- Tipos de hernia discal y sus síntomas
- Etapas de desarrollo de las lesiones
- ¿Cómo se diagnostica la hernia
- Suplementos adecuados para hernia discal y dolor de espalda
- Tipos de tratamiento sin medicamentos ni cirugía
- Otros tipos de tratamiento
- Vivir con una hernia discal Consejos para el día a día
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
La columna vertebral está compuesta por vértebras y discos intervertebrales. Cada disco tiene dos partes: un anillo fibroso externo y un núcleo pulposo (un líquido similar a un gel ubicado en el centro del disco).
La hernia discal es una condición en la que el núcleo pulposo atraviesa una ruptura en la capa externa del disco. El paso de este líquido similar a un gel puede irritar y comprimir los nervios cercanos. Esto provoca entumecimiento, dolores intensos e incluso debilidad muscular en la zona afectada.
Los factores de riesgo para el desarrollo de una hernia discal incluyen cambios degenerativos, levantamiento incorrecto de objetos pesados, traumas repentinos, entre otros.
Este artículo le presentará las principales causas de la hernia discal, así como sus síntomas y métodos de tratamiento.
Tipos de hernia discal y sus síntomas

El tipo de hernia discal se determina por su localización y por el lugar donde el núcleo pulposo sobresale (prolapso) del anillo fibroso. Cualquier disco de la columna vertebral puede verse afectado, pero las áreas más comunes son la región cervical, torácica y lumbar.
A continuación, se presentan los principales tipos de hernia discal:
- Hernia discal cervical: Provoca entumecimiento, hormigueo y dolor en todo el miembro superior. En casos más graves, puede causar alteraciones en los movimientos finos de las manos y debilidad muscular.
- Hernia discal torácica: La herniación en esta zona puede generar molestias en la parte superior del pecho, el abdomen y la espalda. Los síntomas pueden extenderse hacia las costillas y las extremidades inferiores.
- Hernia discal lumbar: Es el tipo más común de hernia discal. Se caracteriza por entumecimiento, hormigueo y dolor repentino e intenso que se extiende desde la zona lumbar hasta los dedos del pie.
Independientemente del tipo, la hernia discal no debe subestimarse, y ante los primeros síntomas, se debe buscar la consulta de un especialista.
Etapas de desarrollo de las lesiones
La herniación del disco pasa por 4 fases principales, que se describen brevemente a continuación:
Fase 1 Cambios degenerativos
En esta primera fase, se observa una disminución de la resistencia y flexibilidad del disco. Los procesos degenerativos suelen ser causados por el envejecimiento y la deshidratación celular.
Fase 2 Prolapso
En esta etapa, la capa externa del disco comienza a sobresalir, pero el núcleo pulposo permanece en su lugar.
Fase 3 Protrusión
Durante esta fase, una parte del núcleo pulposo atraviesa el anillo fibroso, aunque el ligamento posterior permanece intacto.
Fase 4 Secuestro
Es la etapa final de la hernia discal. Un fragmento libre del núcleo pulposo atraviesa la capa fibrosa desgarrada y entra en el canal espinal. Este fragmento puede desplazarse a cualquier parte del canal y comprimir estructuras nerviosas importantes.
¿Cómo se diagnostica la hernia

El diagnóstico de la hernia discal es un proceso complejo que requiere la atención de un especialista. Comienza con una descripción detallada de los síntomas y su evolución a lo largo del tiempo. Se realizan pruebas específicas para evaluar los reflejos, la fuerza muscular y la sensibilidad.
Después de las pruebas físicas, se procede a la realización de estudios de imagen, comola resonancia magnética (RM), la tomografía computarizada (TC) y las radiografías. La RM es el estándar de oro para diagnosticar la hernia discal, ya que ofrece una imagen detallada y precisa del cuerpo.
Suplementos adecuados para hernia discal y dolor de espalda
Tipos de tratamiento sin medicamentos ni cirugía
Además del tratamiento farmacológico y quirúrgico, una gran parte de los pacientes puede ser tratada mediante fisioterapia, ejercicios y suplementos nutricionales. El objetivo del tratamiento conservador es evitar la intervención quirúrgica y minimizar los síntomas.
Fisioterapia y rehabilitación
La fisioterapia y la rehabilitación son partes fundamentales del tratamiento conservador de la hernia discal. Enfocándose en la musculatura de la columna vertebral, fortalecen la columna, reducen el dolor y mejoran la movilidad del cuerpo.
La terapia manual, el ultrasonido y la electroestimulación son métodos comúnmente utilizados en el tratamiento. Estos métodos reducen la tensión sobre el nervio comprimidoy tratan la inflamación. Un tratamiento conservador adecuado puede eliminar rápidamente el dolor y las molestias.
Ejercicios y actividades

Como ocurre con muchas afecciones acompañadas de dolor de espalda, en el caso de la hernia discal, realizar los ejercicios adecuados con precaución puede mejorar significativamente los síntomas.
A continuación, analizamos algunos de los ejercicios más utilizados:
- Extensión lumbar: Este ejercicio reduce la tensión en las vértebras y discos de la columna. Se utiliza frecuentemente en hernias lumbares. Póngase de pie, coloque las manos en las caderas y presione hacia atrás, hasta sentir un estiramiento en la región lumbar. Mantenga la posición durante 2-3 segundos y repita de 10 a 15 veces.
- Estiramiento cervical: Es uno de los mejores ejercicios para hernias cervicales. Siéntese en una silla con la espalda recta. Incline suavemente la cabeza hacia el pecho, intentando que la barbilla toque el pecho. Repita de 10 a 15 veces.
- Puente: Este ejercicio alivia la tensión en la espalda y también mejora la flexibilidad y fuerza del cuerpo. Acuéstese boca arriba y doble las piernas. Levante la pelvis con ayuda de las piernas, manteniendo la espalda recta. Repita de 10 a 15 veces.
- Extensión McKenzie: Acuéstese boca abajo y apóyese en los codos. Arquee suavemente la espalda hasta sentir que disminuye la presión en la zona lumbar. Repita de 15 a 20 veces.
Estos son solo algunos de los ejercicios que puede realizar en casa para reducir el malestar y el dolor causado por una hernia discal.
Fajas
El uso de collarines cervicales o cinturones lumbares disminuye la tensión en la zona afectada. Estos inmovilizan la región, y al combinarlos con antiinflamatorios, alivian el dolor.
Sin embargo, la inmovilización prolongada puede tener efectos negativos, como la atrofia muscular. Para evitar estos problemas, los dispositivos de sujeción deben retirarse una vez desaparezca el dolor y se debe iniciar un programa de ejercicios ligeros.
Ozonoterapia
La ozonoterapia es uno de los descubrimientos más recientes en la medicina moderna para el tratamiento de la hernia discal. El procedimiento consiste en la aplicación de 12 inyecciones paravertebrales (cerca de las vértebras) con ozono.
El ozono provoca la oxidación de las estructuras que componen el núcleo pulposo del disco. Esto mejora el metabolismo en la zona afectada. El resultado final es una reducción significativa del tamaño del disco y su 'recolocación', lo que lleva a una remisión (periodo libre de síntomas).
Lamentablemente, los resultados no son permanentes y el procedimiento debe repetirse cada 2-3 años. Los síntomas desaparecen completamente en el 80-90% de los casos.
Remedios caseros
Si los síntomas de la hernia discal le están afectando, existen algunos remedios caseros que puede probar:
- Reposo: Un remedio casero eficaz para la hernia discal es el reposo absoluto durante algunos días. Evite movimientos bruscos, esfuerzos pesados y actividades intensas. El reposo relaja los músculos y disminuye el dolor.
- Compresas frías y calientes: Las compresas frías durante las primeras 48 horas son útiles para reducir la inflamación y la tensión muscular. Las compresas calientes, por su parte, calman el dolor.
- Ejercicios: Como se mencionó anteriormente, realizar ejercicios suaves para mejorar el movimiento en la zona afectada es de gran ayuda para combatir la hernia discal.
Por último, pero no menos importante, una postura adecuada puede reducir la tensión y la rigidez en la espalda baja.
Alimentación y estilo de vida
Las personas con sobrepeso tienen un mayor riesgo de desarrollar una hernia discal. El exceso de peso corporal ejerce presión sobre las vértebras y los discos intervertebrales.
Seguir una dieta adecuada y reducir el peso corporal mejorará los resultados del tratamiento.
Suplementos y hierbas

La medicina natural es una alternativa preferida a losmedicamentos antiinflamatorios no esteroideos y otros fármacos. Los recursos naturales que podemos utilizar incluyen suplementos alimenticios y hierbas.
A continuación, presentamos algunos de ellos:
Citrato de magnesio
El magnesio desempeña un papel clave en la lucha contra la hernia discal, ya que ayuda a relajar la musculatura y mejora la función general del sistema nervioso. Además del dolor intenso, la hernia discal suele ir acompañada de espasmos musculares en la zona afectada, lo que incrementa el malestar.
El magnesio actúa como relajante muscular, aliviando la tensión, disminuyendo el dolor y relajando los músculos. Su consumo regular reduce los síntomas de la hernia discal y acelera los procesos de recuperación.
Omega 3
El dolor y la inflamación asociados con la hernia discal dificultan tanto el trabajo como las actividades recreativas, ya que limitan el movimiento. Estos síntomas pueden agravarse y volverse crónicos debido a complicaciones.
Puede aliviar estos síntomas consumiendo ácidos grasos Omega 3, esenciales para el cuerpo y con propiedades antiinflamatorias. El Omega 3 de VitaOn está disponible en cápsulas para uso oral.
El consumo de Omega 3 alivia el dolor y la inflamación causada por el disco prolapsado. Este suplemento fortalece el sistema musculoesquelético, así como los sistemas nervioso y cardiovascular.
Jengibre

El jengibre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, que son de gran ayuda en el tratamiento de la hernia discal. Sus ingredientes activos reducen la inflamación y alivian el dolor.
El consumo de jengibre mejora la circulación sanguínea en la zona afectada y acelera la recuperación de los tejidos. El jengibre de VitaON se presenta en forma de tintura herbal, que no solo es útil en procesos inflamatorios, sino también para fortalecer el sistema inmunológico.
Albahaca silvestre(Clinopodium vulgare)
Si el dolor es persistente y difícil de calmar, la tintura herbal de Albahaca silvestre puede ser su salvación. Esta tintura se utiliza para aliviar los dolores asociados con la hernia discal.
Actúa suprimiendo los síntomas de la inflamación, reduciendo la hinchazón y eliminando las molestias en la zona problemática. Además, esta hierba mejora la circulación y favorece la rápida recuperación del tejido conectivo.
Métodos para aliviar el dolor
Todos los remedios mencionados anteriormente pueden combinarse entre sí. Además, puede beneficiarse de la medicina alternativa, como quiropráctica (terapia manual), acupuntura y masajes con pomadas específicas para la hernia discal.
La aplicación regular de estas prácticas aumenta el tono muscular y reduce la tensión en la columna vertebral.
Otros tipos de tratamiento
Los casos graves, que incluyen múltiples hernias discales, complicaciones y dolor persistente, requieren el uso de medicamentos en forma de inyección o intervención quirúrgica.
Inyecciones
Las inyecciones epidurales de corticosteroides son las más utilizadas para la hernia discal. Los corticosteroides actúan directamente en la zona afectada de la columna vertebral, eliminando la inflamación y el dolor. Estas se aplican en casos de dolores muy intensos y daño nervioso, cuando otros métodos no son efectivos.
Medicamentos
Para inflamaciones y dolores leves, puede utilizar antiinflamatorios no esteroideos, relajantes musculares o corticosteroides orales.
En casos más graves, un especialista puede recomendar analgésicos potentes o medicamentos para el dolor neuropático, como gabapentinas, entre otros.
Intervención quirúrgica
La cirugía es necesaria cuando el dolor es insoportable, hay debilidad muscular o entumecimiento en las extremidades.
Algunos de los procedimientos quirúrgicos para tratar la hernia discal incluyen:
- Microdiscectomía
- Laminectomía
- Reemplazo de disco
- Fusión espinal
Estas intervenciones buscan la remisión completa de la enfermedad y la prevención de complicaciones asociadas.
Vivir con una hernia discal Consejos para el día a día

La vida con una hernia discal puede ser desafiante, pero existen formas sencillas de evitar muchas de las molestias.
Evite levantar objetos pesados, mantenga una buena postura y utilice muebles ergonómicos. Muévase regularmente, ya que la actividad física es crucial para mantener el tono muscular y la flexibilidad del cuerpo. Mantenga una dieta saludable y no se sobrecargue.
Si estás buscando información sobre cómo manejar una hernia discal, ayuda google es un excelente punto de partida para encontrar recursos útiles. Puedes explorar temas de ayuda relacionados con la salud de la columna vertebral, como ejercicios de fortalecimiento o técnicas de postura. Para obtener más ayuda, sitios web especializados ofrecen guía de búsqueda que te orientan sobre cómo encontrar información confiable.
Si necesitas siguientes pasos, considera buscar ayuda en plataformas de soporte google, donde encontrarás herramientas para mejorar tu investigación. Además, los consejos de búsqueda pueden ayudarte a mejorar resultados de búsqueda y lograr una optimización de búsqueda eficiente. También existen soluciones comunes, como la fisioterapia o el uso de suplementos, que se detallan en recursos de ayuda en línea. Para un aprendizaje más visual, los tutoriales de google ofrecen demostraciones prácticas de ejercicios para aliviar el dolor.
Finalmente, la asistencia en línea puede conectar a los pacientes con especialistas que brinden orientación personalizada para una recuperación efectiva.
Conclusión
El tratamiento de la hernia discal incluye ajustes en el estilo de vida, métodos no invasivos y, en casos extremos, intervenciones quirúrgicas. Un diagnóstico temprano y un enfoque individualizado, que incluya fisioterapia, ejercicios, el uso desuplementos alimenticios y hierbas, pueden mejorar significativamente el estado de salud.
Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los síntomas más comunes de una hernia discal?
La sintomatología depende de la ubicación de la lesión. Los síntomas más comunes son dolor y debilidad muscular, y en casos más graves, puede haber entumecimiento y hormigueo en los extremidades.
¿El estilo de vida puede influir positivamente en la hernia discal?
Sí, por supuesto. Mantener una buena postura, realizar ejercicios frecuentes, evitar levantar objetos pesados y usar muebles ergonómicos ayudan a mejorar la condición.
¿Cuál es el tiempo de recuperación después de una cirugía?
La recuperación después de una cirugía de hernia discal varía de persona a persona. Por lo general, para una recuperación completa, que incluya rehabilitación y la recuperación de la fuerza muscular y el movimiento normal, se necesita entre unas pocas semanas y de 2 a 3 meses.
1 comentario
Работя на бюро по 8 часа на ден и започнах да усещам болка в кръста. Сега осъзнавам, че неправилната стойка може да доведе до сериозни проблеми. Определено ще взема мерки навреме
Deja un comentario