Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Colitis: naturaleza, síntomas y tratamiento

Колит: същност, симптоми и лечение
  1. ¿Qué es la colitis?
  2. Tipos de colitis
  3. Síntomas de la enfermedad
  4. Diagnóstico y pruebas
  5. Diagnósticos diferenciales
  6. ¿Cómo se trata la colitis?
  7. ¿Cuándo visitar al médico?
  8. Preguntas frecuentes

En la actualidad, la calidad deteriorada de los alimentos y los hábitos alimenticios poco saludables conducen a problemas cada vez más frecuentes con la función y la salud del sistema digestivo.

Estos problemas pueden afecter tanto a las partes superiores como a las inferiores, como por ejemplo el colon.

En esta publicación de blog, examinaremos los diferentes tipos de afecciones inflamatorias del colon, conocidas bajo el nombre general de colitis.

¿Qué es la colitis?

¿Qué es la colitis?

Cuando se trata de enfermedades intestinales, la colitis ocupa los primeros lugares entre ellas, siendo quizás la más conocida entre las personas. La colitis literalmente significa inflamación del colon, y bajo este término pueden incluirse varios casos específicos de inflamación con sus síntomas y cambios característicos. Estos son provocados por diferentes causas y factores, que examinaremos a continuación.

Tipos de colitis

Existen diferentes tipos de colitis, que la ciencia ha distinguido y categorizado según el tipo de inflamación, las causas o las secciones del colon que están afectadas.

Colitis infecciosa

A pesar de su dramática presentación clínica, este es el tipo de colitis más inofensivo. Las causas de su aparición son infecciones causadas por diferentes bacterias, virus o parásitos, que atacan la mucosa del colon.

Causas y factores de riesgo

Los agentes bacterianos más comunes de este tipo de colitis son bacterias del género Salmonella, Shigella, Escherichia coli y Clostridium difficile. Entre los virus que atacan con mayor frecuencia el colon están el norovirus y el rotavirus.

Menta - tintura madre
Los parásitos, aunque son menos comunes en los países desarrollados, también pueden causar colitis infecciosa.

Los ejemplos más conocidos son:

  • Entamoeba histolytica: Causa amebiasis

  • Giardia lamblia: Provoca una infección conocida como giardiasis

Las infecciones generalmente ocurren tras el consumo de alimentos o agua contaminados, así como por no mantener una buena higiene personal. Son más comunes en regiones con climas cálidos o durante los meses de verano.

La colitis pseudomembranosa es un caso particular de la colitis infecciosa, causada por la bacteria C. difficile. Esta suele ser el resultado del uso de antibióticos y el consiguiente desequilibrio entre los microorganismos intestinales.

Síntomas

Los síntomas de este tipo de colitis están relacionados con:

  • Inicio agudo

  • Cólicos intestinales

  • Dolores de tipo cólico

  • Fiebre

  • Evacuaciones diarreicas, que pueden tener un color y olor característicos, dependiendo del agente causante.

A veces puede haber sangre. La complicación más común de este tipo de inflamación intestinal es la deshidratación severa.

Colitis crónica

Las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino se dividen en dos tipos principales: colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.

En ambas enfermedades, se trata de una inflamación crónica presente con cambios en la estructura de la mucosa intestinal, y más tarde en toda la pared intestinal, con la formación de úlceras y defectos.

Causas y factores de riesgo

alimentos contaminados

En ambas formas de colitis crónica, se trata de una reacción autoinmune del organismo y un ataque a la mucosa intestinal por el propio sistema inmunológico, con evidencia de predisposición genética.

Síntomas

Entre los síntomas de la colitis crónica están:

  • Dolores abdominales de carácter cólico

  • Gases

  • Hinchazón

  • Diarrea sanguinolenta o evacuaciones pastosas mal formadas.

En etapas posteriores, si la enfermedad no se trata, puede haber pérdida de peso, deficiencias nutricionales, lo que puede provocar una serie de otras complicaciones.

Colitis isquémica

Esta condición es el resultado de un suministro de sangre interrumpido a partes del colon, lo que lleva a inflamación y daño al intestino.

Las causas de esta son:

  • Aterosclerosis

  • Presión arterial baja

  • Coagulopatías (trastornos de la coagulación de la sangre)

La enfermedad es más común en personas mayores.

Durante los ataques isquémicos individuales, los síntomas pueden estar relacionados con dolor abdominal repentino, hinchazón, ausencia de gases y peristaltismo, que se reanudan con la dilatación de los vasos sanguíneos. Esta condición se conoce como angina abdominal.

Con la obstrucción definitiva de un vaso sanguíneo más grande por un trombo o placa aterosclerótica, ocurre trombosis, que es una condición quirúrgica aguda y requiere tratamiento quirúrgico de alto riesgo.

Colitis microscópica

La colitis microscópica es una enfermedad inflamatoria crónica del colon, que solo puede confirmarse mediante un examen histológico de una muestra de biopsia.

Se divide en colitis colagenosa y colitis linfocítica, que se caracterizan por una capa de colágeno engrosada en la mucosa o por un aumento en la cantidad de linfocitos.

Causas y factores de riesgo

Hasta ahora, la ciencia no ha concluido exactamente a qué se debe el desarrollo de ambos tipos de enfermedad.

Se supone que varios factores, algunos de los cuales son autoinmunes y genéticos, son responsables de su aparición. Las infecciones previas, el uso de medicamentos y el tabaquismo también pueden estar relacionados con la colitis microscópica.

Síntomas

Los síntomas de la colitis microscópica se caracterizan por diarrea acuosa abundante, que lleva a deshidratación y pérdida de electrolitos.

Colitis radiacional

La colitis radiacional es una condición que es consecuencia de la exposición a ondas de radiación en el proceso de radioterapia, más comúnmente en algunos tipos de enfermedades oncológicas en la zona de la pelvis y el abdomen.

Se divide en dos formas: colitis crónica y aguda, que se caracterizan por el desarrollo de cambios morfológicos en la estructura de la pared del colon y la alteración de su función.

Estos cambios, a su vez, se manifiestan con diarrea persistente, sangrado anal y alteraciones en el equilibrio hidroelectrolítico.

Colitis medicamentosa (inducida por medicamentos)

Es causada por el uso prolongado de grandes cantidades de medicamentos, más comúnmente en enfermedades crónicas, como antiinflamatorios no esteroideos, quimioterapéuticos, antibióticos y otros.

Irritan los intestinos o alteran el equilibrio del microbioma intestinal y conducen a una reacción inflamatoria en la pared del colon, que clínicamente puede manifestarse con la aparición de dolores inespecíficos, evacuación de moco y sangre, y diarrea.

Colitis alérgica (eosinofílica)

Este tipo de colitis es más común en niños pequeños y adolescentes y está asociada con alergias alimentarias e intolerancias. Los síntomas principales son diarrea, retraso en el crecimiento y dolores abdominales.

Síntomas de la enfermedad

Colitis alérgica (eosinofílica)

Los diferentes tipos de colitis se manifiestan con síntomas característicos, que pueden variar según las características individuales del paciente, como el estado del organismo, la edad, la gravedad de la enfermedad y otros.

Con mayor frecuencia, las colitis se manifiestan con algunos de los siguientes síntomas:

  • Dolores abdominales

  • Hinchazón

  • Meteorismo (liberación de muchos gases)

  • Evacuaciones diarreicas

  • Liberación de moco y sangre con las heces

  • Deshidratación y alteración del equilibrio hidroelectrolítico

Los síntomas no son específicos y, por lo tanto, no pueden utilizarse para diagnosticar definitivamente la colitis.

Diagnóstico y pruebas

El diagnóstico de la colitis incluye diversos métodos y enfoques, que dependen en gran medida de las sospechas del especialista que se encarga del diagnóstico del problema dado.

Por lo general, el diagnóstico de la colitis incluye:

  • Historia médica y examen físico: Este es un paso obligatorio inicial en la evaluación de la salud. Sirve para recopilar información sobre la enfermedad en el individuo, evaluar los síntomas y obtener una evaluación objetiva del estado del abdomen mediante palpación.

  • Pruebas de laboratorio: Las pruebas de laboratorio estándar incluyen análisis de sangre para detectar inflamación y anemia, análisis de heces para detectar infecciones y búsqueda dirigida de mediadores inflamatorios específicos e inespecíficos, característicos de algunas formas de colitis: CRP, calprotectina, diversos autoanticuerpos y otros.

  • Estudios endoscópicos: La colonoscopia es el estándar de oro para la visualización y evaluación de la mucosa del colon y permite tomar una biopsia y un posterior examen histológico.

  • Estudios de imágenes: Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) para evaluar el grado de inflamación y descartar otras enfermedades.

Diagnósticos diferenciales

Al diagnosticar la colitis, es importante descartar otras condiciones con síntomas similares.

Aquí están:

  • Síndrome del intestino irritable (SII): Trastorno funcional sin componente inflamatorio

  • Diverticulitis: Inflamación de divertículos en el colon.

  • Cáncer de colon: Tumor maligno que puede causar síntomas similares.

  • Gastroenteritis infecciosas: Infecciones agudas del tracto gastrointestinal.

¿Cómo se trata la colitis?

¿Cómo se trata la colitis?

El tratamiento de la colitis depende de su tipo, gravedad, la causa principal de su aparición y las características individuales del organismo.

El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas, lograr el control de la inflamación y evitar posibles complicaciones. Como en otras enfermedades, en la colitis, el enfoque holístico es preferible.

En todas las formas y tipos, seguir un régimen dietético adecuado para la colitis y optimizar el estilo de vida son de importancia esencial.

Con evidencia y sospecha de inflamación de la mucosa del colon, es recomendable evitar alimentos grasos, picantes y refinados, así como aquellos que puedan estar relacionados con algún tipo de intolerancia alimentaria, como la leche y los productos lácteos, gluten y otros.

Además, es bueno que las personas que sufren de colitis limiten el consumo de alimentos que producen gases, como frijoles, lentejas, guisantes, cebolla y ajo.

Es importante consumir suficiente agua y agregar probióticos de calidad, que mantengan el equilibrio en la microbiota intestinal.

Reducir los niveles de estrés y un sueño adecuado también son esenciales en presencia de un componente inflamatorio y son particularmente importantes en enfermedades del sistema digestivo.

Estos principios se aplican a cualquier tipo de colitis, independientemente de su causa.

Tratamiento de la colitis según su tipo

El tratamiento varía significativamente según el tipo de colitis.

Colitis infecciosa

El tratamiento de la colitis infecciosa es principalmente antibiótico o antiparasitario, siendo de importancia esencial el uso de probióticos y la restauración del equilibrio hidroelectrolítico en caso de deshidratación.

Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

El tratamiento consiste en el uso de medicamentos inmunosupresores y antiinflamatorios de diferentes grupos.

Entre los principales grupos de medicamentos para la colitis del colon están:

  • Aminosalicilatos: Para el control de la inflamación

  • Corticosteroides: Para suprimir la fuerza de la respuesta inmune y controlar rápidamente los brotes agudos

  • Inmunosupresores: Sirven para lograr un control a largo plazo modulando la fuerza del sistema inmunológico y reduciendo la gravedad y frecuencia de los brotes.

  • Terapia biológica dirigida: Dirigida a bloquear mediadores específicos de la inflamación, proporcionando así un mejor pronóstico y la posibilidad de recuperación del intestino.

Colitis isquémica

El tratamiento consiste en mantener una presión arterial adecuada y tratar enfermedades cardiovasculares, con el objetivo de lograr una mejor perfusión tisular y evitar las manifestaciones de isquemia.

El control de los niveles de lípidos y colesterol también es importante, con el objetivo de prevenir y suprimir la formación de placas ateroscleróticas y la consiguiente estenosis de los vasos sanguíneos. En caso de complicaciones, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico.

Colitis microscópica

El tratamiento consiste en mantener una hidratación adecuada y equilibrio hidroelectrolítico, el uso de pastillas antidiarreicas para la colitis, la interrupción del uso de AINE u otros medicamentos que puedan causar la enfermedad.

Este tipo de colitis responde bien a los corticosteroides sintéticos, que ayudan a reducir la inflamación y los cambios en los intestinos y a suprimir los síntomas.

¿Cuándo visitar al médico?

Si hay síntomas que puedan estar relacionados con la aparición de diferentes tipos de colitis, es recomendable visitar a un especialista de manera oportuna.

Los signos preocupantes a los que hay que estar atentos son:

  • Diarrea que dura más de 3-4 días

  • Presencia de sangre o moco en las heces

  • Dolor abdominal intenso

  • Hinchazón abdominal

  • Pérdida de apetito

  • Fiebre superior a 38 grados junto con dolor abdominal

La presencia de antecedentes familiares de enfermedades intestinales o datos de colitis previa también requieren mayor atención y precisión de los síntomas, para evitar un episodio recurrente o pasar por alto una enfermedad más grave.

Debe buscar atención médica de emergencia en caso de dolor abdominal intenso, presencia de resistencia muscular (defensa de la musculatura), evacuación de una gran cantidad de sangre, debilidad, presión arterial baja y pulso acelerado.

Preguntas frecuentes

¿Qué es y cómo duele la colitis?

La colitis es un término médico para la inflamación del colon. Esta condición generalmente causa dolor en la parte inferior del abdomen, que puede ser sordo, espasmódico o agudo.

El dolor a menudo está acompañado de hinchazón, sensación de pesadez y gases. Durante un brote, puede haber diarrea, a veces con sangre o moco, lo que aumenta la incomodidad.

¿Puede el uso de medicamentos antiinflamatorios causar colitis?

El uso excesivo de analgésicos y antiinflamatorios, así como otros medicamentos, puede provocar inflamación de la mucosa del colon.

¿Es tratable la inflamación del colon?

En algunos casos, el tratamiento es permanente y completo, mientras que en otras condiciones (como en las colitis autoinmunes), el tratamiento es de apoyo y tiene como objetivo retrasar el desarrollo de la enfermedad y la aparición de complicaciones.

Fuentes

1 comentario

Антонио Георгиев

Полезна и добре структурирана статия! Най-много ми хареса, че са описани както причините, така и възможните лечения. Определено ще пробвам някои от препоръките!

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.