El sistema digestivo humano es uno de los sistemas principales del organismo, que consta de numerosos órganos que trabajan en absoluta sincronía. Sus funciones son insustituibles y vitales para el mantenimiento de la vida.
En esta publicación de blog, te presentaremos su estructura y funcionamiento, para ayudar a prevenir diversas enfermedades y optimizar sus funciones.
Funciones del sistema digestivo

El sistema digestivo realiza una serie de funciones importantes e insustituibles para el organismo, que, si se analizan por separado, son suficientes para escribir un libro de texto completo.
En resumen, presentamos las funciones principales del sistema digestivo para el cuerpo humano:
-
Ingesta de alimentos del entorno
-
Trituración mecánica de los alimentos - ya en la cavidad oral, el papel del aparato masticatorio (mandíbulas y dientes) es triturar los alimentos en pequeñas partículas, para que los compuestos químicos (ácidos clorhídricos y enzimas) puedan interactuar más fácilmente con los componentes individuales de los alimentos.
-
Descomposición química - el proceso principal de descomposición es químico, en el cual las enzimas y los ácidos clorhídricos reaccionan con los nutrientes, como grasas, proteínas y carbohidratos. Así, se descomponen en partículas más pequeñas, fácilmente absorbibles por el cuerpo.
-
Absorción de nutrientes - el proceso ocurre en los intestinos delgados, donde los nutrientes ya descompuestos en moléculas más pequeñas pasan al sistema sanguíneo mediante transporte activo o pasivo y llegan a todas las partes del cuerpo.
-
Absorción de agua - se realiza principalmente en el intestino grueso.
-
Eliminación de desechos - las masas no digeridas y los productos de la fermentación bacteriana, junto con células epiteliales y bacterias, se eliminan en forma de heces.
-
Protección contra patógenos - el sistema digestivo es una de las principales barreras del organismo contra los microorganismos dañinos del entorno y es extremadamente importante para un buen inmunidad.
El sistema digestivo es complejo en estructura y organización, por lo que es importante mantenerlo en buen estado para que pueda cumplir sus funciones de manera óptima durante toda la vida.
Estructura y anatomía del sistema digestivo humano
Según su funcionalidad y anatomía, los órganos del sistema digestivo se dividen en dos partes: órganos del tracto gastrointestinal superior (GIT superior) y órganos del tracto digestivo inferior (GIT inferior).
Aquí examinaremos ambos grupos de órganos.
Tracto gastrointestinal superior
El tracto gastrointestinal superior comienza con la boca. Las mandíbulas, los dientes y la lengua conforman la estructura y funcionalidad de la cavidad oral, donde los alimentos ingresan primero y son triturados mecánicamente. Con la ayuda de las glándulas salivales, se mezclan con saliva para facilitar su deglución y transporte hacia las secciones inferiores del sistema digestivo. La saliva contiene la enzima amilasa, que inicia el proceso de descomposición química de los carbohidratos ya en la cavidad oral.
El esófago es un órgano hueco del sistema digestivo. Tras la deglución de los alimentos mezclados con saliva, estos pasan al esófago. Su función es únicamente de transporte y no participa en el proceso de digestión. A lo largo de su trayecto, tiene tres estrechamientos fisiológicos, y su extremo termina en un anillo muscular: el esfínter gastroesofágico. Al relajarse, los alimentos ingresan al estómago.
El estómago es un órgano abdominal muscular hueco en el que se sintetiza ácido clorhídrico y la enzima pepsina, que inicia la descomposición de las proteínas. El estómago tiene una estructura compleja. Su mucosa tiene la capacidad de autoprotegerse del ácido clorhídrico al secretar moco mucinoso, que actúa como barrera. Está compuesto por el cardias, el cuerpo, el píloro y el fundus (fondo). Al final del estómago se encuentra un anillo muscular llamado píloro, que permite el paso de los alimentos en porciones hacia el duodeno.
El duodeno, también conocido como intestino delgado, representa la parte inicial de los intestinos delgados, donde la vesícula biliar y el páncreas secretan sus sales y enzimas, responsables de la descomposición adicional de los nutrientes. Es allí donde comienzan los procesos digestivos más significativos.
Tracto digestivo inferior

El tracto gastrointestinal inferior se compone de los intestinos delgados y gruesos.
El yeyuno es una parte de los intestinos delgados. Allí se lleva a cabo la mayor parte de la descomposición de los nutrientes en moléculas pequeñas, como ácidos grasos, monosacáridos, disacáridos, aminoácidos, entre otros. También se realiza su absorción subsiguiente.
El íleon representa el segmento final de los intestinos delgados, donde se completan los procesos de absorción y el paso de los restos de alimentos y productos enzimáticos hacia el intestino grueso.
El intestino grueso tiene una longitud total de aproximadamente 1,5 metros, a veces más, y se compone del ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, colon sigmoide y recto. En los intestinos gruesos se absorben líquidos y electrolitos. Allí se forman las heces. El recto sirve para almacenar las heces formadas. En su extremo se encuentra el ano, rodeado por un esfínter muscular (esfínter anal). Este se controla de manera voluntaria y sirve para la eliminación de las heces y el vaciamiento del recto.
Otros órganos del sistema digestivo
El hígado es un órgano parenquimatoso complejo que realiza diversas funciones en el cuerpo. Una de ellas es sintetizar jugos biliares, ricos en ácidos biliares (sales). Estos se almacenan en la vesícula biliar.
La vesícula biliar es un pequeño órgano hueco situado en contacto con el polo inferior del hígado y sirve para almacenar los ácidos biliares. Estos desempeñan un papel muy importante en la descomposición de las grasas y el metabolismo del colesterol, y se liberan en el duodeno tras la ingesta de alimentos.
El páncreas es un órgano parenquimatoso con una estructura anatómica compleja. Tiene funciones exocrinas y endocrinas. Se compone de cabeza, cuerpo y cola, siendo relevantes para el sistema digestivo (función exocrina) solo la cabeza y la cola. Allí se sintetizan enzimas proteolíticas (que descomponen proteínas), la enzima lipasa (que descompone grasas) y la amilasa (que descomponen carbohidratos).
Enfermedades del sistema digestivo

El sistema digestivo está estructurado de manera compleja y consta de muchos órganos que trabajan en sincronía las 24 horas del día para satisfacer las necesidades de nuestro cuerpo.
Por esta razón, el sistema digestivo sufre de un gran número de condiciones patológicas y enfermedades. Estas varían según su patogénesis, causas y según el tipo de órganos afectados.
Aquí examinaremos diferentes enfermedades y condiciones del sistema digestivo según el tipo de órganos afectados.
Enfermedades del esófago
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) consiste en el reflujo (retorno) del contenido estomacal (ácidos) desde el estómago hacia el esófago. Esto causa “acidez”, ardor detrás del esternón e inflamación de las partes distales del esófago.
Esófago de Barrett es una enfermedad que aparece como consecuencia de un ERGE no tratado. Se trata de una enfermedad que se manifiesta con cambios en la mucosa del órgano. El esófago de Barrett conlleva un mayor riesgo de desarrollar cáncer de esófago.
Enfermedades del estómago
La gastritis crónica consiste en una inflamación de la mucosa gástrica que persiste durante mucho tiempo. Las causas más comunes son un estilo de vida inadecuado, especialmente una alimentación incorrecta, hábitos perjudiciales, así como una infección con la bacteria Helicobacter pylori.
La úlcera gástrica es una lesión en toda la capa de la pared gástrica. Las causas más comunes son una gastritis no tratada, la ingesta de medicamentos y la infección con Helicobacter. La enfermedad se manifiesta con náuseas, vómitos, pérdida de peso y apetito.
Las complicaciones de la úlcera gástrica siempre son potencialmente mortales. Pueden incluir hemorragias agudas o perforación, siendo esta última una condición que siempre requiere tratamiento quirúrgico de emergencia.
Enfermedades del hígado, la vesícula biliar y el páncreas
La esteatosis hepática es una condición en la que se observa una acumulación de grasa en el hígado. La esteatosis es un signo de que el hígado está sobrecargado y no realiza sus funciones normalmente.
La cirrosis es una enfermedad progresiva en la que se destruye el tejido hepático tanto en su estructura como en su funcionalidad. Las causas de la cirrosis pueden incluir el abuso de alcohol, medicamentos y hepatitis.
La enfermedad de cálculos biliares es una afección de la vesícula biliar en la que se forman cálculos y arena debido a diversos factores. Su presencia provoca crisis dolorosas (crisis biliares), dolor e inflamación. En caso de crisis frecuentes, se recomienda la extirpación quirúrgica del órgano debido al riesgo de complicaciones.
Enfermedades de los intestinos

Celiaquía es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo produce anticuerpos contra las células de la mucosa intestinal bajo la influencia del gluten, una proteína del trigo. Se caracteriza por inflamación, gases, dolor, diarrea y alteraciones en la digestión y absorción.
Enfermedad de Crohn es una enfermedad autoinmune crónica que afecta diferentes segmentos del sistema digestivo, pero con mayor frecuencia el íleon, por lo que también se la conoce como ileítis terminal. Se observan cambios estructurales y funcionales en el aparato intestinal, que deterioran significativamente la calidad de vida del paciente.
Síndrome del intestino irritable es un trastorno funcional en el que los pacientes se quejan de dolor abdominal, calambres, hinchazón, diarrea y/o estreñimiento. En esta condición no se observan cambios estructurales ni morfológicos en los intestinos.
Diverticulosis se caracteriza por la formación de pequeños sacos (divertículos) en las paredes del intestino grueso, con mayor frecuencia en la parte sigmoide, que a veces pueden inflamarse y causar dolor. En casos raros, puede producirse una perforación del intestino y la formación de un absceso o el desarrollo de una peritonitis aguda, lo que requiere tratamiento quirúrgico inmediato.
El cáncer de colon es una enfermedad cada vez más común, asociada con una alimentación inadecuada y una predisposición genética. Si se detecta tarde, puede reducir significativamente la esperanza de vida.
Qué médico visitar si sospechas un problema relacionado con el sistema digestivo
Para problemas relacionados con el sistema digestivo, tu médico de cabecera te derivará a un especialista en gastroenterología. Su objetivo es identificar y diagnosticar el problema correspondiente.
Si es necesario y se detectan ciertas enfermedades específicas, puede derivarte a un cirujano cuando el problema no pueda resolverse con medicamentos (tratamiento conservador).
Preguntas frecuentes

¿Es importante el sistema digestivo para la inmunidad?
Sí, una inmunidad fuerte depende en gran medida de la salud del sistema digestivo y, en particular, de los intestinos.
¿Qué especialista se ocupa de los problemas relacionados con el sistema digestivo?
El gastroenterólogo es el especialista que se ocupa de los problemas y enfermedades del tracto gastrointestinal.
¿Cuáles son las complicaciones de la úlcera?
Hemorragia aguda del estómago/duodeno o perforación de estos, lo que requiere una intervención quirúrgica de emergencia.
Deja un comentario