Un régimen alimenticio razonable es la base para un aumento efectivo de la masa muscular. Sin suficientes calorías, proteínas y macronutrientes correctamente distribuidos, incluso los entrenamientos más intensos no darán el resultado deseado.
Para construir musculatura magra, tu cuerpo necesita recibir no solo energía, sino también los "materiales de construcción" necesarios: aminoácidos, vitaminas y minerales.
En este artículo aprenderás cómo crear por ti mismo un régimen alimenticio equilibrado, adaptado a tus necesidades. También encontrarás un menú semanal de ejemplo que apoya el crecimiento muscular de manera saludable y sostenible.
¿Qué alimentos ayudan a aumentar la masa muscular?

Los alimentos que apoyan el aumento de masa muscular deben ser ricos en proteínas, carbohidratos de calidad para los músculos, grasas saludables y micronutrientes clave.
La combinación de estos nutrientes proporciona tanto los "bloques de construcción" para los músculos como la energía para la recuperación y el crecimiento después del entrenamiento.
Carne y pescado
La carne de pollo y pavo son buenas fuentes de proteína magra con bajo contenido de grasa. La carne de res, especialmente de animales criados en pastos, proporciona proteína completa, hierro y creatina, sustancias que apoyan la fuerza muscular y la energía.
El pescado, especialmente el salmón y el atún, contiene no solo proteína, sino también ácidos grasos omega-3, que reducen la inflamación en los músculos y aceleran la recuperación.
Huevos
Los huevos contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo utiliza para construir fibras musculares. La yema es especialmente valiosa, ya que contiene vitaminas, colina y grasas buenas que apoyan el equilibrio hormonal.
Productos lácteos
El requesón, el yogur griego y el queso son ricos en caseína y proteína de suero. Estos dos tipos de proteína se absorben a diferentes velocidades y proporcionan tanto un suministro rápido como prolongado de aminoácidos a los músculos.
Legumbres y cereales integrales
Las lentejas, los garbanzos y los frijoles no solo son fuentes de proteína vegetal, sino también de fibra y carbohidratos de absorción lenta. Mantienen niveles de energía estables y apoyan la recuperación. El arroz integral, la quinua y la avena también son excelentes opciones para carbohidratos de calidad y contienen parcialmente proteínas.
Frutos secos y semillas
Las almendras, las nueces, las semillas de calabaza y las de girasol proporcionan grasas saludables, vitamina E,magnesio y zinc, todos elementos importantes para la función muscular y la recuperación.
Verduras y frutas
Aunque no son una fuente directa de proteínas, las verduras y frutas proporcionan antioxidantes, vitaminas y minerales, que reducen el estrés oxidativo después del ejercicio físico. Los plátanos, por ejemplo, son ricos en potasio, y las espinacas contienen hierro y nitratos, que mejoran la resistencia muscular.
El régimen alimenticio óptimo para aumentar la masa muscular debe incluir una variedad de fuentes de proteína de calidad, distribuidas en comidas regulares cada 3–4 horas. Esto mantiene un nivel de energía estable y evita el exceso de comida. La ingesta calórica debe ajustarse a la intensidad de los entrenamientos y la constitución individual.
¿Cómo construir un régimen alimenticio para la masa muscular?

Construir un régimen alimenticio para aumentar la masa muscular requiere un plan claro, adaptado a las necesidades individuales de energía y nutrientes.
Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
1. Calcula las calorías necesarias
Para aumentar la masa muscular, necesitas un excedente calórico: come 300–500 kcal más que tu gasto energético diario. Puedes calcularlo en línea con nuestra calculadora en línea.
2. Determina los macronutrientes: proteínas, grasas y carbohidratos
Distribuye las calorías entre los principales nutrientes:
Proteínas: 1.5 – 2.2 g/kg de peso corporal diario → bloque de construcción principal para los músculos
Grasas: 0.8 – 1 g/kg de peso corporal → apoyan el equilibrio hormonal y la absorción de vitaminas
Carbohidratos: el resto de las calorías → principal fuente de energía para entrenamientos y recuperación
3. Distribuye las comidas
Come 4–6 comidas diarias, con proteína en cada una. Esto mantiene el estado anabólico y facilita la absorción de alimentos, evitando al mismo tiempo comer en exceso o no alcanzar las necesidades calóricas al final del día.
4. Planifica alrededor del entrenamiento

Planifica tu alimentación alrededor de los entrenamientos para maximizar tus esfuerzos. Antes del entrenamiento, es bueno consumir carbohidratos lentos en combinación con una pequeña cantidad de proteína – esto te proporcionará energía estable y mejor resistencia.
Después del entrenamiento, apuesta por carbohidratos de absorción rápida y proteína, que apoyarán la recuperación y el crecimiento muscular. Un excelente ejemplo es un batido de proteína casero con plátano: fácil, rápido y efectivo.
5. Elige alimentos adecuados
Apuesta por alimentos adecuados para aumentar la masa muscular, enfocándote en fuentes completas de proteína: carne, huevos y productos lácteos. Agrega carbohidratos complejos como arroz, avena y papas, así como grasas saludables de frutos secos, aceite de oliva y aguacate. Esta combinación equilibrada representa una comida ideal para la masa muscular y proporciona todo lo necesario para el crecimiento y la recuperación.
6. Monitorea el progreso
Monitorea cuidadosamente tu progreso, prestando atención no solo al peso, sino también al aumento de la fuerza y la masa muscular. Si en 2-3 semanas no notas avances, ni aumento de peso ni mejora en el rendimiento físico, es hora de aumentar tu ingesta calórica diaria en aproximadamente 200 kcal más al día.
Suplementos adecuados para aumentar la masa muscular
Menú semanal de ejemplo
Preguntas frecuentes

¿Qué es lo más importante para construir un régimen alimenticio efectivo?
Calcular tus necesidades energéticas y las proporciones correctas de macronutrientes (grasas, proteínas y carbohidratos) en función de ellas es de vital importancia.
¿Es posible aumentar la masa muscular sin entrenar, solo siguiendo reglas de alimentación saludable?
No, sin estímulo para los músculos, las calorías adicionales serán almacenadas por el cuerpo en forma de grasa subcutánea.
¿Es importante comer cada 3-4 horas para aumentar la masa muscular?
Las calorías son calorías, pero al distribuirlas en intervalos regulares evitamos cambios en los niveles de energía, comer en exceso o la desnutrición.
Deja un comentario