6 hierbas efectivas para la gota

6 hierbas efectivas para la gota

Dr. Martín Hristov

# ¿Qué es la gota y qué la causa

La gota es una enfermedad inflamatoria de las articulaciones que se caracteriza por episodios agudos y severos de dolor intenso, enrojecimiento y sensibilidad en las articulaciones.

La articulación más comúnmente afectada es el dedo gordo del pie, aunque los ataques también pueden afectar otras articulaciones. Desde tiempos antiguos, la enfermedad es conocida popularmente como la 'enfermedad de los reyes', ya que solía afectar principalmente a los nobles que tenían una alimentación más abundante y rica.

# Causas de la aparición de la gota

La gota es causada por la acumulación de cristales de urato en las articulaciones, que actúan como un potente irritante y provocan inflamación y dolor. Los cristales de urato se forman cuando se acumulan altos niveles de ácido úrico en la sangre.

El ácido úrico es un producto de desecho metabólico que proviene de la descomposición de purinas y pirimidinas, sustancias que constituyen los bloques de construcción del ADN y el ARN.

Normalmente, el ácido úrico se disuelve en la sangre y llega a los riñones, donde es filtrado y eliminado a través de la orina.

Sin embargo, a veces, por diversas razones y mecanismos, el cuerpo produce mayores cantidades de ácido úrico o los riñones no logran excretar las cantidades necesarias.

Esto conduce a su acumulación en la sangre y los tejidos, lo que se conoce como hiperuricemia. El resultado es la formación de cristales afilados y en forma de aguja en las superficies articulares y los tejidos circundantes, lo que provoca dolor intenso y enrojecimiento.

Si el problema no se trata, se forman los llamados tofos gotosos en las articulaciones, que con el tiempo dañan su función y pueden causar discapacidad.

Además, los cristales de ácido úrico dañan los riñones y, gradualmente, puede desarrollarse insuficiencia renal.

# Factores que conducen a niveles elevados de ácido úrico y gota

Factores que conducen a niveles elevados de ácido úrico y gota

# Factores relacionados con la alimentación

Uno de los principales factores que influyen en el aumento del ácido úrico en el organismo es el consumo de ciertos alimentos y bebidas.

Entre ellos se encuentran los alimentos ricos en compuestos de purina, como la carne roja, vísceras, mariscos, pescado y frutos secos.

El consumo de alcohol también influye, especialmente las bebidas ricas en levaduras, como la cerveza y el vino.

Es importante tener cuidado con las bebidas ricas en fructosa y con el consumo excesivo de frutas, ya que la fructosa tiene un metabolismo diferente al de la glucosa, y uno de sus metabolitos es el ácido úrico.

El consumo de quesos maduros y alimentos fermentados, como encurtidos y otros, así como levadura y masa madre, tampoco es recomendable en casos de gota.

# Genética

El factor genético determina en gran medida el ritmo y los mecanismos compensatorios del organismo, incluyendo el metabolismo del ácido úrico y sus precursores.

# Obesidad

Las personas con sobrepeso tienen más probabilidades de padecer esta enfermedad.

# Condiciones médicas y consumo de ciertos medicamentos

Las personas que padecen hipertensión, diabetes, síndrome metabólico y enfermedades renales están más predispuestas a desarrollar la enfermedad.

El uso de diuréticos tiazídicos, el consumo regular de aspirina y los medicamentos inmunosupresores también pueden afectar el metabolismo de las purinas y provocar acumulación de ácido úrico.

# Edad y género

La gota es más común en hombres, generalmente entre los 30 y 50 años. Después de la menopausia, la frecuencia entre ambos géneros se iguala

# ¿Cuáles son los síntomas de la gota

Los síntomas de la gota están relacionados con la patofisiología de la enfermedad y se manifiestan como dolor intenso en las articulaciones, generalmente en el dedo gordo del pie. Con menos frecuencia, pueden verse afectadas otras articulaciones, como los tobillos, rodillas, codos, muñecas y dedos de las manos.

Tras la crisis inicial de gota, la sensibilidad en la articulación afectada puede persistir durante meses.

El enrojecimiento y la hinchazón son inevitables, ya que forman parte del proceso inflamatorio. La limitación del movimiento articular es común durante el ataque, y si la enfermedad se cronifica, puede conducir a un mal funcionamiento de las articulaciones afectadas.

Los síntomas más avanzados de la gota no tratada están relacionados con el desarrollo de insuficiencia renal.

# Tratamiento de la gota

Los ataques suelen ocurrir de manera repentina y son tan agudos que los pacientes, que aún desconocen su diagnóstico, buscan atención médica de urgencia.

El tratamiento incluye medicamentos antiinflamatorios no esteroides, colchicina, corticosteroides y fármacos que reducen los niveles de ácido úrico, como el alopurinol y el febuxostat.

Además, para un buen control de la enfermedad, se recomienda limitar los alimentos ricos en purinas, consumir abundante agua y evitar el consumo de alcohol.

Las medidas preventivas pueden incluir medicamentos que mejoren el metabolismo del ácido úrico o recurrir al poder natural de las hierbas.

# Fitoterapia para la gota

La medicina tradicional destaca el uso de hierbas o plantas que, de una u otra manera, pueden contribuir a reducir los síntomas o mejorar el metabolismo de las sustancias responsables de la gota.

Un ejemplo interesante es la planta colchicum autumnale, de la cual se extrae la colchicina. Este compuesto optimiza el metabolismo del ácido úrico, reduce su producción y actúa como un potente antiinflamatorio.

Otro remedio para las crisis de gota son las cerezas. Son ricas en antocianinas y otras sustancias beneficiosas para el organismo, ayudando a reducir los niveles de ácido úrico. Además, al igual que el colchicum, tienen un efecto antiinflamatorio y pueden utilizarse tanto como medida preventiva como en ataques agudos.

Además de estas dos plantas, existen otras hierbas en la naturaleza cuyas formas concentradas, como extractos secos o tinturas herbales, han demostrado ser eficaces en el tratamiento de la gota.

# 6 hierbas eficaces para la gota

6 hierbas eficaces para la gota

Existen muchas hierbas que pueden aliviar la gota, pero algunas tienen efectos comprobados.

# Ortiga

En la medicina tradicional, esta planta se utiliza para aliviar diversas enfermedades inflamatorias. Lo mejor es consumirla en forma de tintura, ya que ofrece una mayor concentración de los compuestos responsables de sus propiedades.

# Jengibre y cúrcuma

Estas dos hierbas son muy valoradas en la medicina tradicional asiática. Tanto el jengibre como la cúrcuma son suplementos alimenticios con potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que ayudan a aliviar la inflamación en las superficies articulares causada por los cristales de urato.

# Diente de león

El diente de león es una planta medicinal con excelentes propiedades diuréticas. En otras palabras, el consumo de su extracto aumenta la eliminación de orina, favoreciendo el funcionamiento renal y acelerando la eliminación del ácido úrico del cuerpo.

# Milenrama

La milenrama es una hierba popular entre los herbolarios y curanderos tradicionales para tratar diversas formas de inflamación en el cuerpo. Contiene numerosos compuestos con efectos beneficiosos para el organismo.

# Abedul

Actúa como un potente diurético (estimula la producción y excreción de orina)

La tintura de corteza de abedul blanco es quizás una de las hierbas más eficaces para tratar la gota. Es un potente diurético que estimula la excreción de orina por los riñones, facilitando la eliminación de mayores cantidades de ácido úrico.

Además, el abedul blanco es rico en un compuesto llamado metilsalicilato, un potente agente antiinflamatorio. Se utiliza frecuentemente para aliviar inflamaciones y dolores articulares asociados con el reumatismo y la gota.

# Gayuba

Aunque no existen suficientes evidencias científicas que respalden la eficacia de la gayuba en el tratamiento de la gota, los curanderos tradicionales suelen usar extractos de esta planta. Su consumo busca aumentar la diuresis y mejorar la función renal, mientras que sus compuestos activos pueden ayudar a aliviar la inflamación.

# ¿Cómo se consumen y durante cuánto tiempo

Cada curandero o herbolario tiene sus propias ideas sobre el tratamiento con hierbas, las dosis y la duración del tratamiento.

Sin embargo, gracias a la medicina moderna y a los principios establecidos mediante numerosos estudios clínicos, podemos afirmar que los mecanismos de acción de las sustancias activas son similares.

Para que un tratamiento sea eficaz, es importante que el principio activo alcance concentraciones suficientes en el plasma sanguíneo y se mantenga constante durante el período de tratamiento.

Por esta razón, la mejor forma de consumir tinturas herbales, especialmente en ataques agudos de gota, es tomar entre 2 y 4 veces al día, a intervalos regulares, con dosis de 2 a 5 ml, según la gravedad de la enfermedad y el peso del paciente.

Para la prevención de ataques de gota, basta con tomar la tintura 1 o 2 veces al día.
Para que el tratamiento sea eficaz, es muy recomendable adoptar un enfoque holístico, siguiendo medidas preventivas relacionadas con hábitos alimenticios, actividad física y la eliminación de hábitos perjudiciales.

# Hierbas eficaces para la gota de VitaOn

Para que el tratamiento herbal sea efectivo, es fundamental asegurarse de la calidad de las materias primas con las que se elaboran los extractos.

En VitaOn, garantizamos que solo recibirás tinturas premium con alta concentración de principios activos, lo que es la principal razón de la eficacia de nuestros productos.

# Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

# Tengo dolor en el dedo gordo del pie ¿es posible que sea gota

Sin una consulta médica y pruebas específicas, no se puede dar una respuesta definitiva. El dolor en el dedo gordo del pie puede deberse a una lesión, al golpe con un objeto duro o a cualquier proceso inflamatorio, incluida la gota.

# Tengo gota ¿qué dieta debo seguir

Está comprobado que existe una relación entre el empeoramiento de la gota y el tipo de alimentos consumidos. El consumo de carne y bebidas alcohólicas puede agravar significativamente los síntomas y el dolor en personas con gota.

# ¿Qué hierbas ayudan en el tratamiento de la gota

Diversas hierbas con propiedades antiinflamatorias pueden aliviar los ataques de gota. Algunas de ellas son la ortiga, el jengibre, el diente de león, el abedul, entre otras.

Regresar al blog
D

Dr. Martín Hristov

Ver más sobre el autor