La tintura "Albahaca silvestre" (Clinopodium vulgare) es un extracto concentrado de una de las hierbas más valoradas en la medicina tradicional. Nuestro producto es un extracto de alta calidad, elaborado a partir de tallos enteros de la planta, seleccionados en zonas ecológicamente limpias. La tintura asegura la absorción más completa del rico espectro de compuestos bioactivos que apoyan sistemas clave del organismo y contribuyen al fortalecimiento integral de la salud.
Ofrecemos un apoyo puro y natural para su salud:
- 100% ingredientes activos
- Vegano
- Sin gluten
- Sin lactosa
- Sin azúcar añadido
- Sin conservantes ni colorantes artificiales
- No testado en animales
Beneficios principales de la tintura de albahaca silvestre
- Fortalece el sistema inmunológico: Contribuye a incrementar las defensas naturales del organismo.
- Apoya la salud del tracto urinario: Actúa favorablemente en casos de cistitis, uretritis y prostatitis.
- Favorece el estado de la piel: Ayuda en los procesos naturales de regeneración en irritaciones cutáneas, eccemas y heridas de difícil cicatrización.
- Cuida el sistema digestivo: Protege la salud de la mucosa gástrica, especialmente en casos de gastritis y úlcera.
- Tiene una fuerte acción antiinflamatoria: Contribuye a controlar los procesos inflamatorios del cuerpo.
- Poderoso antioxidante: Protege las células del efecto dañino de los radicales libres.


¿Para quién es adecuada la tintura de albahaca silvestre?
La tintura de albahaca silvestre es adecuada para un amplio grupo de personas que buscan un apoyo natural para su salud:
- Personas con inmunidad debilitada o que sufren infecciones frecuentes.
- Personas con problemas del tracto urinario, como cistitis recurrentes o inflamación de la próstata.
- Personas con problemas cutáneos, incluidos eccemas, acné, verrugas o heridas de lenta cicatrización.
- Personas con trastornos gastrointestinales, como gastritis o úlceras de estómago o duodeno.
- Personas sometidas a estrés diario, que desean tonificar el organismo y aumentar su resistencia.
- Personas que buscan una desintoxicación natural y apoyo a la función hepática.
¿Cómo se toma la tintura de albahaca silvestre?
Dosis diaria recomendada
En presencia de síntomas para los que la tintura está indicada, la dosis recomendada es de 20 gotas (aprox. 5 ml), disueltas en un vaso de agua, 3 veces al día. Para apoyo general del organismo y prevención, se aconseja una dosis de mantenimiento de 20 gotas (5 ml) una vez al día.
Duración del consumo
Para lograr resultados óptimos en condiciones específicas, se recomienda un primer ciclo intensivo de 4 semanas (3 tomas al día), seguido de una terapia de mantenimiento de 8 semanas (1 toma diaria). Después de este periodo, haga una pausa.
Modo de uso y conservación
Para una absorción máxima, tome la tintura 10-15 minutos antes de las comidas. Conservar el producto en un lugar seco, protegido de la luz solar directa, a una temperatura de 5 a 25°C. Mantener fuera del alcance de los niños pequeños.

Beneficios detallados y explicación científica
Para el sistema inmunológico y el fortalecimiento general
La albahaca silvestre es un potente inmunoestimulante que refuerza las defensas del organismo. Esto se debe a su riqueza en flavonoides y ácidos fenólicos, que actúan como antioxidantes. Neutralizan los radicales libres, moléculas dañinas que deterioran las células y están en la base de la inflamación crónica. Al reducir el estrés oxidativo, la tintura ayuda al sistema inmunitario a funcionar con mayor eficacia y aumenta la resistencia del organismo frente a patógenos bacterianos y virales.
Para la salud urinaria y la próstata (en cistitis, prostatitis)
La planta es uno de los remedios naturales más eficaces para problemas del sistema urinario. Su acción es doble: por un lado, posee fuertes propiedades antibacterianas que ayudan a eliminar los agentes causantes de infecciones como cistitis y uretritis; por otro, su marcado efecto antiinflamatorio, debido a su capacidad de inhibir las enzimas COX-1 y COX-2, calma la mucosa irritada, reduce el dolor y la frecuencia urinaria. Esto la hace especialmente adecuada en casos de inflamación de la próstata (prostatitis).
Para la piel y la cicatrización de heridas (eccemas, verrugas)
En la medicina tradicional, la albahaca silvestre se valora por su capacidad de favorecer la salud cutánea. Sus propiedades antibacterianas y astringentes ayudan a mantener un entorno aséptico en heridas, inhibiendo el desarrollo de infecciones y acelerando la cicatrización. Consumida internamente, la tintura apoya al organismo en el tratamiento de eccemas, dermatitis e incluso verrugas virales, actuando de manera sistémica en la inflamación y estimulando la regeneración tisular.
Para el sistema digestivo (úlceras y gastritis)
La tintura de albahaca silvestre favorece la salud del aparato digestivo. Protege la mucosa gástrica mediante la estimulación de factores protectores y la secreción de mucosidad. Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a calmar la inflamación en la gastritis y favorecen la cicatrización de úlceras en el estómago y el duodeno. También se conoce su acción hemostática, útil en pequeñas hemorragias capilares del tracto digestivo.
Para el sistema cardiovascular y la presión arterial
Los bioflavonoides presentes en la tintura benefician al corazón y los vasos sanguíneos. Ayudan a relajar la musculatura lisa de las paredes vasculares, contribuyendo a regular la presión arterial. Además, su fuerte efecto antioxidante protege contra la oxidación del colesterol "malo", paso clave en la formación de placas ateroscleróticas. De este modo, la albahaca silvestre favorece la elasticidad de los vasos sanguíneos y reduce el riesgo de problemas cardiovasculares.
Para la función hepática (Acción hepatoprotectora)
Los compuestos específicos de la planta, llamados clinosaponinas, tienen probada acción hepatoprotectora: protegen a los hepatocitos del daño causado por toxinas. El hígado, principal órgano de desintoxicación, está sometido a constante estrés por alcohol, medicamentos y toxinas alimentarias. La capacidad antioxidante de la albahaca silvestre ayuda a neutralizar los radicales libres generados en estos procesos y favorece la función normal del órgano.
¿Qué contiene la tintura de albahaca silvestre?
Ingredientes activos
El rico perfil bioquímico de la tintura es la clave de sus beneficios. Los principales grupos de sustancias activas incluyen:
- Flavonoides: quercetina, rutina, luteolina, kaempferol - potentes antioxidantes que protegen células y vasos sanguíneos.
- Ácidos fenólicos: ácido clorogénico, cafeico y ferúlico, que contribuyen a la acción antibacteriana y antiinflamatoria.
- Triterpenoides y saponinas: incluidas las clinosaponinas específicas, con propiedades hepatoprotectoras.
- Monoterpenoides: timol y gamma-terpineno, que contribuyen al efecto antiséptico.

Composición completa del producto
- 1 ml de tintura contiene el equivalente a 127 mg de tallo de albahaca silvestre (Clinopodium vulgare).
- Etanol: 45% vol.
- Agua desionizada.
Advertencias importantes y contraindicaciones
El producto es un complemento alimenticio y no sustituye una alimentación variada y equilibrada. No superar la dosis diaria recomendada. No consumir durante el embarazo.

Garantía de calidad de VitaOn
La confianza de nuestros clientes es una prioridad esencial. Nuestra producción sigue la norma de buenas prácticas de fabricación (GMP), el estándar de oro en la industria. Esto garantiza que cada etapa, desde la selección de materias primas hasta el producto final, esté sujeta a un estricto control de pureza, seguridad y eficacia. Cada producto cuenta con el número de registro P222400452, emitido por la Agencia de Seguridad Alimentaria, que certifica su autenticidad y calidad.

Preguntas frecuentes (FAQ)
Pregunta: ¿Es la misma hierba que la sudamericana "Uña de gato" (Cat's Claw)?
Respuesta: No, esta es una distinción importante. La albahaca silvestre (Clinopodium vulgare), también conocida como Cernovrăh, es una hierba de la familia de las Lamiáceas. La Uña de gato sudamericana (Uncaria tomentosa) es una liana completamente diferente. Aunque ambas se usan para apoyar el sistema inmunitario, poseen composiciones bioquímicas y propiedades específicas distintas.
Pregunta: ¿Puedo usar la tintura externamente sobre la piel?
Respuesta: No, la tintura está destinada solo al consumo interno. Debido a su contenido alcohólico, la aplicación directa sobre heridas abiertas o piel irritada puede causar escozor y molestias. Para uso externo, la medicina tradicional recomienda decocciones o cataplasmas preparados con la hierba seca.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo debo tomar la tintura para notar resultados?
Respuesta: El efecto es individual y depende de la condición. En casos agudos como la cistitis, puede notarse alivio en pocos días. Para problemas crónicos y fortalecimiento general del organismo, se recomienda seguir el ciclo completo de al menos 4 a 8 semanas para obtener resultados duraderos.
Pregunta: ¿La tintura "albahaca silvestre" es lo mismo que la tintura de albahaca?
Respuesta: No. Uno de los nombres populares de la albahaca silvestre es "Albahaca silvestre", pero no está relacionada con la albahaca común (Ocimum basilicum) usada en la cocina.
Más sobre la hierba albahaca silvestre (Clinopodium vulgare)

Descripción botánica
La albahaca silvestre (Clinopodium vulgare) es una planta herbácea perenne de la familia de las Lamiáceas. Puede alcanzar hasta 80 cm de altura, con hojas ovales ligeramente dentadas. Sus flores son de color púrpura-rojizo, agrupadas en verticilos en las axilas de las hojas superiores y rodeadas por brácteas filiformes características que recuerdan a garras de gato. Florece de junio a agosto y está ampliamente distribuida, habitando zonas boscosas y praderas hasta unos 2000 metros sobre el nivel del mar.
Uso histórico
La albahaca silvestre se ha utilizado durante siglos en la medicina popular como medio para fortalecer el organismo y apoyar la recuperación tras enfermedades. La tradición medicinal transmitió su uso de generación en generación, empleándose en infusiones y decocciones para reforzar el sistema inmunológico, tratar heridas, inflamaciones y estados de agotamiento. A menudo se le atribuía la capacidad de purificar el cuerpo y restaurar la energía vital, lo que la convirtió en un recurso valioso en los botiquines herbales caseros.