
Hierbas para la tos y como tomarlas.
Dr. Martín HristovLa tos es un síntoma común que generalmente se asocia con infecciones del tracto respiratorio y, en ocasiones, con otras enfermedades respiratorias. En ocasiones puede ser síntoma de afecciones completamente diferentes como alergias, reflujo laríngeo y otras.
Independientemente de la causa, en la medicina popular existen muchas recetas para tratar la tos, que se basan en el uso de hierbas y plantas medicinales. En este artículo, le presentaremos las hierbas para la tos más utilizadas y, al mismo tiempo, mejor investigadas.
# ¿Qué es la tos y qué la causa

La tos es un mecanismo natural que se activa cuando, por algún motivo, las vías respiratorias están irritadas o presentan algún tipo de obstrucción (impracticabilidad). El reflejo de la tos es complejo e involucra la participación de los músculos respiratorios, el diafragma y el sistema nervioso.
La tos es un reflejo fisiológico mediante el cual el cuerpo libera la permeabilidad de las vías respiratorias de irritantes como mocos o partículas extrañas. Sólo puede ser reflejo, pero muchas veces puede ser sintomático, resultado de diversas causas.
Cuando hablamos de tos sintomática, se puede dividir en tres subtipos:
- Tos aguda: dura menos de tres semanas y suele asociarse con infecciones como un resfriado o afecciones similares a la gripe.
- Tos subaguda (residual): puede durar de tres a ocho semanas.
- Tos crónica: dura más de 8 semanas y en la mayoría de los casos es el resultado de una enfermedad activa: asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis crónica, en fumadores y otros.
Hay muchos motivos para la aparición de la tos, no todos ellos relacionados con una enfermedad, sobre todo cuando se trata de un breve periodo en el que sentimos la necesidad de toser. En estos casos hablamos de una tos fisiológica que no es síntoma de una enfermedad subyacente.
Los motivos de la aparición de la tos como síntoma son diversos.
Una de ellas son las infecciones, que pueden ser:
- Infecciones virales: resfriado, gripe y otros agentes virales.
- Infecciones bacterianas: bronquitis, traqueítis, neumonía, tos ferina y otras.
- Infecciones por hongos: son mucho menos comunes y generalmente se desarrollan en pacientes inmunodeprimidos.
Otro motivo de la aparición de tos son enfermedades crónicas como:
- Asma: causa tos crónica acompañada de sibilancias y dificultad para respirar espiratoria.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): este término incluye las enfermedades bronquitis crónica y enfisema.
- Bronquiectasias: son partes del tracto respiratorio permanentemente 'hinchadas' que provocan tos.
Las alergias y la hipersensibilidad son otras posibles causas de tos:
- Rinitis alérgica: estímulos como polen, polvo, ácaros y mascotas pueden provocar una producción excesiva de moco, lo que provoca obstrucción y tos.
- Factores ambientales: los gases de escape, el polvo, los olores fuertes y la presencia de agentes contaminantes pueden provocar tos.
La ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) es otra posible causa de tos. Un fenómeno frecuente es la aspiración de los ácidos del estómago hacia los bronquios. Son fuertes irritantes y provocan tos persistente.
También existen otros motivos diversos para la aparición de la tos, como la ingesta de determinados medicamentos. Estos pueden ser medicamentos para la presión arterial alta del grupo de los inhibidores de la ECA. En algunos pacientes, su ingesta provoca una tos muy desagradable y persistente.
Fumar y trabajar en un ambiente contaminado (fábricas, empresas relacionadas con la metalurgia, la industria química, etc.) también provoca irritación y la aparición de tos crónica.
Otras enfermedades aún más graves, en las que el único síntoma a veces puede ser una tos prolongada, son el cáncer de pulmón y la insuficiencia cardíaca.
# Maneras de lidiar con la tos
El tratamiento de la tos en la mayoría de enfermedades de las que es síntoma está relacionado con la solución del principal problema subyacente. Es decir, si tenemos tos por estancamiento de líquido en los pulmones, consecuencia de una insuficiencia cardíaca, entonces debemos compensar la enfermedad subyacente, no tratar la tos.
En otros casos, como algunas infecciones del tracto respiratorio, la tos es el síntoma principal de la enfermedad. Luego existen diferentes formas de afrontarlo, como por ejemplo abandonar los hábitos nocivos. Dejar de fumar, por ejemplo, ayudará gradualmente a reducir la tos.
En todos los casos, como ocurre con otros síntomas y enfermedades, existen muchos métodos de tratamiento: con preparados farmacéuticos o con hierbas y sus extractos.
En relación con la tos, se han utilizado y se siguen utilizando varias hierbas hasta el día de hoy.
# Hierbas que ayudan con la tos.

Las hierbas pulmonares y sus extractos son muy ricas en sustancias activas.
A través y gracias a ellas, las hierbas:
- Ejercen sus propiedades expectorantes (descongestionantes).
- Ayudan a descomponer las secreciones fibrosas del tracto respiratorio (mucolíticos).
- Tienen un efecto antiinflamatorio y sedante.
Todos estos efectos alivian la irritación del tracto respiratorio y reducen la tos.
# 1. Manzanilla y sus propiedades calmantes
La manzanilla es una hierba muy conocida que ha sido utilizada por la gente durante siglos debido a sus propiedades beneficiosas y cualidades medicinales, incluido el buen efecto sobre el sistema respiratorio. Actúa desde muchos 'ángulos' y ayuda a eliminar la tos y otros síntomas que la acompañan.
La manzanilla contiene sustancias activas del grupo de los flavonoides (p. ej., apigenina) y terpenos (camazuleno y bisabolol), que tienen propiedades antiinflamatorias naturales. Son beneficiosos para afecciones como el asma y la bronquitis crónica.
Las propiedades antioxidantes de la hierba protegen la membrana mucosa del tracto respiratorio del estrés oxidativo causado por los radicales libres. Los radicales se liberan fuertemente como resultado de agentes infecciosos y de la respuesta inflamatoria del cuerpo.
La manzanilla expresa conocidas propiedades antimicrobianas que pueden ayudar al sistema respiratorio a combatir infecciones virales y bacterianas, aliviando los síntomas y acelerando el proceso de recuperación.
Además, la planta ayuda a relajar los músculos y, en caso de tos, puede facilitar el proceso respiratorio y reducir los espasmos en los músculos respiratorios.
Una de las principales causas de la tos es la liberación de moco de la mucosa del tracto respiratorio, y aquí también la manzanilla puede ser de ayuda. Algunas de las sustancias de su composición tienen la propiedad de romper la secreción fibrosa y licuarla, facilitando su expectoración.
Podemos utilizar la manzanilla para la tos de alguna de las siguientes formas:
- En forma de té: deje reposar flores de manzanilla frescas o secas en agua caliente durante 5 a 10 minutos y luego use la decocción resultante como té.
- Inhalaciones: agregue aceite esencial de manzanilla o flores de la hierba al agua caliente, cúbrase la cabeza con una toalla y respire profundamente por la boca. Tenga cuidado de no acercarse demasiado a los vapores para evitar quemaduras.
- Aromaterapia: agregue flores de manzanilla o aceite esencial al baño mientras intenta respirar profundamente.
- Decocción para hacer gárgaras: prepare té de manzanilla fuerte y déjelo alcanzar la temperatura corporal, luego úselo para hacer gárgaras.
La manzanilla es una de las hierbas más populares para la tos, al igual que la albahaca, aunque la gente suele asociarla más con la cocina.
# 2. Tomar albahaca para la tos
La albahaca es una planta popular muy querida y muy utilizada para condimentar diversos platos. Además, la albahaca también es una hierba muy útil que tiene un efecto beneficioso para la salud humana y ayuda a suprimir la tos.
Las propiedades medicinales de la albahaca están relacionadas con:
- Acción antimicrobiana: contiene aceites esenciales como eugenol, citronelol y linalool, que combaten activamente bacterias y virus, posibles causas de la tos.
- Propiedades antiinflamatorias: se ha demostrado que el eugenol inhibe la acción de la COX2 (ciclooxigenasa 2), la principal enzima responsable de la síntesis de mediadores inflamatorios.
- Efecto expectorante: varias sustancias en la composición de la albahaca tienen la capacidad de licuar las secreciones, facilitando así el acto de expectoración (vomitación).
- Efecto inmunoestimulante y antioxidante: rica en antioxidantes, la albahaca y sus extractos reducen los niveles de estrés oxidativo, facilitando así el trabajo del sistema inmunológico.
Al igual que la manzanilla, la albahaca se puede utilizar en forma de té para inhalación de aceite esencial, también se puede preparar un jugo concentrado de albahaca o se pueden masticar hojas frescas de la hierba.
# 3. Regaliz para la tos
La raíz de regaliz (Glycyrrhiza glabra) es una planta medicinal que aumenta la inmunidad y ayuda a combatir infecciones virales y bacterianas, incluidas las que afectan al sistema respiratorio.
La hierba se utiliza para combatir la tos y mantener la salud respiratoria. Sirve como expectorante y reduce la tos y el dolor de garganta.
Los flavonoides y la sustancia glicirricina, contenidos en la planta y sus extractos, tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Gracias a ellos, la hierba ayuda a reducir la inflamación y los efectos nocivos del estrés oxidativo.
El regaliz se utiliza con mayor frecuencia en forma de té e infusiones, y sus extractos concentrados, en forma de tabletas, cápsulas o en forma líquida.
# Otras hierbas adecuadas para usar en la tos

# 4. Tomillo
El tomillo es una especia y hierba aromática muy conocida que tiene fuertes propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y mucolíticas. Es adecuado para infecciones del tracto respiratorio superior, ya que calma la mucosa de los bronquios y reduce la tos.
# 5. Tilo
El tilo tiene un fuerte efecto sedante y un leve efecto antiinflamatorio. Funciona muy bien para relajar los músculos bronquiales y 'abrir' las vías respiratorias. La hierba se utiliza con mayor frecuencia en forma de té y también para inhalaciones.
# 6. Subnota
La alholva (Tussilago farfara) es una planta cuyas hojas y botones florales se utilizan para elaborar jarabes y decocciones. Tiene un fuerte efecto expectorante y antiinflamatorio, lo que lo hace muy adecuado para la tos y las infecciones del tracto respiratorio superior.
# ¿Cómo se toman las hierbas para la tos
Las hierbas para la tos se pueden tomar de diferentes formas y modos. Con mayor frecuencia en la medicina popular, especialmente para enfermedades infecciosas y resfriados, se utilizan decocciones y tés de plantas medicinales.
Para obtener un efecto óptimo, es bueno tomar una taza de té 3-4 veces al día, y puede agregar miel de calidad para obtener un efecto antimicrobiano e inmunoestimulante adicional.
También se pueden preparar jarabes hirviendo una decocción concentrada de una hierba determinada, luego colándola y mezclándola con partes iguales de miel. Esto asegura una buena conservación tanto de la miel como de las sustancias activas de la composición de la decocción.
Los jarabes se pueden tomar cada 1 o 2 horas, una cucharada para aliviar la tos y reducir la irritación de la garganta.
También se encuentran disponibles extractos secos altamente concentrados de plantas medicinales, que basta con tomar 1-2 veces al día; también pueden servir para la prevención y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
El método más eficaz para utilizar las hierbas y sus propiedades curativas es mediante la ingesta de tinturas. Las tinturas son extractos hidroalcohólicos de una planta determinada, que tienen la mayor concentración de sustancias activas en comparación con otras formas.
En caso de tos aguda, consecuencia de una infección viral o bacteriana, se pueden utilizar 5 ml hasta 3-4 veces al día, y para la prevención basta con tomarlos una vez al día.
# ¿Las hierbas para la tos tienen efectos secundarios
En general, las hierbas que se utilizan en la medicina popular para aliviar los síntomas de enfermedades del tracto respiratorio superior, como la tos, son seguras incluso en dosis mayores. Una excepción a las hierbas descritas anteriormente es la raíz de regaliz, que contiene altos niveles de la sustancia glicirricina que, a pesar de sus propiedades beneficiosas, en grandes dosis provoca hipertensión (presión arterial alta), niveles bajos de potasio (hipopotasemia) y edema generalizado.
Por su seguridad, siga las dosis recomendadas para cada hierba. Cuando se utilizan cantidades mayores, pueden aparecer síntomas como reflujo, náuseas y malestar estomacal.
# Preguntas frecuentes

# ¿Cómo ayudan las hierbas con la tos
Algunas hierbas tienen propiedades antibacterianas y antivirales, y también reducen la inflamación del revestimiento del tracto respiratorio y ayudan a expulsar las secreciones fibrosas responsables de la tos.
# ¿Las hierbas y sus extractos son realmente eficaces para la tos
Sí, claro. Durante siglos, las hierbas en forma de decocciones y tés fueron la única fuente de tratamiento para las enfermedades respiratorias, y ahora sus extractos concentrados son ayudas aún más potentes.
# ¿Por qué hierbas debemos apostar para combatir la tos
La manzanilla, la albahaca y el regaliz son remedios muy adecuados, que combinan diversas cualidades en la lucha contra la tos.