En los últimos años, los saponósidos han ganado una amplia popularidad debido a sus potenciales beneficios para la salud y efectos favorables en el cuerpo humano.
Se encuentran en una gran variedad en las plantas, y la razón del interés en ellos radica en su acción favorable para el sistema cardiovascular e inmunológico, el metabolismo, e incluso su capacidad para prevenir enfermedades cancerosas.
Pero, ¿qué son realmente los saponósidos?
En este artículo, te familiarizarás en detalle con ellos, los beneficios para la salud que aportan al organismo, así como los posibles efectos secundarios con los que podrías encontrarte.
Qué son los saponósidos
Los saponósidos son fitoquímicos, sustancias biológicamente activas, que son productos del metabolismo de algunas plantas. Químicamente, pertenecen a una clase de compuestos derivados de los glicósidos, en los que una molécula de azúcar (parte azucarada) está unida a un componente no azucarado, llamado sapogenina.
Con mayor frecuencia, estos metabolitos del metabolismo vegetal se encuentran en legumbres y cereales, así como en algunas verduras y varias hierbas. Sirven a las plantas como protección natural contra plagas y microorganismos patógenos, y a los humanos como asistentes para la salud.
Funciones y beneficios para el humano

Los saponósidos ofrecen un amplio rango de efectos beneficiosos para la salud humana y, incluso en la medicina moderna, a menudo se utilizan para problemas específicos en forma de suplementos alimenticios.
Entre los principales beneficios de los saponósidos para el organismo están:
- Reducen los niveles de colesterol y mejoran el metabolismo de los lípidos: Los saponósidos tienen la propiedad de unirse a los ácidos biliares en el intestino delgado intestinos, evitando así su reabsorción y estimulando su eliminación del cuerpo, junto con grandes cantidades de colesterol, que es un componente principal. De esta manera, el cuerpo se ve obligado a sintetizar nuevos ácidos biliares, lo que resulta en una reducción de los niveles de colesterol en la sangre.
- Cualidades antioxidantes: Los saponósidos muestran un efecto antioxidante al neutralizar los radicales libres y reducir el estrés oxidativo estrés. De esta manera, reducen el riesgo de desarrollar enfermedades inflamatorias sistémicas o trastornos metabólicos.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Algunos estudios proporcionan evidencia de que los saponósidos tienen una influencia positiva en las funciones del sistema inmunológico, mejorando la capacidad del cuerpo para lidiar con infecciones y mantener el bienestar general del organismo.
- Ayudan a reducir la inflamación: Las cualidades antiinflamatorias de los saponósidos ayudan a reducir la inflamación crónica, que se considera un mecanismo principal para la aparición de numerosas enfermedades.
- Prevención del cáncer: Algunos estudios indican que los saponósidos poseen propiedades anticancerígenas y suprimen el crecimiento de las células cancerosas, así como su propagación.
Alimentos ricos en saponósidos

Los saponósidos se encuentran solo en plantas y alimentos vegetales, lo que los hace fácilmente accesibles para la mayoría de las personas.
Alimentos ricos en saponósidos son:
- Legumbres: Las legumbres son una de las mejores fuentes de estos compuestos.
- Quinoa: Además de ser rica en proteínas, este pseudocereal también es rico en saponósidos, lo que explica su sabor ligeramente amargo.
- Soja y productos de soja: La soja y los productos de soja son muy ricos en estas sustancias beneficiosas.
- Avena: Además de ser rica en fibras solubles, la avena también es rica en saponósidos, lo que la hace un agente muy poderoso contra los altos niveles de colesterol.
- Espinacas: Junto con los saponósidos, las espinacas son ricas en una serie de otros fitonutrientes y microelementos.
Además de con los alimentos, podemos consumir saponósidos específicos en forma concentrada a través de suplementos alimenticios, así como con algunas hierbas en forma de té o decocciones.
Tabla con alimentos con alto contenido de saponósidos (mg/kg) | |
Amaranto Quinoa Frijoles Haba Guisantes Lentejas Guisantes amarillos Frijol mungo Cacahuetes | 8000 7900 3500 3100 2300 1100 1000 500 100 |
Suplementos adecuados para la inmunidad
Posibles efectos secundarios del consumo de saponósidos

Los saponósidos tienen numerosas cualidades beneficiosas para nosotros, pero como con todo lo demás, no se debe exagerar con su consumo debido a la posibilidad de efectos secundarios potenciales.
Los posibles efectos secundarios por el consumo excesivo de alimentos ricos en saponósidos incluyen:
- Problemas gastrointestinales: Grandes cantidades de saponósidos, ingeridos con alimentos en forma pura, pueden provocar problemas digestivos e irritación del tracto gastrointestinal, causando náuseas, vómitos, flatulencia o diarrea.
- Alteración de la absorción de otros nutrientes importantes: La naturaleza reactiva de los saponósidos puede llevar a su unión con elementos como el hierro y el zinc, lo que puede reducir su absorción en los intestinos.
- Hemólisis (descomposición y degradación de las células sanguíneas): En dosis extremadamente altas, algunos saponósidos pueden provocar la destrucción de los eritrocitos. Sin embargo, tales dosis son casi imposibles de consumir con una dieta normal.
En general, es importante señalar que estos efectos secundarios son fenómenos muy raros y han sido establecidos más a menudo mediante experimentos de laboratorio controlados que en casos clínicos reales.
Preguntas frecuentes

¿Pueden los saponósidos ayudar a perder peso?
No hay una relación directa entre los saponósidos y la reducción de peso, pero, sin embargo, su efecto sobre la función metabólica general del organismo puede mejorar los procesos metabólicos e indirectamente mejorar el índice de masa corporal.
¿Es seguro consumir saponósidos?
Sí, cuando su cantidad es razonable y no se excede (sin importar si se consumen con alimentos o como suplemento alimenticio).
¿Es posible consumir una cantidad excesiva de saponósidos solo a través de los alimentos?
Es poco probable que esto ocurra solo por el consumo de alimentos ricos en saponósidos.
1 comentario
Занимавам се със здравословно хранене и след като прочетох статията, започнах да търся повече за сапонините. Добре е, че информира за възможните рискове. Винаги е добре да бъдем внимателни, особено когато става въпрос за нови вещества.
Deja un comentario