La plexitis es una inflamación del plexo nervioso, caracterizada por dolor intenso, incomodidad, entumecimiento y debilidad en la zona afectada. En este artículo, veremos cuáles son las causas de la aparición de la plexitis, cómo prevenirla y cómo manejarla en casa.
# ¿Qué es la plexitis
La plexitis es una enfermedad de los nervios periféricos, que no están separados individualmente, sino que forman plexos. Representa una inflamación del plexo nervioso, que puede tener un carácter agudo o crónico.
La enfermedad afecta con mayor frecuencia las áreas cervicales-braquiales (braquial) y lumbosacras (sacral), y las causas habituales de su aparición son las hernias discales y las osteofitos (cambios degenerativos en las vértebras).
# Tipos de plexitis
La plexitis se clasifica en dos grupos principales, según su carácter y localización.
# Según el carácter
Dependiendo de la duración de los síntomas, se divide en aguda y crónica. La plexitis aguda se caracteriza por un inicio repentino, un curso corto y una rápida recuperación. A menudo, las plexitis agudas recurren y se convierten en crónicas si no se tratan de manera oportuna y adecuada.
En las plexitis crónicas, los síntomas se desarrollan lentamente y de manera insidiosa, alternando períodos de exacerbación y calma. La plexitis es una condición que requiere medidas rápidas para evitar complicaciones.
# Según la localización
La plexitis puede afectar diferentes partes de nuestro cuerpo. A veces, la inflamación puede ser combinada, afectando ambos plexos nerviosos, como en el plexo cervical-braquial o el plexo lumbosacro.
A continuación, veremos las localizaciones más comunes:
- Plexitis del hombro: También conocida como 'plexitis braquial', este tipo es una inflamación del plexo braquial. El plexo braquial es una red de raíces nerviosas ubicadas en la zona del cuello y el brazo. En este tipo de plexitis, se inflama el nervio del hombro, lo que provoca dolores agudos en él, debilidad muscular en esta zona e incluso restricciones en los movimientos en los casos más graves.
- Plexitis cervical: Los síntomas de la plexitis cervical abarcan desde el cuello hasta el oído. Lo característico de esta afección es la afectación del diafragma, lo que provoca frecuentes hipo en los pacientes.
- Plexitis lumbar: En este tipo, se afecta la pierna y el dolor se extiende por la parte frontal del muslo.
- Plexitis sacra: Su localización está cerca del plexo lumbar, pero en este caso, se afectan la parte baja de la espalda, las nalgas y la parte posterior del muslo. Se observa un dolor intenso en estas áreas.
- Plexitis coxígea: En este tipo de plexitis se afectan las funciones del sistema reproductivo y urinario.
Conocer las localizaciones de la plexitis puede ayudarle a comprender de dónde proviene el problema y tomar medidas oportunas.
# Síntomas

El síntoma más común de la plexitis es el dolor. Este es repentino, unilateral y con frecuencia conduce a limitaciones en los movimientos. Rara vez la plexitis puede ser bilateral.
El dolor se extiende a lo largo del nervio inflamado del plexo. Puede ser apenas perceptible o aparecer de forma periódica.
Lo característico del dolor por plexitis es que se intensifica con los movimientos, ya que estos causan compresión en la zona inflamada.
Dependiendo de la gravedad, tipo y carácter de la plexitis, los síntomas pueden variar.
A continuación, se presentan los más comunes:
- Sensación de pinchazos
- Entumecimiento
- Ardor
- Falta de fuerza muscular
A menudo se observa hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada. En las plexitis crónicas, se puede observar atrofia muscular y reflejos tendinosos débiles. La consecuencia más grave de la plexitis es la parálisis y paresia de la zona afectada.
# ¿Es necesaria una diagnosis y cómo se realiza
El diagnóstico requiere múltiples exámenes clínicos, un historial detallado de las enfermedades del paciente, un examen completo realizado por un especialista y una evaluación de la integridad y función del nervio afectado.
La electromiografía (examen de los músculos) y la resonancia magnética proporcionan aún más información sobre la zona afectada y la función de los nervios.
El diagnóstico de la plexitis involucra un equipo multidisciplinario de neurólogos, ortopedistas, fisioterapeutas y otros profesionales.
# Enfoques de tratamiento y manejo de los síntomas
Si sufres de dolor intenso asociado con la plexitis, es fundamental tomar las medidas necesarias para evitar complicaciones graves e irreversibles.
El tratamiento de la plexitis consiste en reposo, fisioterapia especializada, y el uso de antiinflamatorios no esteroides y corticosteroides para aliviar el dolor.
En este artículo, aprenderás sobre los principales métodos y técnicas que pueden aplicarse para combatir la inflamación.
# Ejercicios
Los ejercicios son extremadamente útiles en la plexitis, ya que mejoran la flexibilidad, la fortaleza y reducen la compresión del nervio.
Los principales tipos son:
- Ejercicios de estiramiento: Son estiramientos suaves en el área del cuello, hombro y brazo, que aumentan la flexibilidad y reducen la tensión.
- Ejercicios de fuerza: Se enfocan en la musculatura del hombro y la parte superior de la espalda. Son efectivos para reducir la tensión en el plexo braquial.
- Ejercicios de rango de movimiento: Este tipo de ejercicios mantienen y restauran el rango normal de movimientos, aliviando el dolor y la incomodidad.
Estos son solo ejemplos de ejercicios adecuados que podrían mejorar tu condición.
# Fisioterapia

Los cursos más exitosos son aquellos que combinan fisioterapia y kinesioterapia, junto con tratamientos en piscinas termales.
Los métodos fisioterapéuticos incluyen:
- Terapia ultrasónica
- Electroterapia
- Terapia con láser
- Masajes.
Sin embargo, los enfoques de tratamiento no terminan aquí. Existen otros métodos que puedes probar incluso en casa.
# Remedios caseros
En casa, puedes utilizar varios enfoques fáciles para tratar la plexitis.
Veamos cuáles son:
- Descanso: Evita cargas físicas en la zona afectada. De esta manera, reducirás la presión sobre el nervio y los músculos, permitiendo su recuperación más rápida.
- Compresas frías y calientes: Las compresas frías pueden reducir la inflamación y aliviar el dolor. Durante las primeras 48 horas desde el inicio de los síntomas, puedes aplicar una compresa caliente para mejorar el flujo sanguíneo en la zona.
- Toma analgésicos para la plexitis: Los antiinflamatorios no esteroides y los corticosteroides alivian los síntomas.
- Evita movimientos repetitivos: Reduce al mínimo los movimientos activos en el hombro y el cuello, de lo contrario, tu condición podría empeorar.
Además, puedes recurrir a la medicina popular para obtener ayuda.
# Métodos naturales
La medicina natural es una excelente aliada en el tratamiento de la plexitis. Existen diversos suplementos alimenticios y hierbas que ayudan a reducir la inflamación, el dolor y aceleran la recuperación.
En la selección de VitaOn encontrarás las siguientes opciones:
# Jengibre
La inflamación crónica conduce a la aparición de dolor neuropático, que es difícil de aliviar. Por ello, es importante utilizar antiinflamatorios. El jengibre, conocido por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, alivia con éxito todos los síntomas causados por la plexitis.
Además de estas propiedades, tiene un efecto antioxidante que protege las células nerviosas del estrés oxidativo y acelera la recuperación.
# Omega 3
El Omega 3 es un suplemento nutricional en forma de cápsulas que proporciona al cuerpo las cantidades necesarias de ácidos grasos esenciales para el funcionamiento normal de nuestro organismo.
Cuando se utiliza para tratar la plexitis, inhibe los procesos inflamatorios y estimula las capacidades regenerativas de los nervios. El suplemento mejora el bienestar del sistema cardiovascular y la actividad cerebral.
# Magnesio

El magnesio es un elemento vital para el cuerpo, ya que asegura el correcto funcionamiento de los procesos en él. Ayuda a la función de los nervios y los músculos.
Si sufres de dolor crónico y debilidad muscular relacionados con la plexitis crónica, el magnesio puede aliviar tu sufrimiento y prevenir complicaciones futuras.
Este suplemento relaja los músculos, previene calambres y alivia el dolor neuropático.
# Ashwagandha
La ashwagandha es ampliamente utilizada en la medicina india y también conocida como ginseng indio. Los altos niveles de estrés suprimen las capacidades regenerativas de los nervios, por lo que retrasan significativamente la recuperación y predisponen a la cronificación del proceso.
Esta planta medicinal reduce el estrés y suprime la inflamación. Por lo tanto, este producto natural es extremadamente adecuado para personas que padecen de plexitis.
# Pomadas y compresas
Existen una gran variedad de pomadas que puedes usar para el tratamiento de la plexitis.
Las más eficaces son algunas de las siguientes:
- Spray de capsaicina: Se extrae de las semillas de los pimientos picantes y suprime la sustancia P, que es responsable de la aparición y transmisión del dolor.
- Gel de árnica: Ofrece protección natural con propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
- Gel de diclofenaco: Un potente gel antiinflamatorio que se aplica directamente sobre la zona dolorida. Reduce y alivia los síntomas.
Como se mencionó anteriormente, puedes realizar compresas frías y calientes para mejorar los síntomas.
# Contraindicaciones y qué no hacer en caso de plexitis
Te ofrecemos algunos consejos que pueden ser útiles si sufres de plexitis.
# No ignores el dolor
El dolor es una señal de que algo no va bien en nuestro cuerpo. Muchas personas ignoran el dolor de la plexitis, lo que puede llevar a complicaciones graves. Busca ayuda médica si el dolor no mejora o se intensifica.
# Evita inmovilizarte durante demasiado tiempo
Como mencionamos anteriormente, en la plexitis es necesario inmovilizar temporalmente la zona afectada para reducir la carga y acelerar la recuperación. Sin embargo, inmovilizarse durante demasiado tiempo puede llevar a consecuencias más graves, como atrofia muscular y rigidez.
# Evita movimientos constantes y cargas intensas en la zona afectada.

# No realice compresas calientes durante la fase aguda de la inflamación
El calor en la zona dolorida aumenta la inflamación. En la fase aguda, se recomienda únicamente el uso de compresas frías.
# Limite el consumo de alcohol y el tabaco
Fumar puede interferir con el flujo sanguíneo hacia la zona afectada, y el consumo excesivo de alcohol puede intensificar el dolor neuropático y afectar negativamente la acción de los medicamentos.
# Conclusión
La plexitis es una condición que puede afectar negativamente tu vida diaria y dificultar tus tareas cotidianas, pero con los métodos diagnósticos adecuados y el tratamiento correcto, sus síntomas pueden ser tratados con éxito.
La fisioterapia frecuente, los ejercicios, el consumo de suplementos alimenticios y hierbas son fundamentales para una recuperación óptima y para prevenir las consecuencias negativas.
Utilizando los enfoques correctos, puedes mejorar tu calidad de vida y evitar que el dolor controle tu vida.
# Preguntas frecuentes

# ¿Qué causa la plexitis
La plexitis puede ser causada por diversos factores, incluidos fuertes inflamaciones, enfermedades autoinmunes, traumatismos o daños en el plexo nervioso. A veces, la condición puede desarrollarse como complicación después de una cirugía. Es más común en personas con diabetes, ya que la diabetes daña los nervios y los hace más vulnerables.
# ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la plexitis
La sintomatología de la plexitis puede variar dependiendo de si es aguda o crónica. Los síntomas más comunes de la plexitis incluyen dolor ardiente en la zona afectada, debilidad muscular, entumecimiento, cambios en la sensibilidad y, en los casos más graves, atrofia muscular.
# ¿Puedo prevenir la plexitis
No puedes prevenir la plexitis, pero puedes reducir las molestias causadas por ella limitando la actividad física y aplicando compresas regularmente en la zona afectada. Las hierbas y los suplementos alimenticios que tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas son aún más efectivos.
# ¿Puede haber plexitis en la espalda
La plexitis en la espalda es un término general para la plexitis sacra y lumbar. Como mencionamos anteriormente, la inflamación afecta las redes nerviosas en la parte inferior de la columna vertebral y en las extremidades inferiores.
1 comentario
От известно време усещам болки в рамото и ръката и сега разбирам, че може да е плексит. Благодаря за подробните обяснения, ще се консултирам с лекар.
Deja un comentario