El estrés diario y el ritmo acelerado a menudo nos agotan tanto física como mentalmente. Por esta razón, la búsqueda de soluciones naturales para la recuperación y el apoyo del organismo se vuelve cada vez más relevante.
Entre los miles de plantas medicinales que la naturaleza ofrece, la ashwagandha se destaca como un verdadero regalo - una hierba con raíces profundas en la medicina india antigua, que merece justamente el nombre de "Ginseng Indio". No solo fortalece el cuerpo, sino que también calma la mente, ayudando a restaurar la armonía y la fuerza vital.
En las siguientes líneas aprenderás qué es la ashwagandha, cuáles son los beneficios de la ashwagandha y cómo puede mejorar la salud de manera natural.
¿Qué es la ashwagandha?

La ashwagandha (Withania somnifera) es un arbusto perenne de la familia de las solanáceas (Solanaceae). Alcanza una altura de hasta 1 metro y se distingue por sus hojas vellosas y flores amarillo-verdosas.
La planta es conocida por su rico contenido de sustancias biológicamente activas, incluyendo withanólidos, alcaloides y sesquiterpenoides, que determinan sus propiedades terapéuticas. Una característica de la ashwagandha es su actividad adaptógena - la capacidad de aumentar la resistencia del organismo al estrés físico y mental.
La ashwagandha es característica de zonas climáticas subtropicales y tropicales. Las principales regiones de crecimiento natural son India, Pakistán, Sri Lanka, el Medio Oriente y partes del norte de África. La planta prefiere suelos bien drenados y exposición solar.
La recolección de las partes medicinales generalmente se realiza al final del período vegetativo, durante el cual el contenido de sustancias activas en las raíces es máximo. Esto ocurre con mayor frecuencia a finales del otoño.
La parte principal utilizada de la planta es la raíz, que se excava, limpia y seca bajo condiciones controladas. En algunos casos, también se utilizan las hojas, pero la raíz sigue siendo la principal para la producción de extractos y suplementos alimenticios.
Sustancias activas en el ginseng indio
Los principales compuestos biológicamente activos en la ashwagandha incluyen un grupo con una estructura química conocida como withanólidos, alcaloides, esteroles y otros fitoquímicos. Estas sustancias son responsables de los efectos farmacológicos de la planta y son ampliamente estudiadas en la literatura científica.
Withanólidos
Los withanólidos son lactonas esteroideas de la clase de sesquiterpenoides y son los principales componentes activos en la ashwagandha. Incluyen withaferina A (Withaferin A), withanólido A (Withanolide A), withanólido D (Withanolide D) y otros compuestos estructuralmente similares.
Estas sustancias muestran un amplio espectro de actividades biológicas. La Withaferin A inhibe mediadores proinflamatorios como NF-κB y COX-2, lo que reduce los procesos inflamatorios.
Los sesquiterpenoides protegen las células del estrés oxidativo mediante la neutralización de los radicales libres.
Algunos withanólidos muestran un efecto citotóxico sobre las células cancerosas, induciendo apoptosis e inhibiendo el crecimiento celular.
Alcaloides

En la ashwagandha se han aislado varios alcaloides, incluyendo vitanina, withaferina y anilina.
Los alcaloides tienen el potencial de mejorar la función cognitiva mediante la modulación de neurotransmisores y la protección de las células nerviosas.
Algunos de ellos muestran acción bactericida contra bacterias grampositivas y gramnegativas.
Esteroles y fitoesteroles
La ashwagandha también contiene esteroles vegetales, como campesterol y sitosterol.
Los fitoesteroles reducen la absorción de colesterol en los intestinos, ayudando a mantener niveles lipídicos saludables.
También influyen en el sistema inmunológico, estimulando la actividad de macrófagos y otras células inmunes.
Otros compuestos
En la ashwagandha también se han encontrado compuestos fenólicos y flavonoides, que contribuyen a la defensa antioxidante general y apoyan los mecanismos antiinflamatorios.
Beneficios y propiedades medicinales de la ashwagandha
La hierba ashwagandha posee una serie de propiedades medicinales y contribuye a la restauración de la vitalidad y el equilibrio en el cuerpo.
Influencia en la menopausia

La ashwagandha apoya la reducción de los síntomas perimenopáusicos como sofocos, ansiedad e irritabilidad a través de sus propiedades adaptógenas. Regula los niveles de las hormonas del estrés y, por lo tanto, apoya el equilibrio hormonal.
Esto contribuye a mejorar el estado general, lo que hace que la ingesta de ashwagandha para mujeres en este período sea especialmente útil.
Influencia en la enfermedad de Hashimoto
En la tiroiditis autoinmune, la ashwagandha reduce la inflamación y el estrés oxidativo, que juegan un papel en el daño a la glándula tiroides. La planta apoya la regulación inmunológica y mejora la función de la tiroides, lo que puede llevar a la estabilización de los niveles hormonales.
Existen datos científicos sobre la acción de la ashwagandha en Hashimoto. Sin embargo, en casos de enfermedad confirmada, la hierba no es un factor suficiente para el tratamiento y la prevención del empeoramiento de la enfermedad.
Influencia en los niveles de testosterona
Además de todo lo mencionado, la ashwagandha también influye en la testosterona. Aumenta sus niveles, mejora la calidad del esperma y apoya la función reproductiva masculina.
Esto se debe a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Protegen el tejido testicular y apoyan la producción de hormonas sexuales, así como la regulación de los niveles de cortisol. El cortisol es un enemigo comprobado de la testosterona.
Influencia en el sueño y los niveles de cortisol

La ashwagandha tiene un efecto ansiolítico (que elimina la ansiedad) y sedante mediante la modulación de neurotransmisores. La ingesta de ashwagandha para el sueño reduce el tiempo para conciliar el sueño y aumenta la duración del sueño profundo.
Como un adaptógeno típico, uno de los mecanismos por los cuales la ashwagandha ayuda al organismo en el estrés es regular el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal y la liberación de cantidades excesivas de cortisol. Es útil en el estrés crónico, reduciendo las condiciones para la manifestación de efectos secundarios relacionados con el hipercorticismo (niveles altos de cortisol). La reducción del estrés es uno de los principales beneficios que tienen un efecto pronunciado en todo el organismo.
Influencia en la inmunidad
Además de la influencia directa en las células inmunes y su actividad, la reducción del cortisol es una razón indirecta para mejorar las funciones del sistema inmunológico y fortalecer la inmunidad.
Se ha demostrado una relación entre el estrés crónico, alto cortisol y la disminución de los mecanismos de defensa inmunológica.
Otros propiedades de la ashwagandha
La ashwagandha apoya la función cognitiva y la memoria mediante una acción neuroprotectora. Aumenta la resistencia física y apoya la recuperación muscular. Además, mejora la sensibilidad a la insulina y regula los niveles de azúcar en sangre, y también puede llevar a una mejora de la memoria.
¿En qué forma se puede tomar la ashwagandha?
La ashwagandha se puede tomar en las siguientes formas:
- Cápsulas - la forma más común, conveniente para la dosificación.
- Tabletas - una alternativa a las cápsulas, a menudo combinadas con otras hierbas.
- Tinturas - extractos líquidos que permiten una absorción más rápida y una dosificación fácil, con una alta concentración de sustancias activas.
- Polvo - raíz seca que se puede disolver en agua, leche o batidos.
- Té - preparado a partir de la raíz de ashwagandha, pero con una acción más débil.
La forma más comúnmente utilizada y recomendada es la de cápsulas, ya que proporcionan un contenido estandarizado de sustancias activas.
¿Cuándo se recomienda tomar el ginseng indio?

La ingesta de ginseng indio se recomienda en casos de agotamiento físico y mental y recuperación después de enfermedades graves o cirugías. También es recomendable durante actividad deportiva para mejorar la resistencia y la recuperación muscular.
La ashwagandha es adecuada para personas que sufren de:
- Estrés crónico y agotamiento
- Ansiedad y formas leves de depresión
- Problemas de sueño e insomnio
- Desequilibrio hormonal
- Niveles bajos de testosterona y función reproductiva masculina alterada
- Deficiencia inmunológica y estados inflamatorios
- Necesidad de mejorar la concentración y la función cognitiva.
La ashwagandha no es recomendable durante el embarazo, la lactancia y en algunos casos de enfermedades autoinmunes sin consultar a un médico.
Recomendaciones para tomar ashwagandha
La dosis recomendada habitual varía entre 300 y 600 mg de extracto estandarizado por día. La dosis diaria máxima no debe exceder los 1000-1200 mg sin supervisión médica.
Se recomienda una ingesta de al menos 6-8 semanas para un efecto completo. En caso de ingesta prolongada (más de 3 meses), es recomendable tomar un descanso de 1-2 semanas.
La ashwagandha se puede tomar por la mañana y/o por la noche dependiendo de los objetivos. Para energía, se toma por la mañana; para el sueño y la relajación, por la noche.
Generalmente se recomienda tomar después de las comidas para una mejor absorción y reducir el riesgo de molestias estomacales.
A menudo se combina con otros adaptógenos como rodiola, ginseng o con vitaminas y minerales (magnesio, zinc) para un efecto sinérgico. Se debe evitar combinar con medicamentos sedantes sin consultar a un médico.
Posibles efectos secundarios

Como la mayoría de las hierbas, la ingesta de ashwagandha es relativamente segura y raramente se reportan efectos secundarios.
La irritación estomacal, el reflujo e incluso las náuseas son quejas comunes. Por eso, es recomendable tomar después de las comidas y con una cantidad abundante de líquido.
Además de las molestias estomacales, se presentan otros efectos secundarios:
- Dolor de cabeza y mareos - en casos raros.
- Reacciones alérgicas – erupciones cutáneas, picazón (muy raro).
- Cambios en la presión arterial – puede reducir la presión arterial, por lo que se debe tener cuidado en personas con presión baja.
- Influencia en la glándula tiroides – en personas con hipertiroidismo o que toman hormonas tiroideas, la ingesta debe consultarse con un médico.
- Posible interacción con medicamentos - especialmente sedantes, hipoglucemiantes e inmunosupresores.
La ashwagandha se considera relativamente segura en la dosis recomendada, pero si aparecen reacciones no deseadas, es recomendable suspender la ingesta y consultar a un médico.
Preguntas frecuentes

¿Por qué la ashwagandha es conocida como la panacea de la medicina india?
La ashwagandha es una hierba con una historia milenaria y numerosos datos, ahora respaldados por la ciencia, sobre sus cualidades medicinales reales. En la medicina oriental, puede encontrarse como una opción de tratamiento para una gran cantidad de enfermedades.
¿Cuál es la forma más comúnmente utilizada de la hierba?
El extracto estandarizado en tabletas es la forma más común y conveniente de la hierba.
¿Es efectiva la ashwagandha para el estrés?
Como un verdadero adaptógeno, una de las cualidades más estudiadas de la hierba es regular (reducir) los niveles de la hormona del estrés - cortisol.
Deja un comentario