Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €65,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

¿Qué vitaminas del sistema inmunológico deberías tomar?

Витамини за имунната система
  1. # El papel individual de cada uno de nosotros en el mantenimiento de un sistema inmunológico saludable
  2. Suplementos adecuados para el apoyo del sistema inmunológico
  3. # La vitamina C y su papel en el apoyo al sistema inmunológico
  4. # La vitamina D y su importancia para la inmunidad.
  5. # Vitamina A y betacaroteno para apoyar el sistema inmunológico.
  6. # Vitamina E y selenio para protección antioxidante y salud.
  7. .# Complejo vitamínico B y su papel en la energía y la inmunidad.
  8. # Zinc y cobre para la salud inmunológica ¿cuáles son las dosis óptimas
  9. # Magnesio para apoyar la inmunidad.
  10. # Necesidades individuales y contraindicaciones para tomar vitaminas para el sistema inmunológico.
  11. # Preguntas frecuentes

En nuestro organismo funcionan muchos órganos, que se dividen en sistemas separados. Trabajan en completa sincronización y comunicación constante entre sí.

Uno de ellos es el sistema inmunológico, cuyo papel es extremadamente importante para mantener la homeostasis en el cuerpo, así como para protegerlo de patógenos ambientales dañinos.

# El papel individual de cada uno de nosotros en el mantenimiento de un sistema inmunológico saludable

El papel individual de cada uno de nosotros en el mantenimiento de un sistema inm

Mantener un sistema inmunológico sano y eficiente requiere que proporcionemos a nuestro cuerpo todos los componentes necesarios para su correcto funcionamiento. La nutrición es de suma importancia para mantener y mejorar el sistema inmunológico.

Los micronutrientes dietéticos esenciales, como las vitaminas y los minerales, desempeñan múltiples funciones relacionadas con la inmunidad. Por lo tanto, a menudo con una deficiencia de algunos de ellos, se observan trastornos y una disminución de las fuerzas de resistencia del cuerpo.

En tales casos, el uso correcto de complementos alimenticios inmunoestimulantes que contengan formas concentradas de vitaminas y minerales específicos puede ser de vital importancia para nuestra salud.

Las vitaminas y los minerales actúan como cofactores en muchos procesos bioquímicos que son vitales para el funcionamiento eficaz del sistema inmunológico.

Vitamina E

Suplementos adecuados para el apoyo del sistema inmunológico

# La vitamina C y su papel en el apoyo al sistema inmunológico

La vitamina C o ácido ascórbico es una vitamina soluble en agua indispensable. Desempeña un papel clave en la función del sistema inmunológico mediante varios mecanismos científicos diferentes.

En primer lugar, es un poderoso antioxidante universal y, como tal, protege las células inmunitarias y todas las demás células del daño potencial de los radicales libres y el estrés oxidativo asociado.

También apoya la producción y función de los fagocitos, particularmente neutrófilos y macrófagos, cuya función es fagocitar y digerir patógenos.

El ácido ascórbico también favorece la proliferación y diferenciación de las células T y B, que son los principales participantes y ejecutores del sistema inmunológico adquirido.

# La vitamina D y su importancia para la inmunidad.

La vitamina D y su importancia para la inmunidad.

La vitamina D o colecalciferol es una sustancia similar a las vitaminas que el ser humano podemos sintetizar a través de la piel y gracias a la participación de la luz solar. Sin embargo, una gran parte de la población terrestre sufre una deficiencia de este compuesto.

Los científicos la definen como una hormona y su acción en el organismo es amplia. Cuando se trata del sistema inmunológico, éste desempeña varias funciones importantes.

Una de sus principales funciones a este respecto es fortalecer la actividad de las células inmunes. La vitamina D favorece la producción de compuestos peptídicos antimicrobianos como catelicidinas y defensinas, que participan en la destrucción de patógenos que han entrado en el organismo. Este papel es importante para la primera etapa de defensa contra las infecciones.

La vitamina D también desempeña el papel de inmunomodulador y regulador de la producción de citocinas inflamatorias. Esto ayuda a equilibrar la respuesta inmune y previene la inflamación excesiva que puede dañar los tejidos.

También participa en la regulación del funcionamiento adecuado de las células T citotóxicas (CD8+) y las células T colaboradoras (CD4+) y afecta la proliferación, diferenciación y síntesis de citoquinas de las células T.

Participa activamente en el mantenimiento de la integridad y la integridad de las barreras epiteliales y mucosas y previene la entrada de patógenos a través de ellas al organismo.

Por último, pero no menos importante, en su papel de inmunomodulador, la vitamina D participa en la autorregulación de la inmunidad y previene la aparición de enfermedades autoinmunes y reacciones exageradas por parte de nuestro sistema inmunológico.

# Vitamina A y betacaroteno para apoyar el sistema inmunológico.

Vitamina A y betacaroteno para apoyar el sistema inmunológico.

La vitamina A es una sustancia liposoluble que obtenemos a través de los alimentos. Se encuentra en muchas verduras y frutas, así como en huevos, hígado y otros.

Cumple muchas funciones en el cuerpo humano, pues también está relacionado con nuestro sistema inmunológico y su buen funcionamiento.

La vitamina A apoya y mantiene la integridad de la piel y las membranas mucosas que cubren los órganos de los sistemas respiratorio y digestivo. Una deficiencia de esta vitamina puede comprometer las funciones de estas barreras naturales y la entrada más fácil de patógenos extraños al cuerpo.

El retinol, como otro nombre de la vitamina A, mejora la síntesis de mucina y varios péptidos antimicrobianos que ayudan a capturar y eliminar patógenos en la superficie de las membranas mucosas.

La misma forma activa de la vitamina tiene un efecto antioxidante, ayudando a combatir los radicales libres y sus efectos destructivos sobre las células del sistema inmunológico.

Participa en la regulación de los procesos de diferenciación y maduración de células inmunes como macrófagos, linfocitos T y B.

La vitamina A favorece el desarrollo de poblaciones especializadas de células T reguladoras que protegen contra la aparición de reacciones autoinmunes.

Potenciar la síntesis de anticuerpos es otra función que desempeña la vitamina A al servicio del sistema inmunológico, incluida la inmunoglobulina A, que se encuentra en las secreciones mucosas.

El retinol ayuda a regular la producción de citocinas y quimiocinas proinflamatorias que influyen en la intensidad y duración de la respuesta inmune. Por lo tanto, asegura una respuesta inmune equilibrada que ataca eficazmente a los patógenos y minimiza el exceso de inflamación y daño tisular.

Por último, pero no menos importante, esta vitamina participa en la formación y mantenimiento de la memoria inmunológica, lo que permite al sistema inmunológico dar una respuesta más rápida y eficaz en el próximo encuentro con el mismo patógeno ya conocido.

Este aspecto, al igual que ocurre con la vitamina D, las hace extremadamente importantes para la eficacia de la vacunación obligatoria.

La vitamina A se encuentra con bastante frecuencia en la naturaleza en forma de algunos de sus precursores, siendo el más famoso e importante para el ser humano el betacaroteno.

# Vitamina E y selenio para protección antioxidante y salud.

Vitamina E y selenio para protección antioxidante y salud.

La vitamina E, también conocida como alfa-tocoferol, es un compuesto liposoluble cuya función principal es combatir los radicales libres y el estrés oxidativo que provocan.

Se liberan en cantidades especialmente grandes como resultado de una reacción inmunitaria y la vitamina E protege las propias células inmunitarias de posibles daños.

Esta vitamina, que se encuentra principalmente en verduras y frutos secos, tiene un efecto fortalecedor sobre diversas células inmunológicas como los neutrófilos, macrófagos y células asesinas naturales, cuya función principal es capturar y eliminar patógenos.

El alfa-tocoferol tiene un efecto antiinflamatorio. Lo hace modulando la síntesis de citocinas y quimiocinas proinflamatorias, cuyo control conducirá a una respuesta inmune equilibrada.

Otra forma en que la vitamina E afecta la inmunidad es mediante la producción acelerada de anticuerpos por parte de los linfocitos B, a expensas de la inmunoglobulina G (IgG). De esta forma, se potencia la capacidad de las células inmunitarias para reconocer y neutralizar microorganismos dañinos.

Afecta tanto a las poblaciones de células B como a las de células T, que a su vez son importantes para la coordinación de la respuesta inmune y el establecimiento de una inmunidad duradera.

El selenio, por su parte, es un oligoelemento, un mineral que obtenemos con los alimentos de diversas fuentes, siendo la más abundante conocida por el hombre la nuez de Brasil.

De hecho, contiene una cantidad tan grande de selenio que si consumimos un poco más existe peligro de intoxicación.

Aunque es un mineral, el selenio tiene propiedades muy similares a las de la vitamina E y es responsable de aspectos similares de la inmunidad, aunque, por supuesto, los mecanismos por los que actúa difieren.

Tiene un fuerte efecto antioxidante y desempeña un papel integral en las funciones de los sistemas enzimáticos antioxidantes, como las enzimas glutatión peroxidasa y tioredoxina reductasa. Sirven para neutralizar los iones peróxido e igualar el equilibrio oxidación-reducción en las células.

Al igual que la vitamina E, el selenio respalda las funciones de los neutrófilos, los macrófagos y las células asesinas naturales al garantizar su actividad óptima y sus propiedades para combatir patógenos.

Puede regular la producción de citoquinas inflamatorias y así ejercer control sobre la inflamación.

Este oligoelemento es importante para la proliferación y función de las células T, siendo particularmente importante para la inmunidad adquirida y su capacidad para responder a irritantes frente a patógenos específicos.

.# Complejo vitamínico B y su papel en la energía y la inmunidad.

Complejo vitamínico B y su papel en la energía y la inmunidad.

Las vitaminas, conocidas como complejo B, son un complejo de compuestos similares que desempeñan funciones diferentes e importantes en el cuerpo humano. Son importantes para el metabolismo energético celular y pueden influir en el sistema inmunológico de diferentes maneras.

Dentro del complejo de vitamina B, con mayor frecuencia se hace referencia a 8 vitaminas:

  • Vitamina B1 (tiamina): La vitamina B1 es importante para el metabolismo de los carbohidratos y su conversión en energía. Esta vitamina también apoya el sistema inmunológico durante procesos que requieren mucha energía.
  • Vitamina B2 (Riboflavina): Es precursora de las coenzimas flavina-adenina dinucleótido y flavina mononucleótido. Están involucrados en reacciones redox y protección antioxidante, protegiendo a las células inmunes de los efectos del estrés oxidativo. Además, la vitamina es importante para la síntesis de energía en las mitocondrias, lo que respalda los procesos intensivos en energía y las demandas metabólicas de la respuesta inmune.
  • Vitamina B3 (Niacina): La vitamina B3 es esencial en la síntesis de NAD y NADP, coenzimas que intervienen en el metabolismo celular y la reparación del daño a las moléculas de ADN de las células inmunes. Ayuda en la regulación de la inflamación y previene la sobreexpresión de la respuesta inmune.
  • Vitamina B5 (ácido pantoténico). Esta vitamina juega un papel importante en la síntesis de la coenzima A, responsable del metabolismo de los ácidos grasos y de la síntesis de algunos neurotransmisores. De esta forma, además de aumentar los niveles de energía en el organismo, puede afectar positivamente la fuerza y precisión de la respuesta inmune. Apoya la restauración de las barreras naturales (piel y membranas mucosas) forzando la síntesis de proteínas y lípidos.
  • Vitamina B6 (piridoxina): es esencial para la síntesis de aminoácidos, que además sirven para formar proteínas activas, incluidos anticuerpos y citoquinas. Participan activamente en la conducción de una respuesta inmune adecuada. La piridoxina apoya la producción y función de los linfocitos y la síntesis de interleucinas, proteínas activas que tienen como objetivo coordinar las 'operaciones' del sistema inmunológico.
  • Vitamina B7 (biotina): la biotina participa en la regulación de la expresión genética de las células inmunitarias y puede influir en la producción de citocinas y otros mediadores inmunitarios. Ayuda a construir membranas celulares.
  • Vitamina B9 (folato): esta vitamina interviene en la síntesis de ADN y ARN, cuyo metabolismo es particularmente acelerado y prevalente en las células inmunitarias, especialmente durante la cirugía inmunológica. El folato favorece la maduración y el funcionamiento adecuado de las células T.

Y por último, pero no menos importante, está la vitamina B12 (cobalamina). También es importante para la síntesis de glóbulos rojos, que suministran a los distintos tejidos y células el oxígeno que tanto necesitan. Su efecto sobre la inmunidad es sólo indirecto, al regular la función de las neuronas y mejorar la señalización celular.

# Zinc y cobre para la salud inmunológica ¿cuáles son las dosis óptimas

Cuando se trata de un sistema inmunológico fuerte, no podemos dejar de prestar la debida atención al oligoelemento esencial zinc. Nuestro cuerpo necesita cantidades muy pequeñas de él, pero, sin embargo, su importancia para la salud y el estado general del cuerpo es enorme.

Para los roles y funciones del zinc, la ciencia cuenta con evidencia sólida que también revela los mecanismos por los cuales actúa el mineral en nuestro organismo.

Zinc y cobre para la salud inmunológica ¿cuáles son las dosis óptimas

Las principales funciones del zinc en el sistema inmunológico son:

  • El zinc realiza una función enzimática. Es un cofactor de más de 300 enzimas que median diversas reacciones bioquímicas, incluidas las relacionadas con el sistema inmunológico.
  • Las enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa dependen de la presencia de zinc para realizar su función y combatir el estrés oxidativo.
  • El zinc es un factor esencial para la síntesis de timulina. Es una hormona necesaria para la maduración y diferenciación de las células T. La deficiencia del oligoelemento puede provocar atrofia del timo y una reducción del número de células T.
  • Desempeña un papel importante en la regulación de la respuesta inflamatoria del cuerpo. Modula la síntesis de citocinas proinflamatorias como la interleucina 1 beta, la interleucina 6 y el factor de necrosis tumoral (TNF).
  • Afecta la transducción de señales y la comunicación entre unidades individuales del sistema inmunológico. De esta forma, regula la respuesta inflamatoria y la activación de las células inmunes.
  • Tiene un efecto antimicrobiano directo. El zinc inhibe (bloquea) la replicación de algunos virus, como el rinovirus, y potencia la acción de las proteínas implicadas en la respuesta inmunitaria.
  • Participa en el mantenimiento de la integridad de las barreras epiteliales y mucosas, que son la primera línea de defensa del organismo contra los patógenos.
  • Es necesario para los procesos de síntesis de ADN y división celular, muy prevalentes en las poblaciones de células inmunitarias, cuando se requiere una rápida proliferación de células activas.
  • Regula los procesos de muerte celular programada (apoptosis) asegurando la eliminación de células dañadas o infectadas. De esta forma, previene la propagación de infecciones y mantiene sanos los tejidos del cuerpo.
  • Este oligoelemento es importante para los procesos de síntesis de diversas proteínas bioactivas, que intervienen en muchas de las actividades inherentes al sistema inmunológico.

Las dosis óptimas de zinc dependen de muchos factores, como la edad, el sexo, el estado fisiológico y las características y necesidades de salud individuales. Sin embargo, se han adoptado algunas líneas de base que abordan los diferentes grupos objetivo.

# Dosis diarias recomendadas de zinc

Para niños de hasta 1 año, es de aproximadamente 3 mg por día. En niños de 1 a 13 años las dosis pueden variar de 3 a 9 mg.

Los adolescentes y adultos están sujetos a una evaluación de la dosis según el sexo, para niños y hombres jóvenes la dosis es de aproximadamente 11 mg/día, y para niñas y mujeres de aproximadamente 8-9 mg por día.

Las mujeres embarazadas y lactantes tienen mayores necesidades de este mineral, alcanzando los 13-14 mg al día.

Existen dosis máximas toleradas que rara vez causan efectos secundarios. Suelen ser unos miligramos superiores a los anteriores.

La ingesta de zinc en dosis terapéuticas, en caso de deficiencia comprobada, puede ser significativamente mayor y conviene realizarla bajo control médico.

Algunos estudios sugieren que la ingesta a corto plazo de altas dosis de zinc, de 20 a 50 mg al día, puede reducir la duración de la enfermedad, por ejemplo, en caso de un resfriado.

Los vegetarianos y veganos pueden necesitar hasta un 50% más de ingesta de zinc debido a la absorción significativamente menor de zinc de fuentes vegetales en comparación con la de fuentes animales.

En cuanto al papel del cobre (Cu) en un sistema inmunológico sano, este elemento químico también es fundamental para el buen funcionamiento y desarrollo de las células inmunitarias.

Es indispensable para la actividad de algunas enzimas relacionadas con la respuesta inmune, como la superóxido dismutasa, que protege las células del estrés oxidativo.

El cobre también favorece la producción de citoquinas y la proliferación y función de las células T y los fagocitos.

La deficiencia del elemento puede provocar un deterioro de la función inmune y una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades infecciosas.

# Magnesio para apoyar la inmunidad.

Magnesio para apoyar la inmunidad.

El magnesio es un macronutriente muy popular, del cual el cuerpo necesita una cantidad relativamente mayor en comparación con los micronutrientes. De aquí proviene el prefijo 'macro'.

Este mineral indispensable es muy popular y muchas personas lo toman como complemento dietético, disfrutando de su efecto positivo sobre la relajación y el buen funcionamiento de los músculos, el aumento de la energía, la mejora del estado de ánimo y la sensación de calma, así como un mejor funcionamiento del sistema nervioso.

Sin embargo, pocos son conscientes de la importancia del magnesio para el sistema inmunológico.

El magnesio es un elemento muy importante y participa como cofactor de más de 300 enzimas que regulan numerosas reacciones bioquímicas, responsables también de la respuesta inmunitaria. Están relacionados con la energía y la síntesis de ADN de las células inmunes, así como con su recuperación.

Es importante para la función de macrófagos y neutrófilos, ayudando al proceso de fagocitosis.

Aparte de este aspecto, característico de la inmunidad innata, el magnesio también participa activamente en las funciones del sistema inmunológico adquirido, siendo responsable de la actividad y proliferación de las poblaciones de células T y contribuyendo a una buena señalización intercelular.

Actúa como modulador de la respuesta inflamatoria y regula la liberación de citocinas proinflamatorias. También contribuye a la estabilización de la membrana celular y a la función de varias enzimas antioxidantes.

# Necesidades individuales y contraindicaciones para tomar vitaminas para el sistema inmunológico.

Necesidades individuales y contraindicaciones para tomar vitaminas para el sistema inmunológico.

A pesar de la muestra elaborada de las cantidades necesarias para cada grupo de personas, en lo que respecta a la ingesta de vitaminas se deben tener en cuenta las características individuales de cada persona.

El cuerpo de una persona puede tolerar dosis significativamente mayores de algunas vitaminas (vitamina C, vitamina E, algunas del grupo de vitaminas) sin efectos secundarios.

Con la ingesta de minerales, sin embargo, conviene tener más cuidado, debido a la posibilidad de que se acumulen y provoquen signos de intoxicación.

Por ejemplo, la ingesta de dosis elevadas de vitamina D, especialmente en personas que padecen niveles elevados de iones de calcio en la sangre, puede provocar síntomas desagradables de intoxicación.

La ingesta de zinc puede interferir con la acción de algunos antibióticos y el magnesio debe dosificarse con cuidado en personas que padecen insuficiencia renal.

Para evitar sobredosis es buena idea, además de seguir las instrucciones de los productos, hacer breves descansos entre los periodos en los que los tomamos.

Desarrollar y mantener una buena inmunidad es un proceso para el cual es importante seguir muchos principios de salud general y, a veces, incluso tomar productos adicionales para fortalecerla.

Los complementos nutricionales para el sistema inmunológico son un medio para asegurar las cantidades necesarias para nuestro organismo.

# Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

# ¿Cuáles son las funciones del sistema inmunológico

Las funciones del sistema inmunológico están relacionadas con el reconocimiento y eliminación de agentes extraños: virus, bacterias y hongos, así como de células propias que ya no son aptas para realizar sus funciones.

# ¿Qué importancia tienen las vitaminas y minerales para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico

Muchas vitaminas y minerales desempeñan funciones relacionadas con las reacciones llevadas a cabo por las células inmunitarias. Sin ellos, no pueden realizar sus funciones, lo que conduce a una inmunodeficiencia.

# ¿Cuáles son las vitaminas más importantes para el sistema inmunológico

Casi todas las vitaminas tienen un efecto directo sobre la inmunidad, siendo las más importantes las vitaminas C, D, E, A y el complejo B.

# ¿Cuáles son los minerales más importantes para el sistema inmunológico

Los minerales de mayor importancia para la inmunidad son el zinc, el cobre, el selenio y el magnesio.

2 comentarios

Ивайло Николов

Винаги приемам витамин C и D през зимата, но не знаех, че цинкът също е толкова важен за имунитета. Благодаря за полезната информация!

Свилена Стоянова

Много полезна статия! Не знаех, че витамин D и цинк са толкова важни за имунитета. Вече ги пия редовно и се чувствам по-добре. Благодаря за съветите и страхотните продукти!

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.