Probióticos y prebióticos para personas mayores
#Qué son los probióticos
Los probióticos representan un grupo diverso de microorganismos vivos que tienen un efecto beneficioso sobre el organismo humano. Más comúnmente, se denominan probióticos a diferentes cepas bacterianas, aunque también pueden ser levaduras.
Las bacterias probióticas no causan daño al organismo, a diferencia de la mayoría de las demás bacterias con las que entramos en contacto. Al contrario: son extremadamente importantes y beneficiosas para mantener un bioma intestinal saludable.
Una flora intestinal equilibrada es de gran importancia para la salud general del organismo. La razón de esto es la participación e implicación del sistema digestivo en el mantenimiento de un sistema inmunológico sano y eficaz.
#Cuál es su función en el cuerpo
Los probióticos son importantes tanto para niños como para adultos por diversas razones. Estos organismos vivos microscópicos, que colonizan nuestros intestinos, cumplen una serie de funciones.
Las más importantes son las siguientes:
-
Mejoran la digestión y la absorción de nutrientes – pueden reducir los síntomas de mala digestión como hinchazón, gases, diarrea y ritmo irregular de evacuación.
-
Apoyo inmunológico – el microbioma intestinal juega un papel importante en las funciones inmunológicas del cuerpo. La acción de los probióticos puede estimular la actividad de las células inmunes y regular su respuesta. Además, el uso de probióticos está relacionado con la reducción de la sensibilidad del sistema inmunológico a los alérgenos.
-
Reducen la inflamación – algunas cepas bacterianas tienen efecto antiinflamatorio y pueden aliviar las respuestas inflamatorias que se desarrollan en la pared intestinal y otras partes del cuerpo.
-
Ayudan en caso de diarrea – tienen un efecto preventivo y terapéutico contra la diarrea, incluida la asociada al uso de antibióticos.
-
Mejoran la salud mental – existen evidencias que sugieren la conexión entre el microbioma intestinal y la salud mental, así como el aumento en la producción de neurotransmisores. Se considera que los probióticos pueden reducir los síntomas de depresión, ansiedad y estrés.
-
Mejoran la salud bucal.
-
Participan en el mantenimiento de una piel sana y vital.
#Por qué las personas mayores necesitan consumir probióticos
Con el avance de la edad, las capacidades compensatorias de nuestro organismo disminuyen. Como resultado, empiezan a aparecer diversos síntomas que indican que nuestro cuerpo necesita apoyo.
Añadir probióticos al régimen de las personas mayores es beneficioso por varias razones.
#Absorción de nutrientes
El sistema digestivo pierde su eficacia con el tiempo, lo que puede llevar a una digestión alterada e incompleta. Esto, a su vez, puede causar deficiencias de nutrientes esenciales.
Además, el metabolismo más lento y las funciones alteradas del tracto gastrointestinal suelen manifestarse con un ritmo de evacuación irregular, siendo el estreñimiento uno de los problemas más comunes en las personas mayores.
Añadir un probiótico de calidad al régimen puede mejorar tanto la absorción de nutrientes como regular el peristaltismo intestinal en los más mayores.
#Refuerzo del organismo
Característicos en las personas mayores son la disminución de la inmunidad y la reducción de las defensas del organismo. Los mayores padecen con más frecuencia infecciones virales y bacterianas comunes, y el período de recuperación es considerablemente más largo y difícil.
El consumo de probióticos tiene un efecto beneficioso sobre la salud intestinal, lo cual influye significativamente en la inmunidad sistémica. Un microbioma equilibrado hace que el organismo sea más fuerte y resistente.
#Huesos más sanos
Las bacterias ácido-lácticas, como comúnmente llamamos a los probióticos, mejoran la absorción de proteínas lácteas, lactosa y calcio. El calcio es muy importante para las personas mayores debido a la disminución de la masa ósea, lo cual es un fenómeno fisiológico en los de edad más avanzada.
#Mejor estado de ánimo y cognición
Investigaciones recientes revelan que algunas bacterias ácido-lácticas tienen la capacidad de sintetizar ciertos neurotransmisores que nuestro cuerpo puede utilizar directamente una vez que atraviesan la pared intestinal hacia el torrente sanguíneo.
Se considera que, debido a este hecho, los probióticos pueden reducir los síntomas de depresión y apatía, al mismo tiempo que mejoran las capacidades cognitivas del cerebro.
#Cuándo es necesario el consumo de probióticos en personas mayores
Los suplementos alimenticios probióticos son una categoría sobre la cual la ciencia ya es unánime: son adecuados para todas las personas, sin importar edad o género.
Los probióticos tienen numerosos efectos beneficiosos para nuestro cuerpo, y su consumo adicional garantiza un bioma intestinal saludable y equilibrado.
La incorporación de probióticos en la rutina de las personas mayores tendría exclusivamente efectos positivos sobre su salud.
Son un suplemento alimenticio cuyo efecto está respaldado por numerosos estudios e investigaciones, y el consumo de probióticos se vuelve aún más necesario en presencia de síntomas de desequilibrio.
Algunos de estos síntomas son:
-
Estreñimiento
-
Diarrea
-
Ritmo irregular de evacuación
-
Enfermar con frecuencia
-
Estado de ánimo alterado y otros.
#Por qué elegir los probióticos de VitaOn
Los probióticos de VitaOn son una combinación de cepas bacterianas especialmente seleccionadas sobre la base de evidencias científicas sólidas sobre su efectividad y beneficios.
Nuestros probióticos son de altísima calidad y poseen altas concentraciones, para enriquecer rápidamente y de manera eficaz su bioma intestinal y mejorar su salud general.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los probióticos para personas mayores?
Los probióticos para personas mayores son suplementos alimenticios que contienen microorganismos vivos, ayudando así a mantener la salud de la flora intestinal y mejorando la digestión. A menudo se utilizan en casos de infecciones recurrentes y como estímulo para la inmunidad.
¿Cómo elegir los mejores probióticos para personas mayores?
Al elegir un probiótico adecuado, lo más importante es buscar diversidad en las cepas utilizadas en la fórmula y su alta concentración. En casos específicos (presencia de enfermedad, infección, etc.), es fundamental la consulta previa con un médico o dietista.
¿Por qué los probióticos no funcionan en mi caso?
Un probiótico puede no funcionar por diferentes razones: baja concentración de bacterias en su fórmula, consumo irregular, así como mala calidad del producto en sí. Es importante al elegir un suplemento alimenticio buscar un fabricante de origen comprobado y con los certificados de calidad necesarios.
¿Cuál es la diferencia entre probióticos y prebióticos?
Los probióticos son bacterias vivas reales que activamente mejoran la digestión y la inmunidad, mientras que los prebióticos son sustancias alimenticias que proporcionan el alimento necesario para estas bacterias.