Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Vértigo: causas y tratamiento

Световъртеж: Причини и лечение
  1. Naturaleza del vértigo
  2. ¿Por qué me da vueltas la cabeza? Posibles causas
  3. Síntomas acompañantes a los que hay que prestar atención
  4. Tipos de vértigo
  5. Diagnóstico
  6. ¿Qué hacer en caso de vértigo?
  7. ¿Cuándo consultar con un médico?
  8. Conclusión
  9. Preguntas frecuentes

Los mareos son una causa frecuente de atención médica vértigo en España: la sensación de inestabilidad o vértigo puede ser extremadamente angustiante, especialmente cuando aparece de forma repentina.

En este artículo conoceremos las causas de la aparición del mareo y cuáles son las diferentes opciones de tratamiento.

Naturaleza del vértigo

El vértigo es una condición que se caracteriza por una sensación de giro, aturdimiento o pérdida de coordinación

Se trata más bien de un síntoma, y no de una enfermedad en sí misma, y generalmente se manifiesta en trastornos vestibulares relacionados con daño o enfermedad del oído interno o del cerebro.

El vértigo puede afectar significativamente la calidad de vida del individuo, provocando desorientación y dificultades para realizar actividades cotidianas.

Espino - tintura madre

La sensación inicial del mareo es la falsa impresión de movimiento. Las personas con episodios mareos suelen tener la sensación de que el entorno que las rodea se mueve o gira, incluso cuando están completamente quietas. 

Esto puede llevar a trastornos equilibrio, haciendo a veces difícil mantener la estabilidad sin apoyo.

Los síntomas vértigo son estrictamente individuales para cada persona, pero con mayor frecuencia se caracterizan por náuseas, vómitos, palidez y pérdida de conciencia.

Naturaleza del vértigo

¿Por qué me da vueltas la cabeza? Posibles causas

Las causas mareo pueden ser muchas y variadas, desde aquellas que afectan directamente los órganos y estructuras del oído interno hasta enfermedades sistémicas con síntomas relacionados con el aparato vestibular.

Vértigo posicional

Una de las causas más frecuentes es el vértigo posicional benigno (VPB), que se manifiesta al desplazarse pequeños fragmentos de partículas de calcio situadas en el oído interno.

Inflamación del oído interno

Tanto en la neuritis vestibular como en la inflamación del laberinto del oído interno, la causa suele ser una enfermedad viral o bacteriana. Los síntomas incluyen vértigo periférico, pérdida de audición y dolor en los oídos.

Se observan también alteraciones en la orientación del equilibrio y la posición del cuerpo en el espacio.

Migraña

Las condiciones migrañosas pueden causar vértigo, especialmente en los casos de migraña vestibular. Este tipo de migrañas no siempre se manifiestan con el típico dolor de cabeza, pero pueden causar un vértigo leve, así como sensación de movimiento mientras el cuerpo está en reposo, sensibilidad al ruido y a la luz.

Los mecanismos de esta enfermedad no están completamente esclarecidos, pero se supone que hay un cambio en la forma en que se transmite la información desde y hacia el cerebro, así como en el suministro de sangre a algunas de sus regiones.

Ictus

La afectación por un ictus de partes del cerebro que son responsables del mantenimiento del equilibrio y la orientación espacial (tronco encefálico y cerebelo) puede conducir a la desagradable sensación de vértigo.

Estas regiones del cerebro son de importancia clave para la recepción y procesamiento de la información, y cualquier alteración en su irrigación sanguínea a menudo se manifiesta con vértigo severo y pérdida del equilibrio corporal.

Medicamentos

Varios medicamentos, como los fármacos ototóxicos (con efecto tóxico sobre el sistema auditivo), también pueden causar problemas oído interno.

Estos daños pueden interferir con la recepción y el procesamiento normal de las señales por parte del cerebro, lo que lleva al vértigo y al mareo. 

Síntomas acompañantes a los que hay que prestar atención

Náuseas

Las náuseas son unsíntoma frecuente que acompaña al vértigo. Se manifiestan porque el cerebro recibe señales confusas sobre el equilibrio y el movimiento, transmitidas desde el oído interno. Estas señales contradictorias también pueden provocar vómitos.

Zumbido en los oídos

El zumbido en los oídos es conocido por su nombre en latín “tinnitus”. El tinnitus es un sonido zumbante o vibrante en los oídos que aparece en condiciones como la enfermedad de Ménière. 

Магнезий - Магнезиев цитрат
 
Магнезий - Магнезиев цитрат
Подпомага мускулните съкращения и предотвратява крампите
Dosis máxima

Aparece como consecuencia de alteraciones en el oído interno que afectan tanto al equilibrio como a la audición. Un desequilibrio en la cantidad de líquido en el oído interno puede causar vértigo y tinnitus al mismo tiempo.

Dolor de cabeza

Dolor de cabeza

La migraña vestibular es un síntoma frecuentemente asociado al vértigo. Este tipo de dolor de cabeza puede estar acompañado de vómitos, alteraciones en la visión y una gran sensibilidad a la luz.

Temblores

El temblor (tremor) puede ser un síntoma del vértigo cuando se trata de condiciones más graves como la esclerosis múltiple o unictus, que afectan al cerebro. Las señales descoordinadas que se envían desde el cerebro hacia el cuerpo y viceversa pueden provocar vértigo.

Sudoración o pérdida de audición

La sudoración o la pérdida de audición son complicaciones vértigo. 

La sudoración se debe a la alta tensión y la sensación de náuseas durante el vértigo. La pérdida de audición, en cambio, es una complicación más grave de la enfermedad de Ménière.

Tipos de vértigo

Existen tres tipos principales de vértigo: psicógeno, de origen central y posicional.

Psicógeno

El vértigo psicógeno está relacionado con factores psicológicos o emocionales como el estrés, los ataques de pánico o la ansiedad. En este caso no hay afectación del cerebro ni de partes del oído interno. 

A menudo se presenta como una sensación de mareo, inestabilidad, de que el mundo gira a tu alrededor, sin una pérdida real del equilibrio.

De origen central

De origen central

El vértigo central está relacionado con problemas que provienen del cerebro, en particular del cerebelo o del tronco encefálico. Es causado por distintos tipos de migrañas, ictus, traumatismos o esclerosis múltiple.

Posicional

El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es la causa más común de aparición del vértigo. Es provocado por cristales otolíticos (pequeños cristales de calcio) que entran en los canales semicirculares del oído interno y alteran la percepción normal del movimiento.

La sintomatología aparece con ciertos movimientos de la cabeza, lo cual provoca el desplazamiento de los cristales y genera episodios repetidos de vértigo.

Diagnóstico

El diagnóstico del vértigo incluye la revisión de enfermedades acompañantes (si las hay) y una visita médica con un especialista. Los profesionales de la salud pueden examinar síntomas específicos y realizar exámenes médicos como pruebas de equilibrio y/o de movimiento ocular. 

Pruebas de imagen como la resonancia magnética (RM) y la tomografía computarizada (TC) pueden ser útiles para detectar anomalías estructurales en el cerebro o en el oído interno, formando parte de una evaluación vestibular.

¿Qué hacer en caso de vértigo?

Qué hacer en caso de vértigo?

Si comienzas a experimentar vértigo, lo primero que debes hacer es encontrar un lugar donde sentarte o acostarte para prevención caídas repentinas.

Evita los movimientos bruscos de la cabeza y descansa en una habitación tranquila y oscura si los síntomas se intensifican.

Debes consumir grandes cantidades de líquidos y evitar el consumo de alcohol.

Tratamiento y prevención

El tratamiento vértigo depende de la causa que lo provoca.

Por ejemplo, en el caso del VPPB existen distintos ejercicios de movimiento de la cabeza que los pacientes pueden realizar. 

Otro método de tratamiento del VPPB es la rehabilitación del aparato vestibular, que incluye ejercicios que mejoran el equilibrio y reducen el vértigo entrenando al cerebro para compensar los problemas del oído interno. 

Otro tipo de terapia se realiza mediante la administración de medicamentos como benzodiacepinas, antihistamínicos y antieméticos, que tratan los síntomas de náuseas y vómitos, pero no la causa subyacente.

También se puede aplicar terapia con corticosteroidesen casos de inflamación del oído interno que conduce a la aparición de vértigo. 

Por supuesto, la medicina natural también desempeña un papel importante enel tratamiento del vértigo con remedios tradicionales. Los complementos alimenticios y las hierbas son un buen aliado utilizado para aliviar la sintomatología.

Tratamiento y prevención

Hábitos alimenticios y dieta

La dieta es de suma importancia para las personas que sufren síntomas frecuentes de vértigo.La ingesta de sal debe reducirse: de esta manera se previene la acumulación de líquido, especialmente en la enfermedad de Ménière. 

Hidrátatey evita el consumo de alcohol, cafeína y nicotina, ya que pueden dañar las funciones del oído interno. 

Consume alimentos ricos en magnesio, vitamina D y vitaminas del grupo B para mejorar las funciones de tu sistema nervioso.

¿Ayudan los ejercicios y cuáles deben ser?

El ejercicio juega un papel clave, especialmente si está enfocado en mejorarla función del aparato vestibular.

Se utilizan ejercicios populares como el “Epley”: ejercicios especiales de rotación de la cabeza para el VPPB y ejercicios de mirada y equilibrio que mejoran la coordinación y la estabilidad. La práctica del yoga y las técnicas de respiración también ayudan a aliviar los síntomas vértigo.

Primeros auxilios en caso de mareo intenso

Si experimentas un fuerte mareo, debes seguir varios pasos básicos.

Estos son:

  • Si estás de pie, busca un lugar para sentarte o acostarte.
  • Mantén la calma.
  • Hidrátate.
  • No hagas movimientos bruscos con la cabeza.
  • Verifica si hay síntomas acompañantes.
  • Descansa hasta que pase el vértigo.
  • Busca atención médica si los pasos anteriores no funcionan o si el vértigo se intensifica.

¿Cuándo consultar con un médico?

Buscar atención médica vértigo y encontrar los medicamentos adecuados para el tratamiento a menudo es clave para controlar los trastornos vértigo a largo plazo y reducir su impacto negativo en la vida cotidiana.

Debes consultar con un médico si el vértigo se intensifica o si notas la aparición de síntomas acompañantes.

Estos síntomas incluyen:

  • Pérdida de audición
  • Cambios en la visión
  • Dolor de cabeza severo
  • Arrastre del habla
  • Dificultad para caminar, entre otros.

También debes consultar con un especialista si tu estado no mejora con la terapia prescrita. El especialista realizará los exámenes médicos necesarios y recetará la terapia adecuada para controlar los síntomas.

Conclusión

Conclusión

El vértigo es una condición común que la mayoría de las personas ignoran, pero que puede provocar alteraciones significativas en tu vida diaria.

El vértigo se caracteriza por episodios mareos, náuseas, vómitos y frecuentes dolores de cabeza en la mayoría de los caso. A menudo, la causa de su aparición sonproblemas en el oído interno o alteraciones del tronco encefálico.

Además de estas causas, el vértigo puede ser provocado por migrañas severas, infecciones y condiciones neurológicas.

Vivir con vértigo puede ser un desafío, pero muchas personas encuentranmaneras de manejar estos síntomas y mantener una calidad de vida normal. 

El tratamiento vértigo se determina según el tipo yla causa de su aparición. Un diagnóstico oportuno y la ingesta de suplementos facilitan la lucha contra esta molesta sintomatología.

Si notas que los síntomas empeoran o no mejoran con la terapia, debes acudir a una visita médica.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Qué es el vértigo?

El vértigo es la sensación de mareo o aturdimiento, más comúnmente causada por problemas oído interno. Se transmiten señales erróneas sobre el entorno que nos rodea al cerebro, y de ahí proviene la pérdida de coordinación y estabilidad.

¿Puede el vértigo causar problemas de visión?

Sí, el vértigo puede afectar el analizador visual. Un síntoma común en el vértigo es el nistagmo: movimientos involuntarios y rápidos de los ojos. El nistagmo puede causar visión borrosa o la sensación de que el mundo a tu alrededor gira. 

¿Existe un síndrome de vértigo?

No existe una condición médica llamada “síndrome de vértigo”. El vértigo es un síntoma que puede ser causado por diversas enfermedades y condiciones del cuerpo, como la enfermedad de Ménière, el vértigo paroxístico benigno, la migraña o problemas con la neuritis vestibular.

¿Cuáles son las principales causas del vértigo y cómo se diagnostica el vértigo postural benigno?

El vértigo puede tener múltiples causas, como alteraciones en el oído interno, infecciones, migrañas o problemas neurológicos. Una de las formas más comunes es el vértigo postural benigno, que se produce por el desplazamiento de pequeños cristales en el oído. El diagnóstico se basa en la historia clínica y pruebas específicas de posicionamiento, como la prueba de Dix-Hallpike.

¿Cuál es el tratamiento del vértigo y en qué consiste la maniobra de Epley?

El tratamiento del vértigo depende de su causa. En el caso del vértigo postural benigno, uno de los métodos más eficaces es la maniobra de Epley, que consiste en una serie de movimientos específicos de la cabeza que ayudan a reposicionar los cristales en el oído interno, aliviando los síntomas en muchos pacientes.

¿Qué papel tiene la fisioterapia de equilibrio en el manejo del vértigo y qué ejercicios de equilibrio son recomendados?

La fisioterapia de equilibrio es fundamental en pacientes con vértigo recurrente o crónico. Ayuda a reentrenar el sistema vestibular para mantener la estabilidad. Algunos ejercicios de equilibrio recomendados incluyen caminar en línea recta con los ojos cerrados, estar de pie sobre una pierna o usar plataformas inestables bajo supervisión profesional.

Fuentes

3 comentarios

Екатерина Попова

Здравейте. От преди три месеца ми се появи световъртежът. Използвам вертигухил. Ходих при невролог и ми изписа два вида лекарства на билкова основа. Но от време на време си получавам световъртежа. Имам ошипяване и нервно вегетативна дистойния. Незнам как да се справям. Като получа виене на свят и се стресирам

Теодор Симеонов

От няколко месеца имам периодичен световъртеж и не знаех каква може да е причината. След като прочетох статията, осъзнах, че може би е свързано със стреса и напрежението в работата. Ще пробвам да намаля кафето и да се движа повече, както е препоръчано.

Rymen Emilov

Всичко което прочетох е ясно за мен но какво трябва да предприема за точно действие замаяване шум на ушите и баланс

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.