La tintura “Menta” es un extracto alcohólico de alta calidad de hojas frescas de la planta con propiedades curativas Mentha piperita. Está altamente concentrada y contiene un gran porcentaje de los componentes activos más beneficiosos de la hierba.
La tintura se utiliza para tratar diversos problemas del sistema digestivo, del sistema cardiovascular, y también tiene un efecto beneficioso en casos de estrés y ansiedad.
Contenido del producto
Extracto hidroalcohólico; 1 ml de tintura contiene el equivalente de:
- 16 mg de hojas de menta
- etanol 45% vol. 0,4 ml
- 0,6 ml de agua desionizada.
Las tinturas de hierbas se producen con una combinación especialmente seleccionada de hierbas con una composición completamente natural: no contienen aditivos químicos como estabilizadores, saborizantes y colorantes.
- 100% ingredientes activos
- Vegano
- Sin gluten
- Sin lactosa
- Sin azúcar añadida
- Sin conservantes ni colorantes artificiales
- No probado en animales.
Recomendaciones de consumo
Dosis diaria recomendada
- En caso de síntomas de enfermedades para las cuales está indicada la Tintura: la Tintura de Hierbas “Menta” se toma por vía oral, 20 gotas (5 ml) diluidas en un vaso de agua, 3 veces al día.
- Para una dosis de mantenimiento: una vez al día, 5 ml (20 gotas).
Período recomendado de consumo
En caso de aparición de síntomas específicos para los que se recomienda alguna de las tinturas de VitaOn, aconsejamos realizar un curso durante el primer mes, tomando 5 ml (una tapa) tres veces al día, y luego continuar la ingesta durante 8 semanas más, una vez al día con 5 ml (una tapa).
Otras recomendaciones
- Es recomendable tomarlo 10-15 minutos antes de las comidas.
- El producto es un suplemento alimenticio, no es un medicamento y no sustituye una alimentación completa y equilibrada.
- El producto no debe utilizarse como sustituto de una dieta variada.
- No exceder la dosis diaria recomendada.
- No tomar durante el embarazo.
Condiciones de almacenamiento: Conservar en un lugar seco y protegido de la luz solar directa, a una temperatura entre 5 y 25° C. Mantener fuera del alcance de los niños.
¿Para quién es adecuada la tintura “Menta”?
La tintura de menta es imprescindible en el arsenal de todos los curanderos y herbolarios. Sus propiedades curativas también son reconocidas por la medicina moderna.
La Tintura de Hierbas “Menta” es adecuada para:
- Personas con problemas digestivos: Es comúnmente utilizada por personas que padecen problemas digestivos, como mala digestión, hinchazón y flatulencia.
- Personas con enfermedades inflamatorias crónicas del intestino: Es efectiva para personas con enfermedades inflamatorias crónicas del intestino, así como para quienes padecen enfermedad de cálculos biliares o gastritis.
- Personas con formas leves de enfermedades cardiovasculares: Tiene buenos efectos en el tratamiento de formas leves de enfermedades cardiovasculares. Reduce la presión arterial, protege los vasos sanguíneos del daño y tiene un efecto positivo en el perfil lipídico. Mejora el funcionamiento del músculo cardíaco y lo protege de la isquemia.
- Personas con una sobrecarga mental excesiva y estrés psicoemocional: La menta tiene un efecto positivo sobre la salud mental, actuando de forma calmante y relajante. Su gran potencial antioxidante también proporciona un efecto neuroprotector. Es adecuada para personas sometidas a altas cargas mentales y estrés psicoemocional.
La confianza de nuestros clientes es importante para nosotros. Por ello, cada producto cuenta con un número de registro emitido por la Agencia encargada del control de alimentos y suplementos alimenticios, que verifica su autenticidad y calidad: P222400428.
Certificado GMP
Certificado GMP - Las Buenas Prácticas de Manufactura - representan el estándar de oro en la producción de suplementos alimenticios.
Los productos de VitaOn se producen cumpliendo estrictamente con los procesos de producción y ejerciendo un estricto control en cada etapa, garantizando alta calidad y seguridad.
Los certificados GMP son una prueba de la dedicación de nuestra empresa para ofrecerles solo productos premium de primera clase.
Priorizamos la consistencia, precisión y pureza, ofreciéndoles así tranquilidad y confianza, por las cuales nos responsabilizamos.
Descripción de la planta menta
Características distintivas
La menta piperita es una planta herbácea perenne. Su rizoma está ramificado y se encuentra superficialmente bajo tierra. Posee tallos de cuatro lados, de color rojizo y con vellosidades.
Los tallos están muy ramificados. Las hojas de esta planta son de forma elíptica, de color verde oscuro, vellosas y finamente dentadas en los bordes. Están dispuestas de manera opuesta en cortos pecíolos.
Alcanza una altura de aproximadamente 1 metro, formando densas "colonias" de plantas individuales. La flor es una espiga densa, con flores de color rosa lila.
Floración, distribución y especies
La menta florece en verano, entre julio y agosto.
Está distribuida en toda Europa, África, Asia, Australia y América del Norte.
La menta está ampliamente extendida y habita en latitudes con diversas condiciones climáticas. No es exigente con el tipo de suelo, pero se desarrolla mejor en ambientes húmedos cerca de ríos, lagos, pantanos y otros cuerpos de agua.
Prefiere suelos húmedos y lugares semi-sombreados, sin exposición directa al sol. En nuestro país, está presente en todas partes.
Existen entre 13 y 19 especies de menta, aunque no están claramente diferenciadas entre sí. La hibridación es un fenómeno común en esta planta. La menta es una especie invasora y desplaza fácilmente la vegetación circundante.
Ingredientes activos en la tintura de hierbas "Menta"
La menta es una planta aromática que, además de sus excelentes cualidades organolépticas, contiene una rica gama de fitoquímicos con efectos beneficiosos y curativos para el cuerpo humano.
La tintura alcohólica de hojas de menta es rica en compuestos polifenólicos, que se distribuyen en varios grupos. Su contenido varía según las características del clima y del suelo.
Los ingredientes activos más importantes en la tintura de menta son varios.
Mentol
El mentol es uno de los principales componentes activos de la tintura de menta y contribuye a:
- Efecto refrescante: todos lo hemos sentido después de consumir menta o extracto de menta.
- Efecto analgésico: activa algunos de los receptores que se relacionan con los opioides y también interactúa con los receptores GABA 4.
- Efecto relajante muscular.
- Reducción de la presión arterial.
Mentona
La mentona es una sustancia del grupo de los monoterpenoides, responsable del sabor y aroma mentolado de la menta. Se cree que tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
Flavonoides
Los flavonoides son un grupo de compuestos bioquímicos de origen vegetal que poseen diversas propiedades.
Uno de los flavonoides presentes en la menta es el eriocitrin:
- Posee actividad antiaterosclerótica.
- Ayuda a regular el peso corporal.
- Reduce los niveles de triglicéridos y colesterol.
- Disminuye la peroxidación lipídica y la producción de radicales libres.
- Aumenta la síntesis de compuestos antioxidantes propios.
- Reduce los niveles de biomarcadores inflamatorios cardíacos.
La hesperidina es otro flavonoide de la subclase de los flavonas con alta actividad biológica.
Según los científicos, la hesperidina tiene efectos en las siguientes condiciones:
- Enfermedades del sistema cardiovascular: hipertensión arterial, aterosclerosis, coronariosclerosis.
- Enfermedades vasculares: úlceras venosas y enfermedad hemorroidal.
- Enfermedades metabólicas: diabetes tipo 2, esteatosis hepática y dislipidemia.
- Enfermedades neurodegenerativas.
Muchos de estos efectos se deben a su actividad antioxidante.
La diosmina es otro fitoquímico del grupo de las flavonas:
- Se utiliza en farmacología para el tratamiento de la insuficiencia venosa y la enfermedad hemorroidal.
- Tiene la propiedad de estabilizar las paredes venosas y reducir su permeabilidad.
- Detiene el sangrado y ayuda en la curación de úlceras venosas tróficas.
Taninos
Los taninos son sustancias con una estructura polifenólica que tienen acción astringente y antioxidante.
En el extracto de menta hay una gran variedad de estos compuestos:
-
Ácido rosmarínico y otros ácidos orgánicos: El ácido rosmarínico tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes muy pronunciadas, que son beneficiosas para el bienestar general del organismo.
-
Terpenos: Los terpenos son compuestos aromáticos responsables del sabor y aroma de la menta. Se cree que pueden tener efectos beneficiosos potenciales.
Todos estos compuestos vegetales trabajan juntos en sinergia para contribuir a las cualidades aromáticas y de sabor únicas de la menta, así como para complementar su perfil terapéutico y curativo.
Beneficios y propiedades curativas de la tintura de "Menta"
Gracias a su composición química, la tintura de menta tiene una serie de propiedades beneficiosas. Como la mayoría de las hierbas, actúa como antioxidante, antiinflamatorio y agente depurativo.
Sin embargo, la especificidad de su perfil químico la hace más adecuada para ciertos problemas de salud.
Beneficios para el sistema digestivo
Los antiguos egipcios fueron los primeros en descubrir que la menta tiene un efecto calmante general sobre los órganos del sistema digestivo.
La planta regula los procesos y funciones que estos órganos realizan y mantiene la homeostasis.
Beneficios para los problemas de la vesícula biliar
El consumo de tintura de menta tiene un efecto beneficioso en casos de inflamación de la vesícula biliar y episodios de cólicos biliares, como consecuencia del paso de cálculos a través de los conductos biliares.
Los compuestos presentes en la tintura tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Además, se ha demostrado que relajan los espasmos de la musculatura lisa de los órganos abdominales huecos, como es el caso de la vesícula biliar. De esta manera, la eliminación del espasmo y la expulsión del cálculo se produce de manera más fácil y menos dolorosa.
Se considera que la menta tiene un efecto beneficioso sobre los procesos digestivos. Esto se debe a que estimula la síntesis de ácidos biliares en el hígado y la peristalsis de la vesícula biliar.
Los ácidos biliares son responsables de los procesos de emulsificación de las grasas y su descomposición. Cuando no se secreta suficiente bilis, parte de las grasas no se digieren y son sometidas a procesos de fermentación en el intestino por las bacterias intestinales. Esto provoca intoxicación y meteorismo (exceso de gases).
Beneficios para el gastritis
La menta tiene un efecto calmante y antiinflamatorio sobre la mucosa gástrica.
Su consumo es adecuado en el tratamiento de gastritis crónica, ya que reduce la inflamación y protege contra la aparición de erosiones y úlceras en el revestimiento del estómago.
La tintura también tiene un efecto beneficioso en casos de gastritis aguda. Esto se debe al efecto antiespasmódico de la menta, que reduce los espasmos dolorosos y las ondas peristálticas de la musculatura lisa del estómago.
Sin embargo, su consumo debe tenerse en cuenta en personas que, además de gastritis, padecen reflujo gastroesofágico, debido a la capacidad de la menta para relajar el esfínter ubicado al final del esófago, lo que puede permitir el paso de los ácidos gástricos hacia este.
Beneficios en inflamaciones crónicas del intestino
El efecto antiinflamatorio de la tintura calma el proceso inflamatorio en la mucosa intestinal. Los antioxidantes desactivan las toxinas que se acumulan en el lumen intestinal, reduciendo así el daño a las vellosidades intestinales, responsables de la absorción de agua y nutrientes.
El efecto antiespasmódico del extracto de menta relaja la musculatura intestinal, disminuye la peristalsis excesiva y, de esta manera, alivia parcial o completamente el síndrome doloroso.
El efecto astringente de los taninos presentes en la tintura de menta regula la permeabilidad de la mucosa intestinal y normaliza la consistencia de las heces.
Debido a su acción antiespasmódica y capacidad para relajar los músculos lisos, la menta es muy adecuada para los calambres estomacales y la gastritis. Calma la mucosa gástrica y reduce la intensidad de las ondas peristálticas, eliminando así el dolor y la incomodidad en la parte superior del abdomen.
Además, tiene un efecto beneficioso en los espasmos del esófago y otras discinesias de este órgano.
Beneficios contra la aterosclerosis
El alto potencial antioxidante de la menta en forma de tintura tiene un excelente efecto preventivo contra la aparición y el desarrollo de la aterosclerosis.
Los antioxidantes previenen el daño a las membranas celulares, así como la formación de complejos lipídicos sometidos a peroxidación. Por lo tanto, se puede afirmar que la menta tiene un efecto protector contra la aterosclerosis y la coronariosclerosis, reduce el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares, y mejora el funcionamiento del músculo cardíaco.
Beneficios para el sistema cardiovascular
La menta es rica en compuestos polifenólicos. Muchos de ellos están relacionados, directa o indirectamente, con el funcionamiento y la salud del sistema cardiovascular.
Algunos de los flavonas presentes en la tintura de menta tienen un efecto comprobado en la regulación de la presión arterial. Son efectivos para reducir los valores de la presión arterial sistólica.
Los mecanismos a través de los cuales se logran estos efectos son directos o indirectos.
Por ejemplo, el mentol bloquea los canales de calcio y los canales de sodio dependientes de voltaje en la musculatura lisa de los vasos arteriales. El efecto es la relajación de las paredes de las arterias, lo que reduce la presión arterial periférica.
Además, este monoterpenoide tiene un efecto activador sobre la enzima óxido nítrico sintasa. Su activación conduce a la síntesis de óxido nítrico, que tiene un efecto vasodilatador directo y una disminución subsiguiente en los valores de la presión arterial.
Acción en trastornos del sistema nervioso
La menta tiene un efecto beneficioso sobre la salud del sistema nervioso.
Ya en la antigüedad, las personas descubrieron que la menta y la inhalación de sus vapores aromáticos provocaban una sensación de relajación y tranquilidad. Se creía que esta planta tenía un efecto positivo sobre la capacidad mental y mejoraba los procesos cognitivos.
Los compuestos activos en la tintura de menta tienen un efecto analgésico comprobado, aunque leve, que actúa a nivel del sistema nervioso central mediante la activación del receptor k-opioide. De esta manera, imita la acción de los medicamentos opioides.
Además, se considera que el mentol es el sustituto vegetal del propofol, debido a su mecanismo de acción similar, que induce un leve efecto sedante.
El extracto de menta en forma de tintura conduce a:
- Efecto relajante sobre el sistema nervioso y los músculos.
- Reducción de la ansiedad y el nerviosismo.
- Disminución de la frecuencia cardíaca acelerada por causas nerviosas.
- Contribuye a un sueño más rápido debido a su ligero efecto sedante.
Debido a su alto contenido de antioxidantes, como el ácido rosmarínico y el ácido cafeico, se cree que la tintura de menta tiene un efecto beneficioso en la prevención del estrés oxidativo prematuro en el tejido nervioso.
El consumo de tintura de menta tiene la capacidad de desactivar las formas reactivas de oxígeno, bloquear su acción o aumentar la síntesis de antioxidantes propios del cuerpo.
De este modo, ejerce su acción neuroprotectora.
Aplicaciones de la menta
La menta tiene una amplia gama de aplicaciones en la vida humana. Los datos sobre su uso se remontan alrededor del año 1550 a.C. en el Antiguo Egipto, donde se encontraron manuscritos egipcios que mencionan la capacidad de la menta para aliviar el dolor abdominal.
En ese momento, la menta era tan valiosa que los egipcios la usaban como medio de pago.
Gradualmente, la menta fue introducida en Europa desde el Medio Oriente, donde el conocimiento sobre ella y su uso en la cocina y la medicina se expandieron rápidamente.
En la Edad Media, los sacerdotes usaban menta para limpiarse los dientes. Su aroma la hizo adecuada para ahuyentar a los roedores de los almacenes de alimentos.
Con su introducción en la cocina y la medicina, la menta comenzó a ser cultivada con mayor frecuencia en granjas.
En la antigüedad, los griegos creían que los vapores de esta planta aumentaban las capacidades mentales y mejoraban el estado de ánimo. Incluso entonces, ya conocían sus propiedades como aromaterapéutico.
En la actualidad, la menta sigue siendo ampliamente utilizada en la vida diaria.
Se utiliza como condimento en platos y postres. Su sabor refrescante es apreciado por muchos. También sirve para preparar tés aromáticos con excelentes cualidades gustativas y propiedades curativas.
El aceite de menta tiene un amplio uso en la cosmética para la elaboración de cremas herbales, y forma parte de pomadas de aplicación externa.
El extracto de hojas secas de menta se ofrece en forma de tabletas y cápsulas como suplemento alimenticio con fines terapéuticos. También se preparan infusiones y decocciones de hojas frescas, que tienen un efecto positivo en ciertas condiciones del organismo.
El mayor y más buscado efecto desde el punto de vista médico se logra a través del consumo de tintura de hojas de menta. La tintura es un extracto alcohólico que ha "extraído" los compuestos activos clave de la menta, concentrándolos en sí misma.
La hoja de menta y el aceite de menta están reconocidos como medicamentos oficiales en Europa, incluidos en la Farmacopea Europea y la Comisión Europea para Productos Médicos Herbales.
¿Cuáles son las ventajas de la tintura de menta de VitaOn?
La tintura de menta de VitaOn es un extracto premium de la planta de menta, que garantiza la mayor concentración de los compuestos activos beneficiosos.
Es eficaz en el tratamiento de problemas del sistema digestivo, cardiovascular y nervioso.
El consumo de tintura de menta garantiza una mejora en la calidad de vida, brindando tonificación y bienestar general.
Preguntas frecuentes
¿Para qué es útil la tintura de menta?
La menta es un elixir para la salud de su sistema digestivo. En la especificación de la planta, también se debe destacar su efectividad en la prevención y alivio de los síntomas en condiciones neurodegenerativas.
¿Qué efectos secundarios puede tener el consumo de la tintura de menta?
A pesar del increíble efecto de la menta en el tracto gastrointestinal, su acción antiespasmódica puede relajar el anillo gastroesofágico. Esta relajación puede causar síntomas de acidez y ardor retroesternal.
¿Se puede consumir la tintura durante el embarazo?
La menta está en la lista internacional de hierbas que se pueden consumir durante el embarazo. Puede reducir los espasmos y posibles contracciones no deseadas, así como mejorar la motilidad de la vesícula biliar, que está muy comprimida durante el embarazo. Alivia el malestar y la sensación de pesadez. Sin embargo, la tintura es un extracto alcohólico y debe consultar a su obstetra-ginecólogo antes de usarla.