Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €65,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Reflujo: tipos, causas y tratamiento

Рефлукс: видове, причини и лечение
  1. ¿Qué es el reflujo?
  2. Tipos de reflujo
  3. Síntomas
  4. ¿Cuáles son las causas de su aparición?
  5. Suplementos adecuados para el reflujo
  6. Tratamiento del reflujo
  7. Complicaciones derivadas del reflujo
  8. Conclusión
  9. Preguntas frecuentes

En las condiciones en las que vivimos, cada vez más personas se quejan de la aparición de acidez y ardor detrás del esternón.
Las causas de esto son muchas, pero en gran medida están relacionadas con la mala calidad de los alimentos y los hábitos alimentarios perjudiciales, así como con el estrés excesivo al que están sometidas las personas.

¿Qué es el reflujo?

Qué es el reflujo

El reflujo, como es el término médico para la “acidez”, es una condición en la que el contenido del estómago regresa al esófago.

Tipos de reflujo

El reflujo puede ser de varios tipos, y los síntomas y causas de cada uno son diferentes. La ciencia ha categorizado los siguientes tipos de reflujo.

Reflujo gastroesofágico

Este tipo se considera un fenómeno normal, que ocurre con mayor frecuencia después de una comida copiosa y representa el retorno del contenido gástrico al esófago. En la mayoría de los casos, no representa un problema de salud grave.

Anís - tintura madre

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

La ERGE representa una condición crónica mucho más grave e incómoda. En ella, el contenido ácido del estómago entra en el esófago, causando acidez, regurgitación, dolor detrás del esternón, dificultad para tragar y tos crónica. También se conoce como “reflujo ácido”. Puede manifestarse incluso durante el sueño, en cuyo caso se conoce también como reflujo nocturno.

Reflujo laringofaríngeo

El reflujo laringofaríngeo, también conocido como “reflujo silencioso”, es una condición en la que el ácido gástrico alcanza la garganta o la laringe y deja un sabor desagradable en la boca.

Síntomas

Los síntomas del reflujo gastroesofágico son dolor ardiente detrás del esternón, “acidez”, disfagia (dificultad al tragar), tos crónica. La aparición de flemas con el reflujo y “goteo retronasal” también son frecuentes.

En el reflujo laringofaríngeo, estos síntomas no están presentes. Es característico el enronquecimiento de la voz, tos crónica, sensación constante de tener un nudo en la garganta.

¿Cuáles son las causas de su aparición?

Cuáles son las causas de su aparición

La causa de la aparición del reflujo ácido es la disfunción del esfínter esofágico inferior, que es responsable de limitar el retorno del contenido gástrico hacia el esófago.

Bajo la influencia de diversos factores, el tono muscular del esfínter se debilita y deja de cerrarse por completo, lo que permite el paso libre de los ácidos estomacales hacia el esófago.

Factores que conducen a la alteración de la función del esfínter son:

  • Consumo sistemático de alimentos irritantes: El consumo regular de alimentos picantes, fritos, grasos, dulces, así como el consumo de alcohol y el tabaquismo, con mayor frecuencia llevan a la aparición de acidez (reflujo). Por eso, es de gran importancia seguir una dieta adecuada en caso de reflujo.
  • Estrés: El estrés es otro factor que contribuye a la formación aumentada de ácidos en el estómago, los cuales irritan el esfínter gastroesofágico.
  • Falta de sueño: La falta de sueño y los niveles elevados de cortisol y norepinefrina relacionados con ella también pueden llevar a una mayor secreción de ácido clorhídrico y, en consecuencia, a un mayor riesgo de aparición de reflujo.
  • Hernia hiatal: Otra causa de su aparición es la presencia de una hernia hiatal. Esta es una condición en la que el estómago entra en la cavidad torácica a través de la abertura del diafragma.

El embarazo es otro estado fisiológico en el que, debido al aumento de la presión intraabdominal, puede ocurrir con frecuencia reflujo ácido.

Suplementos adecuados para el reflujo

Tratamiento del reflujo

Tratamiento del reflujo

El tratamiento de la ERGE y el reflujo laringofaríngeo incluye la aplicación de un enfoque holístico, que es un conjunto de cambios en el estilo de vida, medicamentos, suplementos alimenticios y hierbas, probióticos para el reflujo, y en casos más graves, puede incluso requerir intervención quirúrgica.

En la gran mayoría de los casos, las causas de la aparición de los diferentes tipos de "acidez" se encuentran en el estilo de vida y en diversos hábitos perjudiciales que conducen a una mayor secreción de ácido clorhídrico y reflujo.

Cambios en la dieta y la alimentación

Estos incluyen principalmente cambios en los hábitos alimenticios, eliminación de diversos factores dañinos y un enfoque integral hacia un estilo de vida más saludable.

Lo primero que debe evitarse son ciertos alimentos prohibidos en caso de reflujo, que pueden provocarlo:

  • Alimentos picantes y fuertemente especiados
  • Frutas cítricas
  • Chocolate y productos dulces
  • Café y bebidas con cafeína
  • Alcohol y bebidas gaseosas
  • Alimentos fritos y grasos

En lugar de los alimentos mencionados, se pueden resaltar aquellos que son adecuados para la prevención del reflujo.

Estos son:

  • Avena, rica en fibra, que ayuda a absorber el ácido clorhídrico.
  • Jengibre: tiene un efecto antiinflamatorio, ayuda a la digestión y motilidad del estómago.
  • Frutas de baja acidez como plátanos, melones y manzanas.
  • Brócoli, guisantes, zanahorias: ayudan a la absorción de los ácidos estomacales.
  • Proteínas magras: pollo, pavo y pescado blanco.
  • Fuentes saludables de grasas como aguacate, nueces, almendras, aceite de oliva.

También es importante comer con mayor frecuencia, sin sobrealimentarse, y evitar comer antes de dormir.

Otros cambios en el estilo de vida

A los cambios en el estilo de vida y la alimentación se pueden añadir varios otros que no solo beneficiarán su salud en general, sino que también pueden reducir los síntomas del reflujo.

Otros cambios en el estilo de vida

Veamos cuáles son:

  • Deje de fumar.
  • Establezca un ritmo de sueño-vigilia. La falta de sueño y un ritmo biológico alterado afectan negativamente a la salud en general, siendo el estómago especialmente sensible.
  • Evite deportes intensos relacionados con el aumento sistemático de la presión intraabdominal.
  • Tenga cuidado con el consumo de medicamentos.
  • Mantenga un peso corporal saludable.

Uso de almohadas adecuadas para dormir

En el mercado se ofrecen diversos modelos de almohadas cuyo diseño permite brindar soporte a los hombros, el cuello y la cabeza, manteniéndolos en un ángulo más elevado. De este modo, se evita el retorno del contenido gástrico a las partes superiores del esófago.

Uso de suplementos alimenticios y hierbas

Uso de suplementos alimenticios y hierbas

Antes de recurrir a los medicamentos, una vez que hayamos establecido un orden en nuestro estilo de vida, podemos buscar ayuda en la naturaleza,utilizando diversas suplementos herbales.

Las hierbas han sido una fiel aliada del ser humano desde la antigüedad y eran el único medio para tratar todo tipo de afecciones, incluida la enfermedad por reflujo.

Aquí algunas de las hierbas que han demostrado ser útiles para tratar la ERGE y otros tipos de reflujo:

Raíz dulce (Glycyrrhiza glabra)

La planta tiene propiedades antiinflamatorias, así como un efecto calmante sobre el tracto gastrointestinal. El extracto deglicirrizado de la planta (en el cual se ha eliminado la sustancia glicirricina) se usa comúnmente para tratar la ERGE. Ayuda a aumentar la secreción de moco del estómago y del esófago. Se puede tomar en forma de tabletas y cápsulas, así como en té.

Aliso rojo (Ulmus rubra)

Es un demulcente, lo que significa que tiene un efecto recubriente sobre las mucosas del esófago y el estómago. Este efecto se debe a los compuestos activos presentes de forma natural en la hierba.

Además de recubrir el epitelio con una película viscosa, estimula la secreción de moco propia y tiene propiedades antiinflamatorias. Puede usarse como extracto seco (polvo), que se mezcla con alimentos y bebidas, o en forma de cápsulas.

Manzanilla (Matricaria chamomilla)

La manzanilla es una hierba muy popular y ampliamente utilizada, conocida por su efecto calmante, antiinflamatorio y espasmolítico. El té de manzanilla es una forma buena y efectiva de consumir la hierba, siendo especialmente adecuado después de las comidas o por la noche antes de dormir.

Jengibre (Zingiber officinale)

Jengibre

El jengibre (Zingiber officinale) tiene acción antiinflamatoria y procinética (aumenta la motilidad del estómago).La hierba mejora la digestión y alivia las náuseas, un síntoma común en el reflujo. Puede consumirse crudo, en platos, en bebidas, así como en forma de té, en cápsulas o como tintura.

Raíz de malvavisco medicinal (Althaea officinalis)

Al igual que el olmo resbaladizo, la raíz de malvavisco contiene demulcentes que crean una capa protectora sobre la mucosa gástrica y esofágica, reduciendo así la irritación y la inflamación causadas por el ácido clorhídrico. Puede tomarse en forma de té, tintura o en cápsulas.

Uso de medicamentos

A veces, a pesar de los esfuerzos realizados, los cambios en el estilo de vida y los hábitos alimenticios, y a pesar de la adición de remedios naturales (en forma de hierbas), la lucha contra el reflujo requiere la ayuda de la medicina convencional.

Debido a la frecuencia de estos trastornos, que aumenta debido al deterioro del estilo de vida, la ciencia y la medicina modernas han desarrollado numerosos grupos de medicamentos para ayudar en el tratamiento de la enfermedad por reflujo.

Se dividen en 5 grupos principales, según su mecanismo de acción.

Medicamentos antiácidos

Los medicamentos antiácidos neutralizan los ácidos de manera puramente química y proporcionan un alivio rápido. Ejemplos de estos son diversas sales como el carbonato de calcio, el hidróxido de magnesio y otras sales de metales, como el aluminio, el sodio, etc.

No tienen efecto curativo, pero resuelven rápida y eficazmente síntomas como la acidez, la sensación de ardor en el pecho y el dolor en el epigastrio. Se presentan en forma de tabletas para masticar o jarabes.

Bloqueadores de H2 (bloqueadores de los receptores de histamina tipo 2)

Los bloqueadores de H2 se unen a un receptor específico de histamina que es responsable de la síntesis del ácido clorhídrico. Al bloquear su acción, interrumpen parcialmente, pero en gran medida, la síntesis de los ácidos gástricos. Ejemplos de estos son la ranitidina, la famotidina y otros.

Inhibidores de la bomba de protones (IBP)

Este grupo de medicamentos son los más efectivos para reducir la síntesis de ácido clorhídrico y permiten que el esófago se recupere. Ejemplos de estos son el omeprazol, el esomeprazol, el lansoprazol y otros. El uso prolongado de estos medicamentos está asociado con ciertos riesgos para la salud que deben ser prevenidos por un especialista en el área.

Procinéticos

Estos medicamentos ayudan a aumentar el tono del esfínter esofágico inferior, mientras que, al mismo tiempo, ayudan a vaciar el contenido gástrico más rápidamente hacia las secciones inferiores del sistema digestivo.

Protectores de la mucosa

Dentro de este tipo de medicamentos contra el reflujo podemos mencionar medicamentos como el sucralfato (Carafate) y otros.

Complicaciones derivadas del reflujo

Complicaciones derivadas del reflujo

El reflujo crónico puede conducir a una serie de complicaciones, algunas de las cuales bastante graves, si permanece sin tratar durante demasiado tiempo.

Algunas de estas complicaciones son:

  • Esofagitis: Inflamación del esófago por el contacto constante con el ácido clorhídrico, lo que puede causar dolor, dificultades para tragar (disfagia) e incluso formación de úlceras.
  • Estenosis esofágica: Inflamación crónica que puede llevar a la formación de tejido cicatricial en el esófago, lo que provoca su estrechamiento (estenosis).
  • Esófago de Barrett: Esta es una condición en la que la mucosa normal del esófago es reemplazada por mucosa de tipo intestinal (metaplasia intestinal). Se considera una condición precancerosa y debe ser monitoreada regularmente con el fin de prevenir el desarrollo de cáncer.
  • Problemas respiratorios: Puede incluir tos crónica, asma e incluso neumonía por aspiración.
  • Erosiones dentales: Los ácidos gástricos que llegan a la cavidad bucal provocan la destrucción del esmalte dental y un mayor riesgo de formación de caries.
  • Laringitis crónica: La exposición constante al ácido clorhídrico sobre la laringe lleva a cambios en la voz, dificultad al hablar y molestias y dolor en la garganta.
  • Sinusitis e infecciones de oído: El reflujo puede irritar las vías respiratorias superiores, lo que puede convertirse en sinusitis crónica e incluso infecciones de oído debido a las estructuras anatómicas relacionadas en la zona.

Los casos graves de enfermedad por reflujo gastroesofágico que conducen a alguna de las complicaciones mencionadas pueden requerir medidas más drásticas, concretamente una intervención quirúrgica.

Las intervenciones quirúrgicas que se realizan en la práctica en casos de ERGE son:

  • Funduplicatura: Es una operación en la que el fundus del estómago se “envuelve” alrededor de la parte inferior del esófago, formando en la práctica un nuevo esfínter cuyo tono es constante e impide la entrada de ácidos en el esófago.
  • Implantación del dispositivo LINX: Representa un enfoque innovador en el cual un pequeño anillo de cuentas magnéticas se coloca alrededor del esfínter esofágico inferior.

El dispositivo LINX es un dispositivo médico innovador, destinado al tratamiento del reflujo gastroesofágico (ERGE). Consiste en un pequeño anillo compuesto de cuentas magnéticas que se coloca alrededor del esfínter esofágico inferior (EEI), el músculo que se encuentra en la parte inferior del esófago, en el límite con el estómago. El dispositivo se implanta mediante cirugía mínimamente invasiva, generalmente laparoscópica.

Conclusión

El reflujo es una condición molesta en la que el contenido del estómago regresa hacia el esófago, la faringe y la laringe. Puede ser consecuencia de muchos factores, que a menudo se combinan.

El tratamiento de la condición en muchos casos puede lograrse mediante el cumplimiento de normas alimentarias y la eliminación de hábitos nocivos. En casos más graves puede recurrirse al uso de complementos alimenticios, tratamiento farmacológico e incluso intervención quirúrgica.

Familiarizarse con los síntomas y abordarlos a tiempo, conocer las causas de su aparición y los factores que influyen en la condición es útil para una rápida eliminación del problema.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Existe una relación entre la enfermedad por reflujo y los hábitos nocivos o se debe solo a errores en la dieta y otros factores?

Fumar y el consumo de bebidas alcohólicas son suficientes para la aparición y el agravamiento de la enfermedad por reflujo.

¿Cuándo es necesario tomar medicamentos contra el reflujo?

La terapia medicamentosa para el reflujo es necesaria cuando los cambios beneficiosos realizados en el estilo de vida y la alimentación no tienen el efecto suficiente.

¿Hay motivo de preocupación si no podemos controlar el reflujo a pesar del uso de medicamentos?

Sí, el reflujo crónico a largo plazo puede dañar el esófago y la laringe, y por esta razón, en tales casos se debe acudir a un especialista.

 ¿Cómo se realiza el diagnóstico de reflujo y qué exámenes para reflujo se utilizan en España?

 El diagnóstico de reflujo en España generalmente implica una evaluación médica detallada. Los médicos pueden recomendar exámenes para reflujo como una endoscopia para observar el esófago, pruebas de pH para medir la acidez, o manometría esofágica para evaluar la función del esfínter esofágico inferior. Consultar al médico es esencial para identificar si los síntomas, como la regurgitación ácida, indican acidez gástrica crónica u otra condición.

¿Cuáles son los factores de riesgo del reflujo y cómo contribuyen a la acidez gástrica crónica?

Los factores de riesgo del reflujo incluyen obesidad, consumo excesivo de cafeína, tabaquismo, y ciertas condiciones médicas como el embarazo. Estos pueden provocar regurgitación ácida y, si no se controlan, derivar en acidez gástrica crónica. Consultar al médico ayuda a identificar estos factores y establecer estrategias para el manejo de reflujo gástrico.

¿Qué estrategias para reflujo y medidas de prevención de reflujo se pueden adoptar en España?

La prevención de reflujo implica evitar factores desencadenantes como alimentos irritantes y mantener un peso saludable. Estrategias para reflujo incluyen comer porciones pequeñas, evitar acostarse tras comer, y reducir el estrés. Para el control de reflujo, consultar al médico en España puede guiar hacia cambios en el estilo de vida o tratamientos para minimizar la regurgitación ácida y lograr alivio de síntomas.

¿Cuáles son los efectos secundarios de medicamentos para el reflujo y cómo afectan el manejo de reflujo gástrico?

Los medicamentos para el reflujo, como los inhibidores de la bomba de protones, pueden tener efectos secundarios como dolor de cabeza, diarrea, o deficiencias de nutrientes a largo plazo. En España, para el manejo de reflujo gástrico, es clave consultar al médico para ajustar la medicación, garantizar el alivio de síntomas, y realizar exámenes para reflujo si los síntomas persisten, asegurando un control de reflujo efectivo.

1 comentario

Антон Георгиев

Има логика в написаното

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.