- Principios de alimentación en la diabetes tipo 1 y 2
- Suplementos adecuados para la diabetes
- Lista de alimentos permitidos para diabéticos
- Alimentos prohibidos para la diabetes
- Ejemplo de dieta para la diabetes
- Recomendaciones adicionales para la alimentación en la diabetes
- ¿Es suficiente la dieta para controlar la diabetes?
- Dieta para la diabetes con otras restricciones o intolerancias alimentarias
- Preguntas frecuentes
La nutrición juega un papel clave en el manejo de la diabetes, ya que la elección correcta de alimentos puede ayudar a mantener niveles estables de azúcar en la sangre y prevenir complicaciones.
La dieta adecuada para diabéticos se basa en una ingesta equilibrada de carbohidratos, proteínas y grasas, evitando fluctuaciones bruscas en los niveles de glucosa sérica.
En diabetes, además de la selección de los alimentos correctos, es importante que se consuman en los rangos de tiempo adecuados, para mantener niveles de azúcar en la sangre más estables según la situación.En este artículo aprenderás un ejemplo de régimen alimenticio para diabéticos, además de encontrar una lista de alimentos para diabéticos que pueden incluirse en el menú diario.
Principios de alimentación en la diabetes tipo 1 y 2
En ambos tipos de diabetes, tipo 1 y tipo 2, se trata de una producción insuficiente de insulina y/o una sensibilidad alterada de las células al hormona insulina. Esto hace imposible o muy difícil mantener niveles normales de azúcar en la sangre.
Aunque hay algunas diferencias, en ambos tipos de diabetes es necesario limitar la ingesta de azúcar al mínimo y centrarse en un estilo de alimentación saludable - consumo de pequeñas cantidades de alimentos saludables 4-5 veces al día.
Al mismo tiempo, debido a las diferencias entre los dos tipos, los principios para mantener los niveles de azúcar pueden variar.Principios de alimentación en la diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune, en la que el páncreas no produce insulina. Esto significa que las personas con este tipo de diabetes deben aplicar terapia de insulina y regular su alimentación para evitar fluctuaciones bruscas en el azúcar en la sangre.
Los principios básicos de alimentación en la diabetes tipo 1 son:
- Control de los carbohidratos – los carbohidratos afectan directamente los niveles de azúcar en la sangre, por lo que es importante calcular su ingesta y ajustarla a la dosis de insulina. Es adecuado el método de conteo de carbohidratos.
- Consumo de alimentos con bajo índice glucémico (IG) – estos se absorben más lentamente y previenen picos bruscos en el azúcar en la sangre. Incluyen alimentos integrales, legumbres, verduras.
- Alimentación regular – comer comidas pequeñas y equilibradas durante el día ayuda a la estabilidad del azúcar en la sangre y reduce el riesgo de hipoglucemia.
- Ingesta adecuada de proteínas y grasas – estas no afectan tanto el azúcar en la sangre, pero proporcionan saciedad y estabilidad en el balance energético.
Principios de alimentación en la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es más común y se caracteriza por resistencia a la insulina o una producción reducida de insulina. Está fuertemente influenciada por el estilo de vida, y una alimentación adecuada puede mejorar significativamente la condición e incluso llevar a la remisión.
Los principios básicos de alimentación para la diabetes tipo 2 incluyen:
- Limitar los carbohidratos rápidos – los azúcares refinados, pan blanco, pastas y dulces provocan picos bruscos en el azúcar en la sangre y deben evitarse.
- Ingesta de fibra – la fibra ralentiza la absorción de carbohidratos y mejora la sensibilidad a la insulina. Los alimentos ricos en fibra incluyen verduras, cereales integrales, semillas y nueces.
- Control del peso – incluso una pequeña pérdida de peso (5-10%) puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la necesidad de medicamentos.
- Grasas saludables – ácidos grasos omega-3 de pescado, aceite de oliva, aguacate y nueces apoyan la salud cardíaca, que es importante en la diabetes tipo 2.
El movimiento regular y la actividad física también ayudan a la absorción de glucosa y mejoran el metabolismo.
A pesar de las diferencias en el manejo de la diabetes tipo 1 y tipo 2, en ambos tipos una alimentación adecuada juega un papel crucial para mantener una buena salud y prevenir complicaciones.
Suplementos adecuados para la diabetes
Lista de alimentos permitidos para diabéticos
En la diabetes, es importante consumir alimentos que estabilicen el azúcar en la sangre, apoyen el metabolismo y proporcionen una ingesta equilibrada de nutrientes y antioxidantes.
El enfoque principal debe estar en alimentos con bajo índice glucémico(IG), ricos en fibra, grasas saludables y proteínas de calidad.
Tabla con los alimentos permitidos para la diabetes:
Grupo de alimentos |
Ejemplos |
Beneficios para diabéticos |
Verduras |
Brócoli, espinacas, col, pepinos, calabacines, coliflor, espárragos, pimientos |
Ricas en fibra, con bajo IG, apoyan la digestión y el control del azúcar en la sangre |
Frutas (en cantidades moderadas) |
Manzanas, bayas (frambuesas, arándanos, moras), pomelo, limón, aguacate |
Contienen fibra y antioxidantes, evitan picos bruscos en el azúcar en la sangre |
Legumbres |
Lentejas, garbanzos, frijoles, guisantes |
Ricas en fibra y proteínas vegetales, carbohidratos de absorción lenta |
Cereales integrales |
Quinoa, avena, arroz integral, pan integral |
Menor IG que los carbohidratos refinados, proporcionan energía duradera |
Proteínas |
Pollo y pavo, pescado (salmón, caballa, trucha), huevos, queso, requesón, tofu |
Apoyan la masa muscular y regulan el azúcar en la sangre |
Grasas saludables |
Aceite de oliva, aguacate, nueces (almendras, nueces), semillas (lino, chía) |
Reducen la inflamación y apoyan la salud cardíaca |
Productos lácteos (en cantidades moderadas) |
Yogur (natural, sin azúcar), queso, requesón |
Buena fuente de proteínas y probióticos |
Alimentos prohibidos para la diabetes
Los alimentos con alto índice glucémico, azúcares refinados y grasas trans deben evitarse, ya que provocan picos bruscos en el azúcar en la sangre y aumentan el riesgo de complicaciones.
Tabla con alimentos perjudiciales para la diabetes:
Grupo de alimentos |
Ejemplos |
Razones para evitarlos |
Carbohidratos refinados |
Pan blanco, arroz blanco, harina blanca, pasta de harina refinada |
Aumentan el azúcar en la sangre rápidamente, con bajo contenido de fibra |
Productos azucarados |
Tartas, pasteles, galletas, chocolate con azúcar añadida, helado |
Con alto contenido de azúcar, provocan picos bruscos en la glucosa |
Bebidas azucaradas |
Refrescos, jugos de frutas, bebidas energéticas |
Fuente de calorías "vacías", aumentan el riesgo de resistencia a la insulina |
Alimentos fritos |
Patatas fritas, rosquillas, chips |
Contienen grasas trans y carbohidratos de absorción rápida |
Carnes procesadas |
Salami, salchichas, tocino |
Ricas en grasas saturadas y sal, aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares |
Alcohol |
Cerveza, cócteles dulces, licores |
Afecta la función hepática, aumenta el riesgo de hipoglucemia |
La selección adecuada de alimentos y bebidas es clave para el manejo de la diabetes. Evitar los alimentos prohibidos e incluir los beneficiosos en el menú diario puede mejorar significativamente la salud y reducir el riesgo de complicaciones.
Ejemplo de dieta para la diabetes
Para un mejor control del azúcar en la sangre, es importante que las comidas sean equilibradas y distribuidas uniformemente durante el día.
El menú semanal, que encontrarás en la tabla a continuación, incluye desayuno, almuerzo, cena y comidas intermedias, utilizando alimentos con bajo índice glucémico y alto contenido de fibra.
Es solo un ejemplo, y luego te presentaremos fuentes de carbohidratos, proteínas y grasas intercambiables, con las que puedes diversificar y crear tu propio menú.
Tabla con un menú de ejemplo para diabéticos:
Desayuno |
Comida intermedia |
Almuerzo |
Comida intermedia |
Cena |
|
Día 1 |
Avena con nueces y canela + yogur |
10-15 almendras y 1 manzana verde |
Ensalada de pollo con aguacate y aceite de oliva + pan integral |
Yogur con semillas de lino |
Salmón al horno con brócoli y quinoa |
Día 2 |
Tortilla con espinacas y queso + tostada integral |
Nueces + pera pequeña |
Sopa de lentejas con zanahorias y apio + ensalada verde |
Aguacate con jugo de limón |
Albóndigas de pavo con verduras al horno |
Día 3 |
Pudín de chía con arándanos y leche de coco |
10-12 anacardos + mandarina pequeña |
Pasta integral con pollo y espinacas |
Yogur con semillas |
Pescado al horno con espárragos y quinoa |
Día 4 |
Panqueques integrales con mantequilla de almendras |
Bayas + nueces |
Ensalada con atún, garbanzos y verduras |
Pequeño trozo de chocolate negro (mín. 85%) |
Champiñones al horno con requesón y ajo |
Día 5 |
Yogur con semillas de lino y nueces |
1 puñado de almendras |
Ternera hervida con verduras |
Palitos de zanahoria con hummus |
Pimientos rellenos con quinoa y verduras |
Día 6 |
Huevos revueltos con aguacate y tomates |
Pera + 10-12 nueces |
Guiso de guisantes con pollo |
Yogur natural con arándanos |
Pavo al horno con coles de Bruselas |
Día 7 |
Tortilla de verduras con tostada integral |
Puñado pequeño de nueces + yogur |
Ensalada de arroz integral con garbanzos y verduras |
Manzana con tahini |
Lubina al horno con verduras al vapor |
Esta dieta semanal incluye alimentos variados y equilibrados, que ayudan a estabilizar el azúcar en la sangre. Todos los platos son ricos en fibra, proteínas y grasas saludables, lo que los hace adecuados para personas con diabetes.
El menú puede adaptarse según las preferencias y necesidades individuales.
Para seguir los principios de construcción de un menú adecuado para diabéticos, también puedes consultar una tabla con alimentos y productos intercambiables.
Tabla con alimentos y productos intercambiables:
Categoría |
Alimentos (alternativas intercambiables) |
Proteínas magras |
Pollo (sin piel), pavo, ternera (magra), conejo, pescado blanco, salmón, atún, caballa, huevos, tofu, tempeh, requesón, yogur bajo en grasa, yogur griego, proteína de suero (sin azúcar añadida) |
Grasas saludables |
Aguacate, aceite de oliva extra virgen, aceite de coco, aceite de lino, nueces, almendras, avellanas, anacardos, semillas de calabaza, semillas de girasol, semillas de chía, semillas de lino, pescado graso (salmón, caballa, sardinas) |
Carbohidratos con bajo IG |
Quinoa, trigo sarraceno, avena (integral), arroz integral, arroz salvaje, bulgur, espelta, batatas, garbanzos, lentejas, frijoles negros |
Frutas |
Manzana verde, bayas (frambuesas, moras, arándanos, fresas), peras, cerezas, pomelo, brócoli, coliflor, calabacines, espinacas, col rizada, pepinos, tomates, zanahorias, berenjenas |
Esta tabla puede usarse para diversificar la alimentación, por ejemplo, en una receta, la quinoa puede reemplazarse con bulgur o trigo sarraceno, y el pollo con pescado o tofu.
Las fuentes de grasas saludables también pueden intercambiarse libremente, teniendo en cuenta que los pescados grasos son simultáneamente una fuente de proteínas y grasas saludables.
Los carbohidratos presentados en la mitad superior de la tabla son intercambiables, pero las frutas sirven como postre y no pueden reemplazar, por ejemplo, la avena con una manzana.
Recomendaciones adicionales para la alimentación en la diabetes
La dietología es una ciencia compleja, pero está basada en algunos principios básicos, que, una vez dominados, pueden lograr resultados satisfactorios. Estos son plenamente válidos también para las personas que padecen diabetes.
A continuación, algunas recomendaciones fundamentales que contribuirán a un mejor control del azúcar en la sangre.
Hora de las comidas
La alimentación regular es esencial para seguir una dieta para la diabetes. Come a la misma hora todos los días, para mantener niveles estables de azúcar en la sangre. De esta manera, entrenarás a tu cuerpo para estar preparado para los alimentos que recibe.
Se ha demostrado que esto mejora el funcionamiento de las glándulas digestivas, como el páncreas, por ejemplo.
Lo mejor es comer 4-6 veces al día (3 comidas principales + 1-3 refrigerios intermedios) dependiendo de la sensibilidad a la insulina y el régimen alimenticio individual. De esta manera, evitarásel hambre y los grandes picos y caídas en los niveles de azúcar en la sangre.
Es importante comenzar el día con un desayuno rico en proteínas y fibra, para evitar aumentos bruscos en el azúcar en la sangre. Además, dado que durante la noche los niveles de azúcar en la sangre han disminuido, es bueno "cargarte" con una cantidad suficiente de carbohidratos complejos, para proporcionarte energía durante horas.
No abuses de las comidas tardías. La última debe ser 2-3 horas antes de acostarte, e incluir alimentos con bajo índice glucémico y pequeñas cantidades de proteínas y grasas.
Puedes medir tu azúcar en la sangre antes de comer, especialmente si estás en terapia de insulina.
Después de comer, un paseo de 10-15 minutos ayuda a una mejor regulación de la glucosa.
Cantidad de comida
El control de las porciones es de importancia clave. Usa la "regla del plato" – la mitad debe ser verduras, ¼ proteínas y ¼ carbohidratos complejos.
Evita comer en exceso – es mejor comer con más frecuencia y en cantidades más pequeñas.
La ingesta de carbohidratos debe ajustarse a la sensibilidad a la insulina y la actividad física.
Método de preparación de los alimentos
Los métodos recomendados para preparar alimentos son hornear, asar a la parrilla (sin quemar), cocinar al vapor, hervir en agua o al vapor, y cocinar a fuego lento.
Independientemente de la condición de salud, es mejor evitar métodos de preparación como freír y empanar.
Combinaciones de alimentos
Existen combinaciones de alimentos permitidas y otras que no lo son.
Las combinaciones de alimentos permitidas incluyen:
- Proteínas + fibra + carbohidratos complejos (por ejemplo, pescado + verduras + quinoa) – ralentizan la absorción de glucosa.
- Alimentos ricos en grasas saludables (aceite de oliva, aguacate, nueces) + verduras – mejoran la sensibilidad a la insulina.
- Yogur + nueces + bayas – estabilizan el azúcar en la sangre y proporcionan energía duradera.
Las combinaciones de alimentos no recomendadas pueden provocar un aumento no deseado del azúcar en la sangre.
Las combinaciones no recomendadas incluyen:
- Carbohidratos rápidos + grasas (por ejemplo, pan blanco con mantequilla, patatas fritas con carne) – causan un aumento brusco del azúcar en la sangre.
- Carbohidratos con alto IG + bebidas azucaradas (por ejemplo, arroz + jugo) – sobrecargan el páncreas y provocan picos de insulina.
- Frutas + grasas animales (por ejemplo, plátano + nata) – pueden empeorar el control glucémico.
Seguir estas recomendaciones puede mejorar significativamente el control del azúcar en la sangre y reducir el riesgo de complicaciones en la diabetes, además de mejorar el estado general.
¿Es suficiente la dieta para controlar la diabetes?
La dieta es de importancia primordial para establecer el control del azúcar en la sangre, pero además de ella, hay otras mejoras en el estilo de vida que tendrían un efecto positivo en las personas con diabetes.
Actividad física
La actividad física es esencial para la buena salud de las personas con diabetes.
Ejercicios moderados como caminar, nadar, yoga, entrenamientos de fuerza mejoran la sensibilidad a la insulina y ayudan a la absorción de glucosa por las células.
El movimiento después de comer (10-15 minutos de caminata) puede reducir el azúcar en la sangre.
Terapia medicamentosa
En la diabetes tipo 2, algunas personas pueden lograr un buen control solo con dieta y ejercicio, pero muchos pacientes necesitan medicamentos orales (como metformina).
En la diabetes tipo 1, siempre es necesaria la insulina.
Incluso en la diabetes tipo 2, si la enfermedad progresa, puede ser necesaria la terapia de insulina.
Control del estrés y el sueño
El estrés crónico puede aumentar los niveles de azúcar en la sangre al liberar cortisol, que agrava la resistencia a la insulina.
La falta de sueño provoca resistencia a la insulina y aumenta el riesgo de empeoramiento de la diabetes.
Dieta para la diabetes con otras restricciones o intolerancias alimentarias
Muchas personas con diabetes tienen otras restricciones alimentarias - por ejemplo, intolerancia a la lactosa, enteropatía por gluten (celiaquía) o alergias a nueces.
En estos casos, la dieta debe adaptarse adicionalmente, para evitar deficiencias de nutrientes y el empeoramiento del control del azúcar en la sangre, así como prevenir consecuencias negativas para la salud.
Ejemplos de intolerancias alimentarias en combinación con la diabetes son:
- Persona con diabetes y celiaquía – debe evitar productos con gluten, lo que limita las fuentes estándar de carbohidratos complejos como el pan integral y la avena. En su lugar, puede incluir quinoa, trigo sarraceno, amaranto o arroz integral.
- Persona con diabetes e intolerancia a la lactosa – los productos lácteos, excepto el yogur, no son adecuados para diabéticos de todos modos, debido al alto contenido de lactosa, un carbohidrato rápido que interfiere con el control del azúcar. Sin embargo, son una buena fuente de calcio y vitamina D. Alternativas adecuadas son leches vegetales enriquecidas, pescados con espinas (sardinas) o suplementos alimenticios.
- Persona con diabetes y alergia a las nueces – debe evitar algunas grasas saludables, pero puede reemplazarlas con aceite de oliva, aguacate y semillas (chía, semillas de lino).
Los suplementos alimenticiospueden ser una buena alternativa en casos en los que la dieta no es suficiente para cubrir las necesidades diarias, además de proporcionar una mejor protección antioxidante.
Los suplementos alimenticios útiles para personas con diabetes incluyen ácidos grasos omega-3 de aceite de pescado o algas, magnesio y cromo para mejorar la sensibilidad a la insulina, vitamina B12 en dietas veganas, extractos herbales de diente de león, nuez, romero y otros.
Preguntas frecuentes
¿Qué alimentos deben evitarse en la diabetes?
En primer lugar, deben evitarse los azúcares rápidos y los carbohidratos simples, así como los alimentos grasos, fritos y los aceites hidrogenados.
¿Qué alimentos son una fuente adecuada de carbohidratos para diabéticos?
La avena, las batatas, la quinoa y las legumbres son una excelente fuente de carbohidratos con bajo índice glucémico.
¿Puede influir en la diabetes tipo 2 factores distintos a seguir una dieta adecuada?
Sí, mantener un peso corporal adecuado y realizar ejercicios físicos moderados 3-5 veces por semana puede mejorar la sensibilidad a la insulina y lograr valores más estables de azúcar en la sangre.
¿Qué carne se come en la diabetes?
Es importante que las carnes no sean grasas, preferiblemente pollo, pavo y ternera magra.
¿Cómo se consume la canela en la diabetes?
Puedes añadir una cucharadita con tu desayuno, por ejemplo, yogur con avena, semillas de lino y canela.
¿Cuáles son las frutas prohibidas en la diabetes?
Uvas, plátanos, mango y todas las frutas demasiado dulces.
¿Qué frutas se comen en la diabetes?
Se prefieren las bayas como moras, frambuesas, fresas y arándanos.
Fuentes:
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279012/
- https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/in-depth/diabetes-diet/art-20044295
Deja un comentario