La tos con flema, también conocida como tos productiva, es un mecanismo natural mediante el cual el cuerpo intenta deshacerse del moco excesivo u otras sustancias en las vías respiratorias. Aunque este proceso es importante para limpiar los pulmones, cuando la tos se vuelve persistente o prolongada, puede causar molestias graves y requerir un tratamiento adecuado.
En este artículo, aprenderás sobre diferentes remedios para aliviar la tos con flema, así como métodos para acelerar la recuperación, incluyendo remedios caseros efectivos, medicamentos y enfoques para mantener la salud de las vías respiratorias.
¿Por qué es importante tratar la tos húmeda?

La tos húmeda puede ser un síntoma de diversos problemas de salud, como infecciones de las vías respiratorias, enfermedades pulmonares o alergias.
Además de causar molestias desagradables, también puede provocar complicaciones graves si no se trata adecuadamente. Por ejemplo, un tratamiento inadecuado puede llevar a la retención de flemas en los pulmones, lo que puede complicar las infecciones o causar inflamaciones como bronquitis y neumonía.
Tratar la tos húmeda no solo alivia los síntomas, sino que también ayuda a prevenir enfermedades pulmonares más graves y acelera la recuperación del cuerpo.
Suplementos adecuados para la tos
Métodos caseros para la tos húmeda
La tos húmeda puede ser extremadamente molesta y prolongada, pero hay múltiples métodos caseros que pueden aliviar los síntomas y acelerar la recuperación.
Estos métodos no reemplazan las terapias médicas, pero pueden ser efectivos para formas leves de tos o como complemento al tratamiento.
A continuación, se presentan algunos métodos caseros populares para aliviar la tos húmeda.
Inhalaciones
Las inhalaciones son una excelente manera de hidratar las vías respiratorias, diluir las flemas y facilitar su eliminación. Se pueden realizar con diferentes ingredientes y hierbas para tos seca y húmeda, que tienen propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
-
Eucalipto
El aceite de eucalipto tiene propiedades antisépticas y expectorantes. Alivia los síntomas de la tos.
Para una inhalación con eucalipto, agrega 2-3 gotas de aceite esencial en agua caliente e inhala el vapor. El procedimiento puede repetirse 2-3 veces al día durante 10-15 minutos.
-
Menta

La menta contiene mentol, que alivia las vías respiratorias. Las inhalaciones con ella reducen la inflamación y alivian la tos.
Para la inhalación, nuevamente son suficientes 2-3 gotas de aceite esencial de menta en agua caliente.
Las inhalaciones se repiten 2-3 veces al día durante 10-15 minutos. Es importante tener cuidado con la temperatura para evitar quemaduras en las vías respiratorias.
-
Lavanda
La lavanda es conocida por su acción calmante, antiséptica y antiinflamatoria. Es adecuada para la tos, especialmente cuando está acompañada de irritación de garganta y ansiedad.
Para inhalaciones, agrega 1–2 gotas de aceite esencial de lavanda o 1 cucharada de flores secas de lavanda a aproximadamente 1 litro de agua hirviendo. Cubre tu cabeza con una toalla e inhala el vapor durante 10–15 minutos.
También es adecuado para uso nocturno, ya que promueve el sueño.
-
Sal marina
La sal marina tiene un efecto antiséptico y ayuda a hidratar y limpiar las vías respiratorias. Facilita la dilución de secreciones espesas y promueve la expectoración.
Disuelve 1 cucharada de sal marina en 1 litro de agua caliente, pero no hirviendo. Una vez que la sal se haya disuelto completamente, inclínate sobre el recipiente, cubre tu cabeza con una toalla e inhala el vapor durante unos 10–12 minutos.
Puede aplicarse 1–2 veces al día.
-
Manzanilla
La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas y ligeramente calmantes. Es especialmente adecuada para mucosas irritadas, tos y sibilancias, particularmente en niños y personas con vías respiratorias sensibles.
Coloca 2 cucharadas de flores secas de manzanilla en un litro de agua hirviendo y déjalo hervir a fuego lento durante unos minutos. Luego, retíralo del fuego y usa el vapor para la inhalación, cubriendo la cabeza con una toalla.
La duración de la inhalación es de unos 10 minutos.
Bebidas calientes y tés
Las bebidas calientes ayudan a hidratar la garganta, diluir las flemas y aliviar la inflamación. También proporcionan hidratación, que es clave para tratar la tos húmeda.
-
Té de jengibre

El té de jengibre tiene acción antibacteriana y antiinflamatoria, lo que ayuda a diluir las flemas y aliviar la tos.
Para el té de jengibre, ralla raíz de jengibre de aproximadamente 1 cm, vierte agua caliente y déjalo reposar durante 5-10 minutos. Bebe 1-2 tazas al día.
-
Té con miel y limón
La miel es un antiséptico natural y calma la inflamación. Por su parte, el limón promueve la hidratación y proporciona vitamina C.
Para preparar té con miel y limón, agrega una cucharadita de miel y el jugo de medio limón en una taza de agua caliente. Bebe la bebida por la mañana con el estómago vacío.
-
Té de tomillo
El tomillo contiene aceites esenciales que son efectivos para la tos y la inflamación de la garganta.
El té de tomillo se puede preparar vertiendo 1-2 cucharaditas de la hierba con agua caliente. Debe reposar durante 10 minutos.
-
Té de orégano
El orégano tiene propiedades antisépticas y expectorantes.
El té de orégano se prepara nuevamente con 1-2 cucharaditas de la hierba, vertidas con agua caliente. Debe reposar unos 10 minutos.
Gárgaras
Las gárgaras son útiles para aliviar las inflamaciones en la garganta y reducir la tos. Actúan de manera antiséptica en la mucosa de la garganta y reducen la acumulación de flemas.
-
Agua salada
El agua salada alivia la inflamación y reduce la hinchazón de la mucosa.
Para hacer gárgaras con agua salada, mezcla 1 cucharadita de sal en una taza de agua tibia. Haz gárgaras varias veces al día, especialmente después de comer.
-
Jugo de limón
El jugo de limón tiene propiedades antisépticas y ayuda a diluir las flemas.
Para hacer gárgaras con limón, disuelve el jugo de medio limón en una taza de agua tibia y haz gárgaras 2-3 veces al día.
-
Decocciones herbales
Las gárgaras con decocciones herbales de manzanilla, eucalipto o salvia tienen propiedades antiinflamatorias y antisépticas.
Para gárgaras con decocciones herbales, infusiona la hierba y, cuando se enfríe, haz gárgaras con ella.
Compresas

Las compresas pueden ayudar a reducir la inflamación en el pecho y acelerar la eliminación de flemas. Ofrecen calor, que mejora la circulación sanguínea y alivia el dolor.
-
Compresa de mostaza
La mostaza es conocida por su acción calentadora y estimulante de la circulación.
Para una compresa de mostaza, disuelve mostaza en polvo en un poco de agua tibia y aplícala sobre una gasa o paño. Colócala sobre el pecho durante 10-15 minutos.
Ten cuidado de no provocar quemaduras.
-
Compresas herbales calientes
Las compresas con manzanilla, eucalipto y tomillo son adecuadas para calmar las vías respiratorias.
Para una compresa con hierbas, utiliza té de manzanilla o eucalipto, caliéntalo y remoja una gasa.
Aplica la compresa sobre el pecho durante 20 minutos.
-
Compresa caliente con vinagre y sal
El vinagre tiene propiedades antisépticas y la sal alivia la inflamación.
Las compresas calientes con vinagre y sal se preparan agregando 2-3 cucharadas de vinagre y una cucharadita de sal en agua caliente.
Humedece un paño y colócalo sobre el pecho durante 15-20 minutos.
Jarabes caseros
Los jarabes caseros pueden ayudar a hidratar las vías respiratorias, diluir las flemas y aliviar los síntomas de la tos.
-
Jarabes con miel y limón
La miel tiene una acción antiséptica y calmante, mientras que el limón es antioxidante y diluye las flemas.
Para un jarabe con miel y limón, mezcla 2 cucharadas de miel con media cucharadita de jugo de limón. Consúmelo 1-2 veces al día.
-
Jarabes con ajo y miel
El ajo es un antibiótico natural y la miel alivia la tos.
Para un jarabe de ajo, machaca 2-3 dientes de ajo y mézclalos con 1-2 cucharadas de miel.
Déjalo reposar durante 24 horas y toma una cucharadita 3 veces al día.
-
Jarabes de diente de león
La raíz de diente de león es conocida por sus propiedades expectorantes y desintoxicantes.
Para un jarabe de diente de león, infusiona 1 cucharada de raíz seca de diente de león en 250 ml de agua durante 10-15 minutos y agrega miel al gusto.
-
Jarabes de jengibre y miel
El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes pronunciadas, que contribuyen a aliviar la irritación en la garganta, diluir las flemas y suprimir la tos. La miel, por su parte, tiene una acción antiséptica y calmante en las mucosas y potencia el efecto del jengibre.
Pela y ralla aproximadamente 4-5 cm de raíz de jengibre fresca. Colócala en una cacerola pequeña con 250 ml de agua y déjala hervir a fuego lento durante 10-15 minutos.
Cuela el líquido y déjalo enfriar ligeramente. Agrega 2-3 cucharadas de miel, preferiblemente natural y sin procesar. Revuelve bien.
Guarda el jarabe en una botella o frasco de vidrio en el refrigerador durante 3-4 días.
El jarabe de jengibre y miel se toma de manera diferente según la edad, como se indica a continuación:
-
Adultos - 1 cucharada 2–3 veces al día.
-
Niños mayores de 1 año - 1 cucharadita 2 veces al día.
Una aclaración importante: no se debe dar miel a niños menores de 1 año debido al riesgo de botulismo.
Estos métodos caseros son útiles para aliviar los síntomas de la tos húmeda y pueden combinarse con tratamientos médicos.
Si los síntomas persisten o se complican, se recomienda consultar a un médico.
Consejos adicionales para la tos húmeda
Además de los métodos principales para tratar la tos húmeda, hay algunas prácticas importantes más que pueden ayudar a la recuperación y aliviar los síntomas. Facilitan la respiración, diluyen las flemas y reducen la inflamación en las vías respiratorias.
-
Humidificación del aire
Una de las formas más efectivas de aliviar los síntomas de la tos húmeda es garantizar una humedad adecuada en el aire de la habitación.
El aire seco puede secar las mucosas de las vías respiratorias, lo que provoca más irritación y un aumento de la tos.
Puedes usar un humidificador de aire, que mantiene una humedad óptima (entre 40-60%). Si no tienes un humidificador, puedes colocar un recipiente con agua sobre el radiador o usar una toalla húmeda para humidificar el aire.
Salir al aire libre también puede ser útil, especialmente en un clima más templado.
-
Hidratación
Mantener una buena hidratación es igual de importante para aliviar la tos. Con la tos húmeda, el cuerpo intenta expulsar las flemas, y la hidratación ayuda a diluirlas, lo que facilita su eliminación.
Es importante consumir suficientes líquidos, como agua, tés calientes o sopas, para apoyar la hidratación del cuerpo. Los tés de manzanilla, jengibre y tomillo son especialmente útiles, ya que no solo te hidratarán, sino que también tienen propiedades curativas que pueden aliviar los síntomas de la tos.
Es preferible evitar bebidas que contengan cafeína o alcohol, ya que pueden causar una deshidratación adicional del cuerpo.
-
Ducha caliente (baño de vapor)
La ducha caliente o el baño de vapor puede ser útil para aliviar la tos, ya que el calor y el vapor dilatan las vías respiratorias, lo que ayuda a que las flemas se desprendan más fácilmente.
Para aprovechar los beneficios del baño de vapor, entra al baño y deja correr el agua caliente para llenar la habitación de vapor. Puedes agregar aceites esenciales de eucalipto o menta en el agua caliente, lo que potenciará el efecto.
Pasa 10-15 minutos en este aire húmedo, enfocándote en respirar profundamente, lo que ayudará a aliviar la tos.
-
Alimentos (vitaminas y minerales)

La alimentación juega un papel importante enfortalecer el sistema inmunológico y la recuperación de enfermedades respiratorias, como la tos. Algunos alimentos son especialmente útiles cuando se lucha contra la inflamación y la tos.
Alimentos y sustancias útiles para la tos son:
-
Vitamina C (frutas cítricas, fresas, kiwi) – fortalece el sistema inmunológico y tiene propiedades antivirales.
-
Vitamina A (zanahorias, batatas, espinacas) – apoya la recuperación de las vías respiratorias.
-
Zinc (carne, pescado, semillas) – también apoya el sistema inmunológico y ayuda a combatir infecciones.
-
Miel – tiene propiedades antisépticas y calmantes que alivian la tos y la inflamación en la garganta.
-
Ajo – conocido por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, que pueden reducir las infecciones en las vías respiratorias.
-
Descanso completo
Cuando tienes tos, es importante darle tiempo al cuerpo para que se recupere. La calma y el descanso acelerarán el proceso de curación.
Parte del descanso es un sueño completo. Debes posicionarte correctamente durante el sueño para aliviar la tos. Si la tos es más intensa por la noche, duerme con una almohada más alta. Esto evitará la acumulación de flemas y aliviará la tos.
-
Evita los irritantes para la tos
Si estás expuesto al polvo, humo de cigarrillo u otros contaminantes del aire, esto puede empeorar la tos. Asegúrate de estar en un entorno con aire limpio. Ventila frecuentemente la habitación en la que te encuentres.
La combinación de estos métodos adicionales con el tratamiento tradicional te ayudará a lidiar de manera más efectiva con la tos húmeda y a acelerar la recuperación.
Si los síntomas no mejoran, se recomienda consultar a un médico, ya que la tos puede ser un síntoma de una enfermedad grave.
¿Cómo tratar la tos con flemas en niños?
El tratamiento de la tos con flemas en niños se basa en los mismos principios que en los adultos, pero requiere un enfoque específico debido a su organismo más delicado.
Consideración de la edad al elegir el tratamiento
En los niños más pequeños, los medicamentos y métodos de tratamiento deben ser específicamente seleccionados según su edad. Esto incluye la elección de jarabes para la tos que sean seguros, efectivos y con la dosificación adecuada.
Muchos jarabes para la tos en niños contienen ingredientes herbales que ayudan a diluir las flemas sin sobrecargar el organismo.
Evita los medicamentos sin receta
Algunos de los medicamentos utilizados en adultos no son adecuados para niños. Los productos para suprimir la tos, que bloquean el reflejo de la tos, pueden ser peligrosos para los niños, especialmente si impiden la expectoración natural.
Los médicos generalmente no recomiendan su uso en niños pequeños.
Masaje en el pecho y la espalda
Un método a menudo subestimado para aliviar la tos en niños es el masaje suave en el pecho y la espalda. Esto ayuda a movilizar las flemas y facilita su expulsión.
Los masajes deben ser cuidadosos y suaves, utilizando aceites naturales que sean seguros para la piel de los niños, como aceite de lavanda o eucalipto.
Posicionamiento para aliviar los síntomas
Los niños con tos y flemas a menudo tienen dificultades para expulsar el moco. Colocarlos en una posición específica puede ayudar a facilitar la expectoración.
Por ejemplo, una ligera inclinación hacia adelante o colocar al niño en una posición semisentada puede movilizar las flemas y estimular su expulsión.
Cuidar el entorno respiratorio
El aire húmedo es especialmente importante en el tratamiento de la tos con flemas en niños. La presencia de un humidificador en la habitación o la creación de un ambiente húmedo con la ayuda de inhalaciones de vapor ayudará a suavizar las flemas y facilitar la respiración.
Esto es importante no solo en invierno, cuando el aire es más seco, sino también en verano cuando se usan aires acondicionados, que también secan el aire.
Alimentos y bebidas seguras
En los niños que sufren de tos con flemas, la alimentación también juega un papel importante. Las bebidas calientes como tés de hierbas de manzanilla, tomillo o jengibre pueden ayudar a calmar la garganta y estimular la eliminación de flemas.
Sin embargo, es importante que las bebidas no estén demasiado calientes para no irritar la garganta del niño.
Consulta con un pediatra
Si los síntomas persisten durante más de unos pocos días o empeoran, es obligatorio consultar a un pediatra.
El médico puede realizar pruebas para determinar si la tos con flemas es el resultado de una infección viral o bacteriana, alergia u otra enfermedad.
En caso de síntomas graves o dificultad para respirar, busca atención médica de inmediato.
¿Cuándo visitar al médico?
Aunque la tos con flemas generalmente puede tratarse con remedios caseros y medicamentos sin receta, en algunos casos es importante buscar atención médica.
Debes visitar al médico si presentas los siguientes síntomas:
-
Duración de la tos - si la tos dura más de dos semanas, incluso después del tratamiento con métodos caseros, debes consultar a un médico. La tos prolongada puede ser un síntoma de una enfermedad grave, como bronquitis crónica o neumonía.
-
Dificultades para respirar - si el niño o adulto experimenta dificultades para respirar, respiración acelerada o sensación de asfixia, debes buscar atención médica de inmediato. Esto puede ser una señal de un empeoramiento del asma, una infección u otra enfermedad pulmonar grave.
-
Tos con sangre - si hay sangre en las flemas, incluso en pequeñas cantidades, esto es un síntoma grave y debes buscar atención médica de inmediato. La sangre en las flemas puede ser un signo de una infección pulmonar u otra enfermedad grave.
-
Fiebre y dolores torácicos - una fiebre alta (especialmente por encima de 38°C) junto con dolores torácicos puede indicar una infección bacteriana, como neumonía o bronquitis. Esto requiere una visita al médico para diagnóstico y tratamiento.
-
Empeoramiento de los síntomas - si después de iniciar el tratamiento la tos empeora o aparecen nuevos síntomas como dolores torácicos intensos, mareos o vómitos, esto también es una señal de la necesidad de una consulta médica.
-
En niños - si la tos con flemas en un niño está acompañada de mayor irritabilidad, problemas para dormir, pérdida de apetito o un estado general deficiente, esto también requiere una visita al pediatra.
Siempre es mejor consultar a un médico si tienes dudas sobre tu estado o el de tu hijo. El médico podrá realizar un diagnóstico preciso y ofrecer el tratamiento más adecuado.
Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las principales causas de la tos húmeda con flemas?
La tos húmeda con flemas puede ser causada por infecciones virales o bacterianas, como resfriados, gripe y bronquitis. Otras causas incluyen alergias, tabaquismo, reflujo gastroesofágico (GERD) y enfermedades pulmonares como asma o neumonía.
¿Cómo distinguir la tos húmeda de la tos seca?
La tos húmeda está acompañada de flemas o secreciones que se expulsan al toser. La tos seca, por otro lado, no produce flemas y a menudo es más agotadora e irritante.
¿Se pueden usar antibióticos para la tos húmeda?
Los antibióticos no se recomiendan para infecciones virales, que son la causa principal de la mayoría de los casos de tos húmeda. Solo se utilizan si la tos es causada por una infección bacteriana, diagnosticada por un médico.
¿Qué remedios caseros pueden ayudar con la tos húmeda?
Inhalaciones con aceites esenciales, bebidas calientes como tés de tomillo, jengibre y manzanilla, gárgaras con agua salada, compresas calientes y una mayor hidratación son algunos de los remedios caseros efectivos para aliviar los síntomas de la tos húmeda.
Fuentes:
-
Asociación Americana del Pulmón. (2021). "Bronquitis Crónica. https://www.lung.org/lung-health-diseases/lung-disease-lookup/chronic-bronchitis
Deja un comentario