El aparato vestibular está ubicado en el centro del oído interno y es responsable de mantener el equilibrio y la estabilidad en nuestro cuerpo.
Está compuesto por los canales semicirculares (que realizan movimientos rotatorios) y los órganos otolíticos (utrículo y sáculo), que perciben la aceleración lineal. Los órganos que componen el aparato vestibular ayudan en la coordinación del cuerpo, el movimiento de los ojos y el mantenimiento del equilibrio.
En este artículo, examinaremos algunas enfermedades y problemas del aparato vestibular que pueden llevar a un equilibrio alterado, mareos y problemas para realizar movimientos coordinados.
Síntomas de problemas con el aparato vestibular

La disfunción en el aparato vestibular afecta la capacidad del cuerpo para detectar el movimiento y mantener el equilibrio. A su vez, estos cambios conducen a la aparición de diversos síntomas sensoriales y físicos.
A continuación, se presentan los más comunes entre ellos:
Vértigo - es la sensación de que el mundo a tu alrededor gira constantemente.
Problemas de equilibrio - dificultades para mantener el equilibrio y caminar en posición erguida.
Mareos e inestabilidad
Sensibilidad a los movimientos - sensación desagradable durante el movimiento, por ejemplo, al viajar en coche.
Nistagmo - movimientos involuntarios de los ojos, a menudo bruscos y/o muy rápidos.
Cambios en la audición - A veces, los problemas con el aparato vestibular conducen a una disminución de la audición y/o la aparición de tinnitus (zumbido en los oídos).
Enfermedades del aparato vestibular

Como mencionamos anteriormente, las enfermedades del aparato vestibular también pueden provocar graves problemas de equilibrio, orientación espacial y afectar el analizador auditivo.
Examinaremos algunas de las enfermedades y causas más comunes de trastornos del aparato vestibular.
Vértigo posicional paroxístico benigno (BPPV)
El BPPV es un trastorno vestibular común, en el que los otocones (pequeñas partículas de calcio) se desplazan a los canales semicirculares del oído interno, provocando episodios breves e intensos de vértigo con ciertos movimientos de la cabeza en el espacio.
La sintomatología aparece en diferentes posiciones de la cabeza hacia adelante, al acostarse o al girarla durante el sueño.
Enfermedad de Ménière
La enfermedad de Ménière es una enfermedad crónica del oído interno, caracterizada por ataques de vértigo, tinnitus, pérdida auditiva fluctuante y/o una sensación de presión o plenitud en el oído afectado.
Los científicos relacionan la enfermedad de Ménière con un exceso de líquido (endolinfa) en el oído interno, lo que provoca alteraciones en las funciones normales del aparato vestibular.
País | Número aproximado de enfermos | Frecuencia de la enfermedad | Notas |
Alemania | 250 000 | 0,5-1% | Porcentaje más alto de diagnóstico |
Reino Unido | 60 000 | 0,2-0,5% | Existen clínicas especializadas |
Francia | 80 000 | 0,3-0,6% | Pico de enfermos entre 40-60 años |
Italia | 50 000 | 0,2-0,5% | Conciencia creciente sobre la enfermedad |
España | 30 000 | 0,1-0,4% | Diferencias en el acceso a la atención médica |
*Tabla de enfermos de la enfermedad de Ménière en Europa
Neuritis vestibular
La neuritis es una inflamación de los nervios. En la neuritis vestibular, la inflamación afecta el nervio vestibular, lo que lleva a alteraciones en la transmisión de información sobre el equilibrio desde el oído interno al cerebro.
La causa más común de este tipo de daño vestibular es una infección viral.
La sintomatología se caracteriza por la aparición de vértigo, mareos, náuseas y problemas de equilibrio.
Hipofunción vestibular bilateral
En la hipofunción vestibular bilateral, ambos oídos internos están afectados. Estos cambios conducen a dificultades significativas en el equilibrio y la orientación.
Los enfermos a menudo experimentan inestabilidad al caminar en habitaciones oscuras o sobre superficies irregulares.
Migraña vestibular
La migraña vestibular es un tipo particular de migraña que afecta el sistema vestibular y causa problemas de equilibrio y vértigo, sin necesariamente incluir dolor de cabeza.
La migraña a menudo es desencadenada por ciertos factores como estrés, alimentos o estímulos lumínicos. Los síntomas incluyen nuevamente mareos, alteraciones en el equilibrio y sensibilidad a los movimientos.
Fístula perilinfática
En la fístula perilinfática, hay un orificio patológico (fístula) entre el oído interno y el medio, lo que provoca una fuga de perilinfo hacia el oído medio.
Este es un estado particular que lleva a estados repentinos de mareo, inestabilidad y pérdida auditiva abrupta, que empeoran al realizar diversas actividades físicas o con cambios bruscos en la presión.
Laberintitis
La laberintitis es una inflamación del oído interno que afecta tanto el aparato vestibular como el auditivo simultáneamente. La causa de su aparición se debe a una infección viral o bacteriana.
Los síntomas de la laberintitis están relacionados con la aparición de mareos intensos, alteraciones auditivas, náuseas y pérdida de equilibrio.
Síndrome del canal superior
El síndrome del canal superior es una enfermedad rara. Es característico por la presencia de un orificio o adelgazamiento en la parte ósea del semicírculo superior en el oído.
Esta particularidad en la densidad ósea conduce a problemas específicos con la audición y la aparición de autofonía (sensibilidad al sonido y percepción de sonidos propios), como por ejemplo, sentir el ritmo cardíaco.
Ototoxicidad
La ototoxicidad es un daño al oído interno causado por sustancias tóxicas, comúnmente medicamentos, que provocan daños en las células auditivas y vestibulares.
Los aminoglucósidos son un tipo de medicamento que lleva a la pérdida de audición, alteraciones en el equilibrio y zumbidos en los oídos.
Suplementos adecuados para problemas con el aparato vestibular
¿Son tratables las enfermedades vestibulares?
Las enfermedades vestibulares pueden ser tratadas eficazmente y las complicaciones derivadas de ellas pueden evitarse tomando las medidas necesarias.
Los pacientes nunca deben tomar ningún medicamento sin prescripción médica. Tomar un medicamento incorrecto, sin que haya sido recetado por un médico, puede provocar efectos secundarios graves y empeorar la condición.
En el diagnóstico de las enfermedades vestibulares se utilizan diversos métodos y pruebas. El médico puede ordenar videonistagmografía, electronistagmografía, resonancia magnética y otros.
Condiciones como el vértigo posicional paroxístico benigno pueden tratarse eficazmente con maniobras de reposicionamiento, mientras que la neuritis vestibular y la laberintitis generalmente mejoran con el tiempo y mediante la aplicación de terapia de rehabilitación vestibular.
Las condiciones crónicas como la enfermedad de Ménière o las migrañas vestibulares requieren tratamiento prolongado, cambios en el estilo de vida y tratamiento según los síntomas.
Hay casos en los que la única solución al problema es la intervención quirúrgica. Es necesaria en el síndrome del canal superior, neuromas acústicos y otros.
La mayoría de las enfermedades pueden curarse completamente, mientras que en otras se puede controlar la sintomatología para mejorar la calidad de vida.
¿Cuándo consultar a un médico?

Todos los síntomas enumerados son una señal de alerta de daño vestibular y debes consultar a un especialista.
Debes buscar ayuda médica si presentas los siguientes síntomas:
Problemas de equilibrio o caídas frecuentes
Vértigo y mareos prolongados
Náuseas y vómitos durante mareos
Zumbido en los oídos o pérdida auditiva repentina
Trauma en la cabeza acompañado de vértigo.
El médico puede diagnosticar la naturaleza del problema y tomar medidas oportunas para su curación.
Conclusión
Los trastornos del aparato vestibular pueden afectar el equilibrio, la percepción de la orientación espacial y afectar significativamente la calidad de vida.
El diagnóstico temprano y el tratamiento, incluida la rehabilitación vestibular, pueden mejorar los síntomas y ayudar en la rápida recuperación del paciente.
La consulta oportuna con un médico ante la aparición de síntomas más graves es la clave para un tratamiento eficaz y la prevención de complicaciones más serias.
Preguntas frecuentes

¿Pueden los problemas con el aparato vestibular causar problemas en la vida diaria?
Sí, un trastorno del aparato vestibular puede causar problemas en la vida diaria. A menudo se presentan síntomas de vértigo y pérdida de equilibrio. Estos síntomas pueden afectar la capacidad para caminar y conducir, lo que lleva a un deterioro en la calidad de vida.
¿Cómo se diagnostican las enfermedades vestibulares?
Los problemas vestibulares se diagnostican con varias pruebas que miden la posición del cuerpo y el movimiento de los globos oculares. Los métodos de diagnóstico más conocidos son la videonistagmografía, la electronistagmografía, la resonancia magnética y otros.
¿Qué hacer en casa si hay problemas con el aparato vestibular?
Si tienes problemas graves con el aparato vestibular, puedes ayudar a aliviar los síntomas en casa. Intenta evitar movimientos bruscos de la cabeza, bebe suficiente agua y practica ejercicios de equilibrio.
Deja un comentario