- ¿Qué es la dieta de ayuno?
- Principios de alimentación
- ¿Cómo funciona la dieta de ayuno?
- Beneficios comprobados del ayuno intermitente para la salud
- Riesgos y efectos secundarios posibles
- Suplementos para la dieta
- Ejemplo de horario de alimentación
- Consejos para aplicar la dieta en la vida cotidiana
- Preguntas frecuentes
El ayuno o el ayuno intermitente (del inglés - intermittent fasting) se está volviendo cada vez más popular como dieta para perder peso y un estilo de vida saludable. Este método no se centra tanto en qué comes, sino en cuándo comes. Sin embargo, si deseas ser responsable y cuidadoso con tu cuerpo, es necesario que mantengas un criterio adecuado con la elección de los alimentos que consumirás.
La dieta de ayuno se utiliza tanto para el control de peso como para mejorar la salud metabólica y la prevención de enfermedades crónicas.
En este artículo, exploraremos los fundamentos de la dieta de ayuno, sus principios, beneficios comprobados y riesgos, así como consejos prácticos para aplicarla en la vida cotidiana.
¿Qué es la dieta de ayuno?

La dieta de ayuno (ayuno intermitente) es un régimen alimenticio en el que se alternan períodos de alimentación con períodos de ayuno. Durante el ayuno, no se consumen calorías, pero generalmente se permite agua, té o café sin azúcar. El enfoque está en la ventana de tiempo para comer, llamada ventana de alimentación y el tiempo de ayuno.
El ayuno no es solo un método para perder peso, sino un enfoque integral para mejorar la sensibilidad a la insulina, regular las hormonas y la regeneración celular. Se aplica tanto por personas que buscan perder peso como por aquellas que desean mejorar su salud.
Principios de alimentación
Los principios del ayuno intermitente o simplemente la dieta de ayuno son muy diferentes en comparación con los de otras dietas. Seguir un régimen de este tipo puede ser un obstáculo serio para muchas personas, especialmente para aquellas con una voluntad más débil. También no se recomienda para personas con problemas de metabolismo de glucosa y diversas enfermedades crónicas.
Tipos de planes de ayuno
Existen diferentes versiones de la dieta. Estas fueron diseñadas para facilitar a aquellos que han decidido probarla.
Los planes de ayuno más populares son:
- 12/12 - 12 horas de ayuno y 12 horas de alimentación. Es adecuado para principiantes y personas que desean un régimen fácil.
- 16/8 - 16 horas de ayuno y 8 horas de ventana de alimentación. El plan 16/8 es una variante muy común, en la que se desayuna a las 12:00 y la última comida es a las 20:00.
- 5:2 - cinco días de alimentación normal y dos días con un consumo calórico restringido (alrededor de 500-600 calorías). La variante clásica del plan 5:2 es 2 días de ayuno completo con solo agua, café y té permitidos.
- Ayuno alternativo - alternancia de días con alimentación normal y días de ayuno completo o parcial.
- Dieta del guerrero - comer una vez al día, generalmente por la noche.
La última modificación se basa en el estilo de vida de nuestros antepasados. Durante el día cazaban y trabajaban, y por la noche se reunían en un banquete común para recuperar las calorías perdidas y realizar diversas actividades sociales.
Alimentos permitidos

Durante la ventana de alimentación, es importante consumir alimentos balanceados y nutritivos.
Los alimentos permitidos en la dieta de ayuno son:
- Alimentos con alto contenido de proteína - carne, pescado, huevos, productos lácteos.
- Grasas saludables - aguacate, nueces, aceite de oliva, aceite de coco.
- Verduras - especialmente bajas en carbohidratos como espinacas, brócoli, calabacín.
- Alimentos integrales - arroz, quinoa, avena.
- Frutas - en cantidades moderadas, principalmente bajas en azúcar.
Los productos integrales se consumen según la tolerancia individual a los carbohidratos.
Alimentos prohibidos
Como cualquier otra dieta, el ayuno también excluye ciertos alimentos.
Durante la ventana de alimentación y especialmente en las fases adecuadas del ayuno, es mejor evitar:
- Azúcar y dulces
- Bebidas carbonatadas y jugos con azúcar añadida
- Alimentos procesados con muchos carbohidratos
- Alimentos con grasas trans y grasas altamente procesadas.
Tampoco se recomienda el consumo de alcohol, especialmente durante el ayuno.
Otros principios importantes
Además de los principios básicos en los que se basa la dieta, es recomendable seguir algunas otras recomendaciones.
La hidratación es muy importante durante el ayuno. Puedes consumir agua, té de hierbas y café sin azúcar.
Además, una dieta balanceada con macro y micronutrientes adecuados, junto con la combinación de ejercicios físicos, aumenta de manera duradera la efectividad de la dieta.
¿Cómo funciona la dieta de ayuno?
Durante el ayuno, el cuerpo entra en un estado metabólico, en el que comienza a utilizar las grasas almacenadas para obtener energía. La reducción de insulina durante el ayuno permite al cuerpo descomponer las grasas de manera más eficiente.
Además, el ayuno estimula la liberación de la hormona del crecimiento, que apoya la regeneración celular y el mantenimiento de la masa muscular. También se activa un proceso llamado autofagia - "limpieza" de las células de componentes dañados, lo que tiene un efecto antiinflamatorio y apoya la salud del cerebro y otros órganos.
Beneficios comprobados del ayuno intermitente para la salud

El ayuno, ya sea en forma de una dieta con períodos y horarios estrictamente definidos, es un fenómeno que la ciencia ha investigado a fondo.
Se conocen varios beneficios para la salud que resultan de períodos cortos y regulados de ayuno:
- Pérdida de peso y reducción de grasa - a través de una mejor sensibilidad a la insulina y la quema de grasa debido a un déficit calórico.
- Mejora de la salud metabólica - reducción de azúcar en sangre e insulina, lo que es beneficioso para personas con diabetes tipo 2.
- Beneficios cardiovasculares - reducción de la presión arterial, colesterol LDL e inflamación.
- Salud cerebral - mejora de la función cerebral, aumento de la plasticidad neuronal y protección contra enfermedades neurodegenerativas.
- Efecto antiinflamatorio - reducción de la inflamación crónica.
Por último, pero no menos importante, está el aumento de la longevidad - observado en animales y con potencial aplicación en humanos.
Riesgos y efectos secundarios posibles

El ayuno es un proceso que, sin duda, estresa al cuerpo hasta que se acostumbra a la falta de calorías y los cambios que ocurren.
El ayuno intermitente conlleva el riesgo de efectos secundarios como:
- Deficiencias nutricionales - especialmente en planes más estrictos, si la dieta no está equilibrada.
- Dolor de cabeza, fatiga e irritabilidad - generalmente al inicio de la adaptación.
- Riesgo de trastornos alimentarios - en personas con predisposición a estos.
- Bajos niveles de energía - durante ejercicios físicos intensos, si no se planifica bien.
El ayuno intermitente no es adecuado para mujeres embarazadas o lactantes, niños y personas con ciertas enfermedades crónicas sin control médico.
En personas con metabolismo de glucosa alterado, el ayuno puede provocar hipoglucemia. Esto puede ser un problema médico grave si el cuerpo no se adapta rápidamente o no se toman medidas oportunas para reconocerlo y corregirlo.
Otro grupo de personas que pueden enfrentar problemas graves durante el ayuno son los hipotensos o aquellos con valores bajos de presión arterial. Durante la etapa inicial del ayuno, se eliminan muchos líquidos del cuerpo, lo que puede provocar una caída significativa en la presión arterial e incluso llegar al colapso.
Suplementos para la dieta

La dieta de ayuno puede generar deficiencias de algunos nutrientes.
Por eso, se recomienda el consumo de suplementos alimenticios como:
- Multivitaminas - para cubrir vitaminas y minerales esenciales.
- Magnesio - especialmente para calambres musculares o excitabilidad nerviosa.
- Ácidos grasos omega-3 - para un efecto antiinflamatorio y la salud del corazón.
- Vitamina D - en caso de exposición insuficiente al sol.
- Potasio - un electrolito importante que puede eliminarse durante la etapa de ayuno y provocar arritmias, calambres musculares y otras reacciones no deseadas.
El consumo regular de suplementos adecuados puede apoyar la salud y hacer que la dieta de ayuno sea más segura y efectiva.
Ejemplo de horario de alimentación
Para muchos, el encuentro inicial con los principios del ayuno y los diferentes métodos de implementación puede generar confusión e inseguridad respecto a la ejecución de la dieta.
Por esta razón, te presentamos planes de ejemplo para que puedas orientarte más fácilmente en el mundo del ayuno saludable:
Plan de ayuno |
Tiempo de ayuno |
Tiempo de alimentación |
Distribución de ejemplo |
18/6 |
20:00 - 14:00 |
14:00 - 20:00 |
2 comidas (almuerzo, cena) |
16/8 |
20:00 - 12:00 |
12:00 - 20:00 |
2 comidas principales + un refrigerio ligero |
5:2 |
Dos días con 500-600 kcal o 0 kcal |
Cinco días de alimentación normal |
Alimentación normal durante los cinco días, dos días con calorías restringidas |
Alternativo |
Cada dos días ayuno o ingesta muy restringida |
Días alternos de alimentación |
En los días de alimentación – dieta normal |
Los primeros dos planes de ayuno, 18/6 y 16/8, ofrecen buenos resultados. El plan 18/6 es un poco más exigente, ya que requiere una mayor planificación y una voluntad más fuerte.
Sin embargo, ambos planes son fáciles de mantener a largo plazo y casi imperceptiblemente pueden convertirse en un estilo de vida, especialmente para las personas que buscan mayor productividad. La razón es el mejor funcionamiento del cerebro cuando el cuerpo no está sobrecargado con procesos digestivos.
Estos van en contra de la creencia común de que el desayuno es la comida más importante del día, y esto se hace evidente cuando sientes que tu capacidad de trabajo y claridad de pensamiento aumentan drásticamente.
El segundo plan es adecuado para personas que trabajan de lunes a viernes. En los días de ayuno, las calorías son muy bajas o, para un mejor efecto real, cero, lo que hace que el cuerpo experimente más estrés. Por eso, sería difícil realizar tus tareas habituales, ya que sin duda te invadirá un hambre intensa. Después de varias semanas de práctica, tu cuerpo esperará el ayuno y estará mejor preparado para él.
Para el ayuno alternativo, es importante seguir los períodos si quieres que tu cuerpo se acostumbre y puedas manejar el hambre más fácilmente. También recomendamos no realizar actividades deportivas intensas o trabajo físico en los días de ayuno.
Consejos para aplicar la dieta en la vida cotidiana

El ayuno somete al cuerpo y la mente a serios desafíos. Tu voluntad debe ser fuerte para resistir la tentación de saciar tu hambre.
Algunos consejos prácticos para pasar más fácilmente por el período de ayuno son:
- Comienza gradualmente, por ejemplo, con 12/12, antes de pasar a planes más estrictos.
- Bebe suficiente agua y mantén tu hidratación.
- Evita entrenamientos intensos durante el ayuno, especialmente al principio.
- Escucha a tu cuerpo y para si te sientes mal.
- Combina el ayuno con una dieta balanceada y actividad física.
- Usa suplementos alimenticios si es necesario para evitar deficiencias.
- Organiza las comidas alrededor de eventos sociales y tu horario personal para que el régimen sea sostenible.
Cuando se convierte en un estilo de vida y se realiza correctamente, el ayuno aporta numerosos beneficios. Las desventajas de este tipo de alimentación no son grandes y se superan fácilmente tras el período de adaptación.
Preguntas frecuentes

¿Está permitido el café durante el ayuno?
Sí, el café sin azúcar ni crema no interrumpe el ayuno e incluso puede ayudar con el apetito.
¿Qué variante es mejor: 16/8 o 5:2?
Depende de tus objetivos y estilo de vida. El 16/8 es más adecuado para un régimen diario, mientras que el 5:2 es más flexible y se centra en el déficit calórico, pero requiere más voluntad y adaptación.
¿Perderás masa muscular al seguir una dieta de ayuno?
Si consumes suficiente proteína y entrenas, el riesgo es mínimo.
Deja un comentario