- ¿Por qué la L-carnitina puede tener efectos secundarios?
- ¿Qué personas no deben tomar L-carnitina?
- Prueba ''L-Carnitina Tartrato'' de VitaOn
- Efectos secundarios posibles
- ¿Es posible sobredosificarse con L-carnitina?
- Consejos y recomendaciones adicionales para la seguridad
- ¿Cuándo debemos consultar a un médico?
- Preguntas frecuentes
La L-carnitina es una sustancia condicionalmente esencial que sesintetiza en el organismo a partir de dos aminoácidos - lisina y metionina - con la participación de vitamina C, hierro, vitamina B6 y vitamina B3 (niacina), que sirven como cofactores en el proceso.
Ella realiza varias funciones importantes en el organismo, relacionadas con el metabolismo energético, la función mitocondrial, el transporte de grasas, las funciones del cerebro y la motilidad de los espermatozoides en los hombres, así como otras más.
En la mayoría de los casos, nuestro cuerpo puede sintetizarla en cantidades suficientes, pero en la sociedad moderna a menudo se toma en forma de suplemento alimenticio principalmente, cuando se busca la reducción de las grasas corporales.
En esta publicación del blog aprenderás si esto es seguro, cuáles son las contraindicaciones y con qué efectos secundarios te puedes encontrar al tomar esta sustancia.
¿Por qué la L-carnitina puede tener efectos secundarios?
La L-carnitina puede causarefectos secundarios en dosis altas, principalmente debido a la acumulación de trimetilamina (TMA) — un compuesto con un olor característico a pescado podrido, que se excreta a través del aliento, el sudor y la orina y se percibe por los demás.
Este efecto es extremadamente raro en personas sanas que toman dosis estándar por debajo de 2–3 gramos diarios, pero puede manifestarse en individuos sensibles con alterado metabolismo de L-carnitina, especialmente en cantidades altas o en presencia de un trastorno genético como la trimetilaminuria.
Además, el consumo excesivo de L-carnitina puede llevar a la formación de trimetilamina-N-óxido (TMAO), que se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Algunas personas también pueden experimentar malestar gastrointestinal como náuseas, hinchazón o diarrea, especialmente al exceder la dosis diaria recomendada.
¿Qué personas no deben tomar L-carnitina?

La L-carnitina no se recomienda en varias condiciones específicas, en las que su consumo puede llevar a efectos no deseados.
En trastornos genéticos
En personas con trimetilaminuria – un raro trastorno genético, en el que falta la enzima para la degradación de la trimetilamina (metabolito intermedio de la degradación de la L-carnitina) – incluso pequeñas cantidades de L-carnitina pueden llevar a la acumulación de compuestos con fuerte olor, excretados a través del sudor y la orina.
En trastornos metabólicos
Existe una conexión científicamente fundamentada entre el metabolismo de la L-carnitina y el peso corporal, aunque no es enteramente directa. La L-carnitina juega un papel clave en el transporte de ácidos grasos a las mitocondrias para su quema y producción de energía.
En personas con sobrepeso y obesidad, a menudo se observan trastornos metabólicos, incluyendodisminuida eficiencia de este proceso — es decir, el organismo no utiliza óptimamente las grasas como fuente de energía.
En otras palabras, el sobrepeso puede ser tanto causa como resultado de trastornos en el metabolismo de la L-carnitina y los procesos relacionados con ella. Por eso, el olor característico de este compuesto es más común en personas con sobrepeso, ya que en ellas el metabolismo de las grasas y la carnitina a menudo está afectado.
En ciertas enfermedades y condiciones

En pacientes con aterosclerosis grave o infartos cardíacosprevios, la carnitina puede ser procesada por la microbiota intestinal en trimetilamina-N-óxido (TMAO) – metabolito, que normalmente se excreta del organismo, pero se asocia con un mayor riesgo de trombosis y complicaciones cardiovasculares, especialmente en vasos ya dañados, así como en ciertas especificidades del microbioma intestinal.
La razón para esto es la estimulación de un proceso inflamatorio, cambios en la función de las células sanguíneas y mayor riesgo de formación de trombos.
En pacientes que sufren de insuficiencia renal crónica, la capacidad del organismo para eliminar metabolitos acumulados está disminuida, lo que aumenta el riesgo de efectos tóxicos, especialmente con consumo prolongado o dosis altas.
En epilepsia, aunque raro, hay informes de aumento en la frecuencia de convulsiones después de tomar L-carnitina, especialmente en dosis más altas – probablemente debido a cambios en el equilibrio de neurotransmisores.
Y finalmente, en caso de alergia o hipersensibilidad a la molécula misma o a los excipientes en el suplemento, el consumo está absolutamente contraindicado.
Prueba ''L-Carnitina Tartrato'' de VitaOn
Efectos secundarios posibles
Los posibles efectos secundarios del consumo de L-carnitina pueden ser tanto a corto plazo como a largo plazo (en ciertos casos).
Efectos secundarios a corto plazo

Algunos de los efectos a corto plazo más comunes son los siguientes:
- náuseas
- espasmos abdominales
- diarrea
- vómitos
- calambres musculares
- olor corporal (debido a la excreción de trimetilamina)
- taquicardia
- dolor de cabeza
Efectos secundarios a largo plazo
Con consumo prolongado y en dosis altas (más de 3 gramos al día) hay riesgo de aumento de los niveles de trimetilamina-N-óxido (TMAO), lo que puede contribuir al desarrollo o agravamiento de la aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares.
En algunas personas con predisposición – mayor riesgo de convulsiones (especialmente en epilepsia), así como excreción del olor a pescado descrito anteriormente con el sudor, lo que trae serias consecuencias para los contactos sociales y el entorno de la persona afectada.
¿Es posible sobredosificarse con L-carnitina?
Sí, es posible llegar a una sobredosis aguda de L-carnitina (es decir, de una sola toma), que sin embargo más comúnmente se asocia con las condiciones descritas anteriormente - hinchazón abdominal, excreción de gases, calambres abdominales y diarrea.
La condición pasa después de que el organismo se encargue de eliminar las cantidades excesivas de la sustancia y los metabolitos secundarios acumulados.
Interacción con otros medicamentos y suplementos

Aunque es un suplemento alimenticio comúnmente utilizado y muy popular, en ninguna etiqueta leerás cosas importantes sobre la interacción de la L-carnitina con otros medicamentos.
Son raros, pero aun así, si por Dios no sea que te sucedan a ti, para ti son el 100% de los casos. Por eso en este artículo te familiarizaremos con los riesgos potenciales de interacciones con otros medicamentos farmacéuticos o suplementos alimenticios.
Aquí está lo importante que debes saber:
- Anticoagulantes y agentes antitrombóticos(por ejemplo, warfarina): La L-carnitina puede potenciar su efecto, aumentando el riesgo de sangrado mediante la potenciación de la actividad antitrombótica.
- Hormonas tiroideas(levotiroxina): El consumo de L-carnitina puede reducir la absorción o el efecto de estas hormonas, potencialmente empeorando el control de la función tiroidea.
- Vitaminas del grupo B(especialmente vitamina B3 - niacina y vitamina B6 - piridoxina): Pueden alterar el metabolismo de la L-carnitina, afectando las enzimas responsables de su absorción y degradación.
- Antibióticos: Con el consumo a largo plazo de antibióticos de amplio espectro, puede alterarse la microbiota intestinal, que juega un papel en la conversión y metabolismo de la L-carnitina.
- Medicamentos que afectan la función renal: Dado que la L-carnitina se excreta principalmente a través de los riñones, la combinación con medicamentos nefrotóxicos puede aumentar el riesgo de acumulación y efectos no deseados.
Para la seguridad, es recomendable consultar con un médico o farmacéutico antes de combinar L-carnitina con otros medicamentos o suplementos, especialmente en enfermedades crónicas y terapias complejas.
Consejos y recomendaciones adicionales para la seguridad

Aquí tienes consejos y recomendaciones adicionales claros y concretos para una ingesta segura de L-carnitina:
- Respeta la dosis diaria recomendada y no la excedas sin consultar a un médico.
- En caso de enfermedades crónicas, especialmente cardiovasculares o renales, toma L-carnitina solo bajo control médico.
- Consulta a un médico antes de combinarla con otros medicamentos o suplementos alimenticios.
- Estate atento a la aparición de efectos adversos como náuseas, diarrea, palpitaciones o un olor corporal inusual y repórtalos.
- Evita el consumo de L-carnitina durante el embarazo y la lactancia, a menos que sea recomendado por un especialista.
- En caso de convulsiones o síntomas neurológicos, suspende la ingesta y busca atención médica.
Y por último, pero no menos importante, es fundamental mantener una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable para apoyar el metabolismo natural de la carnitina.
¿Cuándo debemos consultar a un médico?
Consulta a un médico si aparecen síntomas inusuales o persistentes como fatiga intensa, dificultad para respirar, dolor inexplicable en el pecho, cambios en el ritmo cardíaco o si notas reacciones alérgicas como erupción, picazón e hinchazón.
Asimismo, si tomas otros medicamentos y planeas comenzar con L-carnitina, busca obligatoriamente una opinión médica para evitar interacciones no deseadas.
En caso de enfermedades crónicas, especialmente cardíacas, renales, hepáticas o metabólicas, es recomendable controlar tu estado regularmente con un especialista durante la ingesta, la cual además debe iniciarse solo con la autorización del médico.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las funciones principales de la L-carnitina y cómo influye en el organismo?
La L-carnitina transporta los ácidos grasos a las mitocondrias para la producción de energía, apoya el metabolismo de las grasas, mejora la resistencia física y mantiene la función cardiovascular y cerebral. En el ámbito deportivo, la sustancia se promociona por su posible efecto en la quema de grasas.
¿Cuáles son los principales riesgos y efectos secundarios del consumo de L-carnitina?
Las dosis elevadas pueden provocar náuseas, diarrea, calambres abdominales y palpitaciones. En personas con aterosclerosis, puede aumentar el riesgo de trombosis debido a la acumulación del metabolito TMAO. Asimismo, en algunos casos se observa un olor corporal desagradable relacionado con el metabolismo de la carnitina.
¿Qué dosis se considera máxima en el consumo de L-carnitina y a partir de qué cantidades es más probable experimentar efectos secundarios?
La dosis máxima recomendada se considera de 3 gramos, a partir de la cual se observa un aumento significativo en la frecuencia de los efectos secundarios.
Fuentes:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articl
Deja un comentario