Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €65,00 para regalo Menta - tintura madre
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

¿Qué causa la debilidad muscular en los adultos?

На какво се дължи мускулната слабост при възрастни?
  1. ¿Qué es la debilidad muscular?
  2. Tipos de debilidad muscular
  3. Posibles causas de la debilidad muscular en adultos
  4. Suplementos adecuados para masa muscular y tono
  5. Síntomas acompañantes
  6. ¿Cuándo consultar a un médico?
  7. Preguntas frecuentes

Con la edad, el organismo se desgasta y comienza a funcionar más lentamente. Esto se debe a mecanismos compensatorios debilitados y una capacidad reducida de recuperación.

Muchas personas notan gradualmente que no tienen la misma fuerza y control sobre su cuerpo que antes. Subir escaleras, llevar compras o incluso levantarse de una silla puede volverse difícil.

Estos cambios a menudo se deben a debilidad muscular, un estado que puede ser temporal o indicar un problema de salud más serio.

Citrato de magnesio 1250 mg

Aunque es natural que los músculos pierdan parte de su fuerza con la edad, a veces la debilidad aparece de repente o está acompañada de otros síntomas como fatiga, entumecimiento, inestabilidad o calambres.

En tales casos, es importante identificar la causa. Puede variar desde una deficiencia leve de vitaminas hasta enfermedades neuromusculares. La debilidad muscular a menudo se desarrolla bajo la influencia de muchos factores que actúan a largo plazo.

En este artículo, exploraremos qué tipos de debilidad muscular existen, qué condiciones pueden causarla y cómo reconocer cuándo los síntomas requieren atención médica.

¿Qué es la debilidad muscular?

¿Qué es la debilidad muscular?

La debilidad muscular es una condición en la que los músculos no logran generar la tensión normal o fuerza al contraerse, a pesar del esfuerzo de la persona por usarlos.

No es una fatiga común después del esfuerzo físico, sino una pérdida real de la capacidad para generar fuerza o mantener el tono muscular. La condición a menudo está acompañada de rigidez y un rango de movimiento limitado, lo que dificulta el funcionamiento normal de los músculos.

La condición es un síntoma, no un diagnóstico independiente, y a menudo refleja un problema de salud subyacente. Hay que tener en cuenta que la aparición de debilidad muscular en personas mayores es, con mayor frecuencia, fisiológica y causada por la acción de múltiples factores: metabolismo ralentizado, síntesis hormonal reducida, ingesta nutricional alterada y muchos otros, todos característicos de una edad más avanzada.

Tipos de debilidad muscular

En medicina, se distingue entre dos tipos principales: debilidad muscular verdadera (objetiva) y debilidad subjetiva (percibida).

En la forma objetiva, se observa una reducción medible de la fuerza muscular, que puede determinarse mediante un examen clínico o pruebas funcionales.

La debilidad subjetiva, por otro lado, es percibida por el paciente como falta de fuerza, sin datos objetivos de función alterada. Este último tipo es más característico en atletas, donde, por una u otra razón, hay una caída temporal en el rendimiento de fuerza, pero el músculo sigue funcionando normalmente y de manera eficiente.

La debilidad muscular puede ser localizada, afectando extremidades específicas, por ejemplo, debilidad muscular en las piernas o en los brazos, o puede ser generalizada, afectando todo el cuerpo. Puede aparecer de repente, en cuestión de horas o días, o progresar lentamente durante semanas, meses o incluso años.

Además, se clasifica según los mecanismos por los cuales ocurre. En la práctica clínica, se distinguen varios tipos principales de debilidad muscular, cada uno con una etiología (causa), pronóstico y enfoque de tratamiento diferente.

Debilidad muscular verdadera (objetiva)

Debilidad muscular verdadera (objetiva)

Esta es una capacidad reducida de un músculo o grupo muscular para generar fuerza al contraerse.

Puede ser el resultado de:

  • Debilidad neurogénica: Se debe a daños en el sistema nervioso central o periférico sistema nervioso. Se encuentra en enfermedades como la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), parálisis y plejía, neuropatías, etc.
  • Debilidad miogénica: Causada por un daño primario en las fibras musculares. Característica de miopatías, distrofia muscular, miositis inflamatorias, etc.
  • Transmisión neuromuscular: Incluye condiciones como la miastenia gravis, donde la señal entre el nervio y el músculo está alterada. Aquí, los síntomas de la miastenia incluyen debilidad fluctuante, con mayor frecuencia en la cara, el cuello y las extremidades.

Debilidad muscular funcional (subjetiva)

En este tipo, el paciente percibe una falta de fuerza, pero en un examen objetivo no se encuentra una pérdida significativa de la función muscular.

Surge durante un esfuerzo físico prolongado, infecciones o trastornos metabólicos, o, en términos más simples, cuando el organismo está agotado. A diferencia de la debilidad verdadera, aquí la función puede recuperarse completamente tras el descanso y la actividad física restauradora.

Este tipo de debilidad muscular a menudo se observa en:

  • Fatiga crónica, fatiga muscular, depresión y trastornos de ansiedad
  • Condiciones endocrinas como trastornos hormonales (por ejemplo, hipotiroidismo)
  • Desequilibrio electrolítico: Deficiencia de potasio, calcio, magnesio
  • Deshidratación: En ausencia de una hidratación adecuada, los músculos sufren una conductividad electrolítica alterada.
  • Desnutrición y falta de nutrientes esenciales: Con deficiencia de vitaminas y minerales, baja ingesta de proteínas o aminoácidos.

Posibles causas de la debilidad muscular en adultos

Sarcopenia relacionada con la edad

Con el avance de la edad, la debilidad muscular se convierte no solo en un síntoma más común, sino también más complejo, que a menudo es el resultado de una combinación entre envejecimiento fisiológico y la presencia de enfermedades crónicas.

En esta parte del artículo, exploraremos las condiciones que son típicas o predominantes en personas mayores.

Sarcopenia relacionada con la edad

Una de las principales causas de la debilidad muscular en adultos es la sarcopenia: pérdida progresiva de masa y fuerza muscular, relacionada con la edad.

Conduce a una sensación de fatiga muscular, reducción de la resistencia, pérdida de equilibrio y un mayor riesgo de caídas.

La ingesta insuficiente de proteínas, vitaminas y minerales, así como la baja actividad física, aceleran este proceso. El proceso es irreversible y está codificado en nuestros genes, siendo parte del envejecimiento. Por supuesto, puede ralentizarse con ciertas prácticas, pero no puede evitarse.

Trastornos endocrinos y metabólicos relacionados con la edad

En las personas mayores, los trastornos hormonales que afectan directamente la fuerza y la resistencia muscular son comunes.

Entre ellos están:

  • Hipotiroidismo: Se manifiesta con debilidad muscular crónica, reflejos lentos y estado de ánimo deteriorado.
  • Diabetes tipo 2: Puede provocar neuropatía diabética y debilidad muscular progresiva en las piernas, combinada con parestesias y dolores.
  • Desequilibrio electrolítico: Especialmente con el uso de diuréticos, comúnmente utilizados para la hipertensión y la insuficiencia cardíaca. La deficiencia de potasio, magnesio o sodio puede provocar espasmos musculares, debilidad e inestabilidad al moverse.

Enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes

Enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes

Con el avance de la edad, aumenta el riesgo de enfermedades que a menudo conducen a una actividad física reducida y contribuyen al desarrollo de la debilidad muscular.

Entre estas enfermedades están:

  • Miastenia gravis, que aunque no es exclusivamente típica de la vejez, a menudo se diagnostica en una edad avanzada y conduce a síntomas característicos de miastenia: brazos y piernas débiles, caída de los párpados, fatiga con el esfuerzo.
  • Enfermedad de Parkinson: Aunque es principalmente un trastorno motor, también se observa una debilidad muscular generalizada, combinada con rigidez y temblores.
  • Polimialgia reumática: Una condición inflamatoria que afecta principalmente a personas mayores de 60 años, caracterizada por dolores y debilidad muscular en los brazos y la cintura pélvica, a menudo por la mañana y en reposo.

Inmovilidad y desnutrición

La inmovilidad crónica, especialmente en pacientes postrados en cama o con insuficiencia cardíaca o pulmonar, conduce a la hipotensión muscular y a una debilidad muscular secundaria, a menudo en las extremidades inferiores.

Además, una alimentación insuficiente y la falta de proteínas, sustancias antioxidantes, agua y electrolitos afectan directamente la capacidad del cuerpo para mantener y restaurar la fuerza muscular. Para preservarla, los músculos deben mantenerse activos y cargarse regularmente.

Suplementos adecuados para masa muscular y tono

Síntomas acompañantes

Síntomas acompañantes

La debilidad muscular en adultos a menudo no aparece sola.

Puede estar acompañada de:

  • Dolor en los músculos o articulaciones
  • Espasmos o calambres musculares
  • Parestesias: entumecimiento, hormigueo
  • Pérdida de equilibrio e inestabilidad al caminar
  • Sensibilidad de los músculos al tacto
  • Fatiga tras un esfuerzo mínimo
  • Signos de parálisis y plejía (en causas neurológicas más graves)

Todos estos síntomas son de esperarse dado las probables causas de la aparición de la debilidad muscular.

¿Cuándo consultar a un médico?

Es importante que las personas mayores busquen atención médica si la debilidad muscular empeora rápidamente o aparece de repente, dificulta la vida diaria o está acompañada de caídas, dolor, alteraciones del habla y la coordinación, espasmos musculares o entumecimiento. Estos signos pueden indicar problemas de salud graves que requieren un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Preguntas frecuentes

preguntas frecuentes

¿Es siempre la debilidad muscular en personas mayores causada por una enfermedad?

La aparición de debilidad muscular en personas mayores está codificada en el ADN y a menudo es un proceso fisiológico del curso de la vida. Sin embargo, un inicio agudo o una progresión rápida pueden ser consecuencia de una enfermedad.

¿Se puede detener el desarrollo de la debilidad muscular?

Con una buena alimentación y actividad física regular, la aparición de una debilidad muscular significativa puede retrasarse, pero con los años, es inevitable.

¿Qué enfermedades pueden causar debilidad muscular?

La debilidad muscular puede ser causada por diversas condiciones, incluidos trastornos metabólicos como diabetes e hipotiroidismo, así como enfermedades neurológicas. Es crucial un diagnóstico oportuno para determinar la causa exacta e iniciar el tratamiento adecuado.

Fuentes:

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.