Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

11 enfermedades del sistema respiratorio y sus síntomas

11 болести на дихателната система и техните симптоми
  1. ¿Qué es la pulmonología?
  2. Factores que dañan el sistema respiratorio
  3. Tipos de enfermedades del sistema respiratorio
  4. Síntomas generalizados en enfermedades del sistema respiratorio
  5. ¿Cuándo y con qué médico consultar?
  6. Conclusión
  7. Preguntas frecuentes

El sistema respiratorio juega un papel esencial en la respiración y el mantenimiento de las necesidades de oxígeno de nuestro organismo. A pesar de su complejo diseño, es susceptible a diversos tipos de agentes patológicos del entorno, que pueden llevar a un deterioro de sus funciones y del bienestar general del organismo.

Estas condiciones pueden variar desde infecciones respiratorias agudas hasta crónicas, a menudo acompañadas de síntomas superpuestos, lo que hace que establecer un diagnóstico preciso sea un desafío. 

Viola tricolor - tintura madre

Independientemente de si son causadas por infecciones, factores ambientales o predisposición genética, las enfermedades del sistema respiratorio pueden perjudicar significativamente la vida diaria.

En este artículo, examinaremos 11 de las enfermedades del sistema respiratorio más comunes.

¿Qué es la pulmonología?

Какво е пулмологията?

La pulmonología es una rama de la medicina que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los pulmones y las vías respiratorias.

Los especialistas que practican pulmonología se llaman “pulmonólogos”. Ellos se ocupan del tratamiento de diversas enfermedades pulmonológicas como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diferentes tipos de neumonías y muchas otras, que se aclararán más adelante en el artículo.

En la pulmonología se utilizan diversos métodos e investigaciones diagnósticas como radiografías, tomografía computada, espirometría (examen funcional de la respiración) y muchos otros.

Los pulmonólogos utilizan diferentes tipos de tratamientos, que incluyen medicamentos, terapia con oxígeno y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas.

Factores que dañan el sistema respiratorio

Como mencionamos anteriormente, el sistema respiratorio es de importancia esencial para el suministro de oxígeno al cuerpo y la eliminación de dióxido de carbono de este. Es una máquina de diseño complejo, que incluye los pulmones, las vías respiratorias y el diafragma.

Sin embargo, varios factores pueden llevar al daño del sistema respiratorio, lo que puede resultar en enfermedades agudas o crónicas.

Estos factores pueden ser el resultado de:

  • Exposición al entorno
  • Elección del estilo de vida
  • Infecciones
  • Diferentes tipos de enfermedades genéticas.

La protección del sistema respiratorio es esencial para mantener una buena salud, y comprender estos factores dañinos es el primer paso en la prevención y el tratamiento.

Cuáles son los principales factores de riesgo que dañan el sistema respiratorio, los presentamos en las siguientes líneas.

Tabaquismo

Тютюнопушене

El tabaquismo es una de las causas más significativas de enfermedades respiratorias que puede evitarse.

Una cantidad cancerígena de sustancias químicas nocivas como alquitrán, nicotina, monóxido de carbono y otras, dañan las vías respiratorias, los vasos sanguíneos y el tejido pulmonar. La exposición prolongada a dichos químicos nocivos lleva a la aparición de varias enfermedades pulmonares como la EPOC, el enfisema pulmonar, el cáncer de pulmón y otras.

El humo del cigarrillo causa inflamación del parénquima pulmonar (tejido pulmonar), causando alteraciones en la respiración.

Además, el humo destruye los alvéolos (pequeños sacos de aire) en los pulmones, reduciendo su función de intercambiar oxígeno y dióxido de carbono.

Estos procesos gradualmente reducen la función pulmonar, llevando a la aparición de enfermedades crónicas que requieren tratamiento a largo plazo.

Riesgos ocupacionales

Las personas que trabajan en ciertas industrias o entornos pueden estar expuestas a sustancias químicas peligrosas como asbesto, dióxido de silicio, polvo de carbón y diversos tipos de químicos. Estos pueden causar daños graves en los pulmones.

La inhalación de estas sustancias nocivas con el tiempo puede llevar a la aparición de enfermedades ocupacionales. Entre ellas están la silicosis (enfermedad pulmonar causada por la inhalación de silicio) o la neumoconiosis (grupo de enfermedades pulmonares causadas por la inhalación de diferentes tipos de partículas), así como las neoplásicas (cancerosas).

Contaminación del aire

El aire contaminado incluye numerosas partículas de polvo, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, ozono y otros. Estos contaminantes causan inflamación e irritación de los pulmones, aumentando la producción de moco y estrechando las vías respiratorias.

La exposición crónica puede llevar a daños pulmonares a largo plazo y exacerbar enfermedades preexistentes como el asma, la bronquitis u otras.

Infecciones

Las infecciones respiratorias como neumonías, tuberculosis, gripe, ornitosis (infección transmitida por aves) pueden causar daños graves en el parénquima pulmonar.

Estas conducen a la acumulación de líquido espeso en los pulmones, lo que altera el intercambio de gases y, por lo tanto, interfiere con las necesidades normales de gases en el organismo.

Las infecciones graves pueden causar daños permanentes en las estructuras pulmonares, por lo que el diagnóstico y tratamiento oportunos son de importancia esencial.

Alergias

Las reacciones alérgicas a sustancias como polen, ácaros, caspa de mascotas, moho y otras conducen a procesos inflamatorios en el sistema respiratorio. Pueden causar dificultad para respirar, sibilancias, tos y otros síntomas que afectan el estilo de vida de los pacientes.

Predisposición genética

Генетична предиспозиция

Algunas enfermedades genéticamente condicionadas, como el déficit de alfa-1 antitripsina y la fibrosis quística, predisponen a las personas a enfermedades respiratorias, causando daños progresivos en los pulmones.

En la fibrosis quística se observa acumulación de moco espeso y pegajoso, que lleva a infecciones repetitivas y procesos inflamatorios.

El déficit de alfa-1 antitripsina es una enfermedad genética que puede llevar a la EPOC, ya que la falta de esta proteína puede causar daños graves en el tejido pulmonar.

Edad

Con el avance de la edad, la eficiencia de los pulmones disminuye. Pierden su elasticidad y capacidad para expandirse y contraerse de manera efectiva. De esta manera, las personas mayores se vuelven más susceptibles a infecciones y problemas respiratorios.

Otros

La obesidad es un problema importante a nivel mundial. Muchas personas no lo saben, pero el exceso de peso afecta gravemente las funciones del sistema respiratorio.

El aumento de peso ejerce mayor presión sobre el diafragma, lo que dificulta la respiración. También aumenta el riesgo de apnea del sueño (condición en la que la respiración se detiene durante el sueño).

Conocer todos los factores de riesgo mencionados puede prevenir la aparición de diversas enfermedades respiratorias y mejorar las necesidades de oxígeno de nuestro organismo.

Tipos de enfermedades del sistema respiratorio

Видове заболявания на дихателната система

Las enfermedades del sistema respiratorio pueden clasificarse en diferentes categorías dependiendo de su origen, síntomas e impacto en el organismo.

Las enfermedades infecciosas del sistema respiratorio son:

  1. Neumonía - la neumonía es una inflamación de los pulmones causada por infecciones bacterianas, virales o fúngicas. Los patógenos más comunes son la bacteria Streptococcus pneumoniae y los virus de gripe A y B. Los síntomas acompañantes son tos, dolor torácico, dificultad para respirar, fatiga y fiebre alta. El tratamiento depende del tipo de patógeno: bacterias (tratamiento antibiótico), virus (terapia antiviral) y tratamiento de los síntomas.
  2. Bronquitis- la bronquitis es una inflamación de los bronquios, causada por virus como los de la gripe o el resfriado. La bronquitis puede ser aguda o crónica. Es característica la aparición de tos intensa, sibilancias, flemas mucosas y dificultad para respirar. En la bronquitis aguda, el tratamiento incluye reposo moderado, hidratación y medicamentos para aliviar los síntomas, mientras que en la crónica puede ser necesario el uso de medicamentos.
  3. Tuberculosis- la tuberculosis es una infección bacteriana crónica causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta diferentes órganos, pero más comúnmente los pulmones. La tuberculosis es una enfermedad grave acompañada de tos prolongada y dolorosa, sangre en las flemas, sudores nocturnos, fatiga crónica y pérdida de peso. Su tratamiento es muy específico, utilizando solo cuatro tipos de antibióticos.

Las enfermedades crónicas del sistema respiratorio son:

  1. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) - la EPOC es una combinación de un grupo de enfermedades (más comúnmente enfisema y bronquitis crónica) que conducen a la obstrucción de las vías respiratorias y una alteración en el intercambio de gases en los pulmones. La EPOC es la enfermedad más común en fumadores. En la EPOC se observa tos, dificultad para respirar, fatiga y sibilancias. El tratamiento incluye dejar de fumar, broncodilatadores, esteroides, terapia de oxígeno y otros.
  2. Fibrosis pulmonar- la fibrosis es un daño permanente del tejido pulmonar, que lleva a un deterioro de la función pulmonar. Los pacientes a menudo se quejan de dificultad para respirar, tos, fatiga y pérdida de peso corporal. El tratamiento es sintomático y tiene como objetivo ralentizar los procesos de cicatrización del parénquima pulmonar.
  3. Asma- el asma es una inflamación crónica de las vías respiratorias, que lleva a su constricción y dificultad para respirar. A menudo se activa por diferentes tipos de alérgenos y múltiples factores alérgicos.

Las enfermedades alérgicas del sistema respiratorio son:

Алергични заболявания на дихателната система са:
  1. Rinitis alérgica (fiebre del heno) - una de las enfermedades más comunes del sistema respiratorio en niños. La fiebre del heno es una inflamación de la mucosa nasal causada por alérgenos como ácaros, polen o mascotas. La rinitis se asocia con picazón intensa en los ojos, estornudos intensos, secreción nasal/congestión nasal. Para el tratamiento se utilizan descongestionantes, antihistamínicos, corticosteroides y otros.

Las enfermedades congénitas del sistema respiratorio son:

  1. Fibrosis quística- la fibrosis quística es una enfermedad genética que afecta principalmente los pulmones y los intestinos. Se forma un moco espeso y pegajoso, que es un buen incubador de patógenos y dificulta el intercambio de oxígeno en los pulmones. Los pacientes con fibrosis quística se quejan de tos prolongada, infecciones respiratorias frecuentes, mala digestión y problemas con las deposiciones. Hay diferentes tipos de tratamientos. Más comúnmente, se recurre a medicamentos para diluir el moco espeso, terapia antibiótica, fisioterapia pulmonar y, en casos más graves, trasplante pulmonar.

  2. Deficiencia de alfa-1 antitripsina - la insuficiencia de antitripsina es una enfermedad hereditaria en la que falta una proteína importante que protege los pulmones de daños. Se observa enfisema, tos crónica y dificultad para respirar. El tratamiento es con terapia de reemplazo de alfa-1 antitripsina.

Las enfermedades traumáticas y estructurales del sistema respiratorio son:

  1. Apnea del sueño - la apnea del sueño es una condición grave en la que la respiración se detiene durante breves períodos mientras se duerme. Esta condición lleva a fatiga crónica. La apnea del sueño es causada por la obstrucción de las vías respiratorias o problemas neurológicos. Ronquidos, interrupciones de la respiración durante el sueño, fatiga diurna y otros son síntomas característicos de la apnea del sueño. Para el tratamiento de la apnea del sueño se utiliza un sistema especial, cambios en el estilo de vida como la pérdida de peso y la interrupción del consumo de alcohol.

  2. Neumotórax - condición en la que el aire ingresa a la cavidad pleural (espacio entre el pulmón y la pared torácica), lo que lleva al colapso de una parte del pulmón. Es característico del neumotórax el dolor torácico agudo intenso, dificultad para respirar y cianosis (oscurecimiento de la piel). El tratamiento incluye la colocación de un drenaje o intervención quirúrgica dependiendo de la gravedad de la condición.

Síntomas generalizados en enfermedades del sistema respiratorio

Генерализирани симптоми при болести на дихателната система

Las enfermedades del sistema respiratorio pueden afectar diferentes partes del tracto respiratorio, desde las vías respiratorias superiores (nariz, garganta) hasta las inferiores (bronquios, pulmones). A pesar de la amplia gama de enfermedades del sistema respiratorio, un gran grupo de ellas comparten síntomas similares.

Aquí están los síntomas generalizados más comunes:

  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Dolores torácicos
  • Elevación de la temperatura
  • Fatiga y debilidad
  • Sibilancias
  • Cambios en el color de la piel (cianosis o palidez)
  • Hemoptisis (esputo con sangre)
  • Disminución de la resistencia física.

Los síntomas pueden variar dependiendo de la causa y la gravedad de la enfermedad. El reconocimiento oportuno de estos síntomas generalizados es crucial para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

¿Cuándo y con qué médico consultar?

Dado que la sintomatología de las enfermedades respiratorias es muy superpuesta, debe estar claro a qué especialista acudir.

Para síntomas leves (tos, secreción nasal y fiebre), consulte a un médico general.

Para tos prolongada (más de 3 semanas) o dificultad para respirar, debe buscar ayuda de un pulmonólogo.

Si siente dolor agudo repentino o dificultad para respirar repentina, es necesario buscar atención médica de emergencia.

Si experimenta infecciones frecuentes y un sistema inmunológico debilitado inmunológico, es bueno consultar a un inmunólogo, y si tiene tos y expectoración con sangre en ella, pérdida de peso o sospecha de tuberculosis, debe buscar a un pulmonólogo u oncólogo.

Siempre debe buscar atención médica si los síntomas no mejoran después del tratamiento o si empeoran aún más.

Conclusión

Las enfermedades del sistema respiratorio pueden ser infecciosas, crónicas o estructurales, afectando tanto las vías respiratorias superiores como las inferiores.

Los síntomas comunes incluyen tos, dificultad para respirar, sibilancias, fiebre elevada, dolor torácico, sibilancias y otros.

Algunas enfermedades como el asma y la EPOC son crónicas, mientras que la neumonía y la tuberculosis requieren atención médica de emergencia y tratamiento oportuno para prevenir complicaciones no deseadas.

El reconocimiento oportuno de los síntomas y el diagnóstico son esenciales para un tratamiento exitoso. Para síntomas prolongados y en empeoramiento, se debe buscar ayuda médica inmediata.

Preguntas frecuentes

често задавани въпроси

¿Cuáles son los síntomas más comunes de las enfermedades del sistema respiratorio y cuándo se debe buscar atención médica?

Los síntomas más comunes de las enfermedades del sistema respiratorio son dificultad para respirar, tos, dolor torácico, sibilancias, fiebre elevada y otros. Debe buscar atención médica de emergencia para dificultad para respirar repentina o dolor torácico agudo e intenso. Los síntomas que persisten por más de 3 semanas requieren la intervención de un médico especialista.

¿Cómo distinguir una enfermedad respiratoria viral de una bacteriana por los síntomas?

Las infecciones virales generalmente comienzan con secreción nasal, fiebre baja, dolores corporales, tos seca y estornudos, mientras que las bacterianas se presentan con flemas amarillo-verdosas, fiebre alta y sintomatología más grave.

¿Cómo se diagnostican las enfermedades del sistema respiratorio?

El diagnóstico incluye exámenes clínicos, estudios radiográficos, espirometría, broncoscopia, biopsia pulmonar, análisis de sangre y otros.

Fuentes:

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.