Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Estrés excesivo: síntomas, causas y formas de afrontarlo

Прекомерен стрес: СимптПрекомерен стрес: Симптоми, причини и начини за справянеоми, причини и начини за справяне
  1. ¿Qué es el estrés y qué sucede en el organismo?
  2. Tipos de estrés
  3. Causas del estrés
  4. Síntomas y complicaciones
  5. ¿Qué hacer en caso de estrés fuerte?
  6. ¿Cuándo consultar a un médico?
  7. Conclusión
  8. Preguntas frecuentes

El estrés es una reacción natural del organismo que aparece cuando el cuerpo experimenta algún tipo de cambio en su entorno habitual o dificultad. Puede manifestarse tanto como estrés físico como psicológico. Todos hemos experimentado situaciones de estrés alguna vez en la vida.

En este artículo conoceremos los síntomas, las causas y las formas de manejar los altos niveles de estrés.

¿Qué es el estrés y qué sucede en el organismo?

Qué es el estrés y qué sucede en el organismo?

Esta es una reacción natural del organismo que aparece en cada uno de nosotros en determinados momentos. Nuestro cuerpo está diseñado para experimentar estrés y afrontarlo.

Cuando hay presencia de estresores (cambios y desafíos), el cuerpo responde con una reacción física y emocional. Generalmente, en estos casos, la frecuencia cardíaca se acelera, la presión arterial aumenta, el gasto de energía crece, los sentidos se agudizan y el cuerpo está en alerta.

El estrés ayuda al cuerpo a adaptarse a un entorno en constante cambio.

Desempeña un papel positivo en algunas situaciones, ya que nos mantiene alerta, motivados y preparados para enfrentar un problema. Por otro lado, el estrés excesivo puede llevar a problemas más serios.

Tipos de estrés

Tipos de estrés

El estrés puede clasificarse en varios tipos, cada uno con diferentes características e impacto en el cuerpo.

Estrés agudo

Este es el tipo más común, que surge y desaparece muy rápidamente debido a amenazas y presiones repentinas. El estrés de corta duración puede ser eustrés (positivo) o distrés (negativo). Es el estrés que experimentas cuando estás en una entrevista de trabajo o antes de un examen importante. Todos experimentamos este tipo de estrés de vez en cuando.

Estrés crónico

El estrés crónico es un estado prolongado que puede durar semanas o meses. Este tipo suele ser causado por problemas en la relación, problemas financieros, de salud y otros. Puede dañar seriamente tu salud física y mental, provocando condiciones como depresión, problemas cardíacos y un colapso del sistema inmunológico.

Estrés episódico

Aparece cuando tienes períodos cortos de estrés agudo durante las actividades diarias normales. Este tipo aparece en personas con una vida acelerada, demasiadas responsabilidades o tendencia a la preocupación excesiva. Puede causar tensión constante, irritabilidad, así como dolores de cabeza e hipertensión.

Estrés postraumático

Relax - tintura madre

El estrés traumático es consecuencia de una experiencia grave: desastre natural, accidente o agresión. Este tipo de estrés conduce al desarrollo del PTSD (trastorno de estrés postraumático).

El PTSD es un estado mental serio que provoca ansiedad intensa y constante, depresión, retrospecciones y pensamientos intrusivos sobre el incidente. El PTSD puede afectar gravemente la vida diaria y el bienestar general de la persona. Quienes padecen PTSD necesitan atención médica.

Causas del estrés

El estrés excesivo puede ser causado por diferentes razones.

Aquí algunos “estresores” que llevan a este estado:

  • Problemas financieros: Deudas, inestabilidad financiera o desempleo pueden provocar tensión que conduce al estrés.
  • Tensión o problemas en el trabajo: Sobrecarga, inseguridad laboral o la constante prisa por cumplir plazos pueden desencadenar estrés crónico.
  • Problemas personales: Problemas en la pareja, conflictos familiares o la pérdida de un ser querido pueden generar estrés emocional.
  • Problemas de salud: Traumas, problemas mentales y enfermedades crónicas a menudo son causa de carga adicional.
  • Grandes cambios en tu vida: Divorcio, mudanza o cambio de ambiente laboral pueden causar niveles altos de estrés.

Al afrontar estos factores mencionados, puedes reducir el estrés negativo y lograr un mejor estado general.

Síntomas y complicaciones

Síntomas y complicaciones

Los síntomas del estrés pueden ser tanto físicos, como fatiga y dolor de cabeza, así como emocionales, como ansiedad e irritabilidad. Si no se toman medidas oportunas, el estrés puede conducir a una serie de complicaciones.

Comprender los síntomas y posibles complicaciones es clave para mantener una buena salud.

Erupciones

Las erupciones causadas por estrés son una reacción común del cuerpo al estrés emocional y la sobrecarga. El estrés hace que el organismo libere hormonas como el cortisol, que provoca inflamación en la piel y debilita el sistema inmunológico. Las erupciones pueden manifestarse como urticaria, eczema o acné.

Pesadez en el pecho

El estrés emocional es la principal causa de sensación de pesadez en el pecho. Durante este estado se liberan grandes cantidades de adrenalina, lo que provoca sensación de opresión, tensión y malestar en la zona torácica. Aunque esta condición es inofensiva, el estrés crónico puede aumentar el malestar. Si la pesadez persiste o empeora, se debe buscar atención médica para descartar condiciones más serias.

Hemorragias

El estrés eleva la presión arterial, y la presión aumentada puede causar ruptura de pequeños vasos sanguíneos en la nariz o los ojos, provocando hemorragias nasales o hemorragias oculares.

Además, el estrés puede agravar condiciones como úlceras gástricas y gastritis, llevando a hemorragias internas. Combata los altos niveles de estrés para mantener un sistema circulatorio saludable.

Incontinencia

La incontinencia por estrés es una condición caracterizada por la pérdida involuntaria de orina al reír, toser o estornudar. Esto ocurre por debilidad en los músculos de la vejiga y del suelo pélvico.

El esfuerzo físico y el estrés emocional pueden agravar el problema. El tratamiento incluye ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico o intervenciones médicas.

Lengua saburral

El estrés puede afectar la salivación en la cavidad oral. La reducción en la producción de saliva causa sequedad en la boca y favorece el crecimiento bacteriano.

Los cambios en la higiene oral provocan la lengua saburral. Mantener una buena higiene bucal es esencial para la salud del sistema inmunológico y la prevención de infecciones.

Dolores

El estrés también puede causar dolores físicos en diferentes partes del cuerpo: cefaleas, dolores en el pecho, abdominales, musculares, entre otros.

Visión borrosa

La presión arterial elevada por el estrés puede causar problemas serios en los ojos. Los vasos sanguíneos en los ojos son muy pequeños y la presión aumentada puede provocar ruptura de sus paredes, causando problemas de visión y visión borrosa.

Pérdida de peso

Pérdida de peso

La pérdida rápida de peso es un efecto común de los altos niveles de estrés. Grandes cantidades de hormonas del estrés suprimen el apetito y modifican el metabolismo, llevando a una pérdida de peso involuntaria. El estrés prolongado también puede conducir a trastornos alimentarios serios.

Aumento de peso

Los altos niveles de cortisol (hormona liberada durante el estrés) estimulan el apetito y generan deseos de consumir alimentos altamente calóricos. Además, el estrés afecta el sueño y reduce la actividad física, lo que conduce al aumento de peso.

Otros

El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico. Un sistema inmunológico débil te hace más susceptible a enfermedades e infecciones. El sistema inmune es responsable del equilibrio hormonal, la inflamación y la respuesta inmunitaria.

¿Qué hacer en caso de estrés fuerte?

¿Qué hacer en caso de estrés fuerte?

Si experimentas síntomas de estrés fuerte, es importante que tomes medidas para reducir la tensión y mejorar tu bienestar. A continuación, veremos algunas estrategias efectivas que incluyen remedios naturales y métodos caseros para manejar los altos niveles de estrés.

Suplementos

Te presentamos algunos de los suplementos nutricionales más efectivos para disminuir el estrés.

Magnesio

El magnesio es un suplemento nutricional que ayuda a manejar el estrés mejorando la función nerviosa y la relajación muscular. También contribuye a normalizar el desequilibrio hormonal.

Los bajos niveles de magnesio suelen causar ansiedad aumentada e irritabilidad. Toma citrato de magnesio de VitaOn en forma de cápsulas para mejorar el bienestar general del organismo.

Vitamina B12

La vitamina B12 es un factor importante en la formación de la vaina de las fibras nerviosas y participa en la producción de neurotransmisores responsables del estado de ánimo. Reduce los síntomas de ansiedad y depresión que suelen estar relacionados con el estrés crónico.

En la selección de VitaOn también encontrarás vitamina B12 en cápsulas. La ingesta diaria de vitamina B12 mejorará la salud mental general y recargará las reservas energéticas necesarias para afrontar el estrés.

Hierbas

Muchas hierbas ayudan a reducir los niveles de estrés, pero algunas tienen un efecto especialmente fuerte.

Ashwagandha

La ashwagandha es una hierba conocida por sus múltiples propiedades curativas. Una de estas propiedades es la reducción de los niveles de estrés. Ashwagandha equilibra los niveles de cortisol y ayuda a adaptarse a los factores estresantes.

Todos estos efectos mejoran el estado de ánimo y eliminan la sensación de ansiedad. Ashwagandha se puede consumir en forma de tintura, aceite esencial, cápsulas y pastillas.

Valeriana

La tintura “Valeriana” de VitaOn es un extracto acuoso-alcohólico de alta calidad de las raíces de la planta valeriana. Es conocida en nuestra región por sus efectos calmantes y su capacidad para reducir los niveles de estrés y ansiedad.

La valeriana aumenta los niveles de ácido gamma-aminobutírico en el cerebro, lo que ayuda a optimizar el estado de ánimo y mejorar la calidad del sueño. Puedes tomar valeriana en forma de tintura herbal, 3 veces al día, 20 gotas cada vez.

Descanso

Descanso

El descanso es de suma importancia en la lucha contra el estrés. Un descanso adecuado ayuda al cuerpo y a la mente a recuperarse y “reiniciarse”, reduce los niveles de hormonas del estrés, mejora el estado de ánimo y las funciones cognitivas del cuerpo.

Técnicas de respiración

Las técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación ayudan de manera efectiva a manejar el estrés y apoyan la salud integral.

Vamos a explicar la técnica de respiración profunda. Inhala profundamente por la nariz contando hasta cuatro. Mantén la respiración por unos segundos y luego exhala lentamente por la boca, contando nuevamente hasta cuatro. Esta técnica calma el sistema nervioso y reduce la tensión mental. Otras técnicas conocidas son la respiración 4-7-8, la respiración alterna y la respiración abdominal.

Meditación 

Meditación

La meditación es otra poderosa “herramienta” que puede ayudar a alcanzar la calma y el bienestar mental. Te hará sentir significativamente mejor, tanto física como mentalmente. Incluye prácticas que ayudan a la mente a relajarse y concentrarse, lo que reduce el estrés y la ansiedad.

Otros

Una alimentación saludable, la actividad física, la práctica de diferentes pasatiempos y las relaciones sociales pueden influir de manera muy positiva.

¿Cuándo consultar a un médico?

Si el estrés es constante y afecta tus actividades diarias, el sueño o la alimentación, debes acudir a un especialista. Si los síntomas empeoran y aparecen problemas digestivos, cardiovasculares u otros, fatiga crónica y sentimientos de desesperanza o impotencia, es necesario buscar ayuda médica.

Conclusión

El estrés es un estado del organismo en el que el cuerpo lucha por superar diferentes desafíos. Es una parte inevitable de la vida y manejarlo es clave para mantener una buena salud física y mental.

El uso de diversas técnicas de relajación, un estilo de vida saludable y la comunicación social pueden reducir significativamente sus efectos negativos. Es importante conocer los síntomas del estrés crónico y buscar ayuda médica cuando sea necesario.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre estrés y distrés?

El estrés es una reacción natural del organismo ante diferentes desafíos, que puede ser útil y motivador en cantidades moderadas. El distrés, por su parte, es una forma negativa del estrés. La tensión excesiva o prolongada en el distrés puede llevar al agotamiento físico y emocional.

¿La ingesta de alcohol influye en el estrés?

Sí, el consumo de alcohol puede empeorar el estrés. El alcohol es una solución temporal al problema. El consumo regular de alcohol altera el equilibrio de los neurotransmisores — sustancias en el cerebro — lo que puede causar síntomas de depresión y ansiedad.

¿Cómo se elevan los niveles de estrés por falta de sueño?

La falta de sueño altera el equilibrio hormonal y aumenta el cortisol, que es la principal hormona del estrés. La cantidad aumentada de cortisol conduce a una mayor sensibilidad a los factores estresantes, una capacidad reducida para lidiar con el estrés y una mayor vulnerabilidad a estados depresivos y ansiedad.

 

 

1 comentario

Николай Ангелов

Добре написана и разбираема статия.

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.