
¿Qué tomar para el cansancio: medicamentos, suplementos o hierbas?
Dr. Martín Hristov¿Qué es la fatiga?
La fatiga es una sensación natural que surge cuando el cuerpo y la mente no pueden mantener su nivel normal de funcionamiento. Aunque suele ser temporal, también puede volverse crónica debido a factores como el estrés, la depresión, una mala dieta o enfermedades como anemia, hipotiroidismo o diabetes. Esta condición afecta todos los aspectos de la vida, desde el trabajo hasta las relaciones sociales. Cuando la fatiga se vuelve crónica, requiere atención médica para identificar su causa y aplicar el tratamiento adecuado. Los medicamentos tradicionales no siempre son efectivos, por lo que muchas personas optan por suplementos o hierbas como tratamiento alternativo, preguntándose a menudo qué tomar para el cansancio.
¿Cómo podemos combatir la fatiga crónica?
El primer paso para superar la fatiga crónica es identificar su causa principal. Es importante analizar los aspectos físicos y mentales de la condición, ya que conocer nuestro propio cuerpo y mente es crucial para determinar la causa. En la mayoría de los casos, el cansancio y la fatiga son el resultado del estilo de vida: una alimentación deficiente con falta de proteínas o carbohidratos, actividad física insuficiente, estrés excesivo o sueño inadecuado que afecta nuestra fuerza.
Sin embargo, a veces no somos capaces de identificar las causas de la fatiga, y esta puede ser una señal de una enfermedad más grave. En estos casos, es necesario consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento.
A menudo, para superar la fatiga se recomienda una combinación de tratamientos que incluyen medicamentos, suplementos nutricionales como un multivitamínico y extractos de hierbas, así como cambios en el estilo de vida que promuevan el descanso y el bienestar.
Cada uno de estos métodos y enfoques puede ser útil de diferentes maneras, dependiendo de las necesidades individuales del paciente. En este artículo, analizaremos las diferencias entre los medicamentos, los suplementos y las hierbas en la lucha contra la fatiga, para comprender qué puede ser más efectivo en cada situación, proporcionando información útil.
¿Qué tomar para la fatiga: medicamentos, suplementos o hierbas?

En algunos casos, la fatiga es temporal; en otros, es crónica y ocurre en períodos específicos. A veces se debe a una sobrecarga temporal del organismo y del sistema nervioso, mientras que en otras situaciones puede haber una causa más grave que requiera medidas más serias para su eliminación.
Por esta razón, cuando se trata de la fatiga y su superación, se pueden utilizar tanto medicamentos como suplementos y hierbas, dependiendo de los factores mencionados anteriormente.Quienes dicen me siento muy cansado y sin fuerzas, ¿qué puedo tomar? pueden encontrar respuestas variadas según su caso
Medicamentos contra la fatiga
Los medicamentos para la fatiga generalmente se utilizan para un alivio a corto plazo y en caso de que la fatiga esté relacionada con enfermedades o condiciones médicas específicas. Pueden incluir estimulantes como la cafeína o medicamentos para tratar la depresión, con el fin de aliviar los síntomas de la fatiga y aumentar los niveles de energía.
Tipos de medicamentos para la fatiga:
En el mercado mundial, se han desarrollado y comercializado diversos medicamentos contra la fatiga, disponibles en diferentes formatos. Uno de los grupos de medicamentos utilizados para mejorar la condición de la fatiga son los estimulantes.
-
Estimulantes representados principalmente por derivados de anfetaminas, cuyo uso no está permitido ni aprobado en los países de la UE, como España, y no están disponibles en las farmacias. Su uso es ilegal debido a los numerosos efectos secundarios asociados, siendo el más grave el desarrollo de una fuerte adicción en un corto período de tiempo. Estos fármacos provocan un rápido aumento de energía y una sensación de "invencibilidad", permitiendo a las personas permanecer despiertas por más de dos días seguidos, después de lo cual el organismo se agota por completo y sigue un período de sueño prolongado y recuperación. No son un medio adecuado para el tratamiento de la fatiga.
-
Los antidepresivos son otro grupo principal que afecta la concentración y el metabolismo de diversos neurotransmisores en el cerebro: serotonina, noradrenalina y dopamina, sustancias que influyen directamente en los niveles de energía, el tono, el estado de ánimo y la sensación de vitalidad. Al igual que los estimulantes de la familia de las anfetaminas, presentan numerosos riesgos, el mayor de los cuales es el desarrollo de una fuerte dependencia. No eliminan la causa de la fatiga, sino que simplemente ajustan artificialmente la química cerebral, y al suspender su uso, los síntomas de fatiga suelen intensificarse aún más.
A menudo, la fatiga puede ser un síntoma de otra enfermedad sistémica, como anemia, diabetes, hipotiroidismo, trastornos metabólicos, enfermedades inflamatorias crónicas como la enfermedad de Crohn, o enfermedades autoinmunes como la celiaquía, entre otras. En estos casos, para combatir la fatiga, es necesario un tratamiento persistente de la enfermedad subyacente. Esto suele requerir el uso de medicamentos específicos que deben ser recetados por un especialista médico con la dosis adecuada..
En casos graves de fatiga, los medicamentos pueden eliminar rápidamente los síntomas, pero aquellos directamente relacionados con la fatiga no la curan, sino que solo enmascaran los síntomas y, a largo plazo, su impacto puede ser perjudicial.
Suplementos contra la fatiga
Los suplementos pueden ser muy efectivos en la lucha contra la fatiga.Incluyen vitaminas como la vitamina C, minerales y aminoácidos como el ácido pantoténico que desempeñan un papel crucial en el metabolismo energético y pueden aumentar la resistencia. Algunos suplementos están especialmente formulados para combatir la fatiga, centrándose en mejorar la resistencia física y mental con alimentos ricos en nutrientes.
Tipos de suplementos para la fatiga:
-
Vitaminas del grupo B – Vitaminas como B1, B2, B6 y B12 son esenciales para la producción de energía y el metabolismo. Su deficiencia puede causar fatiga, especialmente en situaciones de estrés.
-
Magnesio – Es un mineral clave para el funcionamiento normal de los músculos y el sistema nervioso. Su deficiencia puede provocar debilidad muscular y fatiga.
-
Vitamina D – Juega un papel fundamental en la salud hormonal, el ritmo circadiano, el estado de ánimo y la neurotransmisión cerebral. Su consumo, especialmente en los meses de invierno, puede ayudar significativamente a combatir la fatiga.
-
Coenzima Q10 – Esta sustancia es crucial para el metabolismo celular y ayuda en la producción de energía dentro de las células.
Los suplementos no suelen causar efectos secundarios graves y pueden tomarse regularmente siempre que se sigan las indicaciones y recomendaciones. Pueden proporcionar estabilidad en los niveles de energía y mejorar el estado físico y mental del organismo, especialmente si existía una deficiencia de estos nutrientes.
A diferencia de los medicamentos, el efecto de los suplementos puede notarse después de un tiempo en lugar de inmediatamente. Además de los nutrientes esenciales mencionados, algunos suplementos como la L-carnitina y la creatina monohidratada también pueden aumentar gradualmente los niveles de energía y reducir la fatiga.
Hierbas contra la fatiga

Las hierbas son alternativas naturales a los medicamentos: son los fármacos de la naturaleza y contienen una variedad de principios activos con diferentes cualidades y beneficios para el organismo humano. Algunas de ellas han demostrado ser eficaces para aumentar la energía y prevenir la fatiga.
Aquí están algunas de las hierbas más populares contra la fatiga, cuyo efecto está respaldado por evidencia científica:
-
Ginseng siberiano – esta hierba es famosa en todo el mundo por sus cualidades adaptógenas: ayuda al cuerpo a hacer frente al estrés derivado de cargas mentales y físicas elevadas. Estimula el metabolismo energético y ayuda a prevenir el agotamiento mental en personas con fatiga crónica.
-
Raíz de oro – Rhodiola Rosea – esta hierba es un poderoso adaptógeno que ayuda al cuerpo a manejar el estrés y estimula la resistencia física y mental. Además, puede contribuir a mejorar el estado de ánimo, ya que ha demostrado reducir la fatiga.
-
Ashwagandha – también conocida como ginseng indio, la ashwagandha es una hierba con cualidades adaptógenas que, según estudios científicos, reduce los niveles de cortisol. Esta hormona aumenta en casos de fatiga y provoca sus síntomas. Apoya el metabolismo energético, mejora el estado de ánimo y ayuda en el sueño, un factor crucial para prevenir la fatiga.
-
Gotu Kola – una hierba que, ante todo, mejora el flujo sanguíneo al cerebro, mejorando así las funciones cognitivas, la memoria y reduciendo la fatiga mental. Además, ayuda con el estrés crónico y la ansiedad, tonificando al mismo tiempo el sistema nervioso. Todas estas cualidades hacen que esta planta sea muy adecuada en casos de fatiga mental.
-
Maca – esta planta es el remedio tradicional de las tribus sudamericanas. Esta raíz ha sido utilizada durante siglos por los mayas y los incas debido a sus propiedades para mejorar la vitalidad general, aumentar la energía y reducir la fatiga.
Las hierbas son "medicinas" naturales de amplio espectro que ofrecen una solución natural al problema de la fatiga y la baja energía, con pocos efectos secundarios. Su ventaja sobre otros remedios es que pueden usarse a largo plazo y, además del motivo principal por el que se consumen, también contribuyen a muchos otros aspectos de la salud humana. Son muy eficaces para un aumento de energía a largo plazo y para reducir la fatiga.
Desafortunadamente, el efecto de las hierbas no es inmediato y, a menudo, requiere tiempo para notarse, lo que representa su única desventaja. Se recomienda consultar a un médico si se están tomando medicamentos para una condición de salud, ya que algunas hierbas pueden interactuar con ellos.
¿Por qué elegir los productos de VitaOn?
En VitaOn ofrecemos una amplia gama de productos destinados a mejorar los niveles de energía y reducir la fatiga. Puedes confiar en que hemos seleccionado solo hierbas y suplementos dietéticos cuya eficacia está respaldada por datos científicos confiables. Nuestros productos son de alta calidad y están elaborados con materias primas premium con una alta concentración de principios activos y un origen seguro, sin contaminación por metales pesados, pesticidas ni aditivos y conservantes innecesarios.
Confía en VitaOn para tu salud y disfruta de tu energía, olvidando la fatiga.
Conclusión
En conclusión, para combatir la fatiga es importante identificar la causa principal, ya que puede ser provocada por diversos factores como el estrés, una alimentación inadecuada o condiciones médicas. Los medicamentos pueden proporcionar un alivio rápido, pero no siempre resuelven el problema subyacente y a menudo conducen a una recaída después de suspender su uso. Los suplementos y las hierbas ofrecen soluciones más naturales y a largo plazo que pueden ayudar a restaurar el equilibrio energético del cuerpo. Es fundamental consultar con un especialista para elegir el tratamiento más adecuado para su caso, que combine una alimentación adecuada, actividad física regular y, si es necesario, suplementos o hierbas.
Preguntas frecuentes

¿Es efectivo tomar medicamentos contra la fatiga?
La efectividad es relativa, ya que, a pesar de su acción rápida, los medicamentos contra la fatiga crean una fuerte y rápida dependencia y, al suspenderlos, provocan un efecto rebote, en el que la fatiga se vuelve aún más intensa.
¿Podemos combatir la fatiga con hierbas?
Sí, de hecho, junto con un cambio en algunos hábitos, el consumo de ciertas hierbas ha demostrado una eficacia comprobada para combatir la fatiga y aumentar los niveles de energía.
¿Qué hierbas son las más adecuadas para aumentar la energía?
Principalmente, son hierbas que pertenecen a la categoría de los adaptógenos: ginseng, raíz de oro, ashwagandha, maca y otras.
¿Qué pueden tomar los pacientes para combatir el cansancio?
Si me siento muy cansado y sin fuerzas, ¿qué puedo tomar? Los pacientes que buscan combatir el cansancio pueden optar por varias soluciones según la causa del problema. Es recomendable mejorar la alimentación, asegurando un aporte adecuado de vitaminas y minerales, como el hierro y el magnesio. Además, los suplementos con ginseng, coenzima Q10 o vitaminas del grupo B pueden ayudar a aumentar la energía. En casos más graves, es importante consultar a un especialista para identificar posibles deficiencias o problemas de salud subyacentes.
Fuentes:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6240259/
Dr. Martín Hristov
Ver más sobre el autor- Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.
- Se abre en una nueva ventana.