Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Qué hacer si tienes un virus con fiebre

Какво да правите при вирус с температура
  1. Posibles causas de la fiebre alta
  2. ¿Cómo distinguir si la fiebre se debe a una infección viral?
  3. Síntomas acompañantes
  4. Autotratamiento para un virus con fiebre
  5. Suplementos adecuados para la fiebre alta
  6. Virus con fiebre en niños: ¿Qué hacer?
  7. ¿Qué hacer al entrar en contacto con una persona enferma?
  8. ¿Cuándo consultar a un médico?
  9. Preguntas frecuentes

Durante los meses fríos y con cambios climáticos bruscos aumentan los casos de infecciones virales, especialmente aquellas que se presentan con temperatura elevada.

Ya sea que se trate de gripe, resfriado u otro virus, la fiebre alta a menudo es el primer y más preocupante síntoma. Puede sorprenderte repentinamente y alterar tu rutina diaria, especialmente cuando no estás seguro de qué hacer exactamente. 

Immuno boost

En este artículo aprenderás qué puedes hacer ante un virus con fiebre, desde los primeros pasos en casa hasta los momentos en los que es recomendable buscar ayuda médica.

Posibles causas de la fiebre alta

Posibles causas de fiebre alta

La fiebre alta puede ser un síntoma de diversas infecciones virales, pero no solo. Además de los virus, la temperatura puede aumentar también por infecciones bacterianas, inflamaciones o enfermedades autoinmunes.

Es importante entender que la reacción de la temperatura es la forma en que el cuerpo intentaluchar contra las infecciones, pero el aumento de la temperatura en sí mismo puede ser un signo de un problema de salud más grave.

Independientemente de la causa, la fiebre alta debe ser monitoreada cuidadosamente para tomar medidas oportunas.

¿Cómo distinguir si la fiebre se debe a una infección viral?

Identificar si la fiebre se debe a una infección viral no siempre es fácil, ya que los síntomas a menudo se superponen con otras enfermedades. Sin embargo, hay algunos signos característicos que pueden orientarte hacia una infección viral.

Cuando la fiebre es el resultado de un virus, generalmente se acompaña de otros síntomas típicos como secreción nasal, dolor de garganta, tos seca o ojos enrojecidos. Las infecciones virales a menudo se presentan con un inicio rápido de los síntomas, y puedes sentirte débil o con una fuerte fatiga desde el principio.

Además, con los virus la fiebre generalmente no es demasiado alta al principio, sino que aumenta gradualmente hasta 38-39°C y a menudo dura de 2 a 5 días.

Otro indicador importante es que en las infecciones virales la fiebre generalmente no se acompaña de secreciones purulentas severas o síntomas como dolor de oídos, que son más característicos de las infecciones bacterianas.

Sin embargo, si la fiebre persiste más de 3-4 días o si se acompaña de dolores intensos y otros síntomas inusuales, es recomendable consultar a un médico para confirmar la causa y recibir el tratamiento adecuado.

Síntomas acompañantes

Síntomas acompañantes

En las infecciones virales, además de la fiebre alta, a menudo aparecen otros síntomas acompañantes que ayudan a identificar la enfermedad.

Los dolores musculares son uno de los más comunes, ya que pueden ser causados por la inflamación en el cuerpo que se activa durante la infección viral. La congestión nasaltambién es un síntoma típico, especialmente en infecciones de las vías respiratorias superiores. A menudo aparece tos, que puede ser seca o productiva, dependiendo del tipo de virus.

La dificultad para respirar es un síntoma más grave, que puede indicar que la infección afecta también las vías respiratorias inferiores, como en los virus que atacan los pulmones (por ejemplo, gripe). En este caso, puedes sentirte cansado y con incapacidad para respirar profundamente y completamente.

Puedes tener también dolor de cabeza, dolor de garganta y musculares, que generalmente acompañan a las infecciones virales y dificultan el funcionamiento normal del cuerpo.

Si estos síntomas son leves y desaparecen gradualmente, lo más probable es que se trate de una infección viral común, pero en manifestaciones más fuertes o prolongadas es recomendable buscar un médico.

Autotratamiento para un virus con fiebre

Autotratamiento para un virus con fiebre

El autotratamiento para infecciones virales con fiebre puede ser útil, especialmente en las primeras etapas, pero es importante proceder con cuidado y saber cuándo buscar ayuda médica.

Medicamentos sin receta

Generalmente, el primer paso ante una fiebre alta es usar medicamentos para reducir la fiebre y aliviar el dolor.

Los más comúnmente utilizados son los antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno o paracetamol. No solo reducen la fiebre, sino que también alivian los dolores musculares y de cabeza.

Es importante seguir las instrucciones de la etiqueta y no exceder las dosis recomendadas.

Alimentos y bebidas

Durante las infecciones virales es importante mantenerse bien hidratado, ya que la fiebre puede provocar deshidratación.

Bebe mucha agua, infusiones de hierbas y jugos frescos, que contienen vitaminas y minerales, que ayudan en la recuperación. Las sopas y líquidos calientes como la sopa de pollo no solo proporcionan hidratación, sino que pueden aliviar los síntomasde congestión nasal y dolor de garganta.

Los alimentos ligeros y fáciles de digerir, como papas hervidas, arroz o puré de frutas, también pueden ayudarte a sentirte mejor sin sobrecargar el estómago.

Hierbas y tés

Hierbas y tés

Los tés de hierbas pueden tener un efecto calmante en el cuerpoy aliviar algunos de los síntomas de la infección viral.

Té de manzanilla o menta puede ayudar con el dolor de garganta y calmar las vías respiratorias irritadas.

Té de jengibre con miel y limóntiene propiedades antiinflamatorias y es excelente para fortalecer el sistema inmunológico.

Hierbas como equinácea y tilotambién se recomiendan para apoyar el sistema inmunológico y aliviar los síntomas.

Otros remedios caseros

La inhalación de vapor de agua caliente (inhalaciones) puede ayudar con la congestión nasal y facilitar la respiración. Puedes añadir aceites esenciales de eucalipto, menta o lavanda, así como hierbas para un alivio adicional.

Las compresas calientespara dolores musculares o en la frente también pueden proporcionar alivio.

Acuéstate en un ambiente cálido y acogedor y trata de asegurarte tranquilidad, porque el descanso es esencial para la recuperación del cuerpo.

Suplementos adecuados para la fiebre alta

Virus con fiebre en niños: ¿Qué hacer?

Virus con fiebre en un niño: ¿Qué hacer?

Cuando tu hijo desarrolla una infección viral con fiebre, esto puede ser preocupante para ti como padre, pero es importante actuar con calma y racionalidad.

Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a manejar la situación y proporcionar el mejor cuidado para tu hijo.

Mantén una temperatura cómoda e hidratación

Mantener una temperatura confortable y una buena hidratación.

Cuando el niño tiene fiebre, es importante asegurar un ambiente fresco, pero no demasiado frío. Envolverlo o enfriarlo en exceso puede causar fluctuaciones en la temperatura y hacer que el niño se sienta incómodo.

Asegúrate de que beba muchos líquidos para evitar la deshidratación. Los jugos recién exprimidos, agua y tés de hierbas son excelentes opciones.

Si el niño es pequeño y no quiere beber, puedes darle líquidos en pequeños sorbos a intervalos regulares.

Alivia los síntomas con medicamentos para reducir la fiebre

Si la fiebre está por encima de 38°C, se pueden usar medicamentos seguros para reducir la fiebre, como paracetamol o ibuprofeno.

Consulta siempre con un médico sobre la dosificación, especialmente en niños más pequeños.

Evita la aspirina, ya que puede ser peligrosa en infecciones virales en niños.

Monitorea las señales de advertencia

Es importante seguir la evolución de los síntomas.

Si el niño comienza a verse excesivamente débil, tiene dificultad para respirar, vomita, experimenta dolores intensos o la fiebre no disminuye incluso después de tomar medicamentos, contacta a un médico de inmediato.

Si el niño tiene convulsiones o parece deshidratado (por ejemplo, labios secos, poca orina), debes buscar atención médica urgente.

Dale tiempo para descansar

Permitir tiempo para descansar

Los niños necesitan mucho descanso para que su sistema inmunológico pueda combatir el virus.

Limita la actividad física y proporciónales un ambiente tranquilo y cómodo donde puedan descansar y recuperarse.

Sé cuidadoso con los remedios caseros

Aunque algunos tés de hierbas y bebidas calientes pueden ayudar, ten cuidado si decides usar remedios caseros. No todas las hierbas son seguras para los niños, y algunas pueden provocar una reacción alérgica.

Consulta con un pediatra antes de introducir nuevos suplementos o medicamentos.

Presta atención a los cambios en el comportamiento del niño y no dudes en contactar a un médico si tienes dudas sobre su condición.

¿Qué hacer al entrar en contacto con una persona enferma?

Al entrar en contacto con una persona enferma, especialmente si tiene una enfermedad viral con fiebre, es importante tomar varias medidas para minimizar el riesgo de contagio y proteger tu salud.

Aquí tienes qué puedes hacer:

  • Mantén una buena higiene - lo más importante al estar en contacto con una persona enferma es mantener una buena higiene personal. Lávate las manos con frecuencia y a fondo con jabón y agua, especialmente después de estar en contacto con la persona enferma o con objetos que haya tocado. Usa desinfectante de manos cuando no tengas acceso a agua y jabón.

  • Evita el contacto físico - si es posible, limita el contacto físico con la persona enferma. No des la mano, no compartas objetos personales como toallas, vasos o cubiertos. También es recomendable mantener una distancia de al menos 1-2 metros si la persona enferma está tosiendo o estornudando.

  • Desinfecta las superficies de uso frecuente - las superficies que se tocan con frecuencia, como manijas de puertas, teclados, teléfonos y otros, deben desinfectarse regularmente. Esto ayuda a reducir el riesgo de contagio a través del contacto con objetos que puedan haber estado en contacto con el virus.

  • Usa mascarilla si es necesario - si interactúas con una persona enferma o estás en un lugar donde el virus puede propagarse, usar una mascarilla puede ser útil. Esto es especialmente importante si la persona enferma tiene síntomas como tos o estornudos, que facilitan la propagación del virus.

  • Fortalece tu sistema inmunológico - al estar en contacto con una persona enferma, es bueno asegurarte de que tu sistema inmunológico esté en buena forma. Para fortalecer el sistema inmunológico come alimentos balanceados, ricos en vitaminas y minerales, bebe suficientes líquidos y trata de dormir bien. Los suplementos adicionales, como vitamina C, vitamina D o zinc, pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, pero es importante consultar con un médico antes de comenzar a tomar suplementos. También hay suplementos alimenticios y/o medicamentos con sustancias que modulan el sistema inmunológico y tienen propiedades antivirales destacadas.

Suplementos para la actividad cerebral.

¿Cuándo consultar a un médico?

Por lo general, las infecciones virales con fiebre desaparecen por sí solas en unos pocos días, pero hay momentos en los que es mejor no retrasar la consulta con un médico.

Si la fiebre es muy alta (por encima de 39–39.5°C) y no responde a los antipiréticos habituales o persiste más de 3 días, esto ya es una señal para buscar ayuda.

También, si aparecen síntomas como dolor de cabeza intenso, vómitos, erupciones cutáneas, dificultad para respirar o confusión, es mejor no esperar. En los niños, especialmente los pequeños, incluso las desviaciones más leves pueden ser graves, por lo que, si no estás seguro, es mejor llamar a un pediatra.

Mejor una pregunta de más que una intervención tardía.

Preguntas frecuentes

preguntas frecuentes

¿Es necesario bajar la fiebre tan pronto como llegue a 37.5?

No, la fiebre es la forma natural del cuerpo de lidiar con los agentes infecciosos, incluidos los virus, por lo que si puedes tolerarla, a veces es suficiente dejar que suba a 38.5-39 grados durante unas horas y lidiar con el causante del problema por tu cuenta.

¿Cuándo es bueno tomar antipiréticos (medicamentos para bajar la fiebre)?

Si la fiebre se mantiene alrededor de 38.5-39 durante más de dos horas, es bueno tomar medidas para reducirla.

¿Cuántos días es normal tener fiebre con una infección viral común, como un resfriado?

No más de 2-3 días.

Fuentes:

https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/24473-viral-infection

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.