Las estructuras del sistema nervioso periférico a menudo son vulnerables a diversas enfermedades. Y cuando la función de un nervio periférico se ve alterada, la condición se llama neuropatía.
En este artículo nos familiarizaremos con los tipos más comunes de neuropatía, sus síntomas y su tratamiento. Examinaremos los métodos más eficaces para el diagnóstico y la prevención de complicaciones.
¿Qué es la neuropatía?
La neuropatía es una condición caracterizada por daño o disfunción de los nervios periféricos. Los nervios periféricos son responsables de transmitir señales desde el cerebro hacia el cuerpo y viceversa.
Hay 4 tipos principales de neuropatía:
- Periférica: Afecta los nervios responsables del movimiento y la sensibilidad en las extremidades.
- Proximal: Afecta los nervios que se encuentran cerca del torso y la ingle, alrededor de la cintura escapular, la parte superior de los muslos y los glúteos.

- Focal: Se debe más comúnmente a daño o compresión de un solo nervio en la mano, el torso, la pierna o la cabeza. El dolor es específico de este tipo de daño, ya que tiene una localización concreta y puede diagnosticarse fácilmente.

- Autónoma: Afecta a los nervios responsables de las funciones involuntarias del cuerpo: ritmo cardíaco, digestión, presión arterial y otros.
Según el tipo de nervios afectados, pueden aparecer diversos síntomas en las extremidades como dolor, entumecimiento, debilidad muscular en la zona afectada, incontinencia de los esfínteres pélvicos y otros.
Síntomas y signos
La neuropatía es una condición en la que los síntomas dependen de la parte afectada del sistema nervioso periférico.
Se dividen en tres grupos principales según el tipo de nervio afectado: sensorial, motor o autónomo. Los síntomas pueden variar de leves a graves. En los casos graves, la condición puede llevar a una discapacidad y deteriorar significativamente la calidad de vida.
Síntomas sensoriales
Los síntomas sensoriales son los más comunes en la neuropatía. Comienzan en las partes más distales de las manos y los pies e incluyen alguna de las siguientes condiciones.
Estos son:
- Hormigueo y entumecimiento en las extremidades: Los primeros signos de neuropatía son pinchazos, hormigueo, entumecimiento y aparecen en los dedos de las manos y los pies. La incomodidad desde las palmas y plantas puede, con el tiempo, extenderse hacia las partes superiores de las extremidades.
- Dolor ardiente: Si tienes un dolor ardiente y pulsante en las extremidades que empeora por la noche, es muy probable que tengas neuropatía sensorial. Este dolor específico es un rasgo distintivo de este tipo de daño sensorial. Puede ser agudo y punzante, o sentirse como una descarga eléctrica a lo largo del brazo.
- Pérdida de coordinación: A medida que avanza la neuropatía sensorial, la pérdida de sensibilidad puede llegar a ser tan grave que cause trastornos del equilibrio, la estabilidad y la realización de movimientos finos.
- Hipersensibilidad: La neuropatía sensorial puede manifestarse con una sensibilidad aumentada. Incluso el contacto más leve puede provocar una incomodidad intensa que evolucione a un dolor fuerte. Esta condición es conocida por el término latino “alodinia”.
Síntomas motores
Cuando el nervio dañado es motor, los síntomas son de otra naturaleza y se manifiestan en las siguientes condiciones.
Estos son:
- Espasmos musculares y calambres: Aparecen espasmos y contracciones musculares involuntarias que conducen a calambres fuertes y fasciculaciones (sacudidas musculares).
- Debilidad muscular: Los movimientos musculares pueden volverse extremadamente difíciles, lo que lleva a su atrofia. La pérdida de fuerza muscular comienza en las palmas y plantas y, con el tiempo, progresa y afecta zonas más amplias.
- Parálisis: Representa la imposibilidad total de mover la extremidad. Es característica de la neuropatía focal, en la cual se ve afectado un solo nervio o grupo de nervios.
Síntomas autonómicos
Debido al hecho de que el sistema nervioso autónomo controla las funciones involuntarias del cuerpo, la sintomatología es más específica.
Se manifiesta en lo siguiente:
- Cambios bruscos en la presión arterial: La neuropatía autonómica puede provocar desviaciones repentinas en los valores de la presión arterial, que causan mareos y desmayos.
- Disfunción sexual: En personas que padecen diabetes, la disfunción eréctil y la falta de libido son problemas comunes. Se deben a una de las complicaciones de la diabetes: la neuropatía diabética.
- Incontinencia de los esfínteres pélvicos: El daño a los nervios responsables del control del esfínter urinario y anal conduce a pérdidas repentinas.
- Problemas digestivos: Cuando se dañan fibras nerviosas autónomas del sistema digestivo, surgen hinchazón abdominal, náuseas, estreñimiento, diarrea y otros trastornos.
Además de los síntomas mencionados anteriormente, también pueden surgir problemas con la regulación de la temperatura corporal (sensaciones de oleadas de calor y frío en el cuerpo.)
Suplementos adecuados para la neuropatía
Tipos de neuropatía
La neuropatía puede surgir como resultado de diversas causas: diabetes (la causa más común), problemas metabólicos, infecciones, toxinas, traumatismos y diversos síndromes (por ejemplo, el síndrome del túnel carpiano).
En cuanto a los tipos de neuropatía, también son muchos, pero en este artículo te presentaremos solo los principales.
Neuropatía periférica/neuropatía en las piernas

La neuropatía de las piernas es consecuencia de un daño en un nervio periférico.
Los síntomas son numerosos, siendo los principales:
- Hormigueo
- Sensación de cosquilleo
- Dolor urente
- Debilidad muscular en la extremidad afectada.
La condición se presenta con mayor frecuencia en personas con mal control del azúcar en sangre, pero también puede deberse a toxinas, deficiencia de vitaminas y otros factores.
Los síntomas, en la mayoría de los casos, comienzan en la punta de los dedos de los pies y se extienden lentamente hacia arriba. En los casos más graves, se altera la marcha, ya que la neuropatía conduce a trastornos de la coordinación. El tratamiento incluye el control del azúcar en sangre, fisioterapia, ejercicios, uso de medicamentos y suplementos nutricionales.
Neuropatía sensorial
La neuropatía sensorial es una forma de neuropatía periférica que afecta a los nervios sensoriales, responsables de la percepción del tacto, dolor, temperatura y vibraciones.
Los síntomas se caracterizan por:
- Entumecimiento
- Cosquilleo
- Dolor
- Ardor
- Pérdida de sensibilidad.
A menudo, los síntomas comienzan en las partes más distales de los pies y las manos. Las causas de la neuropatía sensorial pueden estar relacionadas con deficiencia de vitamina B12, toxinas, enfermedades autoinmunes u otras.
El tratamiento depende de la causa subyacente de la enfermedad y puede incluir fisioterapia y medicamentos para aliviar el dolor.
Neuropatía motora
La neuropatía motora es una condición en la cual se observa daño en los nervios motores, responsables del control de los músculos.
La neuropatía motora provoca:
- Calambres
- Debilidad muscular
- Pérdida de coordinación
- En casos más graves - atrofias musculares.
Las personas con neuropatía motora tienen dificultades para realizar actividades cotidianas como caminar, levantar objetos y mantener el equilibrio.
El tratamiento consiste en el control de la enfermedad subyacente, terapia con medicamentos y ejercicios fisioterapéuticos.
Neuropatía diabética
La polineuropatía diabética es un daño nervioso común en personas con diabetes. Los niveles elevados de glucosa (azúcar en sangre) dañan los nervios periféricos. La condición suele afectar a las extremidades inferiores, pero también puede perjudicar las manos y los ojos.
Los síntomas neuropáticos incluyen dolor y entumecimiento en las piernas, pies y palmas de las manos. La diabetes tampoco perdona las fibras nerviosas autónomas, provocando trastornos en los sistemas digestivo, urinario y cardiovascular.
Ignorar el problema puede llevar a complicaciones graves. Una de ellas es el pie diabético. En este caso, hay una pérdida total de sensibilidad en la extremidad, con alto riesgo de aparición de úlceras e infecciones, cuyo avance puede requerir la amputación de la parte afectada.
Neuropatía alcohólica
La neuropatía alcohólica es un efecto secundario común del abuso crónico de alcohol. El efecto tóxico directo del alcohol, combinado con la desnutrición, conduce a daños nerviosos graves.
Los síntomas incluyen dolor, ataxia (falta de equilibrio y coordinación) y parestesias en las extremidades inferiores. Las vitaminas B6, B12, E, tiamina, folatos y niacina son los componentes principales necesarios para el funcionamiento normal del sistema nervioso.
El abuso de alcohol provoca deficiencia de todas estas sustancias beneficiosas. Por suerte, en muchos casos, la condición es reversible si se detiene el consumo de alcohol.
Neuropatía intercostal
En la neuropatía intercostal se ven afectados los nervios intercostales de las costillas. Los nervios intercostales desempeñan un papel importante en la transmisión de señales sensoriales desde la pared torácica y los órganos circundantes hacia el cerebro.
Cuando los nervios intercostales están dañados, puede sentir:
- Dolor agudo y punzante en el pecho
- Sensación de ardor
- Espasmos musculares repentinos en la pared torácica.
Este tipo de daño nervioso es característico en traumas de la pared torácica, infecciones, hernia discal en la columna vertebral, formaciones tumorales y otros.
Neuropatía tóxica
La neuropatía tóxica es un daño a los nervios periféricos causado porla exposición a sustancias tóxicascomo metales pesados, alcohol, productos químicos, ciertos medicamentos y otros.
Los síntomas son similares a los de la neuropatía sensorial. La diferencia con la neuropatía tóxica es que puede desarrollarse como una condición aguda o crónica, dependiendo de la duración de la exposición al agente dañino.
El diagnóstico se basa en el historial de exposición a agentes nocivos, examen neurológico y análisis de laboratorio. El tratamiento comienza con evitar el tóxico, terapia de apoyo y medicamentos para aliviar los síntomas.
Neuropatía hereditaria
La neuropatía hereditaria incluye un grupo de enfermedades autosómicas dominantes o recesivas que afectan a los nervios periféricos, responsables del movimiento, la sensibilidad y las funciones autónomas.
Un ejemplo de tal enfermedad es la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, que causa debilidad muscular progresiva, atrofia y trastornos sensoriales que afectan principalmente a las extremidades.
El diagnóstico se realiza mediante diversas pruebas genéticas y de cribado. El tratamiento suele ser sintomático, incluyendo terapia física, dispositivos ortopédicos para estabilización y otros.
Neuropatía autónoma
En la neuropatía autónoma, los síntomas están relacionados con alteraciones en la presión arterial, la digestión, la micción, la función sexual y otros.
Diagnóstico y estudios
El diagnóstico de la neuropatía requiere la realización de exámenes médicos exhaustivos y pruebas. El objetivo de todos los estudios es el mismo: identificar la causa principal del daño nervioso, determinar el tipo y la gravedad de la neuropatía y elaborar un plan de tratamiento preciso.
A continuación, veremos algunos de los enfoques diagnósticos más utilizados para la neuropatía.
Historia clínica y examen físico
El especialista comenzará preguntando por sus quejas actuales: desde cuándo datan y cómo se manifestaron. Le preguntarán sobre antecedentes familiares, hábitos perjudiciales (tabaquismo y consumo de alcohol) y enfermedades concomitantes como diabetes, enfermedades autoinmunes u otras.
Después de recopilar la anamnesis, el médico realizará las pruebas físicas necesarias para evaluar la fuerza muscular, reflejos, coordinación, sensación al tacto, calor y frío, entre otras. De esta manera, determinará el tipo de daño nervioso.
Pruebas diagnósticas
Este tipo de examen incluye la realización de varias pruebas, que le presentamos brevemente a continuación.
Esto es lo que incluyen:
- Análisis de los niveles de azúcar en sangre: Como mencionamos anteriormente, la diabetes es una causa principal de la neuropatía. Por eso es importante controlar los niveles de glucosa en sangre.
- Electromiografía (EMG): Esta prueba mide la fuerza de los impulsos nerviosos que llegan a las células musculares. Gracias a ella, se puede distinguir entre daño nervioso y muscular.
- Resonancia magnética (RM): Esta prueba muestra muy bien los tejidos blandos y podría revelar la compresión de un nervio, si la hubiera.
- Estudios de conducción nerviosa (NCS): En esta prueba se aplican impulsos eléctricos muy leves a los nervios para medir la frecuencia e intensidad de la señal que logran transmitir. Es un método innovador que puede indicar con precisión el sitio del daño nervioso.
En ciertos casos también se realizan pruebas genéticas (en caso de sospecha de neuropatía hereditaria), así como pruebas sensoriales cuantitativas que miden la respuesta de los nervios a diferentes estímulos (calor, presión) y proporcionan información detallada sobre la naturaleza del daño.
Tratamiento de la neuropatía
Veamos los diferentes tipos de tratamientos para la neuropatía.
Geles y pomadas
Los diferentes tipos de ungüentos de aplicación tópica están ganando cada vez más popularidad en el tratamiento de la neuropatía. Uno de los ingredientes más populares en estos ungüentos es la capsaicina. La capsaicina es una sustancia que inhibe (suprime) la sustancia P, responsable de la transmisión de señales de dolor.
Los geles de lidocaína son otra opción para aliviar el dolor en el área afectada. Gracias a sus propiedades refrescantes, la menta y el alcanfor reducen el dolor y tratan la inflamación en la zona problemática.
El tratamiento tópico se prefiere sobre la medicación oral debido a sus menores efectos secundarios. La aplicación regular de los ungüentos puede mejorar los síntomas de la neuropatía.
Medicamentos
Los medicamentos para la neuropatía se toman con el objetivo de reducir el dolor y el entumecimiento.
Los medicamentos más comúnmente utilizados son:
- Analgésicos
- Antidepresivos – antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la recaptación de serotonina
- Anticonvulsivos – gabapentina y pregabalina
- Opioides – oxicodona y morfina
- Analgésicos – como capsaicina y lidocaína.
Analgésicos
Para combatir el malestar de la neuropatía, los especialistas suelen recetar analgésicos.
Existen varios tipos de analgésicos que pueden ayudar en la lucha contra la neuropatía:
- Antiinflamatorios no esteroides: El ibuprofeno y el naproxeno reducen la inflamación y alivian el dolor. Se utilizan comúnmente en el dolor neuropático.
- Acetaminofén: Trata el dolor por daño nervioso, pero no ayuda a la regeneración de los nervios.
Suplementos y hierbas

La combinación correcta de suplementos nutricionales le librará del dolor, las molestias y mejorará su calidad de vida.
Las prescripciones médicas estándar muy a menudo no dan el efecto necesario. Afortunadamente, la medicina natural está disponible con sus suplementos y hierbas, que alivian significativamente los síntomas. El enfoque natural para tratar la neuropatía no solo mejora las funciones nerviosas y el tono muscular, sino que también previene el desarrollo de complicaciones crónicas e incapacitantes.
Veremoslos mejores suplementos y hierbas para la neuropatía que pueden ser aplicados a su plan terapéutico para aliviar los síntomas y apoyar la recuperación.
Vitaminas del grupo B
Como mencionamos, la Vitamina B1 (tiamina), la Vitamina B6 y la B12 son extremadamente importantes para la integridad de los nervios. Su deficiencia puede empeorar la neuropatía. La ingesta adicional de estas vitaminas apoya los procesos regenerativos de los nervios y reduce el entumecimiento y el dolor. La vitamina B12 estimula la construcción de la vaina de mielina de los nervios, acelera la conducción nerviosa y mejora las funciones del sistema inmunológico.
Magnesio
La ingesta de magnesio como suplemento nutricional o a través de los alimentos mejora la función nerviosa y previene los espasmos y calambres musculares, que son un síntoma común de la neuropatía. Sus propiedades antiinflamatorias reducen la hinchazón y el dolor en el área afectada. El magnesio está en constante relación con el calcio: regula los niveles de calcio en el cuerpo y de este modo protege a los nervios de la sobrecarga.
Ácido alfa lipoico
Este suplemento tiene una potente acción antioxidante – reduce el estrés oxidativo, alivia el dolor y el ardor causados por la neuropatía. Es especialmente adecuado para personas que padecen diabetes mellitus.
Romero

Si la neuropatía diabética le causa molestias, la tintura herbal de romero es ideal para afrontar el problema. La tintura es un remedio natural para la neuropatía.
Contiene ácido rosmarínico, que posee cualidades antioxidantes – protege las células del páncreas responsables de la producción de insulina contra el daño. Además, la tintura actúa positivamente sobre el control del metabolismo de la glucosa, y posee propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras.
Hipérico (Hierba de San Juan)
Las cualidades curativas únicas del hipérico han contribuido a su amplio uso en la medicina popular. Gracias a sus propiedades antidepresivas, la tintura herbal de hipérico ayuda a aliviar el dolor y el malestar en casos de neuropatía.
El tratamiento natural de la neuropatía es un regalo maravilloso de la naturaleza, ya que los suplementos nutricionales y hierbas mencionadas pueden combinarse entre sí sin causar efectos secundarios desagradables.
Otras recomendaciones de los especialistas médicos
Además de todos los métodos de tratamiento de la neuropatía ya mencionados, los especialistas ofrecen algunos más

Los ejercicios regulares que abarcan todo el cuerpo son de suma importancia. Mejoran la circulación sanguínea y, de este modo, estimulan la regeneración nerviosa.
Una dieta equilibrada con alto contenido de vitaminas y minerales es necesaria para afrontar la neuropatía. El consumo de alimentos ricos en vitamina B12 mejorará considerablemente los síntomas.
Evite el consumo de alcohol, ya que tiene un efecto neurotóxico. Sí lucha contra la diabetes, el cuidado regular de los pies debe ser lo primero. No debe subestimar los problemas que puede traer el pie diabético.
Fisioterapia
La fisioterapia es otro método para tratar la neuropatía. Los diferentes ejercicios para fortalecer y mejorar la movilidad mejoran considerablemente los síntomas.
Terapias alternativas
La acupuntura es una terapia alternativa que se aplica con frecuencia en casos de daño nervioso. Estimula la función nerviosa y suprime los síntomas.
La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) envía señales eléctricas al nervio dañado, aliviando así el dolor que proviene de él.
Conclusión
La neuropatía es una afección que afecta a una gran parte de la población. La lucha incluye un enfoque multidisciplinario que combina cambios en el estilo de vida, fisioterapia, métodos alternativos de tratamiento y educación del paciente. Los remedios naturales como las hierbas y los suplementos nutricionales sin duda aportan enormes beneficios y deben ser incluidos en el plan de tratamiento.
La neuropatía es una condición compleja que requiere un enfoque integral para su manejo, abordando desde las causas neuropatía hasta la prevención neuropatía. Los síntomas neuropatía pueden variar ampliamente, y su diagnóstico neuropatía preciso es crucial para identificar factores de riesgo neuropatía como antecedentes familiares o exposición a toxinas.
El tratamiento neuropatía incluye medicamentos neuropatía para aliviar el dolor neuropático, aunque los efectos secundarios medicamentos deben ser monitorizados cuidadosamente. Adoptar un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio, es esencial para el autocuidado neuropatía y puede mejorar la calidad de vida neuropatía. Además, el cuidado médico neuropatía especializado, junto con tratamientos alternativos de neuropatía como la acupuntura, puede complementar los enfoques convencionales.
La investigación neuropatía continúa explorando nuevas terapias, mientras que en España, los pacientes tienen acceso a recursos avanzados para el tratamiento del dolor neuropático, especialmente en casos como la neuropatía idiopática, donde la causa no está clara.
Preguntas frecuentes

¿Qué es la neuropatía?
La neuropatía es una condición en la que se observa daño total o parcial de un nervio periférico. El nervio periférico transmite la información del cuerpo al sistema nervioso central (que consiste en el cerebro y la médula espinal) y viceversa. El dolor, la sensación de hormigueo, el entumecimiento y la debilidad muscular en las manos y los pies son los síntomas característicos de la neuropatía.
¿Se puede curar la neuropatía?
La mayoría de los tipos de neuropatía no pueden curarse completamente, pero los síntomas pueden controlarse con éxito y pueden evitarse complicaciones futuras. Si sigues las recomendaciones necesarias, puedes vivir una vida tranquila y plena.
¿Cuándo debo buscar ayuda médica?
Debes buscar ayuda médica si el entumecimiento y el dolor aparecen con más frecuencia o no mejoran con los tratamientos aplicados. Ignorar los síntomas puede llevar a daños permanentes, por lo que es importante realizar los exámenes médicos necesarios y aplicar los tratamientos indicados de manera regular y responsable.
2 comentarios
Интересно, не знаех, че има толкова различни видове невропатия. Аз лично имам проблеми със слабост в ръцете след травма, може би трябва да се консултирам с лекар за възможно нервно увреждане.
Интересно, не знаех, че има толкова различни видове невропатия. Аз лично имам проблеми със слабост в ръцете след травма, може би трябва да се консултирам с лекар за възможно нервно увреждане.
Deja un comentario