La tintura de "Cardo Mariano" es un extracto de alta calidad obtenido de las semillas de la planta medicinal cardo mariano (Silybum marianum). El extracto contiene un complejo de principios activos bajo el nombre colectivo de "silimarina", que constituye la base de sus potentes beneficios para la salud. La planta es conocida principalmente por su efecto regenerador y protector (hepatoprotector) sobre el hígado, aunque también posee otras propiedades importantes que favorecen la salud general del organismo.
Ofrecemos un apoyo puro y natural para su salud:
- 100 % ingredientes activos
- Vegano
- Sin gluten
- Sin lactosa
- Sin azúcares añadidos
- Sin conservantes ni colorantes artificiales
- No testado en animales
Beneficios principales de la tintura de Cardo Mariano
- Protege y regenera el hígado: Ayuda a la recuperación de las células hepáticas y las protege del daño causado por toxinas, alcohol y medicamentos.
- Favorece la desintoxicación: Aumenta la producción de glutatión, el antioxidante más potente del cuerpo, fundamental para la depuración hepática.
- Regula el colesterol: Contribuye a normalizar el perfil lipídico, ayudando a reducir el colesterol LDL (“malo”).
- Equilibra las hormonas en los hombres: Actúa como inhibidor natural de la aromatasa, ayudando a mantener niveles saludables de testosterona.
- Poderoso antioxidante: Neutraliza los radicales libres en todo el cuerpo, ralentizando así los procesos de envejecimiento y fortaleciendo el sistema inmunológico.


¿Para quién es adecuada la tintura?
- Personas que desean mantener la salud hepática: Adecuada en casos de hígado sobrecargado por un estilo de vida poco saludable, uso de medicamentos o consumo regular de alcohol.
- Personas con trastornos hepáticos: Útil en casos de esteatosis (hígado graso), enzimas hepáticas elevadas y como apoyo en la recuperación de cirrosis.
- Personas con dislipidemia: Contribuye a normalizar los niveles de colesterol de forma natural.
- Hombres que buscan mantener el equilibrio hormonal: Favorece niveles saludables de testosterona.
¿Cómo se toma el Cardo Mariano?
Dosis diaria recomendada
En presencia de síntomas relacionados con las indicaciones de la tintura, tomar por vía oral 20 gotas (5 ml) disueltas en un vaso de agua, 3 veces al día. Para una dosis de mantenimiento y prevención, tomar 5 ml (20 gotas) una vez al día. Siempre diluya la tintura en agua para asegurar una absorción óptima.
Duración del tratamiento
Ante la aparición de síntomas específicos, se recomienda iniciar con un tratamiento intensivo de 5 ml (una tapita) tres veces al día durante el primer mes. Posteriormente, puede continuarse durante 8 semanas más con una dosis de mantenimiento de 5 ml una vez al día. Es aconsejable hacer breves pausas cada 3 meses de uso.
Modo de uso y conservación
Se recomienda tomarla 10–15 minutos antes de las comidas, para maximizar la absorción de los principios activos. Conservar el producto en un lugar seco, alejado de la luz solar directa, a una temperatura entre 5 °C y 25 °C. Mantener fuera del alcance de los niños.

Beneficios detallados y explicación científica
Protección y regeneración hepática (Acción hepatoprotectora)
La función más estudiada del cardo mariano es su capacidad para proteger y regenerar el hígado. El complejo activo silimarina actúa a través de varios mecanismos clave. Primero, estabiliza las membranas de los hepatocitos, dificultando la entrada de toxinas. Segundo, estimula la síntesis de ARN y proteínas, lo cual activa los procesos regenerativos y ayuda a reparar células dañadas. Se ha comprobado que el cardo mariano aumenta las reservas de glutatión hepático, el principal antioxidante del cuerpo, esencial para la desintoxicación. Además, reduce la acumulación de colágeno, lo que puede ralentizar la fibrosis en enfermedades hepáticas crónicas.
Regulación del colesterol y del perfil lipídico
Según diversos estudios clínicos, el consumo de extracto de cardo mariano puede reducir los niveles séricos de colesterol LDL (“malo”) y aumentar los del HDL (“bueno”). El mecanismo es similar al de las estatinas farmacéuticas: inhibe la enzima HMG-CoA reductasa, reduciendo la síntesis de colesterol en el cuerpo. Este efecto protector sobre la dislipidemia protege también al endotelio vascular y al músculo cardíaco, reduciendo el riesgo de aterosclerosis, infarto e ictus.
Equilibrio de los niveles de testosterona y estrógenos
Un hecho interesante y poco conocido sobre el cardo mariano es su acción como inhibidor natural de la aromatasa. Esta enzima convierte la testosterona en estrógenos. La tintura bloquea este proceso de forma natural, ayudando a mantener niveles más altos de testosterona libre y reduciendo su conversión en estrógenos. Por ello, es especialmente útil para hombres que desean mantener un equilibrio hormonal saludable, una mejor forma física y mayor vitalidad.
Potente acción antioxidante
La silimarina del cardo mariano posee potentes propiedades antioxidantes que van más allá de los beneficios hepáticos. Los antioxidantes neutralizan los radicales libres —átomos inestables que dañan las células y aceleran el envejecimiento y las enfermedades crónicas—. Al incrementar la ingesta de antioxidantes, la tintura ayuda a reducir el estrés oxidativo general del cuerpo, mejorando la homeostasis celular, reforzando el sistema inmunitario y favoreciendo la regeneración de tejidos y órganos.
¿Qué contiene la tintura de Cardo Mariano?
Ingredientes activos
- Flavonolignanos: silibininas A y B, isosilibininas A y B
- Silimarina

Composición completa del producto
1 ml de tintura contiene el equivalente a:
- 118 mg de semillas de cardo mariano
- 0,5 ml de etanol al 45 % vol.
- 0,5 ml de agua desionizada
Advertencias importantes y contraindicaciones
Este producto es un complemento alimenticio, no un medicamento, y no sustituye una dieta equilibrada y variada. No superar la dosis diaria recomendada. No tomar durante el embarazo. A dosis recomendadas no se observan efectos secundarios. En caso de sobredosis significativa, pueden aparecer síntomas como acidez, náuseas, vómitos, cólicos intestinales, diarrea y cefalea. Si toma medicamentos recetados, consulte con su médico antes de usarlo.

Garantía de calidad VitaOn
La confianza de nuestros clientes es nuestra prioridad. Por eso, cada uno de nuestros productos, incluida la tintura de "Cardo Mariano", dispone del número de registro P222400430, emitido por la Agencia de Seguridad Alimentaria, que certifica su autenticidad y calidad. Nuestra producción cumple con las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), el estándar de oro en la industria. Esto garantiza un estricto control en cada etapa: desde la selección de materias primas puras hasta el producto final que llega a sus manos. Con VitaOn usted recibe no solo una tintura, sino una garantía de pureza, seguridad y eficacia.

Preguntas frecuentes (FAQ)
Pregunta: ¿La tintura de cardo mariano ayuda en el caso de hígado graso?
Respuesta: Sí, la tintura apoya la salud hepática gracias a la silimarina, que protege las células del hígado, estimula su regeneración y reduce la inflamación. Es adecuada para el tratamiento de hígado graso, enzimas hepáticas elevadas y otros trastornos hepáticos, ya que favorece la función hepática y su desintoxicación.
Pregunta: ¿Cómo “depura” el hígado el cardo mariano?
Respuesta: Aumenta las reservas de glutatión, el antioxidante más potente del cuerpo, que neutraliza toxinas y radicales libres. La silimarina estabiliza las membranas de los hepatocitos, estimula la síntesis de proteínas y ARN para la regeneración celular, y reduce la acumulación de colágeno, ralentizando así la fibrosis hepática crónica.
Pregunta: ¿Puedo tomar cardo mariano junto con otros medicamentos?
Respuesta: En general, el cardo mariano es seguro en combinación con otros productos herbales y suplementos. Sin embargo, como la silimarina puede influir en el metabolismo hepático de ciertos fármacos, se recomienda consultar con un médico, especialmente si toma anticoagulantes, medicamentos hepáticos u otros tratamientos sistémicos.
Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre la tintura y las cápsulas de cardo mariano?
Respuesta: La tintura es un extracto líquido de rápida absorción y permite una dosificación flexible según las necesidades individuales. Las cápsulas contienen extractos estandarizados con cantidades fijas de silimarina, son prácticas para dosificación precisa y tratamientos prolongados, aunque su absorción puede ser algo más lenta. Ambas formas tienen los mismos efectos básicos sobre el hígado; la elección depende de la preferencia personal y la rapidez deseada.
Más sobre el Cardo Mariano

Descripción botánica
El cardo mariano, en latín "Silybum marianum", es una planta herbácea anual o bienal de la familia de las asteráceas. Sus tallos son poco ramificados y alcanzan hasta 150 cm de altura. Sus hojas son grandes, con un nervado blanco en forma de red y lóbulos triangulares terminados en espinas. Los frutos son ovalados, aplanados, con una característica vilano en el extremo. Crece en lugares baldíos, al borde de caminos y campos, y se encuentra hasta los 1000 m sobre el nivel del mar en el sur de Europa y los Balcanes.
Uso histórico
El cardo mariano se utiliza con fines medicinales desde hace más de 2000 años. En la medicina popular de muchas culturas, infusiones y tés elaborados con sus semillas molidas han sido remedios tradicionales contra la cirrosis, ictericia, intoxicaciones (incluidas por setas) y otras afecciones hepáticas y biliares. Su reputación como “guardián del hígado” ha sido transmitida de generación en generación. Hoy en día, la silimarina está tan bien estudiada y reconocida que los extractos estandarizados de cardo mariano también se comercializan como medicamentos, lo que confirma la sabiduría ancestral de la medicina tradicional.