Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.

BLACK FRIDAY


Carrito 0

Te faltan €65,00 para regalo Menta - tintura madre
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Testosterona en hombres: valores, síntomas y medidas

Тестостерон при мъжете: Стойности, симптоми и мерки
  1. ¿Cuál es el papel de la testosterona en los hombres?
  2. ¿Cuáles son los valores normales de testosterona en los hombres?
  3. Testosterona alta en los hombres
  4. Testosterona baja en los hombres
  5. Preguntas frecuentes

La testosterona es la principal hormona sexual masculina, la que hace al hombre diferente de la mujer y le otorga su fuerza, resistencia, ambición y aguante, participando en gran medida en la formación de su carácter y estabilidad psíquica.

En nuestra época los niveles de testosterona en los hombres modernos son un tema candente de debate, y las estadísticas muestran que son más bajos que los de nuestros antepasados.

En este artículo examinaremos los valores normales de testosterona en los hombres y los síntomas típicos de los hombres con testosterona baja. También ofreceremos consejos y soluciones para regular los niveles y devolverlos a la normalidad.

¿Cuál es el papel de la testosterona en los hombres?

¿Cuál es el papel de la testosterona en los hombres?

La testosterona es la principal hormona sexual masculina y desempeña un papel clave en numerosos procesos fisiológicos del organismo masculino.

Sus funciones principales incluyen:

  • Desarrollo sexual y función reproductiva - La testosterona es responsable del desarrollo de los órganos sexuales masculinos desde el período embrionario. En la pubertad estimula el crecimiento del pene, los testículos y la próstata, así como la aparición de caracteres sexuales secundarios: vello corporal, voz grave y desarrollo muscular. Además, regula la producción de espermatozoides y mantiene la fertilidad normal.
  • Mantenimiento de masa y fuerza muscular - La testosterona estimula la síntesis de proteínas y favorece el crecimiento del tejido muscular. Por eso, en caso de déficit se observa con frecuencia reducción de la masa muscular y debilidad física.
  • Distribución de las grasas corporales - La hormona influye también en la forma en que el cuerpo almacena grasa. Niveles bajos de testosterona suelen provocar acumulación de grasa, especialmente en la zona abdominal.
  • Mantenimiento de la densidad ósea - La testosterona es importante para la salud ósea, al estimular la mineralización ósea. Su déficit puede causar osteopenia u osteoporosis en los hombres, sobre todo en edad avanzada.
    Tribulus Terrestris 900 mg
  • Influencia en el estado de ánimo y funciones cognitivas - La testosterona participa en la regulación del humor, la energía, la motivación y la concentración. Sus niveles bajos se asocian frecuentemente a estados depresivos, fatiga, irritabilidad y disminución de la libido. La testosterona es responsable de construir el carácter general y la resiliencia psíquica del hombre.
  • Deseo y función sexual - La hormona es responsable del deseo sexual (libido) y tiene importancia directa para la función eréctil normal.

Mantener niveles óptimos de testosterona es esencial para la salud integral del hombre: no solo en el plano sexual, sino también para la estabilidad física, psíquica y metabólica.

¿Cuáles son los valores normales de testosterona en los hombres?

¿Cuáles son los valores normales de testosterona en los hombres?

Los valores normales de testosterona en los hombres varían según la edad, los métodos de laboratorio y si se mide testosterona total o libre. A continuación, información científicamente correcta y resumida:

Valores normales de testosterona en los hombres (testosterona total)

Edad

Rango de referencia (nmol/L)

Rango de referencia (ng/dL)

18–25 años

15.0 – 30.0

430 – 865

26–35 años

12.0 – 28.0

345 – 810

36–45 años

10.0 – 25.0

290 – 720

46–55 años

9.0 – 23.0

260 – 660

56+ años

7.0 – 21.0

200 – 610


  • La testosterona total incluye tanto la ligada a proteínas como la libre.

  • La testosterona libre (biológicamente activa) es normalmente alrededor del 1.5–3 % de la testosterona total y se mide en pmol/L o ng/dL.

Y un dato curioso relacionado con el descenso de testosterona en la sociedad masculina moderna: 

Cómo ha cambiado la testosterona en los últimos 100 años

Varios estudios longitudinales y epidemiológicos muestran un descenso significativo de los niveles de testosterona en los hombres durante las últimas décadas, independientemente de la edad.

Datos de fuentes científicas:

  • Massachusetts Male Aging Study (MMAS, 1987–2004) - Tendencia descendente de aproximadamente 1 % anual, incluso tras ajustar factores como edad, tabaquismo, IMC y enfermedades.
    Un hombre de 35 años en 2004 tenía 17 % menos testosterona que un hombre de la misma edad en 1987.
  • European Male Ageing Study (EMAS) - También registra disminución de los niveles en países industrializados, relacionada con mayor estrés, obesidad, estilo de vida sedentario y sueño alterado.

Comparación aproximada:

Período

Valores medios (testosterona total, ng/dL)

1920–1930

~750–850

1970–1980

~650–750

2020–2024

~400–550 (depende de la población)

En esta breve estadística se encuentra la respuesta al porqué el tema de los niveles bajos de testosterona es tan actual y por qué existe tanto interés en las medidas que cada hombre desea tomar para no seguir esta tendencia.

Testosterona alta en los hombres

La testosterona es la principal hormona androgénica en los hombres y desempeña un papel clave en el desarrollo de los caracteres sexuales, la masa muscular, la libido y muchas otras funciones fisiológicas. Aunque los niveles bajos son el problema más frecuente, la testosterona elevada también puede provocar complicaciones de salud. Reconocer los síntomas, causas y riesgos de valores altos es importante para un diagnóstico y tratamiento oportunos.

 Causas de testosterona elevada

1. Causas endógenas (internas):

  • Tumores de glándulas suprarrenales o testículos – algunos tipos de tumores pueden secretar testosterona u otros andrógenos.
  • Condiciones genéticas – por ejemplo, insensibilidad a andrógenos o mutaciones relacionadas con la regulación de la producción androgénica.

2. Causas exógenas (externas):

  • Ingestión de esteroides anabolizantes o preparados de testosterona– frecuente en deportistas y culturistas, prácticamente la causa más común de “testosterona alta”
  • Suplementos con DHEA - o otros estimuladores de andrógenos, usados sin control médico.
  • Terapia hormonal de reemplazo mal dosificada – por ejemplo, en el tratamiento de hipogonadismo.

Síntomas de testosterona alta en los hombres

Los síntomas dependen del grado de elevación y la duración, pero pueden incluir:

  • Mayor agresividad, irritabilidad, inestabilidad emocional
  • Aumento del vello corporal y facial (hirsutismo)
  • Piel grasa, acné, mayor seborrea del cuero cabelludo
  • Disminución de la calidad de los espermatozoides y esterilidad temporal
  • Hipertrofia de próstata
  • Libido aumentada o hipersexualidad
  • Retención de líquidos y edemas
  • Dolor de cabeza, hipertensión arterial

En niveles crónicamente elevados pueden observarse consecuencias más graves.

 Riesgos y complicaciones asociados

Riesgos y complicaciones asociados
  • Enfermedades cardiovasculares – niveles altos de testosterona pueden aumentar el riesgo de trombosis, hipertensión e infarto, especialmente cuando provienen de preparados sintéticos.
  • Toxicidad hepática – los esteroides anabolizantes, sobre todo en forma oral, dañan el hígado.
  • Infertilidad – paradójicamente, a pesar del aumento de libido, la testosterona exógena suprime la producción de espermatozoides.
  • Trastornos psíquicos – agresividad, ansiedad, depresión, impulsividad.
  • Ginecomastia – niveles altos de testosterona pueden convertirse en estrógenos por aromatización, provocando aumento de las mamas.
  • Próstata agrandada - o mayor riesgo de hiperplasia benigna e incluso cáncer de próstata en hombres predispuestos.

 Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico comienza con la medición de testosterona sérica (total y libre), así como hormonas LH, FSH y estradiol para determinar la causa. En caso de sospecha de tumores se realizan estudios de imagen: ecografía, TAC o RM.

El tratamiento depende de la causa:

  • Cese del consumo de andrógenos exógenos– en caso de esteroides anabolizantes.
  • Terapia farmacológica – antiandrógenos (en la práctica casi nunca se usan) o inhibidores de aromatasa para suprimir los efectos.
  • Tratamiento de la enfermedad subyacente – por ejemplo, quirúrgico o quimioterápico en tumores.
  • Regulación hormonal – si la dosis de terapia de reemplazo estaba mal ajustada.

Aunque la testosterona alta puede asociarse a efectos positivos como mayor libido y masa muscular, mayor enfoque y agresividad útil al resolver problemas, su elevación crónica conlleva riesgos graves para la salud. El equilibrio es clave, y cualquier intervención hormonal debe realizarse bajo control médico.

Testosterona baja en los hombres

Testosterona baja en los hombres

La testosterona es la principal hormona sexual masculina, responsable de la función sexual, el mantenimiento de masa muscular y ósea, la producción de espermatozoides y el equilibrio psicoemocional. La disminución de sus niveles –estado conocido como hipogonadismo– puede tener consecuencias importantes en la calidad de vida y la salud general del hombre; hoy en día un enorme porcentaje de hombres sufre en algún grado hipogonadismo.

Factores de riesgo

Ciertas circunstancias y condiciones aumentan la probabilidad de niveles bajos de testosterona. Los factores de riesgo son circunstancias, estados o conductas que aumentan la probabilidad de que aparezca una condición, pero no son necesariamente causa directa.

Ejemplo: el sobrepeso aumenta el riesgo de testosterona baja, pero no la causa directamente en todas las personas.

Aquí algunos de ellos: 

  • Malos hábitos alimentarios
  • Sustancias como ftalatos (en plásticos), BPA (en envases y latas) y lecitina de soja o carboximetilcelulosa (usadas como emulsionantes en alimentos) se asocian con descenso de testosterona al alterar el sistema endocrino y la señalización de receptores androgénicos.
  • Edad avanzada (especialmente después de los 40–50 años)
  • Obesidad y síndromemetabólico
  • Enfermedades crónicas: diabetes tipo 2, insuficiencia renal crónica, cirrosis hepática
  • Estrés severo y prolongado
  • Falta de sueño o fatiga crónica
  • Estilo de vida sedentario
  • Uso previo de opioides, corticoides o esteroides anabolizantes
  • Exposición a disruptores endocrinos (p. ej. BPA, ftalatos)
  • Consumo excesivo de alcohol

Aquí algunos de ellos

Posibles causas

Las causas pueden clasificarse como primarias (testiculares) o secundarias (hipofisarias/hipotalámicas):

Hipogonadismo primario:

  • Traumas o infecciones testiculares
  • Orquitis (p. ej. tras paperas)
  • Quimio- o radioterapia
  • Síndromes genéticos como el de Klinefelter

Hipogonadismo secundario:

  • Alteración de la secreción de LH y FSH por la hipófisis
  • Tumores de hipófisis o hipotálamo
  • Exceso de prolactina (hiperprolactinemia)
  • Trastornos del sueño (p. ej. apnea obstructiva del sueño)

Síntomas de testosterona baja

Los síntomas pueden desarrollarse lentamente y a menudo quedan sin diagnosticar:

  • Disminución de la libido y disfunción eréctil
  • Alteración de la espermatogénesis e infertilidad
  • Reducción de masa y fuerza muscular
  • Aumento del depósito de grasa, especialmente abdominal
  • Disminución de la densidad ósea (riesgo de osteoporosis)
  • Fatiga, falta de motivación, síntomas depresivos
  • Problemas de memoria y concentración
  • Reducción del vello facial y corporal

Riesgos asociados

Niveles persistentemente bajos de testosterona aumentan el riesgo de:

  • Enfermedades cardiovasculares – por empeoramiento del perfil lipídico y sensibilidad a la insulina
  • Osteoporosis – mayor riesgo de fracturas
  • Diabetes tipo 2 – el hipogonadismo se asocia a resistencia a la insulina
  • Depresión y trastornos de ansiedad
  • Pérdida de capacidad laboral y baja calidad de vida
  • Infertilidad – especialmente con disminución combinada de FSH y LH

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa y la gravedad del déficit hormonal.

1. Terapia de reemplazo hormonal (TRH):

  • Geles, parches, inyecciones o implantes de testosterona
  • Requiere análisis previos de testosterona total y libre, LH, FSH, estradiol, PSA, hematocrito
  • No se recomienda en hombres con cáncer de próstata activo o insuficiencia cardíaca grave

2. Tratamiento de la condición subyacente:

  • Corrección de peso, control de diabetes, terapia de apnea, etc.

3. Estrategias alternativas:

  • Estimulación de la producción endógena con hCG o SERM (p. ej. clomifeno) en hombres jóvenes con hipogonadismo secundario

4. Cambios de estilo de vida:

  • Más actividad física, sueño regular, manejo del estrés, alimentación equilibrada
  • Ingesta de algunas hierbas que pueden estimular la secreción de testosterona: ashwagandha, maca, fenogreco, Tongkat Ali, Bulbine nataliensis y otras.

El diagnóstico temprano y el tratamiento dirigido de la testosterona baja son esenciales para mantener la salud masculina y prevenir complicaciones graves. No se recomienda la automedicación con suplementos o preparados hormonales sin supervisión médica.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante que el hombre mantenga los niveles de testosterona dentro de los valores de referencia?

Porque la testosterona es la principal hormona masculina que define la sexualidad, los caracteres sexuales secundarios, el comportamiento, la fuerza, la agresividad, la motivación y el enfoque del hombre.

¿Cuáles son los niveles de testosterona del hombre moderno en comparación con los de nuestros antepasados?

Las estadísticas muestran datos claros: en solo cien años, los niveles de testosterona del hombre moderno han caído en un enorme porcentaje, casi a la mitad.

¿Cómo podemos aumentar nuestra testosterona?

Manteniendo una buena dieta y hábitos, suficiente actividad física, sueño adecuado y minimizando el estrés y hábitos nocivos como alcohol, tabaco y comida basura.

Fuentes:

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.