Los intestinos delgado y grueso forman parte del sistema digestivo, y cada una de sus secciones tiene una estructura y funciones específicas.
El intestino delgado se compone de duodeno, yeyuno e íleon. En ellos se lleva a cabo la descomposición y absorción de nutrientes.
El intestino grueso incluye el ciego, el colon, el recto y el canal anal (ano). Son responsables de la absorción de agua, la formación de heces y su eliminación del cuerpo.
En este artículo, te presentaremos en detalle la estructura y las funciones de los intestinos delgado y grueso, así como su papel vital para el funcionamiento perfecto del cuerpo de cada uno de nosotros.
Funciones de los intestinos

Los intestinos forman parte de los órganos principales del sistema digestivo y, como tales, desempeñan un papel clave en el mantenimiento de las funciones del cuerpo.
En ellos tienen lugar procesos vitales e insustituibles, necesarios para la supervivencia de nuestro cuerpo.
En estos órganos importantes se lleva a cabo la parte principal del procesamiento de los nutrientes.
En ellos, los carbohidratos se descomponen en oligo- y monosacáridos, las grasas en ácidos grasos y glicerol, y las proteínas en oligopéptidos y aminoácidos.
El intestino delgado es responsable de la absorción de estos componentes en el sistema sanguíneo, junto con importantes vitaminas, minerales y otras sustancias útiles.
En el intestino grueso se absorben agua y electrolitos, se sintetizan vitaminas como la K2 y se lleva a cabo la formación, almacenamiento y eliminación de las heces.
Los intestinos también juegan un papel importante en el sistema inmunológico. Gracias a su red linfática desarrollada, desempeñan múltiples funciones inmunológicas que contribuyen a la protección del cuerpo.
Intestino delgado

El intestino delgado es un órgano largo y plegado, parte del sistema digestivo, ubicado entre el estómago y el intestino grueso. Se compone de tres secciones principales: duodeno, yeyuno e íleon.
Duodeno
El duodeno es parte del tracto gastrointestinal superior (TGI) y comienza después del píloro estomacal.
Se compone de las siguientes partes:
-
Ampolla (Bulbus duodeni): Este es el primer segmento después del estómago. Tiene una superficie lisa, sin pliegues mucosos marcados y, anatómicamente, es el más propenso a la formación de úlceras.
-
Parte descendente (Pars descendens): Esta parte continúa verticalmente hacia abajo, en el lado derecho de la columna vertebral. En ella se encuentran estructuras anatómicas muy importantes como la papila duodenal mayor (papila de Vater), donde desembocan los conductos biliares y el conducto pancreático. En ella se liberan sus sales y enzimas.
-
Parte horizontal (Pars horizontalis): La parte horizontal cruza la columna vertebral horizontalmente, pasando de su lado derecho al izquierdo, directamente sobre la aorta y la vena cava.
-
Parte ascendente: Esta parte asciende nuevamente hacia arriba y a la izquierda, conectándose con el yeyuno a través del ligamento de Treitz.
Histológicamente, el duodeno tiene la estructura de cuatro capas típica del intestino delgado, que incluye mucosa, submucosa, capa muscular y serosa (adventicia).
La mucosa contiene glándulas de Brunner, cuya función es segregar moco alcalino y neutralizar el contenido ácido del estómago.
La función del duodeno es recibir la mezcla alimenticia del estómago y mezclarla adicionalmente con el jugo biliar y las enzimas pancreáticas, que comienzan el procesamiento inicial de las grasas, carbohidratos y proteínas.
El papel principal del órgano es garantizar un pH óptimo para la función de las enzimas pancreáticas.
El duodeno tiene un doble suministro de sangre. La parte superior está irrigada por la arteria pancreatoduodenal superior, que proviene del tronco celíaco. La parte inferior se nutre de la arteria pancreatoduodenal inferior, que es una rama de la arteria mesentérica superior.
El duodeno también tiene una doble inervación: simpática (del plexo celíaco) y parasimpática (del nervio vago), que son responsables de su motilidad y secreción.
Yeyuno
El yeyuno comienza después del ligamento de Treitz y es la parte media del intestino delgado. Su longitud es aproximadamente entre 2 y 3 metros y ocupa alrededor del 40% de la longitud total del intestino delgado.
Su función principal es continuar la descomposición de los nutrientes iniciada en el duodeno e iniciar su absorción en el sistema circulatorio.
Se encuentra intraperitoneamente (completamente envuelto por el peritoneo), en la mitad superior izquierda de la cavidad abdominal. Se conecta con la pared abdominal a través del mesenterio, que contiene vasos sanguíneos y linfáticos, y nervios.
Histológicamente está compuesto por las cuatro capas que mencionamos en el duodeno, con la mucosa cubierta por numerosas vellosidades y criptas de Lieberkühn, cuya función es aumentar la superficie de absorción.
En él no se encuentran las glándulas de Brunner características del duodeno. La submucosa no contiene formaciones linfoides.
El suministro de sangre se realiza principalmente a través de la arteria mesentérica superior, que forma múltiples arcos y ramificaciones vasculares. La sangre venosa se drena a través de la vena mesentérica superior y se dirige a través de la vena porta al hígado.
La inervación de esta parte del intestino delgado es simpática.
Íleon
Se encuentra completamente en la cavidad abdominal (intraperitonealmente), principalmente en su parte inferior derecha. El aparato de fijación está representado por el mesenterio, que es responsable del suministro de sangre, el drenaje linfático y la inervación del intestino a través de las estructuras que lo atraviesan.
Histológicamente es casi idéntico al yeyuno, aunque las vellosidades del íleon son más delgadas. Están presentes acumulaciones linfoides, responsables de cumplir la función inmunológica, llamadas placas de Peyer. Las capas submucosa y muscular están bien desarrolladas.
El suministro de sangre de esta parte del intestino delgado también se realiza a través de la arteria mesentérica superior, y la inervación es idéntica.
La función principal del íleon es reabsorber las sales biliares, que son transportadas al hígado para su reutilización metabólica.
Además, en el íleon se lleva a cabo la absorción de la vitamina B12, mediante su unión con el factor intrínseco gástrico, y se realiza la absorción final de los nutrientes residuales que no fueron absorbidos en la sección intestinal anterior.
Intestino grueso
El intestino grueso (Intestinum crassum) es la última parte del sistema digestivo, responsable de la absorción de agua, electrolitos y la formación y eliminación de heces.
La longitud total de todos los segmentos del intestino grueso es de aproximadamente 1,5 metros, que puede variar entre individuos.
Esta longitud incluye varios segmentos principales:
-
Ciego
-
Apéndice
-
Colon
-
Recto
-
Canal anal
A su vez, el colon se divide en colon ascendente, transverso, descendente y sigmoide.
Ciego
El ciego se encuentra en la parte inferior derecha de la cavidad abdominal, inmediatamente después del íleon, separados por la válvula ileocecal (válvula de Bauhin).
Tiene una estructura en forma de cúpula o saco y, histológicamente, se diferencia significativamente del íleon: no hay vellosidades en la capa mucosa, y en la submucosa hay una alta densidad de criptas de Lieberkühn, que secretan moco.
En la submucosa hay una estructura linfática bien desarrollada, lo que sugiere una participación en la defensa inmunológica.
En el ciego se inicia el proceso inicial de fermentación bacteriana.
El apéndice es un apéndice del ciego, que tiene una estructura tubular estrecha y se asemeja a un gusano, de donde proviene su nombre en latín appendix vermiformis (vermix - gusano en latín). Tiene una función linfoide e inmunológica.
Colon
El colon es la parte principal del intestino grueso y se divide en cuatro segmentos.
Antes de señalar las características de cada segmento, debemos aclarar una particularidad en la estructura histológica del intestino grueso, a saber, que la capa muscular está dividida en dos: circular y longitudinal.
La capa circular es responsable de la contracción y relajación del lumen intestinal, mientras que la longitudinal, que forma tres bandas (tenias) a lo largo del intestino, es responsable de la peristalsis del intestino.
Esta es la principal diferencia en la estructura de los intestinos delgado y grueso, ya que en el intestino delgado las dos capas musculares cubren toda la superficie del intestino.
Colon ascendente
Esta parte del colon comienza inmediatamente desde el ciego, asciende y alcanza el hígado, donde forma una curva - flexura coli dextra (hepática). Está ubicado retroperitonealmente y en él se lleva a cabo principalmente la absorción de agua y electrolitos.
Colon transverso
Ocupa un segmento entre la curva hepática y la curva esplénica (flexura coli sinistra splenica). Se encuentra intraperitonealmente, unido a la parte posterior de la pared abdominal a través del mesocolon. Representa una zona de intensa fermentación bacteriana.
Colon descendente
Comienza desde la flexura izquierda (cerca del bazo) y está ubicado retroperitonealmente. Llega hasta el colon sigmoide. La absorción de agua y electrolitos es menos pronunciada, ya que sirve principalmente para el transporte del contenido fecal.
Colon sigmoide
El colon sigmoide está ubicado intraperitonealmente y está unido a la pared abdominal a través de su mesocolon, que proporciona suministro de sangre y movilidad.
Tiene una forma característica en S y sirve como un enlace entre el colon descendente y el recto.
Para los segmentos mencionados del colon, es muy característico el arreglo de las capas musculares y la formación de las tenias, que a su vez conducen a la formación de haustras.
Se ven así:

Además de las haustras y tenias características, el intestino grueso tiene apéndices grasos específicos - appendices epiploicae, que están adheridos a la pared del intestino.
El suministro de sangre al colon ascendente y transverso proviene principalmente de la arteria mesentérica superior, mientras que el de las otras partes proviene de la arteria mesentérica inferior.
El drenaje venoso se realiza a través de las venas mesentéricas superior e inferior, directamente en el sistema de la vena porta.
La inervación es similar a la del intestino delgado. La parte simpática del sistema nervioso inhibe la peristalsis, mientras que la parasimpática estimula la motilidad y la secreción.
Recto
El recto se encuentra en la pelvis menor y tiene una longitud de aproximadamente 20 cm. El recto no presenta las características estructurales típicas del intestino grueso.
En él se forma una parte ensanchada - ampolla, que puede expandirse significativamente y, debido a esta cualidad, sirve como reservorio para las heces.
El recto termina en el canal anal, en cuya salida se forman dos anillos musculares: el esfínter anal interno y externo. Estos se relajan y contraen durante el acto de la defecación.
Enfermedades de los intestinos
Las enfermedades de los intestinos abarcan un amplio espectro de condiciones patológicas debido a la naturaleza compleja y diversa del aparato intestinal, tanto estructural como funcionalmente.
Incluyen diversas enfermedades inflamatorias y autoinmunes, entre las cuales:
-
Enfermedad de Crohn
-
Colitis ulcerosa
-
Síndrome del intestino irritable
-
Diferentes tipos de obstrucción intestinal
-
Infecciosas
-
Enfermedades oncológicas como el cáncer de colon y otras
Lo alarmante es que enfermedades como el desarrollo del cáncer están aumentando, adquieren un carácter pandémico y representan un gran porcentaje de todas las enfermedades oncológicas.
Dependiendo de las diferentes enfermedades del intestino grueso o del intestino delgado, los síntomas pueden ser muchos e incluir tanto dolor, diarrea, estreñimiento e hinchazón abdominal, como una alteración en la descomposición y absorción de sustancias.
El diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado son de gran importancia para manejar los síntomas y prevenir complicaciones.
Qué médico visitar si se sospecha un problema relacionado con los intestinos
Si sospechas de un problema relacionado con los intestinos, debes acudir a un gastroenterólogo calificado, quien determinará la causa de tus síntomas y los atribuirá a un factor o enfermedad específica.
Puede iniciar un tratamiento oportuno o derivarte a otro especialista (cirujano) si la enfermedad no puede tratarse de manera conservadora.
En algunas condiciones, como el apendicitis aguda, la perforación de una úlcera y otras, es necesario buscar atención médica urgente, ya que estas condiciones a menudo requieren intervención quirúrgica, realizada por un cirujano abdominal.
Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las principales diferencias entre los intestinos delgado y grueso?
Los intestinos delgado y grueso difieren fundamentalmente en su estructura y funciones, siendo el intestino delgado responsable de la descomposición y absorción de nutrientes, y el intestino grueso de la absorción de agua y la eliminación de heces.
¿Cuáles son las partes principales del intestino delgado?
El intestino delgado se puede dividir condicionalmente en tres partes principales: duodeno, yeyuno e íleon.
¿Cuáles son las partes principales del intestino grueso?
El intestino grueso se divide en ciego, colon, recto y canal anal.
1 comentario
Много добре обяснена информация! Винаги съм се чудил как точно тънките и дебелите черва обработват храната и как се усвояват полезните вещества. Тази статия ми даде ясна представа!
Deja un comentario