El ácido úrico es un producto final del metabolismo de las purinas - compuestos que se encuentran naturalmente en el organismo y en muchos alimentos. Cuando sus niveles en la sangre superan los límites normales, se desarrolla hiperuricemia (del latín literalmente “altos niveles de ácido úrico en la sangre”). Esta condición aumenta el riesgo de gota y está relacionada también con hipertensión, daño renal, síndrome metabólico, obesidad, enfermedades cardiovasculares, alteraciones en el perfil lipídico y diabetes tipo 2.
En los últimos años se ha observado un aumento significativo de los casos de hiperuricemia a nivel mundial, con valores que varían entre el 9% y el 24% en diferentes poblaciones. Sin embargo, los mecanismos exactos detrás de esta condición aún no están completamente aclarados.
Por otro lado, el magnesio es un mineral esencial con una importancia demostrada para múltiples procesos fisiológicos – desde el metabolismo energético y la función muscular hasta la protección inmunológica y el control de la inflamación.
Los datos muestran que la deficiencia de magnesio puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y depresión. Actualmente se supone que el magnesio también puede desempeñar un papel en la regulación del ácido úrico, incluso a través de su influencia en marcadores inflamatorios como la PCR (proteína C-reactiva). Estos marcadores están elevados también en la hiperuricemia.
Los estudios disponibles hasta el momento son limitados, pero apuntan a una posible relación entre la baja ingesta de magnesio y los niveles elevados de ácido úrico. Esto plantea la pregunta: ¿puede el magnesio ser un elemento clave en el control o la prevención de la hiperuricemia y sus complicaciones, y tienen algo en común la gota y el magnesio?
La relación entre el magnesio y el ácido úrico
El magnesio juega un papel importante en la regulación de enzimas, el equilibrio electrolítico, la presión arterial y las respuestas inflamatorias.
En los últimos años se presta cada vez más atención a su posible relación con los niveles de ácido úrico y el riesgo de desarrollar hiperuricemia.
Deficiencia de magnesio y riesgo de hiperuricemia
Varios estudios epidemiológicos establecen una relación inversa entre la ingesta de magnesio y los niveles de ácido úrico en la sangre.
La deficiencia de magnesio puede estar relacionada con una mayor incidencia de hiperuricemia y exacerbación de la gota, especialmente en personas con diabetes tipo 2, síndrome metabólico o sobrepeso.
Se supone que los bajos niveles de magnesio contribuyen al estrés oxidativo y la inflamación crónica, que a su vez pueden intensificar la producción o reducir la eliminación del ácido úrico.
Mejora de la circulación y la función renal

El magnesio tiene un efecto vasodilatador y apoya la función normal del endotelio de los vasos sanguíneos, incluidos los renales. El flujo sanguíneo mejorado puede facilitar la filtración renal y la eliminación de productos de desecho, incluido el ácido úrico.
Esto es especialmente importante, ya que los riñones son el órgano principal responsable de la eliminación del ácido úrico del cuerpo.
Regulación del equilibrio de calcio
El magnesio interactúa con el calcio a nivel celular.
En casos de deficiencia de magnesio, a menudo se observa una acumulación intracelular elevada de calcio. Esto puede crear condiciones para la deposición de sales de ácido úrico en las articulaciones y tejidos, un proceso relacionado con ataques de gota. Mantener una concentración óptima de magnesio apoya el metabolismo normal del calcio y reduce el riesgo de cristalización de uratos.
Reducción de la acumulación de ácido úrico

El magnesio ayuda a alcalinizar la orina, lo que aumenta la solubilidad del ácido úrico. En un entorno más alcalino, se reduce el riesgo de formación de cálculos de calcio y urato, y se facilita la eliminación del ácido a través de la orina. Esto es relevante tanto para la prevención de la gota como para pacientes con nefrolitiasis de otro tipo.
Acción antiinflamatoria - magnesio e inflamación
El magnesio ha demostrado suprimir la producción de ciertas citoquinas proinflamatorias y marcadores como la PCR (proteína C-reactiva), que a menudo está elevada en la hiperuricemia.
La inflamación juega un papel en la exacerbación de los ataques de gota, por lo que el potencial antiinflamatorio del magnesio puede tener un efecto positivo adicional.
Magnesio y alivio de los síntomas de la gota
La gota es una condición inflamatoria que se manifiesta mediante ataques repentinos, a menudo muy dolorosos, en las articulaciones, más comúnmente en la base del dedo gordo del pie.
Aunque la causa principal de la gota es la acumulación de cristales de ácido úrico, la gravedad y la duración de los síntomas dependen del estado de las articulaciones, la respuesta inflamatoria, el estrés oxidativo y otras características individuales del organismo.
En este contexto, el magnesio puede desempeñar un papel complementario en el alivio de los síntomas.

Apoyo a la relajación musculoesquelética
El magnesio participa activamente en la relajación muscular y reduce la tensión en los tejidos periarticulares o aquellos ubicados alrededor de las articulaciones. Durante los ataques de gota, cuando los músculos y ligamentos circundantes también se tensan debido al dolor y la hinchazón, el magnesio puede tener un efecto espasmolítico y relajante leve.
Reducción de la frecuencia e intensidad de los ataques
La ingesta regular de magnesio puede contribuir a estabilizar el entorno inflamatorio del cuerpo. A través de su influencia en los mediadores inflamatorios y la respuesta inmune, el magnesio puede ayudar a limitar la frecuencia y la duración de los episodios de gota en personas que ya padecen la enfermedad.
Mejora del sueño y el estado general
La gota a menudo se asocia con un deterioro de la calidad del sueño debido a los dolores nocturnos en las articulaciones, que son característicos de los ataques.
El magnesio es conocido por su capacidad para mejorar el sueño y reducir los niveles de ansiedad. Esto puede tener un efecto indirecto pero significativo en la recuperación durante un ataque de gota.
Combinación con otros medios
El magnesio puede combinarse de manera segura con agentes antiinflamatorios, así como con una dieta baja en purinas. Siguiendo la recomendación médica, la ingesta adicional de magnesio se considera una medida de apoyo, no un tratamiento principal.
Prueba el "Citrato de Magnesio" de VitaOn
Suplementos de magnesio adecuados para niveles altos de ácido úrico
En caso de niveles elevados de ácido úrico, se recomienda elegir suplementos de magnesio con buena absorción y bajo riesgo de irritación estomacal. Tales son las formas orgánicas de magnesio.
Las formas y preparados de magnesio más comúnmente utilizados son:
- Citrato de magnesio - buena absorción, adecuado para la ingesta diaria.
- Glicinato de magnesio - suave para el estómago, adecuado para sensibilidad o para ansiedad combinada y problemas de sueño.
- Malato de magnesio - adecuado para la fatiga y dolores musculares, que a menudo acompañan trastornos metabólicos.
Existe otra forma de magnesio, llamada taurato de magnesio. Es una sal orgánica de magnesio con el aminoácido L-taurina. Como ya hemos analizado, el magnesio participa por diferentes mecanismos en la lucha contra los niveles altos de ácido úrico y la inflamación asociada. Modelos experimentales indican que el aminoácido L-taurina también mejora el metabolismo de las purinas y puede ayudar a regular el ácido úrico en la hiperuricemia.
Las formas de magnesio con menor absorción, como el óxido de magnesio y el carbonato, no tienen sentido tomarlas, independientemente de la razón o el motivo.
Preguntas frecuentes

¿Ayuda el magnesio con valores altos de ácido úrico?
Sí, los estudios indican que el magnesio puede participar en la regulación de los niveles de ácido úrico por varios mecanismos.
¿Existe una relación establecida entre la deficiencia de magnesio y la gota?
Sí, se ha establecido que los pacientes con gota a menudo tienen niveles séricos reducidos de magnesio.
¿Qué forma de magnesio es la más efectiva contra la gota?
Las formas orgánicas de magnesio, como el citrato de magnesio, el glicinato y, especialmente, el taurato de magnesio, se consideran las más efectivas.
Deja un comentario