Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €65,00 para regalo Menta - tintura madre
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

10 síntomas de deficiencia de zinc

10 симптома при липса на цинк
  1. ¿Qué es la deficiencia de zinc?
  2. ¿Qué condiciones predisponen a la carencia de zinc?
  3. Dosis diaria recomendada de zinc
  4. Síntomas por falta de zinc
  5. Pruebe ''Zinc'' de VitaOn
  6. Investigaciones y valores de referencia en caso de falta de zinc
  7. ¿Por qué es importante tomar medidas a tiempo?
  8. Preguntas frecuentes

El zinc (Zn) es un microelemento esencial que desempeña un papel clave en numerosos procesos vitales del organismo. Participa en la síntesis de colágeno y proteínas, apoya la defensa antioxidante, regula el equilibrio hormonal y es de esencial importancia para el funcionamiento normal del sistema inmunitario. Sin zinc la vida sería imposible.

En este artículo examinaremos qué es la deficiencia de zinc y cuáles son los principales síntomas mediante los cuales el cuerpo señala su carencia.

¿Qué es la deficiencia de zinc?

¿Qué es la deficiencia de zinc?

La deficiencia de zinc esun estado en el que el cuerpo no dispone de suficiente cantidad de este microelemento para mantener sus funciones normales. El zinc participa en más de 300 procesos enzimáticos. Es importante para el sistema inmunitario, la cicatrización de heridas, la síntesis de ADN, el crecimiento celular y la división de las células.

Cuando sus niveles son bajos, esto se refleja en un amplio espectro de órganos y sistemas. Alcanzar una deficiencia clínicamente manifiesta no ocurre en un día ni en dos, sino que está relacionado con un abandono sistemático (debido a una dieta pobre) o una absorción insuficiente del mineral durante un largo período de tiempo.

Zinc 50 mg

¿Qué condiciones predisponen a la carencia de zinc?

Las causas de la deficiencia de zinc no son pocas, pero las principales son varias.

Aquí están:

  • Ingesta insuficiente a través de los alimentos
  • Alteración de la absorción en el intestino
  • Enfermedades con pérdida crónica de zinc (p. ej. enfermedad de Crohn, cirrosis),
  • Necesidades aumentadas – en embarazadas, lactantes, niños en crecimiento, deportistas o personas sometidas a estrés.

La deficiencia puede ser leve e imperceptible, pero en casos más graves se manifiesta con una serie de síntomas que examinaremos detalladamente en los siguientes apartados.

¿Qué condiciones predisponen a la carencia de zinc?

Dosis diaria recomendada de zinc

La ingesta diaria recomendada de zinc depende de la edad, el sexo y el estado fisiológico del individuo (p. ej. embarazo, lactancia).

Aquí están los valores estándar según las directrices internacionales establecidas por la OMS (Organización Mundial de la Salud)

Grupo

Dosis diaria recomendada (mg)

Bebés (0–6 meses)

2

Bebés (7–12 meses)

3

Niños (1–3 años)

3

Niños (4–8 años)

5

Niños (9–13 años)

8

Hombres (14+ años)

11

Mujeres (14–18 años)

9

Mujeres (19+ años)

8

Embarazadas (hasta 18 años)

12

Embarazadas (19+ años)

11

Lactantes (hasta 18 años)

13

Lactantes (19+ años)

12

Para la mayoría de las personas, obtener zinc a través de una alimentación variada y equilibrada es completamente suficiente.

En vegetarianos y veganos, personas con enfermedades crónicas o digestión alterada, a veces se recomiendan suplementos, pero sin superar el límite superior permitido de 40 mg diarios sin control médico.

Síntomas por falta de zinc

Los síntomas por falta de zinc pueden ser muchos y variados, dependiendo de la gravedad de la deficiencia, que se determina por el período en que el cuerpo no ha recibido suficiente cantidad de zinc y el grado de agotamiento de las reservas de este mineral.

Las deficiencias graves se manifiestan con síntomas serios y pueden conducir a problemas de salud muy graves, algunos de los cuales pueden tener un desenlace potencialmente letal.

  1. Piel seca, irritada o descamada

Piel seca, irritada o descamada

El zinc es crítico para mantener una barrera epidérmica sana y participa en la regeneración de la piel. La carencia provoca dermatitis, a menudo alrededor de la boca, los ojos y los genitales.

  1. Disminución del apetito

El zinc influye en las hormonas que regulan el hambre y en los receptores del gusto. En caso de deficiencia se observa frecuentementeapetito deprimido, especialmente en niños.

  1. Alteración de la percepción del gusto y el olfato

La carencia de zinc afecta a las papilas gustativas y a las enzimas responsables de la sensación de sabor y olor. Esto puede provocar pérdida o distorsión de las sensaciones gustativas y aromáticas (disgeusia y anosmia).

  1. Cicatrización retardada de heridas

El zinc participa en la división celular y la síntesis de colágeno. En caso de deficiencia las heridas cicatrizan más lentamente, y el riesgo de infecciones aumenta.

  1. Mayor susceptibilidad a infecciones

El zinc es clave para la función normal de las células T y los fagocitos. Su ausencia debilitan la respuesta inmunitaria, provocando infecciones virales y bacterianas más frecuentes, un curso más grave y una recuperación más lenta, con mayor riesgo de infecciones secundarias y sus complicaciones.

  1. Caída del cabello (alopecia)

En deficiencias graves y prolongadas es posible la pérdida de cabello, a menudo difusa. Se cree que esto se debe a la alteración del metabolismo proteico y celular en los folículos pilosos.

  1. Irritabilidad, concentración alterada

El zinc desempeña un papel en la neurotransmisión y la función cognitiva. La carencia puede provocar cambios psicoemocionales como apatía, ansiedad y fatiga mental.

  1. Retraso del crecimiento y desarrollo sexual en niños

El zinc es esencial para el equilibrio hormonal y el crecimiento. La carencia puede provocar estatura baja, maduración sexual retardada y anemia.

  1. Problemas de fertilidad

En los hombres la deficiencia de zinc afecta a la calidad del esperma, los niveles de testosterona y la función de la próstata. En las mujeres puede alterar la ovulación y el equilibrio hormonal.

  1. Manchas blancas en las uñas y fragilidad

Manchas blancas en las uñas y fragilidad

La deficiencia de zinc también puede manifestarse con cambios en las uñas – línas o manchas blancas (leuconiquia), fácil rotura y crecimiento lento.

Pruebe ''Zinc'' de VitaOn

Investigaciones y valores de referencia en caso de falta de zinc

Confirmar la deficiencia de zinc requiere diagnóstico de laboratorio, combinado con evaluación de síntomas y dieta.

Lo más habitual es medir la concentración sérica de zinc, aunque este indicador no siempre refleja con exactitud las reservas intracelulares del mineral.

El zinc sérico se mide mediante extracción venosa de sangre, normalmente por la mañana en ayunas.

Los valores de referencia para adultos sanos varían entre 70 y 120 µg/dL (10.7 – 18.4 µmol/L).

Se registra una ligera insuficiencia con valores entre 60 y 70 µg/dL, y deficiencia grave — por debajo de 60 µg/dL.

Los resultados pueden verse influidos por diversas condiciones, incluyendo inflamaciones, estrés, embarazo, bajos niveles de albúmina en sangre, así como la ingesta de otros minerales como cobre y hierro.

Para una interpretación más precisa a menudo se realizan pruebas adicionales.

El nivel de albúmina plasmática es importante, ya que alrededor del 60 % del zinc en sangre está unido a ella. Con valores bajos de albúmina, por ejemplo en enfermedades hepáticas o renales, puede detectarse zinc sérico bajo incluso sin deficiencia real.

La relación entre cobre y zinc también es relevante, especialmente con suplementos de zinc prolongados, ya que puede provocar deficiencia de cobre. En tales casos se recomienda monitorizar ambos valores.

Ferritina y vitamina B6 se incluyen frecuentemente en el panel diagnóstico, ya que su carencia puede imitar los síntomas de la deficiencia de zinc y coexistir con ella.

¿Cuándo se recomienda realizar pruebas?

¿Cuándo se recomienda realizar pruebas?

La medición de los niveles de zinc es apropiada ante la presencia de síntomas o condiciones que puedan señalar deficiencia.

Dicha comprobación es recomendable en los siguientes casos:

  • Con debilitamiento inexplicable del sistema inmunitario y enfermedades frecuentes
  • Con problemas crónicos de piel, heridas que no cicatrizan
  • Con alteraciones del gusto y el apetito
  • Con enfermedades digestivas (p. ej. celiaquía, enfermedad de Crohn)
  • En vegetarianos y veganos con ingesta limitada de zinc

¿Por qué es importante tomar medidas a tiempo?

El diagnóstico y compensación oportunos de la carencia son importantes porque una deficiencia prolongada puede conducir a problemas de salud crónicos, incluyendo fertilidad alterada, estados depresivos e inmunidad debilitada.

Además, la deficiencia de zinc puede empeorar el curso de enfermedades existentes, retrasar procesos de recuperación tras cirugías o infecciones y aumentar el riesgo de desarrollar inflamaciones crónicas.

Cuanto antes se tomen medidas para corregir los niveles, más eficaz y rápida será la normalización de las funciones dependientes de este microelemento.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los principales síntomas por falta de zinc?

Los principales síntomas que se observan en la deficiencia de zinc son piel seca e irritada, heridas que cicatrizan lentamente, caída del cabello, uñas frágiles, pérdida de apetito, alteraciones del gusto y el olfato, infecciones frecuentes, fatiga, irritabilidad, problemas de concentración, crecimiento retardado (en niños), problemas de fertilidad.

¿Cuándo estamos predispuestos a la deficiencia de zinc?

Con ingesta alimentaria limitada, trastornos digestivos, estrés crónico, embarazo, lactancia, dieta vegana/vegetariana o mayor necesidad tras enfermedad.

¿Cuáles son los valores de referencia del zinc para el ser humano?

Los valores de referencia del zinc sérico en adultos suelen variar entre 70 y 120 µg/dL (10.7 – 18.4 µmol/L).

Fuentes:

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.