Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Estructura y función del sistema nervioso

Устройство и функция на нервната система
  1. Anatomía del sistema nervioso
  2. Estructura y función del sistema nervioso
  3. Fisiología del sistema nervioso
  4. Funciones del sistema nervioso
  5. Tipos de enfermedades y trastornos del sistema nervioso
  6. Conclusión
  7. Preguntas frecuentes

El sistema nervioso es un concepto que la gente usa a menudo cuando se habla de tensión elevada y estrés, sin una idea clara de la compleja estructura y el amplio alcance que incluye.

En este artículo, le presentaremos la estructura anatómica y la fisiología de este importante sistema, así como algunas de las enfermedades más comunes relacionadas con él.

Anatomía del sistema nervioso

Anatomía del sistema nervioso

El sistema nervioso representa una red compleja de diversas células características, comúnmente llamadas neuronas, y es responsable del control y la coordinación de todas las funciones del organismo.

Anatómica y funcionalmente, se divide en dos componentes principales, a saber, el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central está compuesto por dos partes principales: el cerebro y la médula espinal. 

El cerebro, en esencia, es el centro de control principal, mientras que la médula espinal sirve para asegurar las conexiones entre el cerebro y las demás partes del cuerpo.

Omega-3 - Extracto de algas

El cerebro está dividido en varias partes principales: 

  • Cerebro principal - cerebrum: Es la parte más grande y se encarga de procesar la información del mundo exterior relacionada con los sentidos (las sensaciones), los movimientos, las emociones y las funciones cognitivas. El cerebro humano es responsable de las funciones cognitivas altamente desarrolladas y de nuestra capacidad para razonar y analizar, así como para mostrar creatividad y crear. Anatómicamente, se divide en dos hemisferios (izquierdo y derecho), que controlan la parte opuesta del cuerpo.
  • Cerebelo: Principalmente se encarga de la coordinación de los movimientos y del mantenimiento de la postura del cuerpo en el entorno exterior.
  • Tronco encefálico: Su papel es ejercer el control directo sobre las funciones vitales del cuerpo, como la respiración, el ritmo cardíaco y la presión arterial.

La médula espinal se encuentra a lo largo de la columna vertebral y sirve como un "centro distribuidor" en la transmisión de impulsos nerviosos entre el cerebro y el sistema nervioso periférico (SNP). 

Las células nerviosas que la componen sirven para transmitir y recibir señales para las funciones motoras y sensoriales.

Sistema nervioso periférico (SNP)

El sistema nervioso periférico está compuesto por todos los demás nervios que se ramifican desde las partes del sistema nervioso central, más concretamente desde la médula espinal hacia las demás partes del cuerpo. 

Se divide en dos tipos principales: sistema nervioso somático y sistema nervioso vegetativo (autónomo).

Sistema nervioso somático

Controla los movimientos voluntariosrealizados por los músculos esqueléticos del aparato locomotor. El sistema nervioso somático sirve para transmitir señales desde el SNC hacia la musculatura, pero también para transferir información sensorial (de la piel y otros órganos sensoriales) hacia el SNC.

Sistema nervioso vegetativo (autónomo)

El sistema nervioso vegetativo sirve para controlar las funciones involuntarias del cuerpo, tales como la actividad cardíaca, la respiración, la digestión y la función de las glándulas. 

A su vez, se subdivide en dos partes: 

  • Sistema nervioso simpático: Se encarga de las reacciones del organismo ante el estrés, dirigiendo el reflejo de “lucha o huida” mediante la liberación de adrenalina, controlando en la práctica el ritmo cardíaco, acelerando la respiración y dilatando las vías respiratorias. Es responsable de la liberación de una gran cantidad de glucosa en la sangre, necesaria para el cuerpo en situaciones de emergencia.
  • Sistema nervioso parasimpático: Su acción es opuesta a la del sistema nervioso simpático y consiste en la recuperación y relajación del cuerpo, ralentizando el ritmo cardíaco, disminuyendo la presión arterial e iniciando procesos como la digestión, por ejemplo.

Estructura y función del sistema nervioso

Las neuronas son las unidades funcionales del sistema nervioso y representan células altamente especializadas que sirven para conducir señales eléctricas y químicas en el SNC y por todo el cuerpo. Existen múltiples tipos diferentes, cada uno con un perfil muy específico de funciones, que en conjunto estructuran todo el sistema nervioso.

Estructura de la neurona

A pesar de la gran diversidad de células nerviosas en el sistema nervioso humano, estructuralmente todas son en gran medida similares en su organización.

La estructura de las neuronas incluye:

  • Cuerpo (soma)- esta parte de la célula nerviosa contiene el núcleo y el citoplasma, donde se realizan procesos vitales que mantienen la vida de la célula.
  • Dendritas- son estructuras ramificadas, similares a ramas, que reciben señales de las neuronas circundantes y las conducen hacia el cuerpo celular.
  • Axón- una prolongación larga, parecida a un hilo, que conduce la señal desde la neurona hacia otras neuronas o células musculares.
  • Sinapsis- son partes de la neurona a través de las cuales se realiza la comunicación entre células. En las sinapsis, los impulsos eléctricos desencadenan la liberación de neurotransmisores, que recorren la distancia entre dos sinapsis con el fin de transmitir la señal de una neurona a otra.

Neurotransmisión o transmisión de la señal entre neuronas

Neurotransmisión o transmisión de la señal entre neuronas

Las neuronas se comunican entre sí mediante señales electroquímicas

El complejo proceso de transmisión de la señal incluye el transporte activo de iones a través de la membrana celular neuronal, lo que a su vez genera impulsos eléctricos. Estos impulsos viajan a lo largo del axón y, al llegar a la sinapsis, se liberan los neurotransmisores correspondientes. 

Estas sustancias químicas, en términos generales, pueden excitar o inhibir (suprimir)la siguiente neurona, lo que permite que la señal sea continuada o modificada.

Arco reflejo

El arco reflejo es un camino directo que permite que una señal nerviosa produzca una respuesta involuntaria — por ejemplo, cuando retiras rápidamente la mano al tocar una superficie muy caliente. Este arco incluye neuronas sensoriales, interneuronas en la médula espinal y neuronas motoras, que saltan el cerebro para generar una respuesta rápida máxima.

Fisiología del sistema nervioso

El sistema nervioso controla absolutamente todas las funciones del organismo mediante la recepción de información sensorial, procesamiento, asimilación y generación de respuestas adecuadas. 

Regula funciones como:

  • Contracción muscular
  • Secreción de glándulas
  • Procesos digestivos
  • El acto de respirar y las funciones superiores del cerebro humano relacionadas con la memoria y las capacidades cognitivas. 

El SNC asimila y procesa la información que llega desde el exterior y envía señales a través del SNP a diversas partes del cuerpo.

El sistema nervioso es responsable e indispensable para mantener la homeostasis (el equilibrio interno del cuerpo), regulando y ajustando constantemente cada proceso fisiológico. Esto incluye la regulación de la temperatura, la acidez y el balance hidro-electrolítico.

El sistema nervioso está altamente organizado y especializado, y dirige todas las funciones y procesos del cuerpo, ya sean voluntarios o autónomos. La buena coordinación interna entre sus distintos componentes asegura el funcionamiento óptimo del organismo y la ejecución de las actividades diarias en cualquier circunstancia.

Funciones del sistema nervioso

Funciones del sistema nervioso

El sistema nervioso realiza tres funciones principales: sensorial, motora e integrativa. Cada una de ellas juega un papel clave para mantener la homeostasis y permite que el cuerpo responda a todo tipo de estímulos internos y externos.

Función sensorial

La función sensorial incluye la detección de cambios en el entorno, así como dentro del cuerpo. Receptores sensoriales altamente especializados se encargan de recopilar esta información y transmitirla a las partes correspondientes del SNC para su procesamiento mediante neuronas aferentes. 

Estos receptores pueden detectar distintos estímulos como luz, sonido, temperatura, presión, cambios químicos

Los receptores para estos estímulos se encuentran respectivamente en los órganos de:

  • El sistema visual (los ojos)
  • El sistema auditivo (los oídos)
  • El sistema vestibular (el aparato vestibular)
  • El sistema olfativo (la nariz y las neuronas que transmiten señales químicas), etc.

Función motora

La función motora es responsable de enviar señales desde el sistema nervioso central hacia los músculos y las glándulas, en respuesta a la información sensorial recibida por los receptores correspondientes. 

Las neuronas motoras (eferentes) ejecutan las órdenes respectivas, permitiéndonos realizar movimientos voluntarios o involuntarios. Esta función permite que el sistema nervioso controle diversos órganos y sistemas en el cuerpo.

Función integrativa

La función integrativa del sistema nervioso se manifiesta en el procesamiento e interpretación de la información sensorial, permitiendo que el cerebro tome decisiones. 

Esta función incluye la integración de la información sensorial, almacenándola como memoria y permitiendo la toma de decisiones basadas en dicha información. 

El sistema nervioso central sintetiza la información y permite la formación de pensamientos, razonamientos, emociones y respuestas, que se transmiten mediante las neuronas motoras para iniciar las acciones correspondientes.

Las tres funciones principales del sistema nervioso funcionan en completa sincronía y armonía, lo que permite un alto nivel de funcionamiento del organismo y su adaptación a cambios de cualquier naturaleza.

Tipos de enfermedades y trastornos del sistema nervioso

Tipos de enfermedades y trastornos del sistema nervioso

El sistema nervioso puede verse afectado por una amplia gama de enfermedades que repercuten en su capacidad para regular y controlar las funciones del organismo.

Estas pueden clasificarse en varios grupos principales, basados en las partes del sistema nervioso que afectan o en el tipo de daño que causan.

Enfermedades degenerativas

Las enfermedades degenerativas del sistema nervioso están relacionadas con la pérdida progresiva de neuronas o el deterioro de su funcionalidad. 

Con el tiempo, estas enfermedades tienden a empeorar y pueden llevar a una discapacidad física y mental significativa.

Ejemplos de estas enfermedades son la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica.

Enfermedades del sistema nervioso periférico

Enfermedades del sistema nervioso periférico

Las enfermedades del sistema nervioso periférico afectan a los nervios más allá del cerebro y la médula espinal.

Entre las enfermedades más comunes del SNP se encuentran la neuropatía periférica y el síndrome de Guillain-Barré.

Enfermedades sensoriales

El daño a los órganos y funciones sensoriales afecta la capacidad del organismo para percibir estímulos como el tacto, el sonido y las imágenes. 

Pueden basarse en daños a los nervios responsables de estas funciones o a distintas áreas del cerebro que procesan la información.

Ejemplos de estas enfermedades son la neuritis óptica y la pérdida auditiva.

Enfermedades desmielinizantes

Las enfermedades desmielinizantes son condiciones en las que se destruye la vaina de mielina de las neuronas, cuyo propósito es proteger las fibras nerviosas y mejorar la velocidad de transmisión de los impulsos.

Una de estas enfermedades es la esclerosis múltiple. Esta es una enfermedad autoinmune desmielinizante en la que el sistema inmunológico ataca la vaina de mielina de varias neuronas en el cerebro. Provoca debilidad muscular, alteraciones visuales, fatiga y a menudo episodios de remisión y recaída.

Enfermedades infecciosas

Algunas infecciones atacan directamente el tejido nervioso, causando inflamación y daño en estructuras específicas, lo que resulta en alteraciones funcionales diversas.

Ejemplos son la meningitis y la encefalitis.

Lesiones traumáticas del sistema nervioso

Los traumatismos pueden afectar tanto el cerebro como la columna vertebral, y sus consecuencias suelen ser graves, requiriendo intervención quirúrgica y un largo proceso de rehabilitación.

Entre estas lesiones se encuentran el daño traumático cerebral y las lesiones de la médula espinal.

Trastornos circulatorios

El daño a los vasos sanguíneos que suministran sangre, nutrientes y oxígeno al sistema nervioso puede provocar un accidente cerebrovascular.

Este resulta de una interrupción del flujo sanguíneo debido a una obstrucción (accidente isquémico) o a la ruptura de un vaso sanguíneo (accidente hemorrágico). El resultado casi siempre implica daño cerebral permanente, dependiendo de varios factores.

Las enfermedades y patologías del sistema nervioso abarcan un amplio rango de condiciones que pueden afectar tanto al sistema nervioso central como al periférico. 

Algunas progresan lentamente con el tiempo, mientras que otras pueden surgir de forma aguda debido a trauma, infección u otros factores. El tratamiento siempre es específico y puede variar desde la administración de medicamentos hasta intervenciones quirúrgicas complejas.

Conclusión

El sistema nervioso es una red extraordinariamente compleja y altamente especializada, cuya función es esencial para la vida, la adaptación y el funcionamiento integral del organismo. Desde la percepción sensorial hasta la toma de decisiones, y desde el control voluntario del movimiento hasta la regulación automática de funciones vitales, este sistema desempeña un papel central e insustituible. Comprender su estructura, fisiología y los trastornos que pueden afectarlo no solo permite apreciar su importancia, sino que también abre la puerta a una mejor prevención, diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades neurológicas. El conocimiento profundo del sistema nervioso es, por tanto, fundamental tanto en la práctica médica como en la vida cotidiana.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las dos divisiones principales del sistema nervioso?

El sistema nervioso se divide principalmente en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.

¿Cuáles son las funciones principales del sistema nervioso?

El sistema nervioso es responsable de la sincronización en el cuerpo y de la realización de cada proceso y función.

¿Cuáles son las enfermedades degenerativas más comunes del sistema nervioso?

Las enfermedades del sistema nervioso más conocidas y estudiadas, asociadas con la pérdida de funciones y la muerte de neuronas, son la enfermedad de Alzheimer y la de Parkinson.

Fuentes

1 comentario

Дарина Ангелова

Чудесно обяснено! Никога не съм осъзнавала колко свързани са нервите с всичко, което правим, от дишането до емоциите ни.

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.