Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico de mujeres embarazadas y lactantes

Filtros

Forma del producto
Composición y pureza

¿Qué son los inmunoestimulantes para mujeres embarazadas y lactantes?

Los inmunoestimulantes son sustancias naturales o sintéticas que, a través de diversos mecanismos, pueden estimular y apoyar la función de nuestro sistema inmunológico, haciéndolo más efectivo en la lucha contra diversos microorganismos patógenos, infecciones y otras enfermedades, y su uso está cada vez más extendido en países como España.

Cuando se trata de la salud y las características fisiológicas específicas de las mujeres embarazadas y lactantes, los inmunoestimulantes deben elegirse con mucho cuidado.

La razón de esto es que, incluso siendo de origen completamente natural, algunas sustancias pueden participar en muchos otros procesos y afectar funciones del organismo femenino que pueden tener un efecto negativo en el embarazo. Esto es especialmente cierto para aquellas sustancias que se encuentran en diferentes hierbas y sus extractos.

Por lo tanto, cuando hablamos de inmunoestimulantes para lactantes y mujeres embarazadas, debemos enfocar nuestra atención exclusivamente en sustancias y productos que sean absolutamente seguros y detalladamente investigados por la ciencia.

¿Cuál es su función en el organismo?

La función principal de las sustancias que caracterizamos como inmunoestimulantes es precisamente esta: estimular la inmunidad.

Pueden llevar a cabo esta función a través de diversos mecanismos.

Por ejemplo, pueden estimular de manera específica la producción y actividad de células inmunitarias como leucocitos, linfocitos, macrófagos y otros. Además, los inmunoestimulantes pueden aumentar la síntesis de anticuerpos e interferones, que juegan un papel clave en la neutralización de virus y bacterias.

Otra función de la inmunidad que los inmunoestimulantes pueden estimular es la regeneración de tejidos y la regulación de la respuesta celular durante la inflamación. Estas propiedades son importantes para la salud general y la resistencia del organismo, así como para la eliminación de células dañadas o defectuosas que pueden tener potencial maligno.

Tipos de inmunoestimulantes para embarazadas

Los inmunoestimulantes en forma de suplementos alimenticios para mujeres embarazadas y lactantes deben ser seleccionados cuidadosamente debido a las especificidades y la fisiología del organismo de la mujer embarazada. Estos suelen ser sustancias esenciales que generalmente obtenemos a través de la alimentación.

Vitaminas y minerales

Las vitaminas y minerales son sustancias cuya necesidad aumenta durante la formación, desarrollo y crecimiento del feto, así como durante la lactancia. Su adición en este período puede mejorar las funciones del sistema inmunológico y mejorar el resultado del embarazo.

Vitamina C

La vitamina C mantiene el sistema inmunológico. Es un potente antioxidante que combate eficazmente los radicales libres y protege todas las células y tejidos de su acción. Es segura y puede utilizarse en dosis significativamente mayores a las diarias recomendadas, incluso durante el embarazo. El efecto secundario que se puede observar es la aparición de diarrea ocasional y ligero malestar intestinal.

Vitamina D

La vitamina D es una vitamina que, según la ciencia moderna, se clasifica como una hormona. Es de gran importancia para el desarrollo y mantenimiento del sistema óseo de la mujer embarazada y del feto.

También desempeña roles muy importantes en lo que respecta a la defensa inmunológica.

Asegurar al menos las cantidades mínimas necesarias de esta vitamina a través de un suplemento alimenticio de alta calidad es adecuado tanto para el período de embarazo como para el periodo de lactancia, en el que el recién nacido se beneficiará de los niveles más altos de la vitamina en la leche materna. Representa la principal prevención contra el desarrollo del raquitismo.

Zinc

El zinc es un microelemento importante para el sistema inmunológico en cada etapa de la vida. Su ingesta debe ser dosificada correctamente, y se recomienda consultar con su obstetra o médico para discutir sus necesidades específicas. En grandes dosis, el zinc es altamente tóxico, especialmente para el feto.

Probióticos

Los probióticos son microorganismos beneficiosos que habitan de manera natural en nuestros intestinos y son responsables de regular la función del tracto intestinal y el sistema inmunológico.

Debido a la presencia comprobada de una gran cantidad de células inmunitarias en las paredes intestinales y en el sistema linfático, la salud del aparato digestivo es de suma importancia para el correcto funcionamiento de la defensa inmunológica.

Se ha demostrado que la ingesta de probióticos como suplemento alimenticio puede mejorar la composición del bioma intestinal y armonizarlo, siendo uno de los beneficios la provisión de fuertes defensas del organismo contra infecciones antes y después del parto.

Hierbas y sus extractos

Aunque son extremadamente útiles, las hierbas y sus diversos extractos deben ser abordados con precaución durante el embarazo y la lactancia.

Para su seguridad, les instamos a consultar obligatoriamente con un especialista médico sobre los productos herbales que son adecuados para el uso de la madre y el feto durante el embarazo. Ejemplos de tales hierbas son el saúco, el jengibre y la equinácea.

¿Cuándo es necesario tomar inmunoestimulantes durante el embarazo y la lactancia?

El embarazo y la lactancia son etapas en las que el cuerpo de la mujer experimenta una mayor demanda de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales. Incluso con una dieta equilibrada, a menudo es difícil cubrir todas las necesidades nutricionales. Por ello, el uso de suplementos alimenticios, incluidos los inmunoestimulantes, puede ser recomendable para mantener la salud de la madre y favorecer el desarrollo del feto o del recién nacido.

Los inmunoestimulantes pueden ser especialmente útiles en los siguientes casos:

  • Cambios estacionales: Durante la primavera y el otoño, cuando el cuerpo es más vulnerable a infecciones, los inmunoestimulantes pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.

  • Infecciones frecuentes: Si la mujer embarazada o en período de lactancia se enferma con frecuencia o se recupera lentamente, los inmunoestimulantes pueden favorecer una recuperación más rápida y reducir el riesgo de recaídas.

  • Deficiencia de ciertas vitaminas y minerales: Por ejemplo, la falta de ácido fólico durante el embarazo puede causar defectos congénitos en el feto. El consumo de ácido fólico como suplemento es recomendado para prevenir estos riesgos.

Ingesta diaria recomendada de inmunoestimulantes para embarazadas y lactantes

La dosis de inmunoestimulantes varía según el producto específico y las necesidades individuales de la mujer. Aquí algunas recomendaciones:

  • Immuno Boost: Se recomienda tomar hasta 2 cápsulas al día después de las comidas. El tratamiento puede durar hasta 1 mes, seguido de un descanso de unas 2 semanas antes de repetir el ciclo.

  • Zinc: La dosis diaria recomendada es de 1 a 3 cápsulas después de comer, dependiendo de las necesidades individuales y previa recomendación médica. La duración del tratamiento puede extenderse hasta 2 meses, seguida de un descanso de 2 semanas.

  • Ácido fólico: La dosis diaria recomendada para mujeres embarazadas es de 550 microgramos, y para mujeres lactantes – 450 microgramos. Este suplemento es especialmente importante durante el primer trimestre del embarazo.

  • Ácidos grasos Omega-3 (DHA): Se recomienda una dosis diaria de entre 300 y 900 mg de DHA para mujeres embarazadas y lactantes. Estos ácidos grasos apoyan el desarrollo del cerebro y la visión del bebé.

Es fundamental consultar con un médico o farmacéutico antes de iniciar cualquier suplemento, para garantizar la seguridad tanto de la madre como del bebé.

¿Por qué elegir los inmunoestimulantes para mujeres embarazadas y lactantes de VitaOn?

Ofrecemos solo alternativas seguras para el grupo de mujeres embarazadas y lactantes que serán de real beneficio para tu salud. Los productos de nuestra gama están completamente respaldados por la ciencia, para que podamos asegurarte seguridad durante este difícil período para la mente y el cuerpo.

Utilizamos solo materias primas de alta calidad de fuentes confiables y no empleamos mejoradores, conservantes ni otras sustancias nocivas.

Te aconsejamos evitar el uso de suplementos de origen no comprobado, que pueden causar efectos indeseables en ti y tu bebé. No utilices potentes estimulantes del sistema inmunológico que se usan para condiciones más serias, ya que su uso no siempre es seguro durante el embarazo.

Apuesta por tu seguridad y salud con VitaOn.

Preguntas frecuentes

¿Pueden los suplementos inmunoestimulantes sustituir una dieta nutritiva en mujeres embarazadas?

No, te aconsejamos que te preocupes por tus hábitos alimenticios antes de recurrir al uso de suplementos alimenticios. La razón es que en los alimentos variados y de calidad se encuentran muchos otros nutrientes beneficiosos, además de aquellos que estimulan el sistema inmunológico.

¿Qué tipo de inmunoestimulantes es apropiado que tomen las mujeres embarazadas?

Debido a las particularidades del grupo, es adecuado enfocarse únicamente en la ingesta de sustancias esenciales como vitaminas y minerales que son responsables de un sistema inmunológico saludable.

¿Es adecuado tomar probióticos durante el embarazo y el período de lactancia?

Sí, estos microorganismos son de un valor incalculable para el organismo humano, ya que, además de ayudar en la digestión y la absorción de algunos nutrientes, fortalecen el sistema inmunológico y reducen la inflamación en el organismo.