Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €65,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Los beneficios de la ashwagandha para las mujeres y la menopausia

Ползите от ашваганда за жени и при менопауза
  1. Beneficios de la ashwagandha para las mujeres
  2. ¿Para qué mujeres se recomienda la ingesta de ashwagandha?
  3. ¿Qué mujeres no deben tomar ashwagandha?
  4. Preguntas frecuentes

La menopausia es una etapa natural de la vida de toda mujer, que a menudo está asociada con desafíos, tanto físicos como emocionales.

Sofocos, cambios de humor, problemas de sueño, ansiedad y desequilibrio hormonal son solo algunos de los síntomas que pueden empeorar significativamente la calidad de vida.

Ashwagandha 300 mg

En los últimos años, cada vez más mujeres recurren a remedios naturales para aliviar estas condiciones. Uno de ellos es la ashwagandha (Withania somnifera) - un adaptógeno con origen antiguo y efectos impresionantes sobre la salud femenina. También llamada ginseng indio, esta hierba se ha utilizado durante siglos para equilibrar las hormonas, en problemas de ciclos menstruales irregulares y fertilidad reducida, así como para aliviar los síntomas de la menopausia y problemas de salud sexual.

Beneficios de la ashwagandha para las mujeres

La ashwagandha es una hierba adaptógena utilizada en la medicina tradicional india Ayurveda durante milenios. En la ciencia moderna, cada vez más estudios confirman sus efectos sobre diversos aspectos de la salud de las mujeres. Sus beneficios son especialmente pronunciados en períodos de cambios hormonales, como el síndrome premenstrual (PMS), la perimenopausia y la menopausia, pero también en casos de estrés crónico, trastornos reproductivos y problemas de piel.

Equilibrio hormonal

Hormonal balance

La ashwagandha influye en la regulación hormonal al actuar sobre el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA axis). De esta manera, ayuda a estabilizar los niveles de cortisol. El cortisol es la hormona del estrés, cuyo aumento crónico lleva a trastornos hormonales, resistencia a la insulina y alteraciones en la ovulación.

La hierba también puede influir positivamente en los niveles de hormonas tiroideas y hormonas sexuales como el estrógeno y la progesterona. Esto es relevante en condiciones como el desequilibrio hormonal, ovarios poliquísticos y quejas peri o posmenopáusicas.

Regulación del ciclo menstrual

En mujeres con menstruaciones irregulares causadas por estrés, síndrome de ovarios poliquísticos (PCOS) o desequilibrio hormonal, la ashwagandha puede ayudar a restaurar la regularidad.

Su efecto se debe a la capacidad de reducir el cortisol y estabilizar el eje neuroendocrino. Al mismo tiempo, mejora la sensibilidad a la insulina, un factor que a menudo está alterado en mujeres con PCOS.

Alivio de los síntomas del PMS

Relief of PMS symptoms

El síndrome premenstrual a menudo se manifiesta con irritabilidad, ansiedad, dolores, fatiga y cambios de humor. La ashwagandha muestra propiedades ansiolíticas (antianiedad) y antidepresivas, que pueden reducir la gravedad de estos síntomas.

Su ingesta lleva a una mejor regulación de neurotransmisores (especialmente en relación con GABA y serotonina), así como a un mejor sueño, una adaptación más fácil al estrés y un menor riesgo de cambios emocionales bruscos.

Mejora del libido y la función sexual

El libido reducido en las mujeres a menudo está relacionado con la fatiga crónica, el desequilibrio hormonal y la carga psicoemocional.

Estudios clínicos muestran que la ashwagandha puede aumentar el deseo sexual y la satisfacción en las mujeres. Mejora el suministro de sangre, afecta los niveles de andrógenos dentro de los límites fisiológicos y restaura la sensibilidad hormonal.

La ashwagandha también se utiliza para apoyar la salud sexual en parejas con dificultades reproductivas.

Apoyo a la fertilidad

La ashwagandha mejora la fertilidad femenina a través de varios mecanismos. Reduce el estrés oxidativo, regula la ovulación, apoya la sincronización hormonal y reduce la ansiedad, que a menudo acompaña a los problemas reproductivos.

Hay evidencia de que su ingesta regular puede mejorar la fase lútea y tener un efecto positivo en las hormonas luteinizante y foliculoestimulante (LH y FSH), que son clave para la maduración de los óvulos.

Alivio de los síntomas de la menopausia

La menopausia está asociada con una disminución de estrógeno y progesterona, lo que lleva a una amplia gama de síntomas. Entre ellos se encuentran los sofocos, sudores nocturnos, trastornos del sueño, ansiedad, irritabilidad, sequedad vaginal y desmineralización ósea.

La ashwagandha puede aliviar muchas de estas quejas al apoyar la adaptación neuroendocrina, reducir la ansiedad y mejorar el sueño. Reduce la frecuencia e intensidad de los sofocos, y su uso a largo plazo está asociado con una mejor sensación de bienestar en el período posmenopáusico.

Mantenimiento de una piel sana y elástica

Maintenance of healthy and elastic skin

Con el avance de la edad y bajo la influencia del estrés, los niveles de los radicales libres y las citoquinas inflamatorias aumentan, lo que lleva a un envejecimiento acelerado de la piel.

La ashwagandha tiene fuertes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Su ingesta está asociada con una mejora en la circulación sanguínea en los tejidos periféricos, incluida la piel, y con la reducción de los niveles de cortisol, lo que lleva a una piel más clara, sana y tonificada.

En mujeres con acné relacionado con el estrés o cambios hormonales, se observa un efecto positivo con la ingesta prolongada.

Gestión del estrés y la resiliencia emocional

La ashwagandha es uno de los adaptógenos más estudiados. Modula la respuesta fisiológica del cuerpo al estrés y contribuye a la restauración de la homeostasis bajo tensión prolongada.

La hierba ha demostrado reducir los niveles de cortisol sérico, mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad. Estos efectos son especialmente importantes para las mujeres en períodos de transición hormonal, cuando la resistencia física y mental está puesta a prueba.

Stress management and emotional resilience

¿Para qué mujeres se recomienda la ingesta de ashwagandha?

La ashwagandha se utiliza en la medicina ayurvédica tradicional desde hace miles de años como adaptógeno. Ayuda a equilibrar los procesos fisiológicos del cuerpo y aumenta la resistencia al estrés físico, emocional y hormonal.

Estudios modernos respaldan el uso de la ashwagandha en los siguientes grupos de mujeres:

  • Mujeres en perimenopausia y menopausia - en este período, los niveles de estrógeno y progesterona fluctúan o disminuyen drásticamente, lo que provoca una amplia gama de síntomas. La ashwagandha muestra un efecto similar al estrógeno y ayuda a restaurar el equilibrio neuroendocrino.
  • Mujeres que sufren de estrés crónico, ansiedad y trastornos del sueño - la ashwagandha reduce los niveles de cortisol y, por lo tanto, alivia la tensión psicoemocional, mejora la calidad del sueño, la concentración y la adaptabilidad a la carga. Un estudio aleatorizado de 2019 muestra una reducción significativa en los niveles de cortisol y ansiedad con la ingesta de 240–600 mg de extracto estandarizado diario durante 8 semanas.
  • Mujeres con trastornos hormonales y problemas menstruales - la ashwagandha tiene un efecto modulador sobre la función tiroidea y las hormonas sexuales. Esto la hace útil para mujeres con ciclos irregulares, quistes ováricos, niveles bajos de progesterona o estradiol, así como trastornos de la ovulación debido al estrés.
  • Mujeres con libido y fertilidad reducidos - datos clínicos indican que la ashwagandha puede aumentar los niveles de hormona luteinizante y estrógeno, mejorando así la fertilidad y la función sexual. Además, al reducir la respuesta al estrés, restaura la ciclicidad y la ovulación en mujeres con trastornos hipotalámicos funcionales.
Women with reduced libido and fertility

La ashwagandha también es útil para mujeres con daño en la piel y estrés oxidativo. Tiene potentes propiedades antioxidantes y aumenta la actividad de enzimas como la glutatión peroxidasa, catalasa y superóxido dismutasa. Esto ayuda a reducir el envejecimiento prematuro, las arrugas, la pigmentación y otras manifestaciones de daño oxidativo en la piel, especialmente durante la disminución hormonal.

¿Qué mujeres no deben tomar ashwagandha?

Which women should not take ashwagandha?

A pesar de que la ashwagandha es una planta con un efecto beneficioso comprobado en varias condiciones, hay ciertos grupos de riesgo de mujeres para las cuales su uso no es adecuado o requiere supervisión médica.

La ashwagandha está estrictamente contraindicada durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre. Hay evidencia de que la hierba puede causar contracciones uterinas y aumentar el riesgo de aborto espontáneo, especialmente en dosis altas. Esto se debe a los withanolides - lactonas esteroides que afectan la regulación hormonal.

En mujeres con enfermedades autoinmunes como lupus, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn o esclerosis múltiple, la ashwagandha puede estimular la respuesta inmune. En algunos casos, esto lleva a una exacerbación de la actividad autoinmune y su uso debe ser consultado con un especialista.

La ashwagandha estimula la actividad tiroidea, aumentando los niveles de tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). En mujeres con hipertiroidismo o aquellas que toman levotiroxina, puede haber un exceso hormonal, especialmente con el uso combinado.

El metabolismo de los compuestos activos de la ashwagandha ocurre en el hígado y los riñones. En mujeres con insuficiencia hepática o renal, es posible la acumulación de metabolitos activos y un mayor riesgo de efectos secundarios.

La ashwagandha tiene un efecto sedante y potencialmente potencia la acción de los medicamentos que afectan el sistema nervioso central. Esto puede llevar a somnolencia excesiva, pérdida de concentración o supresión doble del SNC en mujeres que toman medicamentos sedantes, antipsicóticos o barbitúricos.

La ashwagandha no se recomienda para mujeres con alergia a plantas de la familia Solanaceae (Solanáceas). Pertenece a esta familia y puede causar una reacción alérgica en individuos predispuestos, aunque es raro.

Preguntas frecuentes

frequently asked questions

¿Cómo afecta la ingesta de ashwagandha al organismo femenino?

La ashwagandha apoya el equilibrio hormonal, regula el ciclo menstrual, alivia los síntomas del PMS y la menopausia, mejora el libido y apoya la fertilidad. Además, actúa de manera beneficiosa sobre la piel y apoya la adaptación al estrés.

¿Es adecuada la ashwagandha para mujeres en menopausia?

Sí. La ashwagandha puede aliviar síntomas comunes como sofocos, ansiedad, irritabilidad e insomnio. Además, como adaptógeno, apoya la función suprarrenal y facilita el paso por los cambios hormonales en este período.

¿Hay contraindicaciones para la ingesta de ashwagandha en mujeres?

Sí. No se recomienda durante el embarazo y la lactancia, en enfermedades autoinmunes, daños hepáticos o renales graves, así como en mujeres que toman medicamentos para la tiroides o sedantes.

Fuentes:

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.