- ¿Qué representa la retención de líquidos en el organismo?
- ¿En qué partes del cuerpo se retiene agua con mayor frecuencia?
- Suplementos adecuados para la retención de agua en el organismo
- ¿Cuáles son las causas de la retención de agua?
- Síntomas de la retención de agua
- ¿Existe un test para la retención de agua?
- Métodos posibles para eliminar la retención hídrica excesiva
- Posibles complicaciones y cómo reconocerlas
- ¿Cuándo consultar a un médico?
- Preguntas frecuentes
La retención de agua, conocida como edema (oedema) o retención hídrica, es una condición en la cual los líquidos se acumulan en los tejidos del organismo. Esto lleva a hinchazón, sensación de pesadez y molestias.
Generalmente, este fenómeno es inofensivo y desaparece sin necesidad de tratamiento, pero en otros casos puede tratarse de un problema de salud más serio, que requiere tomar medidas y una atención más especial.
Aprenda cuáles son las principales causas y mecanismos de la retención de agua en el cuerpo y hasta qué punto los edemas en diferentes partes del cuerpo deben preocuparle.
¿Qué representa la retención de líquidos en el organismo?

La retención de líquidos (edema) es una condición que es el resultado de un balance alterado entre los líquidos excretados y retenidos. Como resultado, se acumulan en ciertas partes del cuerpo, con mayor frecuencia en las capas de grasa subcutáneas.
En la mayoría de los casos, este fenómeno es el resultado de una homeostasis alterada del organismo y cambios en el sistema circulatorio y linfático, así como desequilibrios hormonales presentes.
¿En qué partes del cuerpo se retiene agua con mayor frecuencia?
La retención hídrica en la mayoría de los casos afecta ciertas partes del cuerpo.
Además de localizados, los edemas y la retención hídrica pueden ser generalizados. La condición se llama anasarcay con mayor frecuencia es causada por niveles bajos de albúmina en la sangre (característico de una función hepática alterada) o como consecuencia de una insuficiencia cardíaca total
A veces, los líquidos pueden retenerseen las cavidades corporales - torácica y abdominal. Las causas de esto son diversas y generalmente son graves y con un mal pronóstico.En esta parte del texto, examinaremos las partes del cuerpo en las que con mayor frecuencia se retiene agua.
Piernas
Las piernas, especialmente en la parte de las pantorrillas y los tobillos, son las zonas más comunes para la retención de agua.
La retención de agua en las piernas afecta principalmente a las personas que pasan mucho tiempo en posición estática - de pie o sentadas. La causa es una circulación venosa alterada, que, combinada con la gravedad, lleva a la acumulación de líquidos en el tejido subcutáneo. Esto se manifiesta con edemas característicos en las extremidades inferiores.
A veces, puede deberse también a problemas con la función de bombeo del corazón - insuficiencia cardíaca.
Abdomen
El abdomen es otra área en la que a menudo ocurre la retención de agua.
La retención de agua en el abdomen y la zona lumbar es consecuencia de la retención de sodioy el uso excesivo de sal de cocina, pero puede ser causada por cambios hormonales, como altos niveles de cortisol o prolactina.
Muslos
Los edemas y la retención de agua en los muslos se observan con mayor frecuencia en el sexo femenino. La causa de su aparición se debe a las fluctuaciones hormonales.
Rostro y párpados
En el rostro y los párpados, los edemas característicos ocurren en caso de alergias. También pueden aparecer por deshidratación y problemas con los riñones. Además, la retención de agua en el rostro, especialmente alrededor de los ojos, es específica en enfermedades renales.
Manos y dedos
Los edemas en las manos y los dedos, además de en condiciones inflamatorias, son característicos de algunos desórdenes en la homeostasis hormonal del organismo.
Estas partes del cuerpo también se hinchan con un consumo excesivo de sal y retención de sodio.Suplementos adecuados para la retención de agua en el organismo
¿Cuáles son las causas de la retención de agua?

La retención de agua puede ser consecuencia de muchos factores diversos, que varían en su gravedad. Estos requieren diferentes tipos de comportamiento para corregir los edemas.
Examinaremos algunas de las principales causas de la retención de agua.
Factores alimentarios
Los factores alimentarios son una causa común de retención de agua.
El consumo excesivo de sal de cocina lleva a la retención de agua. Esto se manifiesta con hinchazón y edemas en ciertas zonas. Así, también aumenta la retención hídrica subcutánea.
La ingesta insuficiente de alimentos (deshidratación), aunque parezca paradójico, también puede llevar a la retención de agua. Cuando no consumimos la cantidad necesaria de líquidos, en el organismo ocurren reacciones hormonales que conducen a la retención de agua para asegurar las reservas.
El déficit de minerales como potasio y magnesio también puede llevar a la retención de agua. Estos participan en la regulación de la homeostasis hidrosalina, y su ingesta insuficiente puede llevar a la retención de líquidos en el organismo.
En algunas intolerancias alimentarias también se observa retención. Ejemplos de esto son la intolerancia a la lactosa y al gluten.
Trastornos y cambios hormonales

Los trastornos y cambios hormonales también pueden llevar a la retención de agua.
Muchas mujeres afirman que tienen hinchazón en el abdomen, los pechos y los muslos antes o durante su ciclo mensual. Generalmente, son el resultado de cambios en los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona.
Los cambios hormonales, los trastornos del drenaje linfático y la función venosa durante el embarazo conducen a la retención de líquidos, especialmente en las extremidades inferiores. Estos son más pronunciados en la zona de las pantorrillas, los tobillos y los pies.
Durante la menopausia, los niveles reducidos de estrógeno, especialmente en las etapas iniciales, también conducen a cambios correspondientes en la regulación de los líquidos y edemas.
En condiciones como el hipercortisolismo, los niveles patológicamente elevados de cortisol conducen a una retención hídrica grave, más pronunciada en el rostro, los párpados y alrededor de la cintura.
Estilo de vida sedentario
Al permanecer de pie o sentado durante mucho tiempo, lo que es característico de algunas profesiones, puede observarse una circulación lenta de la sangre y la linfa. Esto se manifiesta con mayor frecuencia con edemas en la zona de las espinillas y los tobillos.
La falta de actividad física y el sedentarismo conducen a un movimiento dificultado del líquido linfático y la sangre, lo que también puede llevar a hinchazón.
Condiciones médicas
Algunas enfermedades pueden llevar a la retención de agua en el organismo.
En la insuficiencia cardíaca, la función de bombeo alterada del músculo cardíaco o defectos en el aparato valvular del corazón impiden el bombeo efectivo de la sangre y su circulación en el cuerpo. Esto se manifiesta con la acumulación de líquidos en las partes más alejadas del cuerpo (las piernas), así como en los pulmones.
Los riñones son los órganos que directamente se encargan de mantener el balance hidrosalino. En enfermedades renales con alteraciones en su función, aparecen los edemas renales característicos, más pronunciados en el rostro y las palmas.
En enfermedades hepáticas (cirrosis), la función sintética alterada del hígado lleva a niveles bajos de albúmina en el suero. Uno de los roles de la proteína albúmina es regular la presión oncótica en las células, y cuando sus niveles son bajos, el resultado es “derrame”de líquidos en la matriz extracelular y las cavidades viscerales - la cavidad pleural y el abdomen (ascitis).
En la insuficiencia venosa, las venas no pueden mover la sangre contra la gravedad. Esto lleva a la retención de líquidos y su derrame extravascular (fuera de los vasos venosos) en el subcutáneo y la aparición de edemas característicos.
En el linfedema, que es una función alterada del sistema linfático, nuevamente se observa retención de líquidos y hinchazón en ciertas partes del cuerpo.
Efectos secundarios de medicamentos
Numerosas sustancias medicinales pueden causar edemas como reacción secundaria. Con mayor frecuencia, estos son los grupos de corticosteroides, medicamentos hormonales (en particular los anticonceptivos), antiinflamatorios no esteroideos.
Aquí también se incluye un grupo de medicamentos contra la hipertensión arterial, conocidos como inhibidores de los canales de calcio.
Factores externos
Factores del entorno, como el clima cálido, conducen a la dilatación de los vasos sanguíneos y a una salida más fácil per vasorum (a través de los vasos) de líquidos y su acumulación en el subcutáneo.
El cambio en la presión atmosférica (por ejemplo, a gran altitud o grandes profundidades) también puede llevar a la retención de agua.
Síntomas de la retención de agua

Los síntomas de la retención de agua en la mayoría de los casos se reducen a la aparición de edemas, hinchazón y pesadez en las partes afectadas del cuerpo - con mayor frecuencia las extremidades.
Cuando, sin embargo, los edemas afectan las cavidades corporalescomo la pleural o la abdominal, pueden aparecer dificultades respiratorias, disnea y una función alterada de los órganos, como resultado de la compresión externa y el aumento de la presión en ellos.
Otros síntomas de la retención hídrica son:
-
Flexibilidad reducida y rigidez en las articulaciones
-
Sensación de tensión en la piel, que a menudo es suave y muy tensa
-
Aumento rápido de peso sin un aumento en la ingesta de alimentos
-
Dejar una hendidura en la piel al presionar con el dedo.
¿Existe un test para la retención de agua?
No existe un test específico para la retención de agua, ya que en sí misma este fenómeno es un síntoma de una enfermedad o un fenómeno temporal, para el cual, sin embargo, siempre hay una causa.
La retención hídrica, cuando afecta diferentes partes del cuerpo visibles a simple vista, se diagnostica mediante un examen físico ordinario - ya sea mediante observación y visualización, o aplicando presión sobre la piel contra una base dura (ósea). Si en la piel quedan marcas de los dedos del examinador, esto significa que hay retención de agua.
En presencia de edemas, con el fin de establecer la causa, se investigan diversos indicadores de laboratoriocomo electrolitos, función renal, enzimas hepáticas, albúmina sérica y otros.
Los estudios de imagen se utilizan para detectar líquidos en las cavidades corporales (radiografía de tórax, ecografía abdominal, ecocardiografía en caso de sospecha de derrame en el pericardio - una condición potencialmente mortal). Además, en edemas de las extremidades inferiores, a menudo es necesario realizar un estudio doppler-sonográfico para evaluar la función venosa.
Métodos posibles para eliminar la retención hídrica excesiva

Cuando se trata de eliminar el agua sobrante del cuerpo, primero debe establecerse la causa de su aparición en primer lugar.
En los casos inofensivos, los enfoques se centran en:
-
Reducir el consumo de sal- una de las principales causas entre la población para la aparición de edemas es el consumo excesivo de sal de cocina y sodio.
-
Mantener una buena hidratación - mantener un buen balance hidrosalino y una hidratación adecuada reduce significativamente el riesgo de edemas.
-
Aumentar la actividad física- asegura una buena circulación de sangre y linfa por todo el cuerpo.
-
Consumo de alimentos y hierbas diuréticas
-
Investigaciones para otras enfermedades- abordar las condiciones médicas graves que se manifiestan con retención hídrica.
Existen también diversos productos eficaces para la retención de agua - estos incluyen medicamentos diuréticos, suplementos alimenticios, tés, hierbas y homeopatía.
Posibles complicaciones y cómo reconocerlas
En caso de retención hídrica persistente, especialmente sistémica y no local, pueden ocurrir complicaciones que son consecuencia de una homeostasis hidrosalina alterada de manera permanente.
Ejemplos de estas son:
-
Deterioro del estado cardiovascular
-
Problemas renales
-
Aumento de la presión arterial
-
Dificultades respiratorias
-
Alteraciones en la función del sistema digestivo
-
Perfusión alterada de las extremidades por compresión (por ejemplo, en caso de ascitis)
¿Cuándo consultar a un médico?
Hay situaciones en las que es recomendable buscar la opinión de un especialista.
Debe buscar atención médica si:
-
La retención de agua es prolongada y no puede relacionarla con nada lógico, como un estilo de vida sedentario, el consumo excesivo de sal, fluctuaciones hormonales o la ingesta de medicamentos, etc.
-
Está acompañada de disnea, dolor torácico, cianosis (cianosis de las mucosas o extremidades), reducción de la producción de orina.
-
No hay mejoría, a pesar de las medidas tomadas (cuando cree que sabe cuál es la causa).
El profesional médico lo orientará hacia los exámenes adecuados y los pasos a seguir.
Preguntas frecuentes

¿Puede la retención de agua deberse a una intolerancia alimentaria?
Sí, algunas personas experimentan retención hídrica como resultado de la sensibilidad a ciertos alimentos como gluten o productos lácteos.
¿Es posible que la retención de agua sea causada por una deficiencia de magnesio o potasio?
Sí, la deficiencia de estos minerales puede contribuir a la retención de líquidos, ya que participan en la regulación del balance hídrico.
¿Es posible tener edemas por exposición al calor?
Sí, el clima cálido lleva a la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que crea las condiciones para la salida de líquidos fuera del sistema venoso y su acumulación en el subcutáneo.
Fuentes:
Deja un comentario