Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

14 formas de tratar el eczema en casa

Начини за домашно лечение на екзема
  1. Síntomas del eccema y por qué aparecen
  2. Suplementos adecuados para el eccema
  3. Métodos para el tratamiento casero del eccema
  4. ¿Cuándo visitar a un médico?
  5. Preguntas frecuentes

El eccema, también conocido como dermatitis atópica, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta condición se manifiesta con diversos síntomas, incluyendo piel seca, enrojecida y con picazón, que puede ser extremadamente incómoda y molesta.

El eccema es más común en la infancia, pero también puede afectar a adultos. No es contagioso, pero puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas afectadas.

A pesar de que existen varios tratamientos médicos, muchas personas prefieren recurrir a métodos caseros para tratar el eccema. Estos pueden aliviar los síntomas y contribuir a un mejor manejo de la condición.

Síntomas del eccema y por qué aparecen

Síntomas del eccema

El eccema se caracteriza por signos específicos, que pueden variar de una persona a otra.

Los síntomas más comunes del eccema incluyen:

  • Sequedad y descamación de la piel - la piel parece deshidratada y se desprenden fácilmente células muertas. Las áreas secas de la piel afectada por el eccema pueden observarse en más de un lugar del cuerpo.
  • Enrojecimiento e inflamación - generalmente en áreas con lesiones se observa piel enrojecida, que está inflamada.
  • Picazón - la picazón es uno de los síntomas más característicos, pudiendo ser muy intensa y llevar al rascado, lo que empeora la condición.
  • Grietas y supuración- en casos más graves de eccema, la piel puede agrietarse y comenzar a "supurar", liberando líquido.
  • Costras y escamas- después de rascar las lesiones, pueden formarse costras, que pueden ser dolorosas.

El eccema es una enfermedad multifactorial, y las causas de su aparición están relacionadas con diversos factores genéticos y ambientales.

Las personas cuyos padres padecen eccema u otras enfermedades como asma y alergias alimentarias son más propensas a desarrollar esta condición. Los genes pueden predisponer la piel a una capacidad reducida para protegerse contra irritantes externos e infecciones.

Uno de los principales mecanismos en el eccema es la alteración de la barrera protectora natural de la piel. Esto facilita el acceso de bacterias, alérgenos y contaminantes a la piel, que a menudo desencadenan un proceso inflamatorio.

El eccema puede ser desencadenado por el contacto con diversas sustancias como:

  • Polvo, polen y esporas de moho
  • Químicos en cosméticos o productos de limpieza
  • Telas de algodón, lana y materiales sintéticos
  • Alimentos específicos como huevos, leche, cacahuetes y otros.

En personas con eccema, el sistema inmunológico puede reaccionar de manera excesiva a factores externos, lo que provoca inflamación y exacerbación de los síntomas.

Los cambios en la temperatura y la humedad, especialmente en invierno, pueden secar la piel, lo que lleva a manifestaciones más fuertes del eccema.Las condiciones frías y secas aumentan las probabilidades de empeoramiento de la condición.

El estrés es un factor importante para la exacerbación del eccema.La tensión psicológica puede empeorar los síntomas o provocar nuevos brotes. Esto está relacionado con un aumento de los procesos inflamatorios en el cuerpo.

Suplementos adecuados para el eccema

Métodos para el tratamiento casero del eccema

Existen varios métodos para tratar el eccema en casa, que ayudan a aliviar los síntomas y contribuyen a la recuperación duradera de la piel. Estos incluyen el uso de remedios naturales, tratamientos herbales y su combinación en varias recetas tradicionales. A continuación, presentamos los consejos más efectivos para el tratamiento en casa.

1. Hierbas y suplementos alimenticios

La melisa alivia los espasmos del estómago e intestinos

Las hierbas y los suplementos alimenticios pueden ser muy útiles en el tratamiento del eccema, ya que alivian la inflamación, calman la picazón y ayudan a la recuperación de la piel.

Las hierbas que se pueden usar con éxito para el eccema incluyen:

  • Manzanilla - la manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes, que son útiles para la piel irritada e inflamada. Puedes usarla como té o preparar compresas con manzanilla para aplicar directamente sobre las áreas afectadas.
  • Caléndula - la caléndula es conocida por sus propiedades curativas, que pueden acelerar la cicatrización de heridas y aliviar la inflamación. El aceite de caléndula puede usarse localmente para tratar el eccema, manteniendo la piel hidratada.
  • Melisa - la melisa tiene un efecto calmante y es útil para infecciones y irritaciones de la piel. El aceite de melisa o una tintura puede usarse para aliviar la picazón y la inflamación.

La cúrcuma contiene curcumina, que tiene fuertes propiedades antiinflamatorias. Puede tomarse como suplemento o usarse localmente en forma de pasta mezclada con agua.

El aceite de comino negro es conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Puede tomarse internamente o aplicarse localmente en las áreas afectadas.

El consumo de aceite de pescado (ácidos grasos omega-3) como suplemento ayuda a reducir la inflamación desde el interior y puede mejorar la salud de la piel en condiciones crónicas como el eccema.

Tomar té verde o usarlo como compresa en la piel también aporta beneficios gracias a sus fuertes efectos antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.

2. Gel de aloe vera

El aloe vera es uno de los remedios naturales más efectivos para tratar el eccema. El gel de aloe vera tiene propiedades refrescantes y calmantes, que alivian la picazón y la inflamación, mientras aceleran la recuperación de la piel.

Usa gel de aloe vera puro en las áreas afectadas de la piel. Puedes aplicar el gel 2-3 veces al día para reducir el enrojecimiento y la inflamación.El gel no solo alivia el dolor y la picazón, sino que también hidrata y mantiene la barrera cutánea.

El aloe vera también puede usarse como crema o loción.

3. Vinagre de manzana

El vinagre de manzana es un antiséptico natural y puede ser útil para tratar el eccema gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Ayuda a restaurar el equilibrio del pH de la piel.

Diluye el vinagre de manzana con agua (1 parte de vinagre por 3 partes de agua) y aplícalo con un algodón en las áreas afectadas. Evita aplicarlo en piel irritada o sangrante, ya que puede causar ardor.

Usa este método dos veces al día para aliviar la picazón y la inflamación.

4. Aceite de árbol de té

El aceite de árbol de té es conocido por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias, que pueden ayudar a aliviar el eccema. Es especialmente útil para prevenir infecciones al rascarse la piel.

Diluye unas gotas de aceite de árbol de té en un aceite base (como coco o aceite de oliva) y aplícalo en las áreas afectadas. Puedes usarlo 1-2 veces al día.

Este aceite también tiene un fuerte efecto antiséptico, que ayuda a prevenir infecciones al rascarse la piel.

5. Avena coloidal

La avena coloidal es conocida por sus propiedades calmantes e hidratantes y es ampliamente utilizada en diversas afecciones de la piel, incluido el eccema. La avena coloidal tiene la capacidad de aliviar la picazón y calmar la inflamación.

Agrega avena coloidal a un baño tibio o haz una pasta con un poco de agua y aplícala en las áreas afectadas. Usa este método diariamente para calmar la picazón e hidratar la piel.

6. Compresas frías

Compresas frías

Enfriar la piel con compresas es una forma efectiva de reducir la picazón y la inflamación, características del eccema. La temperatura fría contrae los vasos sanguíneos y alivia estos síntomas.

Humedece una toalla con agua fría y aplícala en las áreas afectadas durante 10-15 minutos. Esto ayudará a aliviar el dolor y la picazón.

7. Aceite de coco

El aceite de coco es conocido por sus propiedades hidratantes y antiinflamatorias, lo que lo convierte en una excelente opción para tratar el eccema. Puede ayudar a restaurar la barrera cutánea y aliviar los síntomas.

Aplica aceite de coco en las áreas afectadas 2-3 veces al día. El aceite ayudará a hidratar la piel y prevenir la sequedad. Sin embargo, no abuses de los aceites hidratantes debido al mayor riesgo de obstrucción de poros e infecciones secundarias de la piel.

8. Higiene

Mantener una buena higiene de la piel es importante en el eccema para prevenir infecciones y aliviar los síntomas. Sin embargo, el lavado excesivo o el uso de jabones agresivos puede empeorar la condición.

Lava la piel con agua tibia y jabones suaves sin fragancia. Evita el agua caliente, que puede secar la piel. Cuida tu piel secándola suavemente con una toalla, sin frotarla.

9. Cosméticos sin aceites

La elección de cosméticos sin aceites es importante para las personas con eccema, ya que los aceites pueden obstruir los poros y aumentar la inflamación.

Usa cremas y lociones hidratantes que no contengan aceites ni perfumes. Esto evitará la irritación no deseada y mantendrá la piel hidratada.

Una crema con niacinamida (una forma de vitamina B3) puede usarse localmente para fortalecer la barrera cutánea y reducir el enrojecimiento.

10. Hidratación

La hidratación de la piel es un factor clave en el tratamiento del eccema.

Dado que el eccema está relacionado con la sequedad de la piel, la aplicación regular de cremas hidratantes puede aliviar significativamente los síntomas.

Usa cremas o lociones hidratantes que contengan ingredientes como glicerina, ácido hialurónico o urea, que retienen la humedad en la piel.

11. Alimentación saludable

Alimentación saludable

La alimentación saludable es la base para mantener una piel sana. Una dieta equilibrada, rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, puede tener un efecto positivo en el eccema.

Incluye en tu dieta alimentos ricos en omega-3ácidos grasos y vitaminas A, C, D y E, que pueden reducir la inflamación y mejorar el estado de la piel.

12. Jabones y detergentes suaves

El uso de jabones y detergentes suaves, que no contengan químicos ni ingredientes agresivos, es importante para prevenir la irritación de la piel.

Elige jabones y detergentes con un mínimo contenido de químicos, sin fragancias ni alcohol. Estos productos ayudarán a mantener la hidratación y minimizarán el riesgo de irritación de la piel.

13. Baños de magnesio

El magnesio ayuda a relajar la piel y reducir la inflamación.

Agregar sulfato de magnesio (sal de Epsom) al baño puede aliviar la picazón y mejorar el estado de la piel.

14. Cera de abeja

La cera de abeja natural puede usarse para crear una capa protectora sobre la piel, que previene la sequedad y reduce la irritación.

Generalmente se combina con aceite de coco o de oliva para preparar ungüentos naturales.

¿Cuándo visitar a un médico?

Métodos para el tratamiento casero del eccema

Aunque muchos casos de eccema pueden controlarse con métodos caseros, hay situaciones en las que es importante buscar ayuda de un dermatólogo.

Se recomienda consultar a un especialista si:

  • Los síntomas no mejoran después de varias semanas de tratamiento casero.
  • La piel comienza a infectarse y aparecen pus, enrojecimiento severo, dolor o fiebre.
  • Las áreas afectadas se extienden rápidamente o cubren grandes partes del cuerpo.
  • La picazón es tan intensa que interfiere con el sueño y la vida diaria.
  • El eccema aparece por primera vez en la edad adulta.
  • Los remedios caseros causan irritación adicional o una reacción alérgica.

La intervención temprana de un dermatólogo puede prevenir complicaciones y proporcionar un tratamiento más efectivo.

Preguntas frecuentes

preguntas frecuentes

¿Qué es el eccema?

El eccema es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que causa sequedad, enrojecimiento, picazón y, a veces, grietas o formación de ampollas.

¿Se puede curar completamente el eccema?

En la mayoría de los casos, el eccema es una condición crónica que puede controlarse e incluso permanecer sin síntomas durante largos períodos, pero no siempre puede curarse completamente.

¿Qué factores empeoran el eccema?

El estrés, el aire seco, los químicos irritantes, los cosméticos inadecuados y algunos alimentos pueden agravar los síntomas del eccema.

¿Ayudan los remedios caseros en casos graves de eccema?

Los remedios caseros pueden aliviar los síntomas en casos leves a moderados, pero en casos graves de eccema es obligatoria la consulta con un médico.

Fuentes:

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.