La tintura "Menta" de VitaOn es un extracto altamente concentrado de las hojas de "Mentha piperita". Diseñada para ofrecer un alivio rápido y eficaz, nuestra tintura es su solución natural ante molestias digestivas, tensión nerviosa y necesidad de restablecer el equilibrio interior. Cada gota encierra el poder de la planta para apoyar su salud de forma pura y natural.
Ofrecemos un apoyo puro y natural para su salud:
- 100 % ingredientes activos
- Vegano
- Sin gluten
- Sin lactosa
- Sinazúcares añadidos
- Sin conservantes ni colorantes artificiales
- No testado en animales
Beneficios principales de la tintura de Menta
- Calma el sistema digestivo: Alivia de forma rápida y eficaz síntomas como hinchazón abdominal, gases, meteorismo y espasmos estomacales, favoreciendo una digestión normal.
- Apoya la salud cardiovascular: Contribuye a regular la presión arterial, protege los vasos sanguíneos y ejerce un efecto beneficioso sobre el perfil lipídico.
- Reduce el estrés y la tensión nerviosa: Actúa de forma relajante sobre el sistema nervioso, disminuye la sensación de ansiedad y favorece un sueño más rápido.
- Alivia el dolor de cabeza por tensión: Gracias a sus propiedades miorrelajantes, la tintura ayuda a liberar la tensión que suele causar este tipo de cefaleas.
¿Para quién es adecuada la tintura de Menta?
- Personas con malestar digestivo: Ayuda en casos de hinchazón, gases, gastritis y problemas biliares.
- Personas con síndrome del intestino irritable: Proporciona un apoyo natural para un sistema digestivo más tranquilo.
- Personas sometidas a estrés psicoemocional y carga mental: Actúa de forma calmante y favorece la relajación.
- Quienes padecen dolor de cabeza por tensión: Alivia las molestias en la cabeza, el cuello y los hombros.
¿Cómo se toma la tintura de Menta?
Dosis diaria recomendada
Para lograr un efecto óptimo en caso de síntomas, la dosis diaria recomendada es de 20 gotas (aproximadamente 5 ml), disueltas en un vaso de agua, tres veces al día. Tras el periodo inicial intensivo, puede pasarse a una dosis de mantenimiento de 20 gotas (5 ml) una vez al día, para mantener los resultados obtenidos y proporcionar un apoyo prolongado al organismo.
Duración del consumo
Para obtener los mejores y más sostenibles resultados, recomendamos un curso intensivo inicial de un mes, durante el cual se toma la tintura tres veces al día. Después de este periodo, puede continuarse durante ocho semanas más (dos meses) con una dosis de mantenimiento de una vez al día. Este esquema permite que el organismo se adapte y se sature de los principios activos de la planta, asegurando un efecto duradero.
Modo de uso y conservación
Para una absorción máxima de los principios activos, tome la tintura entre 10 y 15 minutos antes de las comidas. El producto es un complemento alimenticio y no debe utilizarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada. Conservar en un lugar seco y protegido de la luz solar directa, a una temperatura entre 5 °C y 25 °C. Mantener siempre el producto fuera del alcance de los niños pequeños.
Beneficios detallados y explicación científica
Calma el sistema digestivo
La menta es conocida por su potente acción espasmolítica. Su principio activo, el mentol, bloquea los canales de calcio en la musculatura lisa de la pared intestinal, provocando su relajación. Este mecanismo reduce eficazmente los espasmos dolorosos, los cólicos y la sensación de hinchazón. La tintura también estimula la producción y secreción de bilis, clave para una digestión adecuada de las grasas y para evitar procesos de fermentación que generan gases. En casos de gastritis crónica, su efecto antiinflamatorio calma la mucosa gástrica, aunque debe usarse con precaución en personas con reflujo gastroesofágico.
Apoyo al sistema cardiovascular
La tintura de menta brinda un apoyo integral al sistema cardiovascular. Los flavonoides que contiene, como la hesperidina y la diosmina, mejoran la elasticidad de los vasos sanguíneos y reducen su permeabilidad. El mentol contribuye a reducir la presión arterial mediante dos mecanismos: relajación de las paredes arteriales y estimulación de la producción de óxido nítrico, que tiene un efecto vasodilatador directo. Su alto potencial antioxidante, derivado del ácido rosmarínico y otros polifenoles, protege frente al estrés oxidativo, base del desarrollo de la aterosclerosis.
Efecto relajante ante el estrés y la tensión nerviosa
La menta influye positivamente en el sistema nervioso mediante su suave efecto sedante. Se cree que el mentol interactúa con los receptores GABA del cerebro de forma similar a ciertos tranquilizantes, pero sin sus efectos secundarios. Esto lleva a una disminución de la sensación de inquietud y ansiedad. El consumo de la tintura ayuda a relajar la musculatura y reduce la frecuencia cardíaca acelerada por factores neuronales. Tomada por la noche, favorece un sueño más fácil, lo que la convierte en un excelente remedio natural para personas sometidas a estrés psicoemocional diario.
Alivio del dolor de cabeza por tensión
Una de las propiedades más valiosas —pero a menudo ignoradas— de la menta es su capacidad para aliviar el dolor de cabeza por tensión. Este efecto se debe a la acción miorrelajante del mentol, que ayuda a relajar los músculos tensos en la zona del cuello y los hombros, principales causantes de este tipo de dolor. Además, el efecto vasodilatador de la menta mejora la circulación cerebral, lo que también puede contribuir a reducir el dolor. La tintura actúa desde el interior para proporcionar un alivio natural y eficaz.
¿Qué contiene la tintura de Menta?
Ingredientes activos
- Mentol
- Mentona
- Flavonoides
- Taninos
Composición completa del producto
- 1 ml de tintura contiene el equivalente a 16 mg de hojas de menta (Mentha piperita)
- Etanol 45 % vol. – 0,4 ml
- Agua desionizada – 0,6 ml
Advertencias importantes y contraindicaciones
No superar la dosis diaria recomendada. Este producto no es un medicamento. Debido a su efecto relajante sobre la musculatura lisa, su consumo debe evitarse o realizarse con precaución en personas con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), ya que podría agravar los síntomas de acidez. No se recomienda durante el embarazo y la lactancia debido al contenido de etanol. Las personas que toman medicamentos deben consultar con su médico antes de usarlo.
Garantía de calidad de VitaOn
La confianza de nuestros clientes es una prioridad fundamental. Por ello, cada uno de nuestros productos, incluida la tintura “Menta”, cuenta con número de registro P222400428, emitido por la Agencia de Seguridad Alimentaria, que certifica su autenticidad y calidad. Nuestra producción sigue el estándar de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), el estándar de oro de la industria. Esto garantiza un estricto control en cada etapa, desde la selección de materias primas puras hasta el producto final que llega a usted. Con VitaOn, no solo recibe una tintura, sino una garantía de pureza, seguridad y eficacia.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Pregunta: ¿Para qué sirve la tintura de menta?
Respuesta: Es extremadamente eficaz para problemas digestivos como hinchazón, gases y espasmos. También apoya el sistema cardiovascular, calma la tensión nerviosa y el estrés, y puede aliviar el dolor de cabeza por tensión.
Pregunta: ¿Qué efectos secundarios puede tener el consumo de la tintura de menta?
Respuesta: El principal efecto secundario posible se da en personas con reflujo (ERGE). Su acción relajante sobre la musculatura puede afectar al esfínter entre el estómago y el esófago, provocando o intensificando la acidez.
Pregunta: ¿Se puede tomar la tintura durante el embarazo?
Respuesta: No se recomienda. Aunque la menta es una planta segura, la tintura contiene alcohol (etanol), cuyo consumo debe evitarse durante el embarazo. Consulte siempre con su médico.
Pregunta: ¿Ayuda la tintura de menta en caso de dolor de cabeza?
Respuesta: Sí, especialmente en casos de cefalea causada por tensión. Su efecto espasmolítico ayuda a relajar los músculos del cuello y los hombros, que suelen ser el origen del problema.
Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre tintura, té y aceite de menta?
Respuesta: La tintura es un extracto concentrado que proporciona una absorción rápida y completa de un amplio espectro de principios activos, ideal para uso interno. El té es una infusión más suave, y el aceite esencial es extremadamente concentrado y no debe ingerirse sin supervisión médica estricta.
Pregunta: ¿En cuánto tiempo actúa la tintura en caso de hinchazón?
Respuesta: En situaciones agudas como hinchazón y espasmos, el alivio puede sentirse relativamente rápido, generalmente entre 20 y 40 minutos tras la toma.
Pregunta: ¿Es adecuada para niños?
Respuesta: El consumo en niños debe realizarse únicamente tras consultar con un pediatra, quien determinará la dosis adecuada según la edad y el peso, y valorará la necesidad de un producto que contiene alcohol.
Más sobre la tintura de Menta
Descripción botánica
La menta piperita (Mentha piperita) es una planta herbácea perenne con tallos cuadrangulares y rojizos característicos. Sus hojas son elípticas, de color verde oscuro y finamente dentadas, dispuestas de forma opuesta. Toda la planta está cubierta de finos pelillos y posee un sistema radicular muy ramificado que le permite formar colonias densas. Florece en verano con pequeñas flores de color rosa violáceo, agrupadas en espigas densas. Prefiere suelos húmedos y lugares parcialmente sombreados, y está extendida por toda Europa.
Uso histórico
El uso de la menta se remonta a milenios. Existen referencias a ella en manuscritos egipcios del año 1550 a. C., donde se describe como remedio para aliviar dolores abdominales. En la Antigua Grecia se creía que su aroma mejoraba las capacidades mentales, y en la Edad Media era un ingrediente esencial en los elixires medicinales monásticos. Sus propiedades espasmolíticas, calmantes y refrescantes la han convertido en una de las plantas más valoradas y ampliamente utilizadas en la medicina popular en todo el mundo, manteniendo su popularidad hasta hoy.