La mayoría de ustedes probablemente ha experimentado esta molesta condición: un orzuelo en el ojo. Puede causar un malestar y dolor significativos en el área del ojo.
En la mayoría de los casos, el orzuelo puede tratarse en casa, pero un curso complicado requiere la consulta con un especialista.
De este texto aprenderá cómo lidiar con un orzuelo doloroso y cómo prevenir la aparición de uno nuevo.
¿Qué es un orzuelo?

Un orzuelo es un bulto rojo y doloroso en el borde del párpado. Surge cuando una de las pequeñas glándulas sebáceas ubicadas cerca de las pestañas se obstruye y se superpone una infección bacteriana.
El término médico para el orzuelo es “hordeolum” y pertenece al grupo de enfermedades oculares. Generalmente aparece en un solo párpado, pero puede afectar a ambos ojos.
El orzuelo suele desaparecer en 1-2 semanas, pero si persiste por más tiempo, puede requerir la aplicación de ungüentos antibióticos para neutralizar la infección bacteriana.
¿Por qué aparece?
El hordeolum es causado por la obstrucción de una de las glándulas sebáceas ubicadas en los párpados. El drenaje bloqueado de la glándula favorece el crecimiento de bacterias y la inflamación.
El orzuelo recuerda a los granos similares al acné que aparecen en nuestra piel. Las lesiones suelen evolucionar en pocos días y sanar por sí solas.
La tabla a continuación muestra los grupos de edad y la probabilidad de desarrollar un orzuelo:
Grupo de edad |
Riesgo de aparición de orzuelo |
Causas y características |
0-5 |
Medio |
Los niños más pequeños tienen una higiene deficiente porque a menudo se frotan los ojos. |
6-12 |
Alto |
Mayor riesgo debido al juego activo y la falta de buena higiene. |
13-17 |
Alto |
Los cambios hormonales conducen a un alto riesgo de desarrollar un orzuelo. |
18-24 |
Medio |
Puede deberse a estrés o al uso de cosméticos. |
25-39 |
Bajo |
El riesgo disminuye con una mejor higiene. |
40-59 |
Bajo |
Menos común, salvo en personas con enfermedades crónicas. |
60+ |
Bajo |
El riesgo es menor, pero aumenta con diabetes y/o un sistema inmunológico débil. |
Como se ve en la tabla, los grupos de riesgo para desarrollar un orzuelo son los niños pequeños de entre 6 y 17 años. Esta tabla muestra que se debe prestar seria atención a la infección, ya que puede afectar a cualquier grupo de edad.
Si la glándula está completamente obstruida, la inflamación se vuelve más severa y puede causar una hinchazón significativa en el área, así como alteraciones visuales.
¿Cómo reconocerlo?
Un orzuelo es un pequeño bulto doloroso en o debajo del párpado. La piel a su alrededor suele estar enrojecida e irritada, y puede estar lleno de pus amarillento.
El ojo puede estar enrojecido y lagrimar abundantemente, pero no debería haber alteraciones visuales. De lo contrario, se deben descartar otros diagnósticos más graves.
El orzuelo debe diferenciarse de otras lesiones que también aparecen en el área del párpado.
Estas lesiones pueden ser:
- Xantelasma - una placa amarilla elevada en el área del párpado superior, que es inofensiva pero a menudo es un signo de colesterol alto.
- Papiloma - un bulto de color rosa o carne. No representa riesgos graves, pero puede crecer lentamente y limitar el campo visual, además de causar defectos cosméticos. Puede eliminarse fácilmente mediante cirugía.
- Quiste - una pequeña “bolsita” llena de líquido, que al crecer puede afectar la visión.
En caso de que el párpado esté inflamado y enrojecido, y el ojo lagrimee, pero no haya un bulto, lo más probable es que se trate de conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva del ojo) o blefaritis (inflamación del párpado).
Posibles complicaciones

El orzuelo en el ojo suele curarse en unas pocas semanas, pero pueden surgir complicaciones, especialmente si se trata incorrectamente.
Las complicaciones más comunes son:
- Chalazión - el orzuelo puede convertirse en un chalazión, que es un bulto más grande y no doloroso, que aparece debido al bloqueo completo de la glándula sebácea. Puede persistir durante semanas, incluso meses, y requerir intervención médica: compresas o extirpación quirúrgica.
- Celulitis preseptal (periorbital) - una complicación más grave, en la que la infección se propaga a los tejidos circundantes. Este estado se acompaña de hinchazón, enrojecimiento y dolor intenso, pero no afecta la visión. Requiere terapia prescrita por un especialista, generalmente con un antibiótico para detener la propagación de la infección.
- Celulitis orbital - una complicación rara pero muy grave, que ocurre cuando la infección penetra profundamente en los tejidos alrededor del ojo. Los síntomas incluyen dolor intenso, fiebre, hinchazón y enrojecimiento de los párpados. La visión también se ve afectada. La celulitis orbital es una emergencia que requiere tratamiento inmediato con antibióticos intravenosos y drenaje.
- Orzuelo recurrente - algunas personas sufren constantemente de orzuelos en el ojo. Los factores predisponentes incluyen blefaritis crónica, disfunción de las glándulas sebáceas del párpado y mala higiene. Eliminar estos factores proporcionará protección contra la aparición constante de hordeolum.
- Cicatrix - las lesiones recurrentes o las tratadas incorrectamente pueden dejar una cicatrix (cicatriz). Esto es raro, pero puede causar un defecto cosmético o afectar la función del párpado, requiriendo intervención quirúrgica.
- Alteraciones visuales - por regla general, el orzuelo no afecta la visión, pero si es demasiado grande e hinchado, puede provocar visión borrosa temporal. Este problema desaparece con la curación del orzuelo.
- Formación de absceso - la infección puede progresar, formando un absceso, una colección de pus que debe ser drenada por un médico para evitar complicaciones adicionales.
- Dolor y malestar intensos - el dolor es un síntoma común, pero su intensificación advierte de un empeoramiento de la infección o el desarrollo de alguna de las complicaciones mencionadas.
En caso de sospecha de complicaciones, es recomendable consultar con un especialista.
Tratamiento de un orzuelo en el ojo

En el tratamiento del orzuelo pueden ser útiles tanto diversos remedios caseros como una serie de hierbas y dones naturales.
Los remedios caseros eficaces incluyen:
- Compresas calientes - el calor aumenta el flujo sanguíneo en el área, lo que mejora el drenaje natural del exudado inflamatorio. Aplique una compresa caliente durante 10-15 minutos, 3-4 veces al día, hasta que los síntomas disminuyan.
- Limpieza - mantener la zona inflamada limpia evita el empeoramiento y la propagación de la infección. La limpieza elimina el sebo, las células muertas y las bacterias del borde del párpado. Es importante que el jabón utilizado no sea agresivo. La limpieza debe realizarse de manera suave y cuidadosa.
- Compresa con bolsa de té - el té negro tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias naturales que reducen la hinchazón y combaten la infección. Remoje la bolsa de té en agua caliente, luego retírela y déjela enfriar. Aplíquela directamente sobre la zona inflamada durante 10-15 minutos. Repita 2-3 veces al día.
- Aloe vera - el gel de la hoja de aloe vera tiene un efecto calmante y antiinflamatorio. Aplique el gel directamente sobre el orzuelo durante 20 minutos, luego lave con agua tibia. El procedimiento puede repetirse 2-3 veces al día.
- Evitar el maquillaje y las lentes de contacto - estos irritarán aún más el ojo y pueden introducir bacterias adicionales en la zona inflamada.
Para funcionar plenamente y de manera armoniosa, nuestro cuerpo necesita grandes cantidades de vitaminas y minerales, que no siempre logramos obtener a través de la comida.
La deficiencia de vitaminas y minerales tiene consecuencias desagradables para el organismo, una de las cuales es la aparición de un orzuelo y su curación lenta y dolorosa.
Aquí es donde entran en juego los suplementos alimenticios.
Suplementos alimenticios y hierbas
Hay varios tipos de suplementos alimenticios que son adecuados para esta condición.
Vitamina A

La comida que consumimos en el ajetreo diario no puede proporcionarnos la cantidad necesaria de vitamina A, que es tan importante para la salud de nuestros ojos y sistema inmunológico.
Se encarga de la integridad y la función del epitelio corneal y conjuntival del ojo, y su deficiencia lleva a xeroftalmia (sequedad ocular) y todas sus consecuencias.
Tomar vitamina A en forma de tabletas, una vez al día, mejorará la piel, el cabello y las uñas, y las enfermedades frecuentes y los resfriados quedarán en el pasado.
Vitamina C
El proceso inflamatorio causado por el hordeolum en el ojo puede ser positivamente influenciado por la vitamina C, gracias a sus cualidades antioxidantes.
La eliminación de los radicales libres no solo suprimirá la hinchazón, el dolor y el enrojecimiento, sino que también potenciará significativamente los procesos regenerativos. La rápida regeneración proporcionada por la vitamina lo protegerá de una complicación desagradable: una cicatriz en el párpado.
Los beneficios no se limitan a estos, ya que este suplemento alimenticio estimulará su sistema inmunológico, tonificará su cuerpo y le dará energía adicional.
Zinc
Los niveles óptimos de este mineral en el organismo aumentan sus capacidades de resistencia y le dan una ventaja en la lucha contra agentes infecciosos. Es un potente antioxidante que refuerza el sistema inmunológico, neutralizando los radicales tóxicos.
Todas estas cualidades del zinc lo convierten en el suplemento alimenticio perfecto para personas que sufren frecuentemente de orzuelos en el ojo. Suprimirá la inflamación, acelerará la recuperación y reducirá el riesgo de futuras apariciones.
Además de todos estos beneficios, el zinc armoniza el cuerpo en su totalidad, ya que participa como coenzima en casi todos los sistemas enzimáticos, regula la síntesis de proteínas y ADN.
Hierbas
La naturaleza también ofrece una serie de hierbas y remedios naturales beneficiosos para los ojos, que son extremadamente útiles contra la inflamación que acompaña al orzuelo en el ojo.
Caléndula

La tintura herbal de caléndula es un poderoso agente antiinflamatorio que aliviará instantáneamente el dolor, la hinchazón y el enrojecimiento causados por el orzuelo.
Las fuertes propiedades antioxidantes de la caléndula acelerarán los procesos de curación y, por lo tanto, limitarán la inflamación. Todos estos efectos son importantes para prevenir las complicaciones graves que pueden surgir al ignorar el proceso de la enfermedad.
Al usar la tintura contra el hordeolum, también podrá aprovechar sus otras valiosas cualidades: reducción del azúcar en la sangre y el colesterol, un efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular y el hígado.
Manzanilla
La compresa preparada con té de manzanilla actúa como antiséptico, calmando la zona inflamada y aliviando el dolor.
Prepare té de manzanilla, sumerja un hisopo limpio y déjelo enfriar unos minutos. Coloque el hisopo sobre el párpado y déjelo actuar durante 15-20 minutos.
Puede repetir el procedimiento 2-3 veces al día.
Cúrcuma
Conocida por sus cualidades antiinflamatorias, la cúrcuma ayuda a aliviar los síntomas del orzuelo.
Puede tomarse en forma de té o suplemento alimenticio.
Euphrasia
Esta hierba se utiliza tradicionalmente con un efecto comprobado en problemas oculares. Puede prepararse como té y usarse para lavar el ojo afectado.
También es importante saber qué no se debe hacer cuando aparece un orzuelo.
En ningún caso debe intentar exprimir el bulto, ya que esto provocará la propagación de la infección, un empeoramiento de la inflamación y las complicaciones posteriores.
¿Cuándo visitar al médico?
Si el orzuelo es persistente, persiste durante más de unas pocas semanas, no responde a los métodos mencionados o los síntomas empeoran y se intensifican, debe consultar a un especialista médico, preferiblemente un oftalmólogo (especialista en enfermedades oculares).
Aquí hay algunos síntomas alarmantes que requieren ayuda especializada:
- Alteraciones en la visión
- El bulto se agranda y se vuelve más doloroso.
- El bulto en el área del ojo sangra.
- El enrojecimiento en el área se vuelve más persistente.
- Hipersensibilidad a la luz y/o lagrimeo abundante del ojo
- Aparición de un nuevo orzuelo poco después de la curación del anterior.
La prevención con un oftalmólogo es extremadamente importante y no debe ser descuidada.
Conclusión
El orzuelo en el ojo se debe a una inflamación aguda de la glándula sebácea ubicada en la base de las pestañas. La inflamación es causada por una infección bacteriana en el organismo.
Los síntomas del orzuelo pueden contribuir a la aparición de enrojecimiento, hinchazón, dolor y, a veces, puede haber pus alrededor o en el ojo.
La enfermedad ocular es específica y puede tratarse con varios medios antibióticos y remedios caseros. La prevención con un oftalmólogo también es muy importante, porque de lo contrario puede derivar en un problema más grave.
Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los síntomas del orzuelo?
Los síntomas del orzuelo en el ojo incluyen: enrojecimiento e hinchazón del párpado, formación de una pústula purulenta, picazón e irritación en el área del ojo y/o dolor en el área.
¿Puedo exprimir el orzuelo?
El orzuelo no debe exprimirse en ningún caso ni intentar drenar la colección purulenta que se ha acumulado. Exprimir el orzuelo puede provocar la propagación de la infección y complicaciones más graves.
¿Puede el orzuelo ser contagioso?
El orzuelo en sí mismo no puede ser contagioso. Por otro lado, la bacteria que lo causa (Staphylococcus aureus) puede transmitirse por contacto de una persona enferma a una sana, y la infección puede propagarse. De esta manera, también puede aparecer en una persona sana si ha tenido contacto con alguien con un orzuelo.
Fuentes
https://en.medicina.ru/for-patients/diseases/barley-on-the-eye/
1 comentario
Не знаех, че ечемикът може да е заразен. Ще внимавам повече и ще спазвам по-добра хигиена на ръцете и очите.
Deja un comentario