Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €65,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

¿Cómo afecta el té verde a la presión arterial?

Как влияе зеленият чай върху кръвното налягане?
  1. ¿Ayuda el té verde con la presión arterial alta?
  2. Ingredientes activos y propiedades medicinales que afectan la presión arterial
  3. Mecanismo de acción del té verde en la hipertensión
  4. Cómo tomar té verde para la presión arterial alta
  5. ¿Puede el consumo de té verde reemplazar el tratamiento convencional?
  6. Preguntas frecuentes

El té verde es la bebida más consumida a nivel mundial, con una tradición que comienza en los pueblos orientales como China y Japón, para los cuales no es solo una bebida, sino una parte esencial de la vida. A lo largo de los siglos, el té verde ha demostrado ser una hierba beneficiosa con múltiples ventajas para el organismo humano, muchas de las cuales están respaldadas por la ciencia moderna.

En este artículo nos centraremos en los beneficios del consumo de té verde - independientemente de su forma - en la salud del sistema cardiovascular y, más específicamente, en los valores de la presión arterial en personas sanas.

¿Ayuda el té verde con la presión arterial alta?

¿Ayuda el té verde con la presión arterial alta?

Numerosos estudios clínicos y epidemiológicos investigan la relación entre el consumo de té verde y los niveles de presión arterial. Aunque los resultados no son completamente unánimes, los datos recopilados de revisiones sistemáticas y metaanálisis indican que el consumo regular de té verde puede tener un efecto moderado en la reducción de la presión arterial, especialmente en personas con hipertensión leve a moderada.

Según un metaanálisis de 13 estudios clínicos aleatorizados, publicado en British Journal of Nutrition (2014*), el consumo diario de té verde durante un período de al menos 12 semanas está asociado con una reducción promedio de la presión sistólica de aproximadamente 2–3 mmHg y de la diastólica de 1–2 mmHg. Resultados similares se han reportado en otras revisiones, incluida la Cochrane Database of Systematic Reviews, donde se destaca que el efecto es más pronunciado en participantes con presión arterial elevada al inicio de los estudios.

Extracto de té verde 300 mg

Es importante señalar que el té verde no puede considerarse un medio primario para el tratamiento de la hipertensión, sino más bien como un complemento a un estilo de vida saludable y una terapia medicamentosa prescrita. Sus beneficios potenciales están relacionados con el consumo a largo plazo y muestran un efecto más fuerte en el contexto de un régimen alimenticio y conductual integral dirigido al control de la presión arterial.

Ingredientes activos y propiedades medicinales que afectan la presión arterial

Mecanismo de acción del té verde en la hipertensión

Los principales compuestos biológicamente activos en el té verde que potencialmente afectan la presión arterial son las catequinas, la L-teanina, así como los fluoruros, el potasio y cantidades moderadas de cafeína. Estos componentes interactúan con varios sistemas fisiológicos, afectando el tono vascular, la función endotelial, los procesos inflamatorios y el estado antioxidante del cuerpo.

Catequinas (especialmente epigalocatequina-3-galato – EGCG)

Las catequinas son compuestos polifenólicos con propiedades antioxidantes, vasodilatadoras y antiinflamatorias comprobadas. El EGCG, el más activo de ellos, mejora la función endotelial al aumentar la biodisponibilidad del óxido nítrico (NO), un mediador clave en la dilatación de los vasos sanguíneos. Esto conduce a una reducción de la resistencia vascular periférica y, en consecuencia, de la presión arterial.

L-teanina

El aminoácido L-teanina, específico del té, muestra un efecto calmante y ansiolítico mediante la modulación de los niveles de serotonina, dopamina y GABA. Al mejorar la regulación nerviosa y reducir los niveles de estrés, la L-teanina puede contribuir indirectamente a estabilizar la presión arterial, especialmente en pacientes con hipertensión relacionada con el estrés o la ansiedad.

Potasio

El té verde contiene potasio, un mineral que apoya el equilibrio de sodio en el cuerpo y tiene un efecto diurético natural. Al estimular la eliminación de sodio y agua, el potasio puede reducir el volumen de sangre circulante y, en consecuencia, la presión arterial.

Cafeína (en dosis bajas a moderadas)

Aunque la cafeína se asocia tradicionalmente con un aumento a corto plazo de la presión arterial, su contenido en el té verde es significativamente menor en comparación con el café. Con un consumo crónico y moderado, la cafeína puede incluso aumentar la sensibilidad a la insulina y mejorar los parámetros metabólicos, lo que afecta positivamente la salud cardiovascular de manera indirecta.

Mecanismo de acción del té verde en la hipertensión

El mecanismo por el cual el té verde afecta la presión arterial es multifacético e incluye simultáneamente modulación endotelial, protección antioxidante, acción antiinflamatoria, así como regulación del sistema nervioso simpático. En la base de estos efectos está la acción sinérgica de las catequinas, la L-teanina y otros fitoquímicos que impactan en procesos fisiológicos clave.

Mejora de la función endotelial

El endotelio, la capa interna de los vasos sanguíneos, juega un papel crucial en la regulación del contenido de óxido nítrico (NO). El EGCG y otras catequinas estimulan la síntesis de NO mediante la activación de la óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS). La mayor producción de NO conduce a vasodilatación, reducción de la resistencia periférica y, en consecuencia, disminución de la presión arterial.

Acción antioxidante y antiinflamatoria

El estrés oxidativo crónico y la inflamación de bajo grado están relacionados con el desarrollo y la progresión de la hipertensión. Las catequinas del té verde neutralizan las especies reactivas de oxígeno (ROS) y suprimen mediadores proinflamatorios como TNF-α e IL-6, lo que contribuye a un mejor tono vascular y un menor riesgo de disfunción endotelial.

Regulación de la actividad nerviosa simpática

La L-teanina y las cantidades moderadas de cafeína en el té verde afectan el sistema nervioso central, mejorando el equilibrio entre la actividad simpática y parasimpática. El resultado es una reducción de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, especialmente en individuos con alta reactividad al estrés.

Impacto metabólico

¿De qué depende el metabolismo basal?

Algunos estudios muestran que el consumo regular de té verde puede mejorar la sensibilidad a la insulina, el perfil lipídico y la composición corporal, lo que tiene un efecto secundario sobre la presión arterial, especialmente en el síndrome metabólico. El efecto combinado del té verde, relacionado con la regulación inicial del colesterol LDL y luego su menor oxidación por los radicales libres, conduce a un menor riesgo de desarrollar aterosclerosis y la acumulación de placas en las paredes de los vasos, manteniendo sus propiedades elásticas por más tiempo.

Cómo tomar té verde para la presión arterial alta

El consumo adecuado de té verde es clave para lograr el efecto deseado sobre la presión arterial sin riesgo de reacciones adversas. Aunque el té verde se considera un remedio natural, sus ingredientes activos tienen un impacto farmacológico real, por lo que se recomienda un enfoque moderado y constante.

Dosis y frecuencia recomendadas

La mayoría de los estudios con resultados positivos utilizan 2 a 3 tazas diarias (aproximadamente 400–600 ml en total), preparadas con 1–2 gramos de hojas secas por taza. Este consumo proporciona una cantidad suficiente de catequinas y L-teanina, sin provocar acumulación de cafeína ni irritación estomacal.

  • Momento óptimo para el consumo: entre comidas o 30–60 minutos después de comer.
  • Evitar el consumo por la noche, ya que incluso pequeñas cantidades de cafeína pueden afectar el sueño en personas sensibles.

Cómo prepararlo correctamente

Es importante que la infusión se realice con agua a una temperatura de aproximadamente 70–80°C (no hirviendo), y dejarla reposar de 2 a 3 minutos. Una infusión más prolongada o con agua demasiado caliente aumenta la extracción de cafeína y taninos, lo que puede provocar efectos no deseados.

Combinaciones y fórmulas

  • Extracto estandarizado - en el mercado se pueden encontrar extractos secos de té verde de alta calidad, para aquellos que no disfrutan del sabor de la bebida o simplemente encuentran más fácil tomar una cápsula en lugar de preparar té.
  • Con menta o melisa – para un efecto sedante y vasodilatador adicional.
  • Con una rodaja de limón – mejora la absorción de catequinas y refresca el sabor.
  • Con jengibre – potencia el efecto antiinflamatorio y vasodilatador.
  • Evitar añadir leche, ya que las proteínas en la leche pueden reducir la absorción de antioxidantes.

Duración del consumo

Duración del consumo

Para lograr un efecto medible sobre la presión arterial, el té verde debe consumirse regularmente durante al menos 8 a 12 semanas, según los datos de estudios clínicos. El efecto no es instantáneo, sino acumulativo, relacionado con la mejora a largo plazo de la función endotelial y la reducción del estrés oxidativo.

Cuándo tener cuidado:

  • En personas que toman medicamentos para la presión arterial o anticoagulantes, el té verde debe consumirse con precaución para evitar interacciones con los medicamentos.
  • Altas dosis de catequinas pueden sobrecargar el hígado en individuos predispuestos, especialmente cuando se consumen en forma de extractos.

¿Puede el consumo de té verde reemplazar el tratamiento convencional?

No. El té verde no debe usarse como sustituto del tratamiento convencional para la presión arterial alta, especialmente en pacientes con hipertensión diagnosticada o con un riesgo cardiovascular elevado. Aunque posee propiedades beneficiosas – incluyendo efectos antioxidantes, vasodilatadores y antiinflamatorios – su efecto es moderado y de apoyo, no terapéutico en el sentido clásico.

Como complemento a una dieta adecuada y actividad física, así como a la terapia prescrita por un especialista, puede potenciar los efectos del tratamiento farmacológico y mejorar la función vascular. Pero por sí solo no es suficiente para valores de presión arterial que superen los límites diagnósticos (≥140/90 mmHg).

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Ayuda el té verde con la presión arterial alta?

Sí, hay datos de múltiples estudios que indican que el consumo puede ser efectivo para reducir la presión arterial, siendo el efecto acumulativo. Sin embargo, no puede compararse con el efecto de los medicamentos destinados a este propósito.

¿Se puede confiar en el consumo de té verde para la hipertensión?

No, aunque efectivamente reduce los niveles de presión arterial, no puede reemplazar la terapia convencional, especialmente en casos de hipertensión clínicamente significativa por encima de 140/90 mmHg.

¿Ayuda el té verde con el colesterol alto?

Sí, el consumo de té verde puede reducir los niveles de colesterol malo y proteger contra el desarrollo de aterosclerosis.

Fuentes:

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.