Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Estructura y funciones del aparato vestibular

Устройство и функции на вестибуларния апарат
  1. Estructura y anatomía del aparato vestibular
  2. Funciones del sistema vestibular
  3. Tipos de enfermedades del aparato vestibular
  4. Preguntas frecuentes

El aparato vestibular es un componente importante del oído interno, que nos da la capacidad de mantener el equilibrio, orientarnos en el espacio y coordinar nuestros movimientos.

Está compuesto por varias estructuras interconectadas, localizadas en el laberinto óseo del oído interno y juega un papel significativo en el sistema vestibular, que conduce y procesa información relacionada con el movimiento, el equilibrio y la orientación espacial del cuerpo.

En este artículo de blog aprenderás todo lo que necesitas saber sobre la anatomía y las funciones del aparato vestibular.

Estructura y anatomía del aparato vestibular

Estructura y anatomía del aparato vestibular

El aparato vestibular forma parte del oído interno y juega un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio, la orientación espacial y la coordinación de los movimientos voluntarios del cuerpo.

Se compone de dos componentes principales: órganos otolíticos y canales semicirculares.

Órganos otolíticos

Los órganos otolíticos son de dos tipos, y su nombre general proviene del griego otos - oído y litos - sales, cristales. Se dividen en utrículo y sáculo y son responsables de la percepción de la aceleración lineal y la posición de la cabeza respecto a la gravedad.

Están formados por células sensoriales con cilios, que están posicionadas en una matriz colágena (gelatinosa), sobre la cual se encuentran pequeños cristales de calcio, llamados otolitos.

Tribulus terrestris - tintura madre

A su vez, estas envían señales en forma de impulsos nerviosos al cerebro, a través de los cuales se registran movimientos horizontales (adelante-atrás) desde el utrículo o verticales (arriba-abajo) desde el sáculo.

Canales semicirculares

El aparato vestibular contiene tres canales semicirculares: anterior, posterior y lateral. Están dispuestos en diferentes ángulos específicos y registran los movimientos rotatorios de la cabeza.

En la base de cada uno de ellos se encuentra una parte ampliada, llamada ampolla. En ella se encuentra la cúpula, una estructura formada por células sensoriales ciliadas.

Los canales semicirculares están llenos de un líquido - endolinfa, que se mueve y provoca la flexión de las células ciliadas, como en los órganos otolíticos, estimulando un impulso. Sin embargo, estos registran movimientos rotatorios (giratorios) de la cabeza.

Estructura y anatomía del aparato vestibular

Cada uno de ellos es responsable de un movimiento específico:

  • El canal anterior registra movimientos en el plano sagital (inclinación hacia adelante y hacia atrás).
  • El canal posterior registra movimientos hacia la izquierda y la derecha.
  • El canal lateral registra movimientos horizontales (rotación de la cabeza hacia la izquierda y la derecha).

Nervio vestibular

El nervio vestibular (nervus vestibularis) y sus pequeñas ramificaciones son responsables de enviar los impulsos generados en los órganos otolíticos y los canales semicirculares al cerebro, donde son procesados.

Utiliza estas señales, junto con la información del aparato visual, para mantener el equilibrio y la coordinación del cuerpo.

Funciones del sistema vestibular

Funciones del sistema vestibular

El sistema vestibular es una estructura compleja que realiza funciones clave, sin las cuales sería difícil existir, movernos y orientarnos en el espacio.

Estas son:

  • Mantenimiento del equilibrio: El sistema vestibular juega un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio, al registrar los movimientos de la cabeza y la posición del cuerpo respecto a las fuerzas gravitacionales. Proporciona al cerebro información valiosa, a través de la cual estabiliza el cuerpo.
  • Coordinación de los movimientos oculares: La estructura vestibular está estrechamente relacionada con los movimientos oculares mediante el reflejo vestíbulo-ocular. Este estabiliza la visión cuando se realizan movimientos con la cabeza, dirigiendo automáticamente los ojos en la dirección opuesta al movimiento de la cabeza. De esta manera, se asegura un campo visual claro. Este reflejo es especialmente importante durante movimientos bruscos como girar o balancearse.
  • Orientación espacial: Proporciona información al cerebro sobre la posición y los movimientos del cuerpo en el espacio tridimensional. De esta manera, una persona tiene una percepción constante de la posición de su cuerpo y cómo se mueve, incluso con los ojos cerrados.
  • Regulación de la postura y la posición: Trabaja en constante colaboración con los músculos esqueléticos para mantener el cuerpo erguido y estable. Envía señales a la musculatura para corregir la postura y adaptarse a los cambios en el movimiento de la cabeza.
  • Integración sensorial: Colabora con otros sistemas sensoriales como la visión y la propiocepción para proporcionar información precisa sobre el entorno y el movimiento. Esta integración es indispensable para producir una respuesta motora adecuada y un control preciso de los movimientos.
  • Control de las reacciones autónomas: El sistema vestibular influye en algunas reacciones de la sistema nervioso autónomo, como el ritmo cardíaco y la presión arterial. Durante movimientos bruscos y repentinos de la cabeza, ayuda al cuerpo a adaptarse y prevenir colapsos y mareos.

Todas estas funciones demuestran la importancia y el papel clave del sistema vestibular y el aparato vestibular.

Tipos de enfermedades del aparato vestibular

Tipos de enfermedades del aparato vestibular

Las enfermedades del aparato vestibular pueden provocar diversos trastornos relacionados con el equilibrio, la orientación y la coordinación del cuerpo. A continuación, se presentan algunas de ellas.

Neuritis vestibular

Es una inflamación del nervio vestibular, comúnmente causada por infecciones virales. Los síntomas pueden incluir episodios de mareo, pérdida de equilibrio, náuseas, vómitos y pueden durar desde días hasta semanas.

Enfermedad de Ménière

Es una enfermedad crónica relacionada con un aumento del volumen de líquido en el oído interno. Esto conduce a trastornos en la audición y el equilibrio. Los síntomas de los problemas del oído interno incluyen mareo, vértigo, tinnitus y pérdida de audición.

Vértigo posicional paroxístico benigno

Es una condición en la que los pequeños cristales de calcio (otolitos) se dispersan en los canales semicirculares. Puede causar vértigo al cambiar la posición de la cabeza.

Migraña vestibular

La migraña vestibular es un tipo de migraña que se manifiesta con episodios de mareo, vértigo y dolor de cabeza. Los episodios pueden durar varias horas y suelen estar acompañados de sensibilidad a la luz y al ruido.

Fístula perilinfática

Es una abertura anormal entre el espacio perilinfático (que contiene el líquido de las estructuras auditivas y vestibulares) y el oído medio, lo que provoca síntomas como vértigo, náuseas y pérdida de audición.

Neurinoma acústico (schwannoma auditivo)

Es un tumor benigno de origen nervioso que se desarrolla a partir del nervio vestibular y puede provocar pérdida de audición, tinnitus e inestabilidad.

Las enfermedades del aparato vestibular pueden afectar significativamente la calidad de vida, ya que generan síntomas relacionados con el equilibrio y la percepción de la orientación.

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son clave para abordar la condición correspondiente y mejorar las condiciones de vida del paciente.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Qué nervio es responsable de conducir los impulsos del aparato vestibular al cerebro?

El nervio vestibular conduce la información que recibe de las células ciliadas al cerebro para su procesamiento.

¿Es importante el aparato vestibular para la salud humana?

Sí, realiza funciones sin las cuales no podríamos movernos de manera coordinada ni mantener el equilibrio en el espacio.

¿Existen enfermedades del aparato vestibular?

Existen trastornos y enfermedades vestibulares, pero afortunadamente la mayoría de ellos tienen un pronóstico favorable.

1 comentario

Ваня Георгиева

Занимавам се с йога и винаги съм се интересувала от баланса в тялото. Не знаех, че вестибуларният апарат има толкова важна функция. Статията е супер интересна!

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.