Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Quistes en los ovarios: qué son y cómo se tratan

Кисти на яйчниците: какво представляват и как се лекуват
  1. ¿Qué son los quistes ováricos
  2. Causas de su aparición
  3. Signos y síntomas
  4. Menstruación con quiste
  5. ¿Cuándo se rompe un quiste ovárico
  6. Suplementos adecuados para el equilibrio hormonal
  7. ¿Es maligno Diagnóstico y estudios
  8. Tratamiento
  9. Conclusión
  10. Preguntas frecuentes

Con frecuencia, durante exámenes pélvicos de rutina, se detecta la presencia de quistes de ovario en las mujeres. Para quienes no están familiarizados, este diagnóstico de quistes puede sonar alarmante y generar preocupación.En este artículo, exploraremos la naturaleza de los quistes en mujeres, su tratamiento de quistes y discutiremos abiertamente si el temor que provocan en las mujeres está justificado.

¿Qué son los quistes ováricos

Los quistes de ovario son pequeñas formaciones quísticas llenas de líquido que se desarrollan dentro o en la superficie del ovario. Aparecen en mujeres de todas las edades, aunque son más frecuentes en mujeres en edad reproductiva, especialmente en España.

Existen varios tipos de quistes:

  • Quistes funcionales: Este grupo se divide en dos subtipos: foliculares o quistes del cuerpo lúteo.
  • Quistes foliculares: Un quiste folicular se forma cuando un folículo ovárico (una pequeña estructura quística que contiene un óvulo) no libera dicho óvulo durante la ovulación y, en su lugar, continúa creciendo.
  • Quistes del cuerpo lúteo (corpus luteum): Después de liberar el óvulo, el folículo vacío normalmente se contrae y desaparece gradualmente. Sin embargo, si se cierra y se llena de líquido, se forma lo que se conoce como un quiste del cuerpo lúteo.

Los quistes funcionales de ambos tipos son las formas más comunes de quistes pequeños y, por lo general, desaparecen por sí solos sin necesidad de tratamiento en el transcurso de unos pocos meses.

Woman care - tintura madre

Además de estos, existen los llamados quistes patológicos, que no son inofensivos.

Estos se dividen en tres tipos principales:

  • Quistes dermoides (teratomas): Están compuestos por diversos tipos de tejidos, como cabello, piel, uñas y dientes.
  • Cistoadenomas: Se desarrollan a partir de células de la superficie de los ovarios y pueden estar llenos de líquido acuoso o mucoso, alcanzando tamaños considerables.
  • Quistes endometriósicos: Se encuentran en mujeres que padecen endometriosis, una condición en la que los tejidos que normalmente recubren el útero comienzan a extenderse fuera de este, incluso hacia los ovarios. También se les conoce como quistes de chocolate y están llenos de una sustancia oscura y sanguinolenta.

Además de los tipos mencionados, también existen los llamados ovarios poliquísticos. El síndrome de ovarios poliquísticos es un complejo sindrómico caracterizado por el desarrollo de múltiples quistes pequeños queabarcan todo el ovario, dañando su estructura y funciones. Está acompañado de alteraciones en el equilibrio hormonal y síntomas menstruales como ciclos irregulares.

Causas de su aparición

Causas de su aparición

Los quistes funcionales son una parte normal del ciclo mensual y son bastante comunes, sin considerarse una patología.

Además del ciclo menstrual, otras causas de quistes incluyen:

  • Presencia de problemas hormonales: Esto incluye el uso de medicamentos que aumentan las capacidades reproductivas y estimulan la ovulación, como el clomifeno, letrozol y pregnyl, afectando las hormonas femeninas. En este caso, los quistes se denominan luteínicos tecales.
  • Embarazo: A veces, el folículo que se forma durante la ovulación puede persistir durante toda la duración del embarazo.
  • Endometriosis.
  • Infecciones agudas en la pelvis: Infecciones como clamidia, gonorrea y otras pueden causar quistes.

En los casos en los que una mujer ha tenido antecedentes de quistes ováricos, esto también puede ser un factor para su reaparición, afectando la salud reproductiva.

Signos y síntomas

Muy a menudo, los quistes se diagnostican como un hallazgo casual durante un cuidado ginecológico preventivo. Por lo general, son asintomáticos y no afectan la calidad de vida.

Sin embargo, en algunos casos, especialmente en quistes grandes o en quistes que no son funcionales, se reportan ciertos signos y síntomas comunes.

Estos son algunos de ellos:

  • Dolor pélvico: Puede ser un dolor de tipo “sordo,” que se siente como una pesadez y malestar. En caso de ruptura de quiste, el dolor puede ser agudo, repentino y severo.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Dificultad para evacuar los intestinos: Ocurre generalmente con quistes grandes que comprimen diferentes partes del colon.
  • Micción frecuente.
  • Problemas menstruales: Pueden incluir periodos menstruales abundantes y dolorosos, ciclos irregulares o menstruaciones más cortas de lo habitual.
  • Hinchazón abdominal.
  • Saciedad rápida: Suele ocurrir con quistes extremadamente grandes.

En casos específicos, cuando la fertilidad se ve afectada por los quistes, también se puede observar dificultad para concebir, afectando el cuidado de la salud.

Menstruación con quiste

Menstruación con quiste

Los quistes de ovario pueden causar diversos efectos en el ciclo mensual, dependiendo de su tipo y tamaño.

Las alteraciones más comunes en el ciclo son:

  • Aparición de un ciclo irregular: Los quistes funcionales pueden interrumpir el ciclo mensual normal, causando irregularidades o, en algunos casos, su ausencia total. Aunque estos quistes resultan del proceso ovulatorio fisiológico, pueden provocar un desequilibrio hormonal que afecte el ciclo menstrual. En el síndrome de ovarios poliquísticos, es más frecuente observar amenorrea (ausencia del ciclo).
  • Cambios en la duración del ciclo: Los quistes pueden influir tanto en la duración como en la intensidad del sangrado, provocando ciclos más largos y abundantes o más cortos y escasos.
  • Ciclo doloroso: Los quistes más grandes pueden intensificar significativamente los dolores durante el ciclo, especialmente en el lado donde están localizados.

Algunas mujeres con quistes ováricos también pueden experimentar sangrado entre ciclos (manchado fuera del ciclo mensual).

¿Cuándo se rompe un quiste ovárico

Los quistes ováricos pueden romperse en cualquier momento debido a diversos factores que los afectan.

A continuación, se presentan algunas de las circunstancias más comunes en las que pueden ocurrir una ruptura de quiste:

  • Quistes grandes: Los quistes de mayor tamaño tienen mayor probabilidad de ruptura. Tienden a crecer con los cambios hormonales que ocurren durante la ovulación, el periodo menstrual y el embarazo. En estas etapas, las posibilidades de una ruptura espontánea aumentan.
  • Actividad física: Los esfuerzos físicos intensos pueden ser la causa de la ruptura del quiste.
  • Relaciones sexuales: El acto sexual es una causa común de ruptura debido al aumento de presión en los órganos reproductivos femeninos.
  • Infecciones e inflamación: Las infecciones pélvicas y los procesos inflamatorios incrementan el riesgo de ruptura espontánea debido a la alteración de la estructura de los tejidos afectados por el proceso.

Cambios repentinos en la presión abdominal, comoestornudos, tos o estiramientos, también pueden generar una mayor presión sobre el quiste, provocando su ruptura.

Suplementos adecuados para el equilibrio hormonal

¿Es maligno Diagnóstico y estudios

Es maligno Diagnóstico y estudios

La determinación de la naturaleza del quiste, si es benigno o quistes cancerosos, implica realizar pruebas y exámenes médicos combinados.

Para determinar la malignidad (potencial maligno), se realizan pruebas de imagen como ecografía pélvica o tomografías computarizadas (TAC), con las cuales se evalúan el tamaño, la forma y la composición del quiste y los tejidos circundantes, así como su densidad.

Los quistes sólidos, así como aquellos con bordes irregulares, son más preocupantes, al igual que la presencia de tabiques internos y la formación de cavidades separadas dentro de los quistes.

Ante signos preocupantes y sospechas fundadas, el especialista puede solicitar una biopsia para determinar la naturaleza del quiste. Los exámenes de sangre, como el marcador tumoral CA-125, también se utilizan para diagnosticar quistes cancerosos.

La evaluación clínica de la condición también es importante y puede proporcionar información relevante sobre las características del quiste. Síntomas como pérdida repentina e inexplicable de peso y disminución del apetito son motivo de preocupación. Estos pueden ir acompañados de episodios de sangrado vaginal y manchas, así como dolor ovárico y malestar..

Tratamiento

El tratamiento de quistes, cuando es necesario, incluye diferentes métodos y enfoques que dependen del número, tamaño y tipo de quistes.

Terapia hormonal

En algunos casos, con quistes benignos (quistes funcionales), se utiliza terapia hormonal, como anticonceptivos u otros medicamentos, para ayudar a regular el ciclo menstrual y contribuir a la prevención de quistes.

Simpáticamente se usan medicamentos antiinflamatorios no esteroides para aliviar el dolor ovárico y la inflamación.

Tratamiento quirúrgico

Los enfoques quirúrgicos se utilizan para tratar quistes ováricos de gran tamaño, sospechas de malignidad o complicaciones como hemorragias o torsión ovárica.

Los métodos quirúrgicos utilizados para los quistes ováricos son principalmente dos: laparoscopía o laparotomía.

La laparoscopía es una técnica invasiva menos agresiva en la que el operador accede al abdomen con instrumentos y una cámara, con la cual se inspecciona toda la cavidad abdominal y los órganos pélvicos.

En el caso de quistes más grandes o malignos, se requiere realizar una cirugía abierta: laparotomía.

La recuperación debería ser como después de cualquier procedimiento quirúrgico: descanso, reincorporación gradual a las actividades normales y cuidadosa selección de alimentos saludables, así como un seguimiento postoperatorio regular en el marco del cuidado médico.

Régimen alimenticio

El régimen alimenticio no difiere del estándar y debería seguir los principios de una dieta saludable: abundantes frutas y verduras frescas, fuentes limpias de proteínas y grasas saludables, y reducción de dulces, grasas procesadas y alimentos ultraprocesados, así como hábitos nocivos.

Métodos naturales de tratamiento

Paralelamente a los medicamentos prescritos para el quiste ovárico y la introducción de hábitos saludables en la rutina, se pueden incluir algunos métodos naturales de tratamiento, como el uso dehierbas y suplementos alimenticios para mujeres.

Las compresas de aceite de ricino tienen un efecto beneficioso, aliviando el dolor ovárico y mejorando la circulación sanguínea.

La hierba Vitex (Vitex agnus-castus)también tiene un efecto demostrado en la regulación hormonal, lo que puede ser beneficioso para la prevención de quistes, así como para reducir los síntomas de quistes.

La cúrcuma, con sus propiedades antiinflamatorias, puede aliviar el dolor y la inflamación, mientras que lamanzanilla y lamelisatienen un efecto calmante y antiespasmódico.

Conclusión

Conclusión

Los quistes de ovario, en la mayoría de los casos, no representan un problema grave de salud. Sin embargo, no deben ser ignorados, y su presencia requiere un seguimiento regular por parte de un especialista para evitar el desarrollo de complicaciones o malignización.

En algunos casos, pueden tratarse con medicamentos hormonales, mientras que en otros puede ser necesaria una intervención quirúrgica. En cualquier caso, su tratamiento requiere la atención de un especialista, como un ginecólogo, que pueda determinar el tipo de quiste y elegir el enfoque más adecuado para tratarlo en el marco del cuidado ginecológico.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Pueden desaparecer los quistes ováricos por sí solos?

Sí, los quistes funcionales suelen desaparecer en unos meses sin necesidad de tratamiento.

¿Cuándo se debe buscar atención médica por un quiste ovárico?

El dolor ovárico intenso, el sangrado inusual y la pérdida de peso son síntomas de quistes que requieren consultar a un especialista.

¿Impiden los quistes ováricos el embarazo?

Por lo general, no afectan la fertilidad, excepto en casos de endometriosis o síndrome de ovarios poliquísticos, en los que podrían dificultar el embarazo.

2 comentarios

Петър Димитров

Бях чувал за кисти на яйчниците, но не знаех как могат да се лекуват и какви могат да бъдат последиците, ако не се вземат мерки. Тази статия ми разясни много неща и сега съм по-информиран за здравето на жена ми.

Петър Димитров

Бях чувал за кисти на яйчниците, но не знаех как могат да се лекуват и какви могат да бъдат последиците, ако не се вземат мерки. Тази статия ми разясни много неща и сега съм по-информиран за здравето на жена ми.

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.