Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Todo sobre la hepatitis C: naturaleza, síntomas y tratamiento

Всичко за Хепатит С: Същност, симптоми и лечение
  1. ¿Qué es el hepatitis C?
  2. Síntomas de hepatitis C
  3. Posibles complicaciones
  4. ¿Existe una vacuna?
  5. Medidas preventivas al contactar con una persona enferma de hepatitis C
  6. Diagnóstico y pruebas
  7. Tratamiento de hepatitis C
  8. Cuándo consultar a un médico
  9. Conclusión
  10. Preguntas frecuentes

Los hepatitis virales son un grupo específico de enfermedades infecciosas causadas por diferentes virus y que provocan principalmente daño hepático: el desarrollo de un proceso inflamatorio en el hígado.

Se conocen 6 tipos de hepatitis viral. En este artículo, prestaremos mayor atención al hepatitis C.

Aprenderás cuáles son sus modos de transmisión, cómo prevenirlo y tratarlo.

¿Qué es el hepatitis C?

¿Qué es el hepatitis C?

El hepatitis es una enfermedad inflamatoria del hígado. La inflamación es el resultado del daño a los tejidos y células del cuerpo.

El hepatitis C es una infección viral causada por el virus del hepatitis C (HCV). El virus puede provocar tanto una infección aguda como un desarrollo crónico de la enfermedad.

En el hepatitis C agudo se observa una infección de corta duración, en la que los síntomas duran aproximadamente 6 meses. En personas con un sistema inmunológico más fuerte, la infección puede resolverse rápidamente, pero existen grupos de riesgo en los que el hepatitis agudo puede convertirse en crónico.

El hepatitis C crónico es una infección de larga duración. Se produce cuando el hepatitis agudo no se trata adecuadamente o debido a un sistema inmunológico débil. Si no se toman medidas oportunas, puede provocar condiciones graves que amenazan la vida.

Los países líderes en incidencia de hepatitis C en Europa son:

País

Porcentaje estimado de incidencia (%)

Número aproximado de personas infectadas

Rusia

3-4%

4-5 millones

Rumanía

3,3%

600 000-700 000

Italia

2,5%

1,2 millones

Grecia

1,5%

160 000

Lituania

1,3%

70 000

Diferencia entre hepatitis A, B y C

El hepatitis C se transmite principalmente por vía sanguínea y puede provocar una infección crónica, a menudo asintomática, que con el tiempo lleva a complicaciones graves como carcinoma hepatocelular o cirrosis.

Por su parte, el hepatitis A se transmite por contacto fecal-oral y generalmente no lleva a formas crónicas, mientras que el hepatitis B, que también se transmite por vía sanguínea como el C, puede volverse crónico y provocar complicaciones graves.

Las principales diferencias entre B y C son que para el B existe una vacuna, mientras que para el C aún no la hay.

Cardo de leche - tintura madre

Modos de transmisión y factores de riesgo


El único modo de transmisión de esta enfermedad infecciosa es el contacto con la sangre de una persona infectada.

Las actividades de alto riesgo para contraer el virus incluyen:

  • Transfusión de sangre: Antes de la introducción de pruebas de detección para analizar la sangre en 1992, la transfusión de sangre era la forma más común de transmisión de la infección.
  • Uso de drogas: El uso de agujas y jeringas compartidas entre adictos también es un factor de riesgo para la transmisión de la infección.
  • Pinchazo con aguja: Si un profesional médico se pincha accidentalmente con una aguja contaminada con sangre infectada.

La transmisión del virus también puede ocurrir si durante el contacto sexual hay exposición a sangre. La promiscuidad elevada (practicar contactos sexuales indiscriminados con diferentes parejas) aumenta el riesgo de infección por hepatitis C.

Бял трън - билкова тинктура
 
Бял трън - билкова тинктура
Тинктурата от бял трън има протективно действие спрямо тъканите на черния дроб
potente desintoxicación
Джинджифил - билкова тинктура
 
Джинджифил - билкова тинктура
Джинджифилът помага при гадене и повръщане
aumento de energía

También se observa la transmisión del virus de forma vertical de madre a hijo durante el embarazo y el parto.

Con bajos estándares de higiene por parte de los tatuadores, el hepatitis C también puede transmitirse durante el tatuaje y la colocación de piercings.

También es posible la infección por objetos compartidos que tengan sangre seca de una persona infectada con hepatitis C.

Síntomas de hepatitis C

Síntomas de hepatitis C

Todo hepatitis C crónico comienza con una fase aguda. El hepatitis agudo a menudo permanece sin diagnosticar debido a la escasa sintomatología.

Pueden presentarse síntomas como:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Elevada temperatura
  • Fatiga
  • Dolores musculares
  • Ictericia y otros.

Como mencionamos anteriormente, no todo hepatitis agudo se convierte en crónico. Muchas personas se curan después de la llamada “fase aguda”. Las personas que permanecen sin diagnosticar y sin tratar por hepatitis C desarrollan hepatitis crónico.

En el hepatitis crónico, los síntomas pueden permanecer sin manifestarse durante años. Los síntomas aparecen cuando el virus ha dañado suficientemente el hígado y este comienza a señalar al cuerpo que algo no está bien.

Aparecen diversos síntomas como:

  • Sangrado fácil
  • Pérdida de apetito
  • Aparición frecuente de hematomas en el cuerpo por lesiones mínimas
  • Hinchazón en las extremidades
  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Oscurecimiento de la orina
  • Ictericia: una condición en la que los niveles de bilirrubina son muy altos y los pacientes adquieren un color amarillento característico en la piel y las escleróticas. Además, en la ictericia se observa un fuerte picor en la piel.
  • Ascitis: líquido libre en la cavidad abdominal.
  • Encefalopatía hepática: una condición caracterizada por confusión, somnolencia y habla poco clara.

Ante la aparición de síntomas similares, es muy importante buscar ayuda médica de inmediato.

Posibles complicaciones

Si no se trata, el hepatitis C provoca complicaciones graves que afectan tanto al hígado como a otros órganos del cuerpo.

Las complicaciones más comunes del hepatitis C son:

  • Hepatitis C crónica: Si tras la infección inicial con el virus del hepatitis C el sistema inmunológico no logra controlarlo, surge una infección crónica (que dura más de 6 meses). Alrededor del 70-80% de los pacientes infectados con HCV desarrollan hepatitis crónica y sus complicaciones asociadas.
  • Cirrosis: La cirrosis es un proceso de fibrosis del hígado, resultado de la inflamación prolongada y los daños causados por el virus. La cirrosis es una complicación del hepatitis crónico que aparece 20-30 años después de la infección inicial.
  • Carcinoma hepatocelular: El hepatitis crónico aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de hígado.
  • Insuficiencia hepática: Este es el estadio final del daño hepático, que ocurre como resultado de la cirrosis.
  • Encefalopatía: La encefalopatía hepática representa un daño en la función cerebral. La incapacidad del hígado dañado para eliminar toxinas lleva a su acumulación, lo que daña gravemente la función cerebral.
  • Daños extrahepáticos: Como mencionamos anteriormente, las complicaciones del hepatitis C pueden afectar a otros órganos del cuerpo. Entre ellos se encuentran la glomerulonefritis, una inflamación grave de los riñones que lleva a insuficiencia renal, y la diabetes tipo 2.
  • Riesgo de coinfección: Los pacientes con hepatitis C tienen un mayor riesgo de coinfección con hepatitis B o VIH. La coinfección acelera el daño a las células hepáticas.
  • Esteatosis: El hepatitis C provoca la acumulación de una gran cantidad de grasa en el hígado. Esta condición también se conoce con el nombre latino de esteatosis o, en términos más comunes, “hígado graso”.
  • Hipertensión portal: Aumento de la presión en el sistema de suministro de sangre de los órganos internos, lo que lleva a complicaciones adicionales.

Estas complicaciones surgen debido a la inflamación crónica y los daños permanentes en las células hepáticas.

diabetes hepatitis c

¿Existe una vacuna?

Hasta el momento, todavía no hay una vacuna disponible contra el hepatitis C.

Afortunadamente, esta infección viral responde muy bien a la terapia antiviral. El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden prevenir problemas hepáticos graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Medidas preventivas al contactar con una persona enferma de hepatitis C

Si tienes contacto con una persona enferma de hepatitis C, hay un conjunto de medidas preventivas que debes tomar obligatoriamente.

Para empezar, evita el contacto con la sangre de una persona enferma. Esto reduce el riesgo de infección por hepatitis.

Los especialistas recomiendan seguir estrictamente las siguientes reglas:

  • Usa guantes al tomar sangre de personas infectadas con el virus del hepatitis.
  • Practica sexo seguro.
  • Limpia bien las superficies.
  • Evita compartir objetos personales.
  • Utiliza instrumentos estériles.

Si tienes alguna sospecha de que podrías haber estado en contacto con una persona enferma de hepatitis C, busca ayuda médica de inmediato.

Diagnóstico y pruebas

Diagnóstico y pruebas

El diagnóstico de hepatitis C comienza con un análisis de sangre para detectar anticuerpos contra el virus (anti-HCV), que muestra si una persona ha estado expuesta al virus.

Si el resultado es positivo, se realiza el siguiente paso: una prueba de HCV RNA para confirmar una infección activa y medir la carga viral.

Para evaluar el daño hepático, se realizan pruebas adicionales como genotipado, biopsia hepática y elastografía.

Tratamiento de hepatitis C

Según las estadísticas, entre el 40-80% de las personas infectadas con hepatitis C logran curarse completamente. Es muy raro que una infección de este tipo se resuelva sin tratamiento.

Aquí te presentaremos los métodos más populares para el tratamiento de la hepatitis C.

Tratamiento antiviral

El tratamiento de la hepatitis C ha logrado una gran tasa de éxito en la última década gracias a la terapia antiviral directa, que en un alto porcentaje lleva a la curación.

El objetivo del tratamiento es lograr una respuesta virológica sostenida, lo que significa que el virus no puede detectarse en la sangre durante más de 12 semanas después del tratamiento.

En el tratamiento antiviral se utilizan medicamentos como Sofosbuvir, Velpatasvir, Glecaprevir y otros.

Suplementos alimenticios y hierbas

Si padeces hepatitis C, el uso de suplementos alimenticios y hierbas puede complementar el tratamiento, pero deben seleccionarse cuidadosamente.

Enumeraremos algunos remedios naturales que mejorarán la función del hígado y el bienestar general de tu organismo.

Selenio

El selenio es un suplemento alimenticio con potentes propiedades antioxidantes.

El suplemento protege los hepatocitos del estrés oxidativo y apoya el sistema inmunológico del cuerpo en la lucha contra el hepatitis C.

Numerosos estudios muestran una supresión significativa de la inflamación hepática y una optimización de sus funciones. La ingesta de selenio a través de los alimentos o como suplemento alimenticio es una forma fácil de proteger tu hígado de efectos dañinos.

Té verde

té verde hígado

El té verde es el “superhéroe” para el hígado. Lleno de potentes antioxidantes llamados catequinas, contribuye a la normalización de las funciones del órgano.

Además, el té verde reduce la inflamación y ayuda a manejar el estrés oxidativo, lo cual es esencial para las personas con hepatitis C.

La ingesta de té verde en forma de tabletas para uso oral mejorará la función del hígado. Añade té verde a tu dieta y protégete del hepatitis C utilizando la medicina natural.

Ácidos grasos omega-3

El suplemento alimenticio tiene un potente efecto antiinflamatorio, fortalece la salud del hígado y refuerza el sistema inmunológico.

A menudo se incluye en la dieta de los pacientes con hepatitis C, ya que reduce el daño hepático y fortalece el bienestar general del cuerpo.

Toma ácidos grasos omega-3 en forma de cápsulas para uso oral si deseas una salud robusta.

Cardo mariano

El cardo mariano es famoso por su acción beneficiosa sobre el hígado, así como por su potencial desintoxicante.

El cardo mariano es una hierba conocida para el hígado con potentes propiedades curativas.

El cardo mariano contiene silimarina, un ingrediente activo que reduce la inflamación y apoya la recuperación de las células hepáticas. Además de estas propiedades beneficiosas, la hierba tiene un potente efecto antioxidante, lo que es otro punto a favor en la lucha contra el hepatitis C.

Cúrcuma

La cúrcuma tiene fuertes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

La hierba contiene curcumina, un ingrediente que reduce la inflamación, protege los hepatocitos (células hepáticas) y fomenta la desintoxicación.

Al incluir la cúrcuma en tu dieta, mejorarás las funciones naturales del hígado.

Trasplante

El trasplante hepático es un procedimiento que se realiza en la fase final del daño hepático.

El procedimiento busca eliminar el tejido hepático dañado y restaurar las funciones normales.

Cuándo consultar a un médico

Debes consultar a un especialista si notas un empeoramiento de los síntomas: fatiga, aparición de ictericia, oscurecimiento de la orina y otros.

Si has estado expuesto a transfusiones de sangre antes de 1992 o has tenido contactos sexuales de riesgo, debes realizarte pruebas, incluso si no presentas síntomas.

El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden prevenir la aparición de complicaciones graves en el hígado.

Conclusión

El hepatitis C es una enfermedad viral causada por el virus HCV.

La inflamación característica del hígado en el hepatitis C está acompañada de múltiples síntomas: fiebre elevada, coloración amarillenta de la piel, fatiga, náuseas, vómitos y otros.

El virus del hepatitis C provoca daño hepático de forma gradual. Existen dos formas principales: hepatitis aguda y crónica. Inicialmente comienza con la aparición de hepatitis aguda. Si no se trata, pasa a una forma crónica.

El virus se transmite principalmente por vía sanguínea: a través de transfusiones de sangre, compartir objetos personales con sangre y promiscuidad.

Para el diagnóstico preciso del hepatitis C se realizan una serie de pruebas de laboratorio.

El hepatitis C puede propagarse de forma extrahepática y provocar cirrosis y otras complicaciones como insuficiencia renal, diabetes tipo 2 y otras.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Cuántas personas padecen hepatitis C?

Cada año, alrededor de 1,5 millones de personas se infectan con el virus del hepatitis C. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), a nivel mundial hay más de 55 millones de personas con infección crónica.

¿Hay diferencia entre hepatitis A y hepatitis C?

Sí, hay diferencia. El hepatitis A es la enfermedad de las manos sucias y se transmite principalmente a través de alimentos o agua contaminados por un mecanismo fecal-oral. El hepatitis C, por su parte, se transmite por vía sanguínea.

¿Cuáles son las principales complicaciones del hepatitis C a nivel hepático?

Las complicaciones incluyen: el desarrollo de fibrosis, que altera la estructura del hígado y lleva gradualmente al desarrollo de cirrosis. El avance del daño hepático conduce al desarrollo de insuficiencia hepática, retención de toxinas y daño a la función cerebral.

Fuentes

5 comentarios

Розалина Тодорова

Доста добре обяснено

Розалина Тодорова

Доста добре обяснено

Розалина Тодорова

Доста добре обяснено

Розалина Тодорова

Доста добре обяснено

Розалина Тодорова

Доста добре обяснено

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.