentablemente, no pueden superarse, y a menudo son difíciles de tratar.
Para los demás trastornos y su prevención, se aplican los principios de un estilo de vida saludable.
Entre las buenas prácticas para la prevención están:
-
Alimentación saludable: una dieta equilibrada rica en antioxidantes, vitaminas, minerales y ácidos grasos omega 3. Es recomendable evitar el azúcar, las grasas refinadas, los alimentos procesados, los mejoradores artificiales, los conservantes y el alcohol.

-
Actividad física regular: apoya el suministro de sangre al cerebro y protege contra el daño al sistema vascular. Ayuda a mantener un buen equilibrio neuroquímico en el cerebro.
-
Evitar hábitos perjudiciales: fumar, el uso de medicamentos con propiedades psicotrópicas y sustancias narcóticas.
-
Cantidad suficiente de sueño de calidad: la falta de sueño es enemiga de la salud y es especialmente perjudicial para el cerebro.
-
Buena hidratación: la deshidratación crónica conduce a alteraciones en las funciones del sistema nervioso.
-
Reducción del estrés: las prácticas que reducen los niveles de estrés son positivas para la salud general, especialmente para el estado psicoemocional del individuo.
A pesar de los esfuerzos, a veces no se pueden evitar algunos trastornos, pero el esfuerzo reduce el riesgo y puede garantizar una salud más prolongada del sistema nervioso.
Síntomas neurológicos y cuándo consultar a un médico
Los síntomas de los trastornos neurológicos son muy diversos y pueden presentarse en diferentes combinaciones. Algunos pueden aparecer muy lentamente y ser difíciles de notar, otros son agudos y repentinos.
Ante la aparición de síntomas de naturaleza neurológica que causen preocupación, es necesario buscar ayuda médica de inmediato. Esto permite identificar la causa a tiempo y comenzar un tratamiento adecuado.
Algunos de los síntomas a los que hay que estar atentos son:
-
Dolor de cabeza
-
Cambios en la memoria
-
Cambios en el estado de ánimo
-
Debilidad muscular
-
Coordinación alterada
-
Dolores atípicos
-
Habla confusa
-
Convulsiones
-
Espasmos
-
Disminución de la visión.
Existen muchos otros síntomas de trastornos neurológicos según la condición individual del paciente.
La intervención oportuna de un especialista médico en casos de incidentes vasculares agudos como un accidente cerebrovascular es de vital importancia.
Qué ciencia estudia los trastornos neurológicos y con qué especialista consultar
La ciencia que se ocupa del estudio de los trastornos neurológicos se llama neurología. Si notas signos y síntomas relacionados con el estado de tu sistema nervioso, o los que se describen en este artículo, es necesario que contactes con un especialista en neurología.
Preguntas frecuentes

¿Por qué los trastornos neurológicos son tan diversos?
Debido al amplio alcance de las funciones del sistema nervioso, es lógico que tenga muchos puntos débiles que puedan ser afectados por trastornos.
¿Es posible prevenir los trastornos neurológicos?
Sí, algunos de los trastornos del sistema nervioso pueden prevenirse y evitarse en gran medida. Otros están genéticamente condicionados y apenas dependen del tratamiento.
1 comentario
Много добре обяснено! Рядко се намира толкова структурирана информация на достъпен език. Благодаря!Ще пробвам и вашите добавки!
Deja un comentario