Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Encías doloridas: posibles causas y tratamientos efectivos

Възпалени венци: Възможни причини и ефикасни лечения
  1. ¿Qué son las encías inflamadas?
  2. Posibles causas de la inflamación de las encías
  3. Enfermedades posibles y síntomas asociados
  4. ¿Existe un tratamiento eficaz para las encías inflamadas?
  5. ¿Cómo manejar la inflamación?
  6. ¿Cuándo visitar al médico?
  7. Preguntas frecuentes

La inflamación de las encías, también conocida como gingivitis en términos médicos, es una afección común que afecta la cavidad bucal, específicamente las encías.

La gingivitis afecta a personas de todas las edades y géneros. Aunque a primera vista puede parecer un problema menor, puede llevar a consecuencias desagradables si no se trata.

Los síntomas de la inflamación de las encías a menudo son ignorados, pero pueden ser una señal de un problema de salud más serio.

En este artículo, descubrirás qué es la gingivitis, qué la causa y cuáles son las formas de tratarla o prevenirla por completo.

¿Qué son las encías inflamadas?

¿Qué son las encías inflamadas?

La inflamación de las encías es una afección en la que las encías (el tejido que rodea los dientes por todos lados) están hinchadas, enrojecidas y, a menudo, dolorosas.

En la mayoría de los casos, esto es causado por la acumulación de placa bacteriana y sarro en la boca, especialmente alrededor de la línea de las encías.

Debido a esto, las encías se irritan y, si el problema se ignora, la afección puede empeorar, causando retracción de las encías y el desarrollo de gingivitis o, peor aún, periodontitis. Si no se aborda a tiempo, puede llevar a la pérdida de dientes o incluso a daños sistémicos.

El síntoma más común de las encías inflamadas es el sangrado, especialmente durante el cepillado de los dientes o al consumir alimentos duros o ásperos. También se observa sensibilidad y mal aliento.

Estos signos son advertencias tempranas de que algo en la cavidad bucal no está b

Jengibre - tintura madre

Posibles causas de la inflamación de las encías

Varios son los factores principales responsables del desarrollo de la inflamación de las encías.

Placa

La acumulación de placa es la causa principal de la gingivitis.

La placa es una película pegajosa que cubre los dientes y las encías, sirviendo como un medio nutritivo para diversas bacterias que se multiplican y causan irritación e inflamación de los tejidos.

Si no se elimina regularmente, la placa se convierte en una sustancia dura y más difícil de eliminar, conocida como sarro, que puede causar inflamaciones más graves. Por eso es extremadamente importante mantener una buena higiene bucal.

Mala higiene bucal

La mala higiene bucal es en gran medida la base para la formación de placa y sarro.

El cepillado irregular o incorrecto de los dientes permite que se acumule placa, por lo que es necesario cepillarse los dientes al menos dos veces al día.

Problemas hormonales

Los cambios en los niveles de ciertas hormonas pueden aumentar la sensibilidad de las encías y causar inflamación.

Esto ocurre con mayor frecuencia durante el embarazo, la menstruación y la menopausia.

Con una buena higiene bucal, el problema desaparece tras la normalización de las hormonas.

Tabaquismo

Tabaquismo

El tabaquismo es quizás la segunda causa más significativa de inflamación de las encías.

Está relacionado con el contacto constante de sustancias tóxicas con las mucosas de la cavidad bucal, xerostomía (boca seca), reducción del flujo sanguíneo en las encías y otras consecuencias desagradables.

Todos estos factores conducen a un aumento en el número de bacterias, un empeoramiento del equilibrio ácido y la creación de condiciones para la inflamación.

Deficiencia de vitaminas y minerales

La deficiencia de ciertas vitaminas y minerales puede provocar inflamación de las encías.

Esto aplica especialmente a la falta de vitamina C. Esto puede llevar al debilitamiento del tejido de las encías, alteraciones en el suministro de sangre y una inflamación y lesión fácil.

La vitamina C participa en la síntesis de colágeno, que forma parte de todos los tejidos, incluidas las mucosas, como las encías.

Con una deficiencia de zinc, también se pueden observar síntomas de gingivitis.

Medicamentos

Los medicamentos farmacéuticos utilizados para tratar diversas enfermedades pueden debilitar las encías y causar su inflamación.

Ejemplos de estos incluyen algunos quimioterapéuticos y citostáticos, así como otros medicamentos que provocan sequedad en la boca.

Enfermedades posibles y síntomas asociados

Enfermedades posibles y síntomas asociados

La inflamación de las encías también puede deberse a otras enfermedades más graves. En estos casos, se considera un síntoma asociado.

Gingivitis

La gingivitis es la forma más común de inflamación de las encías y se considera una forma temprana de patología de las encías.

Es fácilmente tratable con el cuidado adecuado de la higiene bucal.

Si no se aborda con seriedad, puede progresar a condiciones más graves como la periodontitis y el daño a las raíces de los dientes.

Estomatitis

La estomatitis es la inflamación general de la mucosa bucal, que puede incluir las encías.

La estomatitis es una afección que puede ser provocada por infecciones, irritantes y reacciones alérgicas.

Los síntomas incluyen dolor y sensibilidad en las encías, así como en el interior de las mejillas, los labios y la lengua, hinchazón y la aparición frecuente de úlceras y aftas en la boca.

Periodontitis

La periodontitis es una afección más grave que surge como una complicación de la gingivitis no tratada.

Afecta tanto a las encías como a los tejidos y huesos que estabilizan los dientes. La enfermedad provoca la retracción de las encías, la exposición de los dientes, infecciones dentales y su pérdida.

Puede conducir a enfermedades sistémicas que afectan el corazón y los riñones debido a la entrada de bacterias y toxinas en la circulación general. Estas, aunque raras, pueden provocar endocarditis, una enfermedad inflamatoria que afecta el revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas.

Además, la práctica muestra que la periodontitis no tratada en pacientes con insuficiencia renal crónica existente empeora la función renal.

¿Existe un tratamiento eficaz para las encías inflamadas?

La efectividad del tratamiento para la inflamación de las encías depende de la gravedad de la afección y de las causas subyacentes que la originaron en primer lugar.

En formas leves, mejorar la higiene bucal suele ser suficiente para detener la reacción inflamatoria. Esto incluye cepillarse los dientes regularmente con pastas y cepillos profesionales, así como usar enjuague bucal.

Sin embargo, en formas graves, puede ser necesario un tratamiento adicional.

Las personas que padecen gingivitis o periodontitis temprana pueden necesitar visitar a su dentista para la eliminación profesional de placa y sarro del esmalte dental.

¿Cómo manejar la inflamación?

Existen varios enfoques para manejar y controlar la inflamación de las encías, todos los cuales giran en torno a algunos principios básicos.

Dieta

¿Existe un tratamiento eficaz para las encías inflamadas?

Con una dieta adaptada a la inflamación de las encías, se eliminan los alimentos dañinos e irritantes.

Estos grupos afectan negativamente a todos los órganos y sistemas y no son específicos solo para la inflamación de las encías y la gingivitis.

Entre estos alimentos están:

  • Productos azucarados
  • Bebidas carbonatadas
  • Alimentos pobres en vitaminas y minerales.

Hábitos nocivos como el exceso de alcohol, así como el café, también afectan la salud de las encías.

Haz énfasis en alimentos frescos y naturales como frutas, verduras y fuentes limpias de proteínas y grasas vegetales.

Suplementos alimenticios

Suplementos para la actividad cerebral.

Además de una dieta adecuada y equilibrada, puedes aprovechar los beneficios de algunos suplementos alimenticios que ayudan a la salud bucal.

Estos incluyen vitamina D y calcio, que son muy importantes para la salud de los dientes y las encías.

Los ácidos grasos omega-3 son potentes antiinflamatorios naturales que ayudan a calmar los tejidos y controlar el proceso inflamatorio. También estimulan el proceso de recuperación.

Recetas de hierbas

En la medicina tradicional se utilizan hierbas para mejorar la condición de las encías.

La menta, la manzanilla y el zumaque tienen propiedades calmantes, antibacterianas y antiinflamatorias. Se utilizan comúnmente para hacer gárgaras y enjuagues bucales.

¿Cuándo visitar al médico?

¿Cuándo visitar al médico?

Si la inflamación de tus encías es persistente y prolongada, a pesar de los cuidados que has tomado, es mejor que busques ayuda médica.

Debes visitar a un médico (dentista) en los siguientes casos:

  • Las encías sangran con frecuencia, incluso con una irritación mínima (por ejemplo, al cepillarse los dientes).
  • Las encías permanecen sensibles y visiblemente inflamadas durante más de una semana.
  • Hay una recesión visible de la encía del diente.
  • Sientes dolor, mal aliento y molestias al masticar.

La inflamación de las encías a veces puede ser un síntoma de una enfermedad subyacente, como diabetes o hipercortisolismo, por ejemplo.

Estas se caracterizan por trastornos metabólicos que pueden provocar alteraciones en la inervación, el suministro de sangre y una disminución de la inmunidad, lo que puede afectar directa o indirectamente el estado de la cavidad bucal y las encías.

El dentista puede orientarte sobre si el problema es local o es consecuencia de una enfermedad sistémica.

La inflamación de las encías es un fenómeno común que, afortunadamente, es completamente tratable mediante el cuidado adecuado de la higiene bucal, el cumplimiento de una dieta saludable y la identificación de las causas subyacentes.

Un comportamiento proactivo, expresado en un cuidado exhaustivo de la salud y una consulta oportuna con un especialista, es una forma segura de manejar la afección y evitar complicaciones.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Puede la inflamación de las encías curarse por sí sola?

Sí, si es leve y solo en el caso de que se tomen mejores cuidados de la higiene bucal.

¿Cuánto tiempo tarda en curar?

Dependiendo de la gravedad del caso y las causas de su aparición, el proceso de recuperación puede tomar desde dos semanas hasta varios meses.

¿Puede el tabaquismo causar gingivitis?

Sí, incluso se considera que es una de las principales causas de la inflamación de las encías.

Fuentes

 

 

1 comentario

Тихомир Илиев

От известно време страдам от възпалени венци и тази статия ми даде полезна информация. Опитах гаргара с чай от лайка и наистина има ефект. Благодаря за съветите!

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.